| Los científicos chiflados de Cabo Verde imparten uno de los talleres |
El pasado mes de septiembre se desarrolló en el CEIP El Cardón, en Santa Lucía, un taller piloto sobre el uso correcto del agua para extrapolarse como buena práctica a Cabo Verde, en el marco del proyecto europeo ISLHáGUA (Refuerzo de las capacidades y competencias relativas a la gestión de los recursos hídricos en islas) que se está realizando en Canarias y Cabo Verde, y que tiene como objetivos generales promover la sensibilización respecto al uso del agua potable y fomentar el tratamiento y reutilización de las aguas depuradas y la desalación de agua más eficiente con el uso de energías renovables, entre otros.
En esta actividad, jóvenes caboverdianos que estudian en la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria se prepararon como "científicos chiflados" para enseñar a más de 1.000 niños y niñas de su país en 40 talleres sobre el ciclo hidrológico, el uso eficiente del agua y la prevención de enfermedades de origen hídrico.
Los talleres, que aplican esta singular metodología para transmitir la ciencia con diversión, ya se inició hace unos días en Cabo Verde reproduciendo la experiencia de la Mancomunidad del Sureste que, a principios de año, la desarrolló con la campaña "Agüita, no malgastes", y en el que se beneficiaron más de 1.200 escolares de los centros de Agüimes, Ingenio y Santa Lucía.
El proyecto europeo ISLHáGUA está liderado por el Instituto Tecnológico de Canarias (ITC) y cuenta con la participación como socios de la Mancomunidad del Sureste, la Asociación Nacional de Municipios de Cabo Verde, el Instituto Nacional de Gestión de Recursos Hídricos de Cabo Verde y la Universidad de Cabo Verde.