2 de diciembre de 2023

Opinión: La solidez desde Agüimes

 Sábado, 2 de diciembre.

Redacción

En tiempos políticos inestables en los que las trayectorias públicas son más cortas, cuando no efímeras, hay casos que continúan frente a las adversidades y se consolidan en el tiempo de la gobernanza posmoderna. Antonio Morales encadena tres victorias seguidas en el Cabildo de Gran Canaria, lo que hay que sumarle su largo periplo como alcalde de Agüimes (1987-2015). No se atesora un cúmulo de triunfos electorales sin más. Y menos en la actualidad hipotecada por los efectos desestabilizadores de la Gran Recesión de 2008, que lo cambió todo; entre otras cosas, la transmutación del sistema de partidos ungido tras la Segunda Guerra Mundial en el que solían pivotar dos grandes actores centrípetos: socialdemócratas y democratacristianos.
La consistencia del éxito de Antonio Morales es que tiene un discurso definido y un modelo de ecoisla para Gran Canaria. El votante sabe lo que hay de antemano. Es un trabajo de orfebrería, de las mejores piezas artesanales elaboradas en el sureste o en Gáldar. Y eso vertebra la conciencia del pueblo canario porque esta refleja su identidad (recíproca y abierta) a la realidad cotidiana espoleada por la gobernanza esmerada encaminada a arrostrar los retos futuros.
El patrón oro vale también en política. Sin necesidad de acudir a Angela Merkel y las teorías propias de la austeridad calvinista de los años de los recortes y la crisis de la eurozona. Por el contrario, esa estabilidad y certeza electoral la ha logrado el agüimense desde la expansión de las políticas públicas, la inversión y las mejora colectivas de Gran Canaria. Frente al recetario propagado por el individualismo del dogma neoliberal, en las energías renovables y en la reivindicación colectiva canarias enhebrada por Morales, se empuñan las conquistas sociales rubricadas desde 2015 en la Casa Palacio de Bravo Murillo.
Esa ola de pretensión de recortes puede venir en breve desde Bruselas. Una contracción de la deuda que, de no hacerse bien, jalea a los populismos reaccionarios. De hecho, el auge del neofascismo en los últimos años en el viejo continente (teniendo en España a Vox como referente) es gracias a la retahíla de "austericidio" que confeccionó hasta el propio Fondo Monetario Internacional.
El Cabildo de Gran Canaria está llamado a plantarse ante las amenazas regresivas autoritarias agitadas por el neoespañolismo mesetario. La institución insular como dique de contención frente al neofascismo. Sin respiro a Vox y sus arengas patrioteras al servicio del gran capital. Antonio Morales basó su campaña electoral desde esta premisa. Y fue el más votado. La labor será tan tenaz como imprescindible, Por firmeza democrática.