![]() |
El candidato de NC a la Presidencia del Cabildo de GranCanaria, Antonio Morales, en una imagen de archivo, en un acto de campaña |
Nueva Canarias apunta a lo más alto en el Cabildo de Gran Canaria y la plancha liderada por el actual Alcalde de Agüimes, Antonio Morales, se alzaría con el mayor número de votos en las elecciones del próximo domingo, aunque la corporación insular estará abocada a un pacto entre, al menos, tres fuerzas políticas.
Según el sondeo de Ágora Intergral para Meridian, que se condensa en un trabajo de campo de 500 encuestas telefónicas en los 21 municipios de la isla, Morales obtendría entre 6 y 7 consejeros y se convertiría en el partido con más adhesiones en la isla redonda.
El salto de Antonio Morales del Ayuntamiento de Agüimes al Cabildo de Gran Canaria sería valorado de forma positiva por los electores, que ven el todavía primer edil agüimense una alternativa a los programas de los grandes partidos, sobre todo PP, PSOE y CC.
El gran derrotado del 24M, según Ágora, sería el PP que encabeza Mercedes Roldós, que perdería entre 8 y 9 consejeros, pasando, según la firma demoscópica Ágora, a 5 o 6 consejeros, el mismo número que lograría el PSOE de Ángel Víctor Torres, pero con la salvedad de que los socialistas, hoy, disponen de 7 asientos en el pleno, con lo que apenas ser resentirían.
Otra de las novedades para el Cabildo de Gran Canaria lo protagonizan, por partida triple, Podemos (4 o 5 consejeros), Unidos por Gran Canaria (3 o 4 consejeros) y Ciudadanos (entre 2 o 3 consejeros).
Coalición Canaria, por su parte, resiste el envite pero a duras penas, y podría mantener los tres consejeros actuales o ceder uno al resto de formaciones.
En cuanto al porcentaje de votos, NC coparía el 20% del escrutinio y el PSOE el 17%. El PP descendería hasta el 16% de la masa electoral, seguido muy de cerca por Podemos (14%); Unidos por Gran Canaria (10%), Ciudadanos (7%) y CC, con el 6%, cierran el bloque de partidos elegidos.
El equipo de Antonio Morales, de momento, prefiere contener los ánimos y "pelear hasta el final por los votos. Nuestro proyecto de alternativa es creíble", asegura.
Nueva Canarias precisaría del respaldo socialista, al igual que en la anterior legislatura, y Ángel Víctor Torres brindaría su apoyo a Morales, pero haría falta, con estos resultados, un tercer convidado.
José Miguel Bravo de Laguna, con Unidos por Gran Canaria, podría ser la primera opción, aunque la formación nacionalista también tiene sus ojos puestos en José Manuel Brito, de Podemos. A priori, se descarta a Ciudadanos por representar un espacio conservador.
Por otra parte, y según informa InfoSureste, la Junta Electoral de Telde ha emitido un informe en el que obliga a Roque Aguayro a retirar, prácticamente, la totalidad de los carteles electorales que había instalado en las zonas públicas destinadas a este fin.
El proceso, señala InfoSureste, se inició a raíz de una denuncia interpuesta por el PSOE, alegando que a Roque Aguayro no le correspondía el 65% de los emplazamientos para publicidad electoral pues, al presentarse como una agrupación de electores es como si se presentasen por primera vez a las elecciones.
Tras este informe de la Junta Electoral, a Roque Aguayro se le asigna, finalmente, un 1%, al igual que a Canarias Decide Agüimes, mientras que el PP pasa a ocupar el 39,5% de los emplazamientos publicitarios; CC se quedaría con el 39%; y el PSOE pasaría a obtener el 19,5% de los soportes.