31 de marzo de 2025

El Ayuntamiento de Agüimes celebra el pleno ordinario de marzo

 Lunes, 31 de marzo. 

Imagen de archivo

Redacción

El Ayuntamiento de Agüimes celebra hoy, a partir de las 20.00 horas, el pleno ordinario correspondiente a este mes de marzo para tratar el siguiente orden del día:
01.- Lectura y aprobación, si procede, del borrador de acta de la sesión anterior.
02.- Convenio con el Consejo Insular de la Energía de Gran Canaria para el desarrollo de energías renovables y para el fomento de comunidades energéticas.
03.- Moción del concejal no adscrito en la que solicita la reducción del IGIC.
04.- Moción del Grupo Mixto sobre la inversión en mejoras de accesibilidad y movilidad.
05.- Moción del PSOE para la adaptación de los baños públicos para personas ostomizadas.
06.- Dación de cuenta decretos de la Alcaldía, actas de la Junta de Gobierno Local y actas de la Junta General de la Mancomunidad.
07.- Asuntos de la Presidencia.
08.- Ruegos y preguntas.
Esta sesión plenaria, como es habitual, se podrá seguir en directo, vía streaming, en la página web y redes sociales del Ayuntamiento de Agüimes y a través de la sintonía de Radio Agüimes Onda Libre F.M. 104.5

La exposición itinerante de ecca.edu, en el Museo de Historia de Agüimes

 Lunes, 31 de marzo.

Cartel promocional de la exposición de ecca.edu en Agüimes
Redacción

El Museo de Historia de Agüimes acoge la exposición itinerante "60 años transformando vidas a través de la educación" de ecca.edu, que se podrá visitar hasta el viernes, en horario de 09.00 a 17.00 horas.
Esta muestra, que se inaugura esta tarde, a las 18.30 horas, celebra seis décadas de compromiso con la educación a distancia para personas adultas y ofrece un recorrido por la historia de ecca.edu a través de veintiún paneles interactivos y recursos multimedia que destacan su impacto en la transformación educativa de Canarias desde 1964. 
Desde la primera llamada a clase en las ondas, el 15 de febrero de 1965, hasta el dia de hoy, ecca.edu, antes denominada Radio Ecca, ha crecido y evolucionado adaptándonse en cada momento a los cambios tecnológicos y educativos.
El sistema Ecca se ha expandido, llegando no sólo a todos los rincones de Canarias, sino también a América Latina y África, siempre con la misión de "transformar vidas a través de la educación".
Tras su estancia en Agüimes, "60 años transformando vidas a través de la educación" continuará recorriendo distintos municipios de Gran Canaria, recalando en Santa Lucía de Tirajana, Mogán, Teror, Arucas, Moya y La Aldea de San Nicolás, así como a otros muchos del archipiélago.
Para saber más de la exposición y la historia de ecca.edu, las personas interesadas pueden visitar ecca.edu.es/nuestra-historia, donde se ofrecen datos de estos 60 años de historia, premios y reconocimientos, la evolución del logotipo y materiales, así como destacada información agrupada por décadas (1964-1974, 1975-1984, 1985-1994, 1995-2004, 2005-2014 y 2015-2024) y la agenda de eventos y ruta de la exposición por las islas.

El CEIP Roque Aguayro celebra una campaña de donación de sangre

 Lunes, 31 de marzo. 

