Canarias 7
La empresa pública Megaturbinas Arinaga ha retomado el proyecto de creación de una plataforma de ensayo de energía eólica en el Puerto de Arinaga. La idea consiste en instalar tres aerogeneradores de 3 megavatios de potencia a lo largo del dique para que las empresas prueben sus tecnologías.
Una plataforma para ensayar la tecnología del viento y certificar su funcionamiento es la innovadora propuesta que la empresa pública Megaturbinas Arinaga, participada por el Cabildo, Puertos de Las Palmas y el Instituto Tecnológico de Canarias (ITC), quiere hacer en el muelle de Agüimes. El proyecto está en información pública y tras el verano, se retomarán las negociaciones con multinacionales interesadas, adelanta el Presidente de Megaturbinas, Luis Ibarra.
El presupuesto estimado para hacer la plataforma es de 10,5 millones de euros, de los que 141.000 euros se invertirían en infraestructuras permanentes y el resto en los aerogeneradores y otras dotaciones desmontables por las empresas de investigación.
La plataforma permitirá que las empresas certifiquen que sus turbinas de viento funcionan adecuadamente. La certificación demostrará que el sistema y los componentes de la instalación cumplen los estándares de producción de energía, ruidos, integridad estructural y otros.
En síntesis, la actuación consiste en colocar tres cimentaciones en las que se anclarán las torres, construir una pequeña caseta de control y almacén y trazar una línea eléctrica de media tensión, que discurriría desde el aerogenerador más alejado de la costa hasta el punto de conexión a la red del Polígono Industrial de Arinaga.
Entre las ventajas de la escollera del muelle de Arinaga para este uso, está la facilidad de acceso y montaje de máquinas de gran tamaño, que llegarían por vía marítima y unas condiciones de viento, semejantes a las de una planta off-shore.
Una plataforma para ensayar la tecnología del viento y certificar su funcionamiento es la innovadora propuesta que la empresa pública Megaturbinas Arinaga, participada por el Cabildo, Puertos de Las Palmas y el Instituto Tecnológico de Canarias (ITC), quiere hacer en el muelle de Agüimes. El proyecto está en información pública y tras el verano, se retomarán las negociaciones con multinacionales interesadas, adelanta el Presidente de Megaturbinas, Luis Ibarra.
El presupuesto estimado para hacer la plataforma es de 10,5 millones de euros, de los que 141.000 euros se invertirían en infraestructuras permanentes y el resto en los aerogeneradores y otras dotaciones desmontables por las empresas de investigación.
La plataforma permitirá que las empresas certifiquen que sus turbinas de viento funcionan adecuadamente. La certificación demostrará que el sistema y los componentes de la instalación cumplen los estándares de producción de energía, ruidos, integridad estructural y otros.
En síntesis, la actuación consiste en colocar tres cimentaciones en las que se anclarán las torres, construir una pequeña caseta de control y almacén y trazar una línea eléctrica de media tensión, que discurriría desde el aerogenerador más alejado de la costa hasta el punto de conexión a la red del Polígono Industrial de Arinaga.
Entre las ventajas de la escollera del muelle de Arinaga para este uso, está la facilidad de acceso y montaje de máquinas de gran tamaño, que llegarían por vía marítima y unas condiciones de viento, semejantes a las de una planta off-shore.
Para determinar el potencial eólico existente, se han tomado los datos de varias estaciones anemométricas que el ITC tiene en la zona.