![]() |
| Dos manifestantes sostienen una pancarta ante la oficina de La Caixa |
Miembros de la Asamblea Antipetrolera de Arinaga volvieron a manifestarse ayer contra las prospecciones petrolíferas que Repsol va a realizar próximamente en aguas cercanas a Lanzarote y Fuerteventura.
La acción, que se llevó a cabo en la puerta de la oficina de La Caixa en la Playa de Arinaga, con el anuncio a José Manuel Soria de que "tu petroleo, nuestra muerte; Canarias con las renovables" y el lema "Tenemos viento, tenemos sol; No Reppsol", coincidió con el anuncio del Presidente del Gobierno de Canarias, Paulino Rivero, sobre la cuestión que se formulará a la ciudadanía en la consulta sobre las prospecciones petrolíferas para conocer la opinión de los canarios-as, que será "¿Cree usted que Canarias debe cambiar su modelo medioambiental y turístico por las prospecciones de gas o petróleo?".
La consulta, que se basa en la Ley de Fomento de la Participación Ciudadana aprobada en 2010 por el Parlamento regional con el apoyo del PP y la abstención de los socialistas, se realizará el día 23 de noviembre, según indicó Rivero en una rueda de prensa posterior al Concejo de Gobierno celebrado ayer en Santa Cruz de Tenerife y tras mantener un encuentro con representantes institucionales, partidos políticos y colectivos ciudadanos.
A la consulta del ejecutivo canario podrán responder todos los "residentes legales" mayores de 16 años y empadronados en Canarias, aunque vivan en el exterior. Para ello, se habilitará un punto en Madrid para que quien lo desee pueda pronunciarse de forma presencial en la capital de España, aunque también se podrá contestar vía telemática por Internet.
Paulino Rivero ha afirmado que "es una pregunta que responde a nuestra normativa y a nuestras competencias canarias. Encaja dentro de la Constitución y el Estatuto de Autonomía y no prevemos ninguna decisión del Gobierno de España interfiriendo de forma política a esta consulta. Si los hace, no obstante, estamos seguros que ganaremos ante la Justicia".
Por su parte, el Subsecretario de Industria, Energía y Turismo, Enrique Hernández Bento, ha confirmado que el Gobierno de España recurrirá ante el Tribunal Constitucional la consulta canaria sobre el petróleo, aunque el ejecutivo nacional "esperará a que la convocatoria se publique en el Boletín Oficial de Canarias para recurrirla y solicitar su suspensión cautelar".
Estas información de Hernández Bento se une al aviso del ministro José Manuel Soria, que ya había advertido que el Estado "actuaría en consecuencia", a pesar de que en el momento de realizar estas declaraciones desconocía la pregunta y si se iba a convocar la consulta.
Respecto a la convocatoria de la consulta, mientras el PSC-PSOE, a través de su portavoz en el grupo parlamentario, Manuel Fajardo, ha animado a la ciudadanía a participar en la misma, ya que "se trata de un planteamiento que nace del consenso y en el marco legal exigible", el Secretario General del PP en Canarias, Asier Antona, ha dicho que es "muy peligroso" que el Presidente del Gobierno de Canarias, Paulino Rivero, imite a su homólogo en la Generalitat de Cataluña, Artur Mas, y engañe a los ciudadanos-as al convocar una consulta sobre las prospecciones petrolíferas que es "un fraude de ley", pues, a su juicio, "es perfectamente compatible saber si hay nuevas fuentes de riqueza y apostar por el medio ambiente y el turismo".
