Con la disputa de la última etapa, Guayadeque XV Memorial Antonio Martín, de 83 km, con un porcentaje máximo del 16 % y calificada de muy alta dificultad, se puso el broche final a la actividad deportiva de la 21ª Vuelta Cicloturista Internacional Maspalomas-Gran Canaria.
Un total de 212 cicloturistas tomaron la salida en Expomeloneras en dirección a Vecindario. Durante los primeros kilómetros, el pelotón rodó a ritmo tranquilo y compacto, compartiendo experiencias de etapas anteriores.
Tras el paso por el Cruce de Arinaga, el grupo se dirigió a Agüimes, encontrando la primera dificultad orográfica, situada en el km 23, en la ascensión al Alto de las Crucitas, una subida corta y no muy exigente que apenas estiró al pelotón.
Una vez en Agüimes se hizo un mínimo parón para reagrupar a los ciclistas, ya que el trayecto desde la salida de Agüimes y hasta el Alto de Guayadeque se realizó de forma abierta, siendo el primer hombre y la primera mujer en llegar los vencedores del Memorial Antonio Martín.
El más rapido en alcanzar el Alto de Guayadeque fue el conquense Daniel Plaza, vencedor el sábado de la Escalada al Pico de Las Nieves, y en negociaciones para dar el salto a profesionales la próxima campaña. Por su parte, la grancanaria Martina Quintana, fue la primera mujer en alcanzar la meta de Guayadeque y se llevó el título honorífico de mejor escaladora de la Vuelta.
Por su parte, la organización entregó maillots distintivos al madrileño Vitorio Bartolomé, al catalán Jordi Escursell y al aragonés Javier Oroquieta, imponiendo las prendas el Concejal de Deportes del Ayuntamiento de Agüimes, Salvador Ruano, que estaba acompañado de Ángel Bara, organizador de la Vuelta.
A continuación se hizo la ya tradicional foto de familia junto al monolito dedicado al ciclista Antonio Martín y se guardó un respetuoso y emotivo minuto de silencio en memoria de todos aquellos ciclistas y cicloturistas que ya no están con nosotros, en particular Vicente Barrena, José Ortega y Mireia García Barrios.
Un total de 212 cicloturistas tomaron la salida en Expomeloneras en dirección a Vecindario. Durante los primeros kilómetros, el pelotón rodó a ritmo tranquilo y compacto, compartiendo experiencias de etapas anteriores.
Tras el paso por el Cruce de Arinaga, el grupo se dirigió a Agüimes, encontrando la primera dificultad orográfica, situada en el km 23, en la ascensión al Alto de las Crucitas, una subida corta y no muy exigente que apenas estiró al pelotón.
Una vez en Agüimes se hizo un mínimo parón para reagrupar a los ciclistas, ya que el trayecto desde la salida de Agüimes y hasta el Alto de Guayadeque se realizó de forma abierta, siendo el primer hombre y la primera mujer en llegar los vencedores del Memorial Antonio Martín.
El más rapido en alcanzar el Alto de Guayadeque fue el conquense Daniel Plaza, vencedor el sábado de la Escalada al Pico de Las Nieves, y en negociaciones para dar el salto a profesionales la próxima campaña. Por su parte, la grancanaria Martina Quintana, fue la primera mujer en alcanzar la meta de Guayadeque y se llevó el título honorífico de mejor escaladora de la Vuelta.
Por su parte, la organización entregó maillots distintivos al madrileño Vitorio Bartolomé, al catalán Jordi Escursell y al aragonés Javier Oroquieta, imponiendo las prendas el Concejal de Deportes del Ayuntamiento de Agüimes, Salvador Ruano, que estaba acompañado de Ángel Bara, organizador de la Vuelta.
A continuación se hizo la ya tradicional foto de familia junto al monolito dedicado al ciclista Antonio Martín y se guardó un respetuoso y emotivo minuto de silencio en memoria de todos aquellos ciclistas y cicloturistas que ya no están con nosotros, en particular Vicente Barrena, José Ortega y Mireia García Barrios.