18 de mayo de 2015

El documental "La Ñ viste de negro", de María Jesús Alvarado, en Viena

Lunes 18 de mayo.

Carátula del documental de María Jesús Alvarado
Como cada mes de mayo, el escritor austriaco Erich Hackl y el Departamento de Estudios Romanos y Estudios Africanos de la Universidad de Viena, en Austria, organizan la Semana de Literatura Guineoecuatoriana, que este año llega a su cuarta edición.
La Semana de Literatura Guineoecuatoriana es un evento internacional que desde 2012 vienen celebrando la Asociación Bridlike Flexible Cultural Creations y la Plataforma Hispanoafricana de la Universidad de Viena y constituye un momento importante que reúne a personalidades del mundo de la cultura, intelectuales, investigadores, estudiantes universitarios y profesionales que se dedican al estudio de la producción intelectual de Guinea Ecuatorial.
En esta nueva edición, la semana cultural incluye la presentación de la antología "Voces Femeninas de Guinea Ecuatorial", de la mano de Remei Sipi Mayo, una de las figuras más representativas de eses espacio cultural emergente que ella misma ha contribuido a crear para la promoción de la mujer africana; el encuentro "Conversación entre dos escritores", con la participación de Donato Ndongo y Erich Hackl; y la presentación, hoy, del documental "La Ñ viste de negro", de la escritora y directora residente en Agüimes, María Jesús Alvarado.
En el documental "La Ñ viste de negro", María Jesús Alvarado ofrece un acercamiento a Guinea Ecuatorial a través del testimonio de algunos de sus escritores y artistas, que nos muestran la realidad de ese hermoso país del África Negra en el que el español late con fuerza.