Organizado por la Mancomunidad del Sureste, la quinta edición del Seminario "pretende transmitir nuestra apuesta decidida por el desarrollo sostenible y deseamos que sea un foro de debate e intercambio de experiencias internacionales en esta materia", afirmó el Alcalde de Santa Lucía y Presidente de la Mancomunidad del Sureste, Silverio Matos, que estuvo acompañado en el acto de inauguración por los alcaldes de Agüimes e Ingenio, Antonio Morales y Juan Díaz, respectivamente.
Matos también pidió al Gobierno de Canarias que se implique en las energías renovables "de la misma forma que lo hace esta Mancomunidad, con gran esfuerzo y la cooperación de todos los ciudadanos y ciudadanas, convencidos de que es el camino correcto".
El 5º Seminario Internacional de Comarcas Sostenibles da la oportunidad de conocer las experiencias de desarrollo sostenible que se lleva a cabo en otros archipiélagos como Hawai, Galápagos, Madeira y Azores, además de escuchar la opinión de Wolfgang Teubner, Director del ICLEI, una asociación democrática e internacional de gobiernos locales y asociaciones de gobiernos locales nacionales y regionales, que también han asumido un compromiso con el desarrollo sostenible, y de María José Caballero, coordinadora de campañas de Greenpeace España.
El Plan de Desarrollo Sostenible Integral de Canarias y su aplicación al Sureste grancanario, y el conocido como Proyecto Tres para el desarrollo de las energías renovables en Madeira, Azores y Canarias son las ponencias que cerraron el primer día del Seminario de Comarcas Sostenibles.
La jornada de hoy, que se desarrollará sólo en horario de tarde, darán comienzo a las 17.30 horas, con la charla del francés Georges Gallais, que hablará del Proyecto Cité-Vulog, sociedad pionera en movilidad urbana con vehículos eléctricos, y continuará con la ponencia del Presidente del Proyecto de Granja Vertical, Dickson Despommier, una serie de edificios convertidos en granjas que pueden abastecer a las ciudades de forma rápida y sin ocupar demasiado espacio, y que también tienen como objetivo paliar el calor urbano que se crea en las grandes urbes por tanta cantidad de cemento y hormigón.
El reto de la sostenibilidad en el siglo XXI y el papel de las energías renovables, a cargo del Jefe de Aplicaciones Ambientales de la Energía Solar y de la Plataforma Solar de Almería, Julián Blanco, y las reflexiones para una transformación personal y social, tomado como base el dinero y la conciencia, que imparte el Subdirector General de Triodos Bank en España, Joan Antoni Melé, clausurarán la quinta entrega del Seminario Internacional de Comarcas Sostenibles.