![]() |
Dos mujeres cruzan una desierta Plaza Ntra. Sra. del Rosario de Agüimes casco en horas del mediodía, con valores de más de 30º |
La Agencia Estatal de Meteorología (Aemet), que desde ayer tiene elevado a naranja el aviso por temperaturas que podrían alcanzar los 38º, lo mantendrá hoy y, al menos, también hasta la jornada de mañana jueves, según informa en su portal web.
El nivel naranja (riesgo importante) afecta principalmente a medianías y zonas altas de las islas de mayor relieve, sin descartar las costas del norte de Gran Canaria y Tenerife, mientras que en Lanzarote y Fuerteventura, el calor se dejará notar en zonas del interior, costas norte y oeste y La Graciosa.
En La Palma, La Gomera y El Hierro hay declarado un aviso amarillo (riesgo) por temperaturas que pueden llegar a los 35º, principalmente en zonas de medianías y altas.
De cara a mañana, el aviso naranja se mantendrá sólo en Tenerife y Gran Canaria, afectando a medianías y zonas altas, donde las temperaturas pueden alcanzar los 37º de máxima. En el resto del archipiélago estará activo el aviso amarillo por temperaturas que llegarán a los 35º.
Asimismo, la Aemet informa que en la madrugada de este martes se registraron temperaturas por encima de los 33º en varias localidades de la isla y señala los valores alcanzados en Agüimes a las 00.10 horas con 34,3º, La Aldea de San Nicolás con 33,1º a las 06.30 horas, y los 33º de San Bartolomé de Tirajana a las 00.50 horas.
En cambio ayer, en Los Corralillos se registró la segunda temperatura más alta del país con 41º, sólo superada por los 41,2º que se dieron en La Aldea de San Nicolás, en concreto en la zona de Tasarte.
Por otra parte, el Gobierno de Canarias advierte que esta ola de calor viene acompañada de calima, por lo que ha emitido una serie de recomendaciones a la población para evitar posibles efectos negativos para la salud, en especial, entre los colectivos más vulnerables, como son las personas mayores, los niños-as y los enfermos crónicos.
La Consejería de Sanidad subraya que, en estas condiciones, resulta fundamental beber más agua, independientemente del tipo de actividad que se esté llevando a cabo, y no esperar a estar sediento. En el caso de las personas mayores y los enfermos crónicos, debe hacerse al menos cada hora para evitar la deshidratación.
En términos generales, se recomienda prescindir de las bebidas con cafeína, alcohólicas o muy azucaradas; evitar las comidas copiosas; no consumir preparados fácilmente contaminables; y optar por una alimentación rica en frutas y verduras, con la precaución de lavarlas antes del consumo.
Para los grupos más vulnerables es mejor quedarse en casa y, para el resto, se aconseja no exponerse al sol demasiado tiempo o en los horarios en que los rayos solares llegan más verticalmente (de 12.00 a 16.00 horas).
El Gobierno de Canarias apunta también que "cuando el calor es excesivo, es fundamental reducir la actividad física, así como el ejercicio al aire libre y protegerse con sombrero y usar ropa cómoda y holgada".
Si a pesar de seguir estas medidas preventivas alguna persona presenta síntomas de trastorno por calor, se recomienda refrescarse con una esponja o toalla húmeda, tomar un baño si no se tienen mareos, beber líquidos frescos no alcohólicos y, si los síntomas no remiten, solicitar ayuda al médico lo antes posible.
Asimismo, la Aemet informa que en la madrugada de este martes se registraron temperaturas por encima de los 33º en varias localidades de la isla y señala los valores alcanzados en Agüimes a las 00.10 horas con 34,3º, La Aldea de San Nicolás con 33,1º a las 06.30 horas, y los 33º de San Bartolomé de Tirajana a las 00.50 horas.
En cambio ayer, en Los Corralillos se registró la segunda temperatura más alta del país con 41º, sólo superada por los 41,2º que se dieron en La Aldea de San Nicolás, en concreto en la zona de Tasarte.
Por otra parte, el Gobierno de Canarias advierte que esta ola de calor viene acompañada de calima, por lo que ha emitido una serie de recomendaciones a la población para evitar posibles efectos negativos para la salud, en especial, entre los colectivos más vulnerables, como son las personas mayores, los niños-as y los enfermos crónicos.
La Consejería de Sanidad subraya que, en estas condiciones, resulta fundamental beber más agua, independientemente del tipo de actividad que se esté llevando a cabo, y no esperar a estar sediento. En el caso de las personas mayores y los enfermos crónicos, debe hacerse al menos cada hora para evitar la deshidratación.
En términos generales, se recomienda prescindir de las bebidas con cafeína, alcohólicas o muy azucaradas; evitar las comidas copiosas; no consumir preparados fácilmente contaminables; y optar por una alimentación rica en frutas y verduras, con la precaución de lavarlas antes del consumo.
Para los grupos más vulnerables es mejor quedarse en casa y, para el resto, se aconseja no exponerse al sol demasiado tiempo o en los horarios en que los rayos solares llegan más verticalmente (de 12.00 a 16.00 horas).
El Gobierno de Canarias apunta también que "cuando el calor es excesivo, es fundamental reducir la actividad física, así como el ejercicio al aire libre y protegerse con sombrero y usar ropa cómoda y holgada".
Si a pesar de seguir estas medidas preventivas alguna persona presenta síntomas de trastorno por calor, se recomienda refrescarse con una esponja o toalla húmeda, tomar un baño si no se tienen mareos, beber líquidos frescos no alcohólicos y, si los síntomas no remiten, solicitar ayuda al médico lo antes posible.