Cartel promocional de la campaña de donación de sangre

Redacción

El próximo 7 de abril se celebra el Día Mundial de la Salud, una jornada conmemorativa que se celebra desde 1950 para recordar la entrada en vigor de la constitución de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y que, en este 2025, dará inicio a una campaña anual sobre la salud materna y del bebé.
El CEIP Roque Aguayro de Agüimes, con motivo del Día Mundial de la Salud, celebrará una campaña de donación de sangre en colaboración con la Dirección General de Hemodonación y Hemoterapia, dependiente del Sevicio Canario de la Salud (SCS), abierta a toda la ciudadanía del municipio, que debe contactar con el centro escolar llamando al teléfono 928.117.563 o enviando un correo electrónico a 35000057@gobiernodecanarias.org
La Dirección General de Hemodonación y Hemoterapia recuerda que para donar sangre es necesario tener entre 18 y 65 años, hasta 60 si es la primera vez que se dona, pesar más de 50 kilos, gozar de buena salud en general y, en caso de ser mujer, no estar embarazadas.
No obstante, puesto que hay múltiples variables que pueden determinar la idoneidad de las personas donantes, hay disponible un cuestionario de autoevaluación en www.efectodonacion.com en el que se puede comprobar si se puede donar sangre, así como un listado con todos los puntos fijos y campañas itinerantes que se desarrollan en el archipiélago.
Para donar sangre, también se puede acudir a la sede provincial de la Dirección General de Hemodonación y Hemoterapia, en la calle Alfonso XIII 4, en Las Palmas de Gran Canaria, en horario de 08.15 a 21.00 horas, y al anexo al Centro de Salud de Vecinario, de lunes a miércoles, en horario de 16.15 a 20.15 horas, y los jueves y viernes, en horario de 09.15 a 13.15 horas.
Asimismo, se puede acudir sin cita previa a otros puntos fijos de la Red Transfusional Canaria, localizadas en el Hospital Universitario Materno Infantil de Gran Canaria, de lunes a viernes, en horario de 10.00 a 13.30 horas; Hospital Universitario de Gran Canaria Doctor Negrín, de lunes a viernes, en horario de 08.30 a 19.30 horas; Hospital Universitario Insular de Gran Canaria, de lunes a viernes, en horario de 10.00 a 20.300 horas; y Hospiten Roca San Agustín, con cita previa llamando al teléfono 928.730.363 (opción 3), de lunes a miércoles, en horario de 08.00 a 13.30 horas.

30 de marzo de 2025

"Sueños anclados", de Rubens Oliva, en el Museo Ágáldar de Historia de la Ciudad de Gáldar

 Domingo, 30 de marzo.

Cartel promocional de la exposición de Rubens Oliva en Gáldar
Redacción

El Museo Agáldar de Historia de la Ciudad de Gáldar acoge hasta el próximo día 16 de abril la exposición "Sueños anclados. Lo que no se ve de la inmigración no existe" de Rubens Oliva, una exposición de fotografías de pateras y cayucos, además de objetos abandonados en el interior de las embarcaciones, realizadas entre abril de 2023 y abril de 2024 en el "cementerio de pateras" de Arinaga.
La muestra, que se puede visitar de lunes a viernes, en horario de 10.00 a 18.30 horas, y los sábados y domingos, en horario de 1030 a 18.30 horas, recoge un total de treinta y cinco fotografías y objetos como zapatos, mantas, el carné de conducir de un joven mauritano, linternas o pilar, entre otros.
El autor, natural del municipio tinerfeño de Vilaflor de Chasna, enfermero de profesión y afincado en Arinaga desde hace más de 25 años, explica que el objetivo de esta exposición "es que la gente vea lo que muchos se niegan a ver, pues lo que no se ve no existe", y añade que "los inmigrantes se juegan la vida igual que nuestros antepasados-as, que iban a Venezuela o Cuba, donde nos trataron bien".
Las embarcaciones, que en su gran mayoría han sido destruidas y trasladadas para su reciclaje, aunque quedan sólo unas pocas que serán utilizadas para una escultura, incluyen la interacción de aquellas personas que visitaban el "cementerio de pateras" y pintaban dibujos, alas y frases, "muchas de ellas muy bonitas y amables, pero otras también cargadas de odio como reflejo de la sociedad actual".
La pasión de Rubens Oliva por la fotografía se remonta a sus numerosos viajes de cooperación internacional a países como India, Bolivia, Haití, Uganda o Burkina Faso, donde nacieron sus primeras instantáneas y donde pudo ver la pobreza que se sufre en esas partes del mundo.

Binomio de Oro de América abre su Tour Europa 2025 en Agüimes

 Domingo, 30 de marzo. 

