20 de octubre de 2013

Agüimes baja el telón del Festival del Sur

Domingo, 20 de octubre.

Las compañías La Maison de la Parole y L'Om Imprebís, en un
ensayo de la obra "Decamerón Negro" (Foto: Nacho Arias)
El Festival del Sur-Encuentro Teatral Tres Continentes de Agüimes llega hoy a su jornada de clausura, después de varios días de actuaciones y actividades paralelas celebradas en los teatro, avenidas y plazas de nuestro municipio.
La primera función del día, de carácter familiar, se pondrá en escena, a partir de las 12.00 horas, en el Teatro Cruce de Culturas del Cruce de Arinaga, con la actuación de la compañía Teatro Infantil do Mindelo de Cabo Verde, que representará la obra "Katiuska y Chatonilda".
Chatonilda es una payasa muy vanidosa, que solo se preocupa por su belleza, mientras que Katiuska es una payasa demasiado ingenua que solo quiere jugar y descubrir cosas nuevas. La primera perderá su belleza y Katiuska tratará, con la ayuda de los niños y niñas, recuperarla.
Ya en horario de tarde, el coordinador de las actividades paralelas del Festival del Sur, Antonio Lozano, presentará, a las 17.00 horas, la proyección del documental "Pilar Rey: pasión por el teatro", que contará con la presencia de la directora, María Jesús Alvarado, y la protagonista, quien, junto a su inseparable Antonio Abdo, es un personaje fundamental de la vida cultural de La Palma.
En el documental, Pilar Rey habla de sí misma y de su realidad. Sus palabras van acompañadas de filmaciones históricas del teatro clásico, en escenas juveniles y en trabajos que compartió con su marido.
Ella, que fue la estrella de La Voz de la Isla de La Palma, emisora sindical que fue un destacado órgano de comunicación, recibió premios nacionales, estuvo vinculada al director José Tamayo, participó en eventos fuera de las islas, difundió las letras canarias en Dinamarca y en la centenaria Universidad de la Sorbona de París. Pedro García Cabrera o Vieja y Clavijo fueron proyectados en los trabajos de la pareja, que instituyó el Premio Félix Francisco Casanova hace ahora 35 años.
Tras la presentación de documental, la Compañía Auguste-Bienvenue (Burkina Faso), con la colaboración de Carlos Oramas y Germán López, ofrecerá en el Teatro Municipal de Agüimes el espectáculo "Performer's", en el que coinciden bailarines, músicos, cantantes y cuenteros en torno a un proyecto artístico interdisciplinar basado en el virtuosismo, pero también con el objetivo de compartir con el público esos momentos inéditos, inesperados, espontáneos e instantáneos de la creación en los que el artista se enfrenta a sí mismo en actos instintivos que serán nuevos u osados.
A continuación, la Plaza Nuestra Señora del Rosario será el escenario de "Equilibrando ilusiones", de la compañía granadina Circovito Madrid, un espectáculo de calle al más puro estilo circense, donde un personaje elegante, juguetón, carimático y humilde buscará la ayuda e implicación de mayores y pequeños para realizar los números de equilibrio que tanto le ilusionan.
Acompañado de improvisaciones, toques de humor y poesía, este espectáculo destaca por el nivel técnico en una cuerda floja de 8 mm de grosor, en la que camina sobre una voluntaria sentada bajo la cuerda, y en la que se balancea, se le caen los pantalones, baila con el hula-hop, usa un monociclo y sube a una escalera de casi dos metros, apoyada también en la cuerda floja.
"Equilibrando ilusiones" se entrenó en julio de 2009 en el Festival de Teatro de Avignon (Francia) y se ha representado en Suiza, Alemania, Italia, Argentina, Austria, Francia, Bélgica y diversas ciudades españolas. Ha recibido los premios Coup de Coeur 2009 en el XII Festival de Artistes de Rue (Suiza), Pavè de Argent 2010 en el XVIII Festival de Artistes de Rue de Vevey (Suiza) y el I Premio Tafalla 2011 del IV Festival de Teatro Tafalla Va de Calle de Navarra.
Finalmente, La Maison de la Parole (Burkina Faso) y L'Om Imprebís (España) ofrecerán a las 20.30 horas, en el Teatro Auditorio de Agüimes, la obra "Decamerón negro", un recorrido por la sensualidad del mundo entero, protagonizado por Claudia Coelho, Gorsy Edu, José Juan Rodríguez, Sara Nieto y Yolanda Eyama
A través de los relatos eróticos, la música y la danza originaria de Africa, disfrutamos viendo como se han ido propagando por los cinco continentes, mezclándose con otras culturas y creando formas comunes de seducción, de juegos para el goce de los cuerpos y de nuevas maneras de expresar la felicidad de vivir.
"Decamerón negro" reúne a artistas de Angola, Guinea, Cuba y España, dando vida a un espectáculo hermoso a partir de una obra que, en palabras del poeta, ensayista, crítico, editor literario y miembro de número de la Real Academia de la Historia, Luis Alberto de Cuenca, "produce a quien se acerca benéficos espasmos de placer".