![]()  | 
| Un momento de la representación en las calles de Agüimes casco | 
Redacción
Una representación teatral que evocaba las historias que contaban los mayores durante la víspera del Día de Difuntos recorrió en el miércoles por la noche las calles del casco histórico de Agüimes que, ambientada con asaderos de castañas, música tradicional y cuentacuentos, sirvió para celebrar los Finaos con medio millar de jóvenes de la isla.
El encuentro Gran Canaria en Negro, organizado por el Cabildo de Gran Canaria y el Ayuntamiento de Agüimes, unió la magia, el misterio y las tradiciones con la diversión para acercar a la población joven de Gran Canaria la historia y las señas de identidad de la Isla, por lo que el Presidente del Cabildo de Gran Canaria, Antonio Morales, la Consejera de Educación y Juventud, María Isabel Santana, y el Alcalde de Agüimes, Óscar Hernández, no quisieron perderse esta congregación de juventud y costumbrismo.
Tradicionalmente el día de los Finaos se celebraba el 2 de noviembre y la víspera de ese día la mujer de mayor edad de cada familia recordaba a los muertos, los finados, los que habían llegado al fin de su vida, y posteriormente salían para cantar malagueñas por los barrios y los pueblos con un vaso de anís o ron miel y conos de papel con un puñado de castañas asadas en fogones de leña.
Esto es lo que pudieron conocer los jóvenes que fueron guiados por el actor grancanario José Carlos Campos como maestro de ceremonias por el entramado de calles mientras narraba desde una tribuna móvil distintos episodios propios de esta noche en un deambular mágico repleto de efectos visuales y sonoros  con el fuego como elemento purificador para convertir el mal en bien.
En su narración alentó al público a cambiar el mundo para lo que solo hace falta encender la llama y presentó a las musas que alivian las penas y que le acompañaron en el recorrido al igual que la batucada y un grupo de 60 figurantes.
Una vez en la Plaza del Rosario, el espectáculo puso en escena tradiciones de la noche de los difuntos en México, lugar por excelencia del homenaje a los muertos, y Galicia, con costumbres que se remontan a los celtas, lo que supuso un acercamiento a otras culturas para fomentar entre la población joven el conocimiento de otros pueblos, a lo que contribuyó la asistencia de jóvenes extranjeros estudiantes de Erasmus.
Así, la cantante Thania Gil se metió en la piel de Frida Kahlo quien elevada a las alturas sobre una falda a modo de tarima gigante interpretó una malagueña, un timplista tocó el legendario tema "Alfonsina y el mar", y la música de las gaitas inundó el ambiente como parte de la tradición musical gallega.
Los jóvenes, que contaron con transporte gratuito desde sus municipios y llevaban una pulsera identificativa del grupo, disfrutaron de esta actividad de ocio saludable y libre de alcohol y, junto al resto de asistentes, pudieron disfrutar también de una ruta gastronómica típica de la noche de los Finaos en los restaurantes y bares del casco histórico de Agüimes.
