El IV Congreso de Zonas Comerciales Abiertas de Canarias, al que acudió una representación de las asociaciones empresariales de nuestro municipio, ha concluido con un llamamiento a la diferenciación y especialización para tratar de captar al consumidor surgido de la crisis económica, y a la necesidad de renovación de los negocios para ser más competitivos.
Los expertos aseguran que, en etapas de estancamiento del consumo, estas áreas comerciales se deben "reinventar", porque está demostrado que los comercios con éxito son los que han cambiado su estrategia.
Los distintos especialistas en áreas como la economía, sociología o gestión urbanística, han alertado que los actuales consumidores "están cada vez mejor y más informados, ya que meditan más racionalmente sus decisiones de compra en tiempos de crisis".
Por ello, han aconsejado a los pequeños y medianos comercios de las islas "realizar un ejercicio de seducción comercial hacia el comprador aprovechando la proximidad de estos espacios a los ciudadanos".
En el Congreso, que ha reunido a 300 asistentes, también se abordó la necesidad de contar con diferentes modelos de gestión de una zona comercial abierta y se valoró la opción de la Reserva para Inversiones en Canarias (RIC) como una fuente de financiación coherente con el proyecto y necesidades de un área urbana.
El IV Congreso de Zonas Comerciales Abiertas, celebrado en el ExpoMeloneras Auditorio Las Tirajanas, bajo el lema "Reinventado la ciudad comercial", trató además sobre la gestión de los espacios urbanos en la búsqueda de modelos idóneos de ciudad.
El Consejero de Empleo, Industria y Comercio del Gobierno de Canarias, Jorge Rodríguez, en la inauguración del Congreso instó a "fomentar el asociacionismo entre los pequeños y medianos comercios para que sean más fuertes y más competitivos".
Rodríguez, además, se comprometió a continuar con el programa de dinamización de Zonas Comerciales Abiertas, que hasta 2009 ha actuado en 44 municipios de Canarias, con una inversión de más de 50 millones de euros, y que pretende llegar en 2015 a un total de 88 municipios.
Los expertos aseguran que, en etapas de estancamiento del consumo, estas áreas comerciales se deben "reinventar", porque está demostrado que los comercios con éxito son los que han cambiado su estrategia.
Los distintos especialistas en áreas como la economía, sociología o gestión urbanística, han alertado que los actuales consumidores "están cada vez mejor y más informados, ya que meditan más racionalmente sus decisiones de compra en tiempos de crisis".
Por ello, han aconsejado a los pequeños y medianos comercios de las islas "realizar un ejercicio de seducción comercial hacia el comprador aprovechando la proximidad de estos espacios a los ciudadanos".
En el Congreso, que ha reunido a 300 asistentes, también se abordó la necesidad de contar con diferentes modelos de gestión de una zona comercial abierta y se valoró la opción de la Reserva para Inversiones en Canarias (RIC) como una fuente de financiación coherente con el proyecto y necesidades de un área urbana.
El IV Congreso de Zonas Comerciales Abiertas, celebrado en el ExpoMeloneras Auditorio Las Tirajanas, bajo el lema "Reinventado la ciudad comercial", trató además sobre la gestión de los espacios urbanos en la búsqueda de modelos idóneos de ciudad.
El Consejero de Empleo, Industria y Comercio del Gobierno de Canarias, Jorge Rodríguez, en la inauguración del Congreso instó a "fomentar el asociacionismo entre los pequeños y medianos comercios para que sean más fuertes y más competitivos".
Rodríguez, además, se comprometió a continuar con el programa de dinamización de Zonas Comerciales Abiertas, que hasta 2009 ha actuado en 44 municipios de Canarias, con una inversión de más de 50 millones de euros, y que pretende llegar en 2015 a un total de 88 municipios.
Fotografía: En la tercera fila, a la derecha de la imagen, la Presidenta de Ascames, Ana Esther Herrera, y el Presidente de la Entidad de Conservación del Polígono Industrial de Arinaga (Ecoaga), Juan Acosta, junto al Secretario de la Federación Canaria de Ocio y Servicios (Fecao), el agüimense Antonio Vélez.