16 de diciembre de 2022

Ecoaga hace un balance positivo del año en la zona industrial de Arinaga

 Viernes, 15 de diciembre.                                                                                               

Un momento de la asamblea informativa de Ecoaga

Prensa Agüimes

La asamblea de la Entidad de Conservación del Polígono Industrial de Arinaga (Ecoaga) dio el visto bueno al informe anual presentado por su presidente, Juan Acosta, y mostró su satisfacción por los avances experimentados y los proyectos emprendidos a lo largo de este 2022 para el desarrollo y la modernización del parque empresarial.
Entre los logros enumerados por Acosta, destacan el impulso experimentado por el proyecto de la futura Comunidad Energética de la Zona Industrial de Arinaga, en la que se espera que participen cerca de un centenar de empresas con el objeitvo de autoabastecerse de energías renovables y reducir la dependencia de las energías fósiles en un porcentaje alto de los 30 gigavatios consumidos cada año.
Acosta señalo también la implantación de marquesinas solares en zonas de aparcamiento, que permitirán aumentar la penetración de las energías limpias, la instalación de nuevos puntos públicos de recarga de vehículos eléctricos o la renovación del alumbrado público con luminarias LED, proyectos todos ellos que persiguen la adaptación de la actividad económica del polígono a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030.
Por otra parte, hizo hincapié en la nueva red de videovigilancia, instalada recientemente en las calles del polígonos, con más de 50 cámaras que permitirán controlar la circulación de vehículos y mejorar la seguridad.
En cuanto a la proyección pública del Polígono Industrial de Arinaga, Juan Acosta destacó la organización del 5º Congreso Nacional de Áreas Empresariales, que reunió en Agüimes a los representantes de los principales espacios industriales de toda España, un evento que se saldó con más de 300 congresistas de ámbito estatal y la participación de destacadas figuras de referencia para el sector, como los ex-ministros Cristóbal Montoro, Miguel Sebastián y Álvaro Nadal.
El congreso permitió, asimismo, proyectar el Polígono Industrial de Arinaga, al municipio de Agüimes y a  la isla de Gran Canaria como fuentes de inspiración a nivel nacional, ejemplos de buenas prácticas de colaboración público-privada con resultados sobresalientes en gestión, desarrollo y modernización de los parques empresariales.