1 de octubre de 2013

Eduardo Ramírez expone "Viento" en la Casa Museo Orlando Hernández

Martes, 01 de octubre.

Tarjeta informativa de la exposición de Eduardo Ramírez
Tierra, agua, aire y fuego. Son los cuatro elementos naturales que hacen del barro un elemento de trabajo ideal para crear obras que despiertan diferentes sensaciones visuales en el público. Así destaca el escultor Eduardo Ramírez las virtudes del material lodoso, al que le une una relación pasional desde hace 25 años, y que mostrará su nueva colección, denominada "Viento", desde hoy, y hasta el día 13 de octubre, en la Casa Museo Orlando Hernández de Agüimes.
Los vientos del Sureste, con su balanceo y silbido, han inspirado al ceramista agüimense para "parir", como dice, 22 nuevas piezas que reproduce el azote de los alisios en el entorno natural.  "Intento reinterpretar las secuelas del transcurrir del viento en la propia naturaleza a través de obras que expresan movimiento y volumen", explica Ramírez.
Con materiales naturales como tierra de Temisas, cañas del Barranco de Guayadeque o piedras de la Playa de Arinaga, este alfarero da forma a la peña de barro con técnicas puramente aborígenes. El método del churro o el uso de palillos para modelar el fango son algunos ejemplos que ilustran el rudimentario proceso de elaboración de sus obras. "Intento desarrollar una evolución de la cerámica prehispánica canaria con materiales autóctonos, a base de barro recogido en las cumbres del interior de la isla", señala Eduardo Ramírez, que confiesa que "si pudiera volver a nacer, elegiría la época de nuestros antepasados, ya que comparto con ellos la misma necesidad de crear objetos para subsistir".
Con formas circulares o troncónicas, el sello personal de este artista se observa por el movimiento de sus piezas. "Normalmente la gente dice que reconoce mis obras porque son retorcidas y onduladas, ya que huyo de todo convencionalismo", reconoce Ramírez.
Perfeccionista e investigador nato, pasa las tardes recluido en su taller de cerámica dando vida a desechos que encuentras en las calles. "Vidrio, metal o resina. Incluyo en mis obras todos los materiales que puedo reciclar del entorno y luego los mezclo con una base de barro", matiza.