Miércoles, 18 de noviembre.
Redacción
Los aerogeneradores forman parte del paisaje de la isla, especialmente de la Comarca del Sureste en general y del municipio de Agüimes en particular, donde en los últimos años se han construido varios parques eólicos.
Eso los convierten también en lugares en los que puede producirse una urgencia, lo que hace necesario que los equipos de emergencias estén preparados para intervenir en un tipo de instalaciones que tienen una serie de particularidades que complican el trabajo de evacuación.
Esta fue la premisa con la que el Consorcio de Emergencias de Gran Canaria, que invitó a bomberos de Las Palmas de Gran Canaria y San Bartolomé de Tirajana, y la empresa Enel Green Power España (EGPE), filial de Endesa, llevaron a cabo ayer en el Parque Eólico Carretera de Arinaga un simulacro de rescate de un operario accidentado e inmovilizado en lo alto de la infraestructura, a 45 metros de altura, y en el que fueron aplicadas las últimas técnicas de trabajos en altura y rescate.
La jornada, a la que asistió el Presidente del Consorcio de Emergencias de Gran Canaria, Pedro Justo Brito, y el Delegado de Enel Green Power España, Manuel Ortega, forma parte de las distintas sesiones que se llevarán a cabo para trasladar las pautas de capacitación en este tipo de actuaciones en caso de ser necesarias.
El escenario elegido para el ejercicio planteaba la pregunta de si los servicios de emergencias están preparados para acometer una intervención en este sector de la industria, por lo que se escenificó uno de los accidentes más graves que puede ocurrirle a un profesional de la energía eólica, el atrapamiento de un operario en el buje (pieza de unión de las palas con el eje central) de un aerogenerador.
El equipo del Consorcio de Emergencias de Gran Canaria diseñó tanto la organización de la intervención como las técnicas más eficaces para resolver la emergencia, para lo que un equipo de cuatro especialistas escaló por el interior del aerogenerador y se procedió, posteriormente, a subir el material con un sistema de cuerdas a través de una escotilla en la cabina de la infraestructura.
Tras una primera atención al afectado, los bomberos desplegaron una camilla en vertical, estabilizada después en horizontal para proceder al descenso, con la precaución de evitar su rotación y la del accidentado a través de una cuerda que sirve de guía.
El Presidente del Consorcio de Emergencias de Gran Canaria, Pedro Justo Brito, manifestó que "esta tipo de formación es fundamental para los bomberos porque cuanto más conocimiento y prácticas se tenga sobre las características de este tipo de incidencias, mejor podremos responder ante una acción real, algo que esperemos que nunca suceda, pero nuestra responsabilidad es estar preparados", y añadió que ante "la previsión de que aumente el número de aerogeneradores, los bomberos tienen que estar preparados para su propia seguridad y para la del accidentado".