Cartel promocional del concierto de Binomio de Oro de América en Agüimes

Redacción

Élite Producciones Europa, empresa dedicada a la producción y comercialización de eventos musiclaes en el viejo continente, informa de la única presentación en Canarias de Binomio de Oro de América, conocido grupo musical colombiano de vallenato que realiza una nueva gira europea.
El concierto, a celebrar el día 4 de abril, se anuncia como el gran remate del Carnaval y tendrá lugar, a partir de las 00.30 horas, en la sala Odisea Music Club, ubicada en el Polígono Industrial de Arinaga.
Las entradas, al precio de 89, 59 y 39 euros, según la zona de la sala (palco oro, VIP frente al escenario de pie en mesa alta o general mesa alta de pie), se pueden adquirir en entradaselite.com o en El Corte Inglés (www.elcorteingles.es), mientras que para más información y reservas, las personas interesadas pueden también contactar con los teléfonos 675.413.906 o 653.068.351
El Binomio de Oro de América, también conocido como El Binomio de Oro o El Binomio, fue fundado en Barranquilla en 1976 por Israel Romero y Rafael Orozco y desaparece durante un año tras la muerte del segundo.
El origen del nombre de la agrupación viene de "binomio", porque eras dos integrantes, y de "oro", porque son las siglas de la Organización Romero Orozco.
Tras la muerte de Rafael Orozco, y bajo dirección de Israel Romero, el grupo logró mantenerse y convertirse  en plataforma de varios cantantes y acordeoneros, por lo que fue apodada La Universidad del Vallenato.
El Binomio de Oro, cuya discografía incluye más de 40 trabajos discográficos, ha sido nominado cinco veces al Grammy Latino en la categoría cumbia/vallenato por los discos "Grafiti de amor", "Impredicible", "Vuelve y pica... El pollo", "Corazón de miel" y "Por el mundo entero", y han ganado en siete ocasiones el Premio Congo de Oro del Festival de Orquesta y Acordeones del Carnaval de Barranquilla y el Premio Orquídea del Festival Internacional de la Orquídea de Venezuela.
El Tour Europa 2025, que arranca  el día 4 de abril en Agüimes, les llevará posteriormente a Ginebra (Suiza), Estocolmo (Suecia), Amsterdam (Países Bajos), Dublín (Irlanda), Pamplona, Palma de Mallorca, Massanassa (Valencia), Milán (Italia), París (Francia), Londres (Reino Unido), Málaga y Madrid.

El Unión Agüimes conquista la liga insular por tercera vez consecutiva

 Domingo, 30 de marzo.

La familia del Unión Agüimes celebra la conquista del título insular
Redacción

El Unión Agüimes conquistó este viernes la liga insular de Segunda Categoría tras imponerse al Guanarteme (12-10) en el Terrero Municipal de Vecindario, conjunto que peleó por la victoria hasta las últimas agarradas, cuando Abián Sánchez se tuvo que retirar lesionado.
El conjunto de Fernandín Ramírez certificaba de esta manera su supremacía en la Liga Cabildo de Gran Canaria, un torneo que conquista por tercer año consecutivo después de liderar la fase regular, cayendo sólo derrotado en la última jornada ante el Maninidra de Ingenio, cuando no había ya nada en juego.
A la finalización de la luchada, que registró una magnífica entrada  de aficionados-as, se realizó la entrega de trofeos con la presencia del Concejal de Deportes del Ayuntamiento de Agüimes, Alberto Santana; el Asesor Político del Cabildo de Gran Canaria, Víctor Navarro; el Presidente de la Federación de Lucha Canaria de Gran Canaria, Enrique Rodríguez; la directiva de la Federación de Lucha Canaria, Banayga León; y el Presidente del Comité Regional de Árbitros de Lucha Canaria, Agustín Navarro.

Los bomberos extinguen un fuego que afectó a una gran cantidad de rabo de gato en el Canal de Arinaga

 Domingo, 30 de marzo. 

Los bomberos actuando en la zona del Canal de Arinaga

Redacción

Los Bomberos del Consorcio de Emergencias de Gran Canaria, con base en el Polígono Industrial de Arinaga, extinguieron ayer un incendio que se declaró en el canal de la misma zona, según informaron los efectivos internivientes.
El fuego, que se inició sobre las 10.00 horas a la altura de las instalaciones de Emicela, afectó a una superficie aproximada de 150 metros cubierta de basura y vegetación, especialmente de rabo de gato, una planta invasora que se ha extendido considerablemente a lo largo de todo el canal.
Los bomberos recuerdan que es el segundo incendio en este mismo espacio en poco más de un mes desde que el pasado día 18 de febrero se tuviera que intervenir en otro incendio de las mismas características que hizo arder también un gran cantidad de residuos, basura y vegetación.

