Jueves, 12 de octubre.
Redacción
Claudia González ha viajado ya a Japón para participar en Miss Interntcional 2023, un certamen al que acude después de haber alcanzado el pasado mes de mayo el título de Miss International Spain como representante de la provincia de Las Palmas.
Miss International 2023, en su 61ª edición, se celebrará el próximo día 26 en el Gimnasio Nacional Yoyogi de Shibuya, un barrio de la metrópolis de Tokio, en el que la actual Miss International, la alemana Yasmin Selberg, coronará a su sucesora, que será elegida entre más de una veintena de candidatas procedentes, entre otros, de países como Chile, Colombia, Ecuador, Estados Unidos, Filipinas, Grecia, India, Indonesia, Japón, Lesoto, México, Nigeria, Paraguay, Puerto Rico, República Checa, Taiwán, Venezuela o Vietnam.
Antes de emprender viaje a Japón, la modelo agüimense acudió el pasado fin de semana a la Embajada de Japón en España, en una visita oficial, en la que lució un foulard de seda confeccionado por Las Hilanderas de El Paso, en La Palma, e hizo entrega al embajador nipón, Nakame Takahiro, de una corbata de seda como símbolo de hermanamiento entre las dos culturas y destinos clave en la tradicional Ruta de la Seda.
El foulard de Claudia González es una pieza íntegramente confeccionada por las manos artesanas de las hilanderas, realizada en tafetán de seda de El Paso y teñida con productor naturales, en este caso, empleando dos tonos de cochinilla, mientras que la corbata es una pieza teñida con la piel de la cebolla y el eucalipto.
Ambas prendas rinden culto al patrimonio artesanal de La Palma, gracias a la herencia cultural de una tradición que se conserva con pasión y esmero, posicionando a Las Hilanderas de El Paso como el único reducto en toda Europa en conservar un proceso totalmente manual.
El estilismo oficial de Claudia González en Miss International 2023 es responsabilidad de Alejandro Rebanal, que ha apostado por Las Hilanderas de El Paso para reflejar el valor simbólico de esta acción, llevando hasta Japón la moda y la artesanía palmera.
Miss International, que celebró su primera edición en 1960 y sufrió sendas cancelaciones en 2020 y 2021 por la pandemia de la Covid-19, es el tercer certamen más grande del mundo en términos del número de ganadoras nacionales que participen en la cita internacional.
La organización, la Asociación Cultural Internacional, espera que la ganadora del título sirva como embajadora de la paz y de la belleza, demostrando dulzura, benevolencia, amistad, inteligencia, capacidad de tomar acciones y, lo más importante, una gran sensibilidad internacional.
Miss International, que ha retomado una gran importancia después de varios años en debacle, reúne durante casi un mes a las concursantes, que deben participar en diversas actividades, tanto culturales y turísticas, y presentaciones oficiales.
Durante la dilatada historia del certamen, sólo tres españolas, Pilar Medina en 1977, Silvia de Esteban en 1990 y Alejandra Andreu en 2008, han conseguido coronarse como Miss International, situándose entre los países con más entorchados por detrás de Venezuela (8), Filipinas (6) y empatada con Colombia, Alemania, Polonia, Australia, Inglaterra y Estados Unidos.