Viernes, 14 de mayo.
Redacción
El portavoz del Gobierno de Canarias, Julio Pérez, anunció este miércoles que el ejecutivo limitará su recurso de casación ante el Tribunal Supremo sobre las medidas de control de la Covid anuladas por el Tribunal Superior de Justicia de Canarias (TSJC) a la referida a la prohibición del cierre perimetral para la entrada y salida de islas en nivel 3 y 4, según el sistema de semáforos instaurado en el archipiélago.
El Gobierno de Canarias confirma así que no recurrirá el toque de queda porque, atendiendo a los informes de los servicios jurídicos de la Comunidad Autónoma y de la Dirección General de Salud, se considera el cierre perimetral la medida que tiene más opciones de ser aceptada por el Supremo, debido a que, a diferencia del toque de queda, no tiene alternativas adecuadas que lo sustituyan o compensen lo suficiente.
Salud Pública recalca que el toque de queda podrá se paliado por medidas como el control de horarios y actividades o por el número de personas que pueden concurrir en reuniones públicas o familiares, algo que no ocurre con el cierre perimetral, si bien las islas mantienen otras iniciativas para limitar los contagios, como la obligación de que los viajeros-as llegados de fuera del archipiélago presenten una prueba PCR para alojarse en un establecimiento hotelero.
Pérez subrayó que el deseo del Gobierno de Canarias es que esos cierres perimetrales no vuelvan a ser necesarios porque las islas, todas ahora en niveles 1 y 2, no pasen al 3 o 4, al igual que con el resto de limitaciones, que serán siendo necesarias hasta que no se alcance la inmunidad de grupo (el 70% de la población canaria).
No obstante, se tomarán medidas para intensificar los controles y el cumplimiento de las normas hasta la victoria sobre el virus, y se ha realizado un llamamiento especial a los jóvenes por ser el sector que ha demostrado una mayor propensión al incumplimiento de las normas en otras regiones españolas desde el levantamiento del Estado de Alarma, el pasado día 9.
Asimismo, el Gobierno de Canarias ha decidido ampliar el horario de la restauración en las islas en nivel 2 hasta la medianoche, al igual que ocurre en las islas en nivel 1, porque entiende que en recintos cerrados y controlados por las propias empresas es más fácil evitar la propagación del virus ahora que no hay toque de queda.
Por otra parte, el ejecutivo regional acordó ayer, tras el análisis de los indicadores epidemiológicos, situar a El Hierro en el nivel 1 de alerta sanitaria, mientras que el resto de las islas se mantienen igual que como estaban: Tenerife, Gran Canaria y Lanzarote en el nivel 2 y Fuerteventura, La Palma y La Gomera en el 1.