La Presidenta de Compromiso, Nardy Barrios (en la imagen), explica que el clima grancanario permite tener "sol, viento, y mar gratis todo el año para su aprovechamiento en la producción de energía renovable".
Barrios, además, considera que la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria debe constituir la base sobre la que cimentar un "amplio desarrollo ejemplar de energías renovables".
Compromiso considera que el gas "no deja de ser un combustible fósil que, con la existencia de nuevos países demandantes, se agotará en poco tiempo y es especialmente peligroso, por lo que entendemos que a Canarias nada nos aporta excepto peligro, dependencia del exterior y un encarecimiento grave de la energía".
Por otra parte, la Confederación de Pymes, UNEC Siglo XXI, ha mostrado también su rechazo a la implantación de la planta de gas en Arinaga.
En un comunicado, recuerdan que el Cabildo de Gran Canaria apuesta por instalar la planta de gas "preferiblemente en uno de los dos extremos del tramo Arinaga-Juan Grande", lo que consideran "debe ser la primera opción y así figurará en el Plan Territorial de Hidrocarburos", que admiten "es también la ubicación más complicada por el rechazo frontal de los tres ayuntamientos implicados, Agüimes, Santa Lucía y San Bartolomé de Tirajana", y a quienes la confederación muestran su apoyo.
Para UNEC Siglo XXI, según indican, hay que crear empleo pero "no a cualquier precio; se debe tener muy en cuenta la herencia" que se deja en cuanto al cuidado del medio ambiente o la seguridad, entre otras cuestiones.
Finalmente, aseguran no entender "por qué los nuevos gobernantes del Cabildo de Gran Canaria siguen empeñados en instalar la regasificadora en tierra y renuncian a la planta en el mar, que es la única opción que genera consenso".