29 de marzo de 2025

Esta noche no olvide adelantar el reloj una hora

 Sábado, 29 de marzo.

Infografía del cambio de hora
Redacción

Como cada año, con la llegada de la primavera, la ciudadanía española se prepara para el tradicional cambio al horario de verano, un ajuste que busca aprovechar al máximo las horas de luz natural y para fomentar el ahorro energético
El cambio se realizará la próxima madrugada y, por tanto, a las 01.00  horas, los relojes deberán adelantarse  una hora, pasando a ser las 02.00 horas, lo que implica que dormiremos una hora menos.
El objetivo principal de adelantar la hora es aprovechar mejor la luz natural durante las tardes, ya que hasta el 20 de junio los días irán siendo cada vez más largo, por lo que, según informa el Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (IDAE) puede traducirse en un ahorro energético significativo, en torno a un 5% en el consumo eléctrico nacional, equivalente a unos 300 millones de euros.
Sin embargo, el cambio de hora también genera controversias, pues algunos estudios sugieren que la alteración del horario puede afectar al reloj biológico humano, provocando trastornos del sueño, disminución de la concentración o aumento de la irritabilidad.
Estos efectos, no obstante, suelen ser temporales y desaparecen en pocos días, pero ha llevado a que se cuestione la continuidad de esta práctica.

El I Encuentro Regional de Saxofonistas de Canarias recala en el Cruce de Arinaga con un concierto con obras de Mozart, Vivaldi, Bizet, Brahms...

 Sábado, 29 de marzo. 

Cartel promocional del encuentro de saxofonistas de Canarias

Redacción

La AC Saxofonistas GC celebra el I Encuentro Regional de Saxofonistas de Canarias, un programa que se desarrollará de 4 al 6 de abril en La Aldea de San Nicolás y Agüimes como plataforma de unión de los alumnados de saxofón de los conservatorios y escuelas de música y saxofonistas de bandas de música, aficionados y profesionales.
Las personas participantes en el encuentro tendrán la oportunidad de estar presentes en la preparación de los dos conciertos que se ofrecerán en los citados municipios, así como dos sesiones de ensayos bajo la coordinación de Sergio Yánez.
Así. la cita en Agüimes, el día 5 de abril, a partir de las 19.30 horas, en el Teatro Cruce de Culturas del Cruce de Arinaga, y con entrada gratuita, contará con alumnos-as de saxofón del Conservatorio Superior de Música de Canarias, del Conservatorio Profesional de Música de Las Palmas de Gran Canaria, del Conservatorio Profesional de Música de Santa Cruz de Tenerife, del Conservatorio Elemental de Música de Las Palmas de Gran Canaria, del Conservatorio Elemental de Santa Cruz de Tenerife, de las escuelas municipales de Gran Canaria, La Palma, La Gomera, Tenerife, Fuerteventura, Lanzarote y El Hierro, y saxofonistas de bandas de música.
El repertorio que se interpretará en el concierto está integrado por "Fantasía de Carmen", de Bizet; "Concerto 2 flautas en do mayor", de Vivaldi; "Vals nº 2", de Schostakovich; "Flauta mágica", de Mozart; "Pompas y circunstancias", de Elgar; "Saxophone colors", de Waignein; "Marcha militar", de Schubert; y "Danza húngara nº 5", de Brahms.

28 de marzo de 2025

Los partidos locales que abandonaron Nueva Canarias firman ante notario la constitución de su nuevo proyecto

 Viernes, 28 de marzo.

Los representantes de los partidos locales se saludan tras el acto notarial
Redacción

El Bloque Nacionalista Rural (BNR) de Gáldar y Agaete, Roque Aguayro de Agüimes, Agrupación de Electores por Tejeda, Juntos por Guía, Compromiso por Firgas (Comfir), Asociación de Barrios (ASBA) de Valsequillo, Unión Veguera de San Mateo y Forum Drago de Ingenio dieron ayer un nuevo paso en la constitución de la plataforma política que lideran los alcaldes de Gáldar y Agüimes, Teodoro Sosa y Óscar Hernández, respectivamente.
Con la firma ante notario del documento que certifica la constitución del partido se da cuenta del acto previo a la remisión de la documentación pertinente al Registro de Partidos Políticos, dependiente del Ministerio del Interior, algo que dependerá de la agilización de las gestiones administrativas y de que el nombre elegido para la fuerza política no exista ya.
En cualquier caso, los líderes locales del movimiento crítico desvinculado de Nueva Canarias (NC) no han desvelado el nombre del partido pues, según indicó Sosa, no el momento de dar nombre ni siglas, ya que resta la aceptación administrativa de "un hijo que aún no ha nacido".
Hoy, de forma telemática, será enviada toda la documentación al registro nacional para su inscripción oficial, aunque ya se cuenta con una gestora integrada por Óscar Hernández (presidente), Vanesa Martín (vicepresidenta), Pedro Rodríguez (tesorero) y Ana Mendoza (secreataria), que sellaron ante notario el acta constitucional del partido junto a Teodoro Sosa, Francisco Perera, Natalia Ramírez y Raquel Santana (vocales).
A través de ellos quedaron representados los ocho partidos que se unen a la nueva formación, aunque cada uno mantendrá su independencia y marca, pudiendo concurrir a las elecciones locales con sus propias siglas o bajo el paraguas de la nueva marca, que sí será utilizada para futuros comicios insulares y regionales.
El Alcalde de Agüimes, Óscar Hernández, apuntó tras el acto notarial que que la nueva formación, sobre una base "municipalista, nacionalista y progresista", dará a conocer su marca únicamente cuando haya pasado el filtro del registro nacional.
Aunque ayer prefirió no dar números, son miles de personas afines a la nueva organización, toda vez que las asambleas del Bloque Nacionalista Rural (BNR) de Gáldar o de Roque Aguayro en Agüimes suponen más de 600 afiliados-as y simpatizantes, a lo que se unen el resto de asambleas y partidos.
Si bien cuantificar es difícil, el primer edil agüimense afirmó que "miles de personas están ya detrás de un proyecto  que desprende ilusión y al que, añadió, se unirán más".
En cuanto al funcionamiento de la nueva formación, tendrá una triple estructura básica, tal y como se recoge en sus estatutos, con un consejo político nacional a nivel regional y su correspondiente ejecutiva, también de manera insular y local.

La programación cuatrimestral de Cultura oferta catorce espectáculos en los teatro de Agüimes y Cruce de Arinaga

 Viernes, 28 de marzo. 

Cartel de la programación de la Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Agüimes

Prensa Agüimes

El espectáculo de teatro inclusivo y familiar "Mi camino", que presentan Enclave Artística y Badabadum, y un concierto del Primer Encuentro Regional de Saxofonistas de Canarias, ambos en el Teatro Cruce de Culturas, darán inicio el día 5 de abril  a la programación cuatrimestral de los recintos escénicos del municpio.
Las propuestas de la Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Agüimes incluye también, a lo largo de abril, es espectáculo "Islazz: cuentos tradicionales" del guitarrista Yul Ballesteros, que entrelazará el folclore canario con la música más vanguardista, y la presentación en público de The Violin Band, un proyecto integrado por Rubén Sánchez-Araña, Josué Santana, Yuniel Rascón, Adrián Vega y Lucas Arencibia, que demostrará la versatilidad del violín con "Ananda".
De cara al mes de mayo, Barrera Producciones recordará al cantante mexicano Javier Solís con la participación en "Sombras" de Héctor González, Moneiba García, Yoana García y Ángel Rodríguez, y los más pequeños-as de la casa tendrán un cita muy especial con "Mary Poppins en la biblioteca mágica de Cuentópolis".
Asimismo, por segundo año consecutivo regresará a Agüimes la fase clasificatoria del Global Dance Open, cuyas finales mundiales se celebrarán en julio en la ciudad británica de Birmingham, y tendrá lugar la representación de "Arráyate un millo", a cargo de la Asociación Cultural PicoViento.
La programación, disponible en www.aguimes.es/cultura, incluye ya en junio el concierto de la Orquesta Sinfónica de Las Palmas, titulado "Canciones que saben aMar", que con las voces de Manuel Estupiñán, Thania Gil, Miriam Reyes y Ángel Campos evocarán paisajes marinos y emociones profundas con una amplia variedad de géneros musicales.
El resto de actividades serán las representaciores de "Donde no habita el olvido", que visibiliza a cinco destacadas artistas de la Generación del 27 (Ángeles Santos, Josefina de la Torre, Lucía Sánchez Saornil, Marga Gil Goësset y Maruja Mallo), "Enemigo", la adaptación de Teatro La República de una de las obras más conocidas de Henrik Ibsen; y "Las bodas de Fígaro", obra satírica de Unahoramenos Producciones que aborda la represión durante la dictadura franquista.
Antes del verano, en julio, la programación cultural acogerá un concierto de la Joven Orquesta de Gran Canaria, con "Naturaleza y nostalgia", que rendirá homenaje a Bizet y Dvorák, y la obra de teatro familiar "El zapatero real", una producción de Camino Viejo que narra la historia de un artesano del calzado con escasos recursos que, junto a un grupo de duendes, logrará sacar su negocio adelante.
Las entradas para cada uno de los espectáculos se podrán adquirir de forma anticipada en tickentradas.com, en las casas de la cultura de Agüimes, Cruce de Arinaga y Arinaga y, los días de las funciones, desde una hora antes, en las taquillas del teatro correspondiente.

Reina de Sal, la primera e imperdible cita de "En Acústico" en Arinaga

 Viernes, 28 de marzo.

Cartel promocional del concierto de Reina de Sal en Arinaga
Redacción

El grupo Reina de Sal será el encargado de abrir esta noche, a partir de las 20.30 horas, en la Caseta del Muelle de Arinaga, una nueva edición del programa de música en directo, "En Acústico", propuesta que ofrecerá hasta el próximo mes de junio un total de seis conciertos con bandas y artistas canarios de primer nivel que se subirán a los escenarios de Arinaga, Cruce de Arinaga y Agüimes.
El primer invitado de "En Acústico", el grupo Reina de Sal, formación que nació en 2023, liderada por Carla Fontes, tiene una puesta en escena impactante y arrolladora con un repertorio que combina grandes éxitos de la música dance y el pop-rock más actual.
Los cinco componentes, de trayectorias muy dispares, consolidan un proyecto comprometido con el que armar un producto musical sin referente en el contexto local.
Así, gracias al manejo del escenario de Carla Fontes y su amplio registro vocal, la cantante consigue emular a las divas  de la escena pop-disco internacional, otorgándole la identidad y la solvencia necesario para tal fin, y destacando también la laboriosa dinámica instrumental que recurre a un pormenorizado trabajo de recursos de electrónica aplicada.
Reina de Sal está integrada, además de por Carla Fontes, proveniente de una familia de músicos que conquistó los escenarios y teatros de España como artista de musicales, por Mario Guerra (batería), Javier García (bajo), Javier Mato (guitarra y coros) y Juanma Guerra (teclados).
En su repertorio, la formación incluye grandes éxitos de artistas y grupos internacionales y nacionales como Lady Gaga, Rihanna, Miley Cyrus, Alice Merton, Katy Perry, P!nk, Alicia Keys, Zara Larson, Tory Kelly, Jessie J, Ariana Grande, Tina Turner, Michael Jackson, AC-DC, Demi Lovato, Nena Daconte, Fito & Fitipaldis, La Quinta Estación, Maná, Aitana, Mecano, La Oreja de Van Gogh y mucho más.
A lo largo de su primer año de vida, Reina de Sal ha actuado en diversos puntos de la isla (Arucas, Telde, San Bartolomé de Tirajana, Moya, Teror o Agüimes, entre otros), así como en eventos de la Asociación de Empresarios Tajinaste Azul de Valsequillo, el Centro