Por otra parte, Mario Villanueva nos informa de la última observación realizada, en la noche del lunes, de un NEO (objetos cercanos a la Tierra que pueden llegar a ser potencialmente peligrosos).
Al principio, la emoción se fue apoderando de los coordinadores del Observatorio Astronómico de Temisas, Juan María y del propio Mario, ya que no se lograba identificar, con la ayuda de la base de datos actualizadas en Internet, el objeto celeste como conocido. El NEO, que observaban junto a otros asteroides y cometas, se movía rápidamente y era muy luminoso, lo que hacía pensar que era un objeto muy grande, o bien, se encontraba muy cerca.
Sobre las dos de la mañana, se pensó en contactar con astrónomos de La Palma, Lanzarote y Valencia, para confirmar la observación. Sin embargo, un estudio más sosegado y detallado de la dirección y fondo de estrellas, permitió identificarlo como 2009 JM2 y saber que se encontraba a 16,8 millones de kilómetros de la Tierra, aproximadamente una décima parte de la distancia que nos separa del Sol.
En www.astrotemisas.es se ofrece una animación de la observación del NEO 2009 JM2.