Viernes, 18 de febrero.
Redacción
La Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias actualizó ayer los niveles de alerta sanitaria tras el informe epidemiológico de la Dirección General de Salud Pública, con datos consolidados de este pasado miércoles, que especifica la evolución de los indicadores sanitarios por Covid-19 y que permite la bajada a nivel 2 de Lanzarote (donde epidemiológicamente se incluye La Graciosa), mientras que el resto de islas se mantienen en sus actuales niveles de alerta: Tenerife y Gran Canaria en el nivel 4 y La Palma, Fuerteventura, El Hierro y La Gomera en el nivel 3.
No obstante, el Consejo de Gobierno de Canarias, celebrado ayer, acordó continuar con la desescalada de las restricciones en vigor para contener la pandemia provocada por la Covid-19 y ha establecido dos únicos paquetes de medidas, que se corresponden con los más flexibles ya exitentes, a aplicar en función del nivel de riesgo en el que se encuentre cada isla.
Con la nueva normativa se concretan unas medidas para Gran Canaria y Tenerife y otras, más flexibles, para Lanzarote, Fuerteventura, La Palma, La Gomera y El Hierro.
Para las dos islas capitalinas, las medidas más destacadas son:
-Aforo general: 75% al aire libre y 50% en interiores.
-Grupos de personas en espacios de uso público y privado, cerrados o al aire libre: 8 personas como máximo, salvo convivientes.
-Horarios de cierre en establecimientos y actividades que con anterioridad a la pandemia no tuvieran fijado horario de cierre o tuviera uno superior: 03.00 horas.
-Ocio nocturno: 75% es espacios al aire libre y 50% en interiores, en mesas de 8 personas y cierre a las 03.00 horas.
-Hostelería y restauración: 75% del aforo al aire libre y 50% en interiores, en mesas de 8 personas y horario de cierre a las 03.00 horas.
-Práctica de actividad física y deportiva no federada al aire libre y en instalaciones y centros deportivos: 75% del aforo al aire libre y 50% en interiores y en grupos de 8 personas como máximo, salvo convivientes.
-Práctica deportiva federada de ámbito regional o insular, al aire libre o en espacios cerrados, y práctica deportiva no federada al aire libre: 855 del aforo de público al aire libre y 75% de aforo de público en interiores.
-Actividad cultural: en espacios públicos al aire libre tendrá un 85% de aforo y en los locales y establecimientos culturales y artísticos cerrados del 75%.
-Comercio minoristas esenciales: se fija en un 75% el aforo máximo en espacios cerrados.
-Centros sanitarios: se flexibilizan las visitas, que serán supervisadas por personal del centro y se extremarán las medidas de prevención establecidas.