14 de mayo de 2015

El Sureste reduce los residuos más del 40% desde el año 2001

Jueves, 14 de mayo.

Campaña de concienciación en un centro escolar
El Sureste de Gran Canaria logró reducir la generación de residuos en un 40,47%  desde el año 2001 al 2014, pasando de 597,58 kilogramos por habitante y año a 355,68. Excepto por ligeras inflexiones al alza en 2004 y 2011, ha seguido una continua tendencia a la baja desde que se implantó el Servicio de Recogida Selectiva de Residuos en 1998 y se iniciaron las campañas 3R (Reciclar, Reducir, Reutilizar) a principios del 2000.
La generación de basura en el Sureste es inferior a la media de Canarias y de España en un 39,22% y un 22,30%, respectivamente, según los últimos datos autonómicos y nacionales, correspondientes a 2012, del Instituto Nacional de Estadística (INE). A nivel de Canarias se recogieron 619,70 kilogramos por habitante, mientras que en la Comarca fueron 376,65 kilogramos.
Esta positiva evolución ha ido acompañada de una caída significativa de la fracción restoorgánica de desechos en un 44,44% y un aumento progresivo y fulgurante de la recogida selectiva de materiales recicables como los envases ligeros, vidrio y papel y cartón, lo que significa que los habitantes de los municipios de Agüimes, Ingenio y Santa Lucía no sólo han ido reciclando cada vez más, sino que han reducido la generación total de residuos, en la que se incluye la selectiva.
En cuanto a envases ligeros, la recogida aumentó de forma espectacular en un 314% de 2001 a 2011, pasando de 4,9 kilogramos por habitante y año a 17,35. En cuanto al papel y cartón usados, siguió una notoria tendencia al alza desde 2001 a 2007, registrando un aumento del 165,20%, pasando de 4,8 a 22,33 kilogramos por habitante y año.
La recogida de vidrio, igualmente, presenta resultados destacables, produciéndose un incremento de 158% entre los años 2000 y 2014, pasando de 365 a casi mil toneladas, con una media de 7,22 kilogramos por habitante y año.
Con los datos de 2012, la media del Sureste en recogida de envases (15,07 kilogramos) duplicó la media de Canarias  y superó en un 37,81% la media nacional. En papel y cartón, con 16,93 kilogramos, se situó por encima de Canarias en un 67,45% y superó en un kilo la media del territorio español.
Por otra parte, la recogida de vidrio alcanzó el punto máximo en 2012, cuando llegó a 1.022,13 toneladas, con un incremento del 23,78% respecto al año anterior. Desde entonces, el resultado se mantiene alrededor de esta cifra, siendo el pasado año de 942,23 toneladas, muy similar a 2013.
Los parámetros de recogida per cápita, no obstante, reflejan en los últimos años, al igual que a nivel nacional, el efecto negativo de la prolongada crisis en el consumo. Es un factor que explica, al igual que una mayor conciencia ciudadana, la reducción en la generación total de residuos por habitante y, por consiguiente, una menor recogida en términos absolutos de materiales reciclables que, en el caso del papel y cartón, empezó en el año 2007; en envases ligeros en 20011; y en el vidrio en el año 2012, posicionándose con medias de alrededor 10, 14 y 7, respectivamente, en el año 2014.
A lo largo de estos años, la Mancomunidad del Sureste ha reafirmado su compromiso por alcanzar la mejor gestión de la basura, promoviendo la concienciación, mediante campañas, por las 3R, el ahorro y el consumo responsable, e implantando otras recogidas selectivas como el aceite vegetal, la ropa y el calzado, los residuos de aparatos eléctricos y electrónicos y los vehículos fuera de uso.
En la actualidad, la Comarca del Sureste supera el número de contenedores por habitante establecido por el Plan Nacional de Residuos y los planes autonómicos. En el caso de la recogida de papel y cartón, el Sureste cuenta con 1 contenedor de 2.500 litros por cada 172 habitantes; en envases ligeros, un contenedor de 2.500 litros por cada 147 habitantes; y en vidrio, un contenedor de 2.400 litros por cada 255 habitantes, frente a los planes que establecen contenedores de similar capacidad, pero para cada 500, 200 y 500 habitantes, respectivamente.