| Imagen de archivo |
El Pleno Ordinario del Ayuntamiento de Agüimes correspondiente al mes de septiembre, celebrado el pasado lunes, aprobó una moción presentada por el grupo Roque Aguayro contra el nuevo modelo de modificación del sistema público de pensiones
que pretende poner en marcha el Gobierno de España.
La moción contó con el
apoyo de todos los grupos con representación municipal, excepto el del Partido
Popular, que votó en contra.
La moción dice
textualmente:
“El Gobierno de
España ha iniciado el procedimiento de fijación de un nuevo modelo de
modificación del sistema público de pensiones que elimina la referencia automática
al IPC de cada año, respetando el precepto constitucional del mantenimiento del
poder adquisitivo de los pensionistas, e introduce otros criterios que no tienen
en cuenta la inflación anual sino los ingresos y gastos del sistema y la
esperanza de vida.
Esto supone un recorte brutal de 33.000
millones de euros en 9 años, del 2014 al 2022, con una inflación prevista del 1% anual y una revalorización de las pensiones en un 0,25%. Los cálculos de la
gran mayoría de los estudios de prospección económica fijan para España una
inflación muy superior al 1% previsto por el Gobierno, con lo cual el recorte
será mucho mayor.
En lo referente a Canarias, los pensionistas
perderán 22,6 millones en el 2014, lo que contribuirá a incidir en las gravísimas
repercusiones que generan el incremento de la pobreza y la exclusión social. En
Canarias hay unos 277.000 pensionistas que cobran 222 millones de euros
anuales, lo que supone un 2,8% del total de pensiones del país.
Si la nueva fórmula se lleva a cabo, los
pensionistas perderán durante los próximos años entre el 20% y el 28% de su
poder adquisitivo.
Por ello, Roque Aguayro eleva a la consideración
del Pleno la siguiente propuesta:
Manifestar nuestro
total rechazo a la propuesta de reforma del sistema público de pensiones que
plantea el Gobierno de España, que supone un recorte en los próximos 9 años de
33.000 millones de euros como mínimo, y exige el mantenimiento del criterio
actual de garantizar el poder adquisitivo de las pensiones, vinculando su
revalorización al IPC anual”.