Estos talleres han sido impartidos por expertos en diferentes ámbitos complementarios de conocimientos como son el de la experiencia cooperativa, el de los Derechos Humanos, realidades cooperativas actuales y el legal, cada uno de ellos desarrollado, respectivamente, por Efraín Pardo, Iván Forero, René Behoteguy y Rafael Mayoral.
Si bien se logró el objetivo formativo, el valor más importante detectado es la consolidación de un grupo promotor del cooperativismo en el ámbito social y académico, que genere la base de conciencia suficiente para la construcción de una economía para la paz y la justicia que integre e incluya, en vez de dividir y marginar.
La segunda parte de este ciclo de talleres tendrá lugar el próximo mes de diciembre, y para obtener más información, se puede consultar la web www.aise.surestegc.org
Fuente: www.programaapoyo.blogspot.com