Hoy comienza el ciclo de actividades dinamizadoras que la Mesa de Roque Aguayro ha organizado para el recién estrenado mes de abril.
La primera de ellas, a partir de las 20.00 horas, a desarrollar en el local del Colectivo Roque Aguayro, y abierto al público en general, consistirá en la proyección del documental de Jon Sistiaga, "Amarás al líder sobre todas las cosas".
Jon Sistiaga estudió periodismo en la Universidad del País Vasco, donde también realizó estudios de doctorado en Relaciones Internacionales. Su vida televisiva la ha pasado prácticamente entera como reportero. Ha estado en los conflictos de Ruanda, Irlanda del Norte, Colombia, Próximo Oriente, Kosovo, Afganistán, Tailandia, México, Corea del Norte y Guinea Ecuatorial.
Junto con Bernabé Domínguez, su camarógrafo de Telecinco, fue capturado por las tropas serbias el 02 de abril de 1999 , cuando se encontraban en la frontera entre Kosovo y Macedonia mientras filmaban la llegada de un tren cargado de refugiados. Serían puestos en libertad el día 07 de ese mes.
Fue reportero durante la guerra de Iraq, junto a José Couso, el cámara de Telecinco asesinado en trágicas circunstancias debido a un ataque de las fuerzas norteamericanas contra el Hotel Palestina. Allí pudo vivir toda la fase de bombardeos y la caída del dictador Sadam Hussein.
Junto con Bernabé Domínguez, su camarógrafo de Telecinco, fue capturado por las tropas serbias el 02 de abril de 1999 , cuando se encontraban en la frontera entre Kosovo y Macedonia mientras filmaban la llegada de un tren cargado de refugiados. Serían puestos en libertad el día 07 de ese mes.
Fue reportero durante la guerra de Iraq, junto a José Couso, el cámara de Telecinco asesinado en trágicas circunstancias debido a un ataque de las fuerzas norteamericanas contra el Hotel Palestina. Allí pudo vivir toda la fase de bombardeos y la caída del dictador Sadam Hussein.
Galardonado con los premios Reporteros Sin Fronteras en 1999 y Ortega y Gasset en 2003, actualmente trabaja en el Grupo Prisa, en programas de Cuatro y Cadena Ser.
"¡Nuestros líderes nunca se equivocan!", asegura un alto funcionario del Gobierno de Corea del Norte. Cuando el periodista le pregunta qué pasará el día que se equivoquen, si podrán ser sustituidos, el mismo funcionario se lo piensa y responde: "No sé, eso nunca ha pasado"...
Así comienza el reportaje de Jon Sistiaga, "Amarás al líder sobre todas las cosas", un viaje por el último bastión comunista del planeta, donde todavía se vive con los esquemas de la Guerra Fría. 
Un inmenso Gulag, de inspiración estalinista, donde el culto al líder, Kim Jong I, es obligatorio si no se quiere acabar en un campo de reeducación. La novena potencia nuclear que alardea de su fuerza bélica, mientras la mitad de la población vive en los límites de la malnutrición. Donde las masas son movilizadas a diario para mantenerlas alerta ante enemigos imaginarios y se bloquean las emisoras extranjeras para que no se filtre ninguna información del exterior. 
Una enorme cárcel de las ideas donde todo el mundo es supuestamente igual, aunque las élites del partido se muevan en Mercedes y el resto del pueblo lo haga en bicicleta... 
Un supuesto paraíso social que confina a sus deficientes psíquicos en cooperativas agrícolas como mano de obra defectuosa. Un lugar donde todavía hay campos de concentración para disidentes políticos y los periodistas se tienen que camuflar de turistas para entrar...
Fotografía: El periodista Jon Sistiaga, en una imagen del documental "Amarás al líder sobre todas las cosas", grabando un paseo militar.