La reducción de presupuesto que la Consejería de Sanidad tiene previsto para la Atención a las Drogodependencias, afecta a trece entidades públicas y privadas de Gran Canaria, que atienden directamente a más de 6.000 personas. La Dirección General de Atención a los Drogodependientes dispone de 5,14 millones de euros para los programas contra la droga de la isla, un 14,4% menos que lo invertido en este ejercicio.
La propuesta inicial de Sanidad fija una reducción del 20% en las aportaciones que este año reciben los Ayuntamientos de Gáldar, Arucas, La Aldea y Santa Lucía de Tirajana, los cuales disponen de Unidades de Atención a las Drogodependencias (UAD) y programas de mantenimiento con metadona. Además, Santa Lucía gestiona la Comunidad Terapéutica La Fortaleza de Ansite. También la Asociación de Integración Social Calidad de Vida, que gestiona tres UAD, y la Fundación Socio Sanitaria con cuatro UAD y un programa en prisiones, así como la ONG Médicos del Mundo, sufrirán, si no hay modificación, un recorte de un 20%.
En cambio, aunque también tendrán una reducción de la aportación del Gobierno de Canarias, ésta será sólo de un 5,6%. En concreto, el Proyecto Esperanza para rehabilitación de personas con problemas de alcoholismo, con programas en Las Palmas de Gran Canaria y una comunidad terapéutica en Agaete, la Fundación Canaria Yrichen en Telde, el Proyecto Hombre, con programas de acogida y tratamientos en Gran Canaria y Tenerife, y las Unidades de Atención de Drogodependientes gestionadas por los Ayuntamientos de Agüimes y San Bartolomé de Tirajana, contando éste también con el programa de mantenimiento con metadona.
Tanto los ayuntamientos como las ONG o fundaciones que sufren recortes en el próximo presupuesto autonómico, han mostrado su rechazo, ya que afectaría a la calidad de los servicios contra la droga y, en algunos casos, podría significar el cierre de algunos recursos. En concreto, la Fundación Canaria Sociosanitaria, la Asociación Calidad de Vida y el Ayuntamiento de Santa Lucía han advertido que, con la reducción de un 20% en las aportaciones de Sanidad, llevaría consigo, al menos, el cierre de dos UAD en la capital y el posible cierre o entrega de la gestión de la Comunidad Terapéutica La Fortaleza de Ansite.
Fotografía: En la imagen de archivo, el Alcalde de Agüimes, Antonio Morales, y la Concejala de Sanidad del Ayto. de Agüimes, Rita Estévez, durante una reunión con el Director General de Atención a las Drogodependencias del Gobierno de Canarias, Fernando Gómez-Pamo.