Martes, 17 de noviembre.
Prensa Agüimes
Afincada en el Polígono Industrial de Arinaga desde el año 2007, Emicela, líder de distribución alimentaria en el sector turístico y ejemplo de la internacionalización de la industria canaria, ha visto como la crisis turística derivada del coronavirus ha afectado considerablemente a su negocio, causando una importante pérdida de su actividad económica y modificando sus planes de desarrollo para los próximos años.
La zona industrial de Arinaga es, además de la mayor superficie industrial del archipiélago, uno de los principales motores económicos de la isla, y su actividad, como la de todo el tejido productivo, se está viendo seriamente afectada por la pandemia y, en especial, por el parón del sector turístico para el que trabajan la gran mayoría de las empresas allí instaladas, como es el caso de Emicela, que en lo que llevamos de año ha perdido cerca de un 70% de su facturación.
Con el objetivo de conocer de primera mano la realidad de las empresas afectadas por la crisis del sector turístico y trazar líneas de colaboración con la administración pública, el Alcalde de Agüimes, Óscar Hernández, y el Concejal de Hacienda e Industria del Ayuntamiento de Agüimes, Raúl Martel, visitaron las instalaciones de Emicela, un edificio de 68.000 metros cuadrados de superficie distribuidos en tres plantas en donde se produce una amplia variedad de productos, tanto para la venta en supermercados locales como para su distribución en establecimientos hoteleros, que hasta la llegada de la enfermedad suponían el 80% de su negocio.
La situación provocada por el coronavirus está suponiendo un cambio radical en la empresa, que en 2019 había consolidado su liderazgo en Canarias y su expansión a otros mercados turísticos como el de la Península, Cabo Verde, República Dominicana, Riviera Maya o las Islas Maldivas, entre otros destinos.
Esto es, sin duda, un proceso de internacionalización ejemplar para una empresa 100% canaria, fundada en 1963, radicada en Agüimes desde 2007 y que, solo en Gran Canaria, cuenta con una plantilla de 296 trabajadores-as.
Con la crisis de la Covid-19, dos terceras partes de la plantilla han sido incluidas, total o parcialmente, en un Expediente de Regulación Temporal de Empleo (ERTE), pues de los 128 millones de euros de facturación registrados en 2019, la empresa pasará este año a facturar menos de 40 millones, teniendo que soportar un volumen de pérdidas cercado a los 300.000 euros mensuales.
Cada mes que pasa en esta situación de estancamiento de la actividad turística no solo se pierde empleo y se acumulan pérdidas, sino que además se deteriora una parte del stock almacenado, si bien Emicela, al igual que otras empresas de la zona industrial de Arinaga, está entregando de forma solidaria los productos almacenados, antes que alcancen su fecha de caducidad, a organizaciones no gubernamentales y a los Servicios Sociales municipales para que sean destinados a las familias con menos recursos, una labor altruista que Óscar Hernández agradeció al presidente de la compañía, Sergio Arencibia, y a sus hermanos Emiliano y Araceli, que ejercieron también como anfitriones de la visita.
"Necesitamos la colaboración de la administración pública para ayudarnos a mantener el empleo", cuenta Emiliano Arencibia, que apunta que "cada día es una nueva incertidumbre, pero seguimos trabajando co optimismo y confianza en el futuro".
En la misma línea se expresó su hermano y Presidente de Emicela, Sergio Arencibia, que manifestó que "tenemos más de 50 años de trayectoria y vemos la pandemia como algo pasajero y, por ello, nos seguimos reafirmando en lo que hacemos, apostando por la internacionalización, produciendo aquí y exportando a otros países, porque siempre hemos pensado que cuando más exportemos, más valor añadido estamos aportando a Canarias".
Emicela, agregó, apostó hace 13 años por instalarse en la zona industrial de Arinaga, "uno de los mejores polígonos de España por la situación estratégica que tiene", a medio camino entre el sur turístico y la capital de la isla, y "por las infraestructuras con las que cuenta".
El Ayuntamiento de Agüimes colabora activamente con las empresas instaladas en el Polígono Industrial de Arinaga a través de la Entidad de Conservación del Polígono Industrial de Arinaga (Ecoaga), que cada año promueve planes de asfaltado, mantenimiento de aceras o mejoras en los servicios básicos como la gestión de residuos, la iluminación o la señalización de calles, entre otros.
Además, mantiene un baja presión fiscal, reduciendo al máximo determinadas tasas y tributos municipales. "Se trata de reconocer y facilitar el esfuerzo que realiza la iniciativa privada para el desarrollo económico y la creación de empleo, porque acaba redundando en beneficio del conjunto de la sociedad", afirmó el primer edil agüimense, Óscar Hernández.
En el transcurso de la visita, Hernández agradeció expresamente a Emicela, "una empresa de calado mundial que tiene el corazón de su negocio en Agüimes", su gran labor en la creación de actividad económica y empleo, resaltando su ejemplo de lucha diaria para hacer frente a esta crisis. "Es esperanzador ver el empuje que las empresas de la zona industrial de Arinaga están demostrando a pesar de una situación tan adversa como la actual", una actitud de la que "nos debemos sentir orgullosos", concluyó.