18 de octubre de 2009

El ICCA quiere conseguir un sello de calidad para el aceite producido en Canarias

Domingo, 18 de octubre.

El Director del Instituto Canario de Calidad Agroalimentaria (ICCA), Guillermo Díaz, indicó el pasado viernes en la prensada de aceite de la Bodega Cumbres de Abona (Tenerife) que, al igual que el ICCA hace con otros productos, el aceite puede engrosar la lista de productos agroalimentarios isleños que se pueden amparar bajo una marca conceptual del producto en cuestión que se realice en todo el Archipiélago, y que se denominaría, sencillamente, Aceite de Canarias, estudiándose, además, incluir el aloe vera, el gofio y el almogrote gomero.
"El proyecto del aceite, en Granadilla de Abona, Agüimes y Fuerteventura, se puede consolidar y avanzar hacia esta marca conceptual y uniformada que sea Aceite de Canarias, en la que el ICCA ya está trabajando", indicó Guillermo Díaz.
En este sentido, habló de una marca de calidad común uniformada para toda Canarias que respete, al mismo tiempo, la seña de identidad y las características particulares de cada zona productora. Además, el Director del ICCA anunció para el próximo mes las II Jornadas del Olivo, en las que se debatirá el futuro y las expectativas de este sector que contribuirá a diversificar la oferta de productos de las islas, "porque puede ser un cultivo alternativo".
El Director del ICCA reparó en la necesidad de realizar un censo de los olivos existentes en toda Canarias, como forma de comenzar con un sistema de producción y comercialización controlada, en función de la oferta y la demanda que exista.
Por otra parte, la pasada semana se celebró, convocada por el Ayuntamiento de Agüimes, una asamblea de vecinos y vecinas en Temisas, para informar del comienzo de la campaña de la aceituna para el período 2009-2010, en la que estuvo presente el Concejal de Desarrollo Rural, Suso Trujillo.
Entre las novedades que incorpora la nueva campaña de la aceituna, figura el aumento del porcentaje con el que se van a quedar los olivocultores, que pasará del 80 al 85%, quedando el 15% restante para el Ayuntamiento de Agüimes. De esta manera, se busca que los propietarios de olivos en Temisas no dejen ni un solo kilogramo de aceituna sin recoger.
Otra de las novedades que se presentó en la asamblea, es la puesta en marcha de una nueva máquina, que multiplicará por tres la capacidad de producción de aceite, pasando de 50 a 150 kilos por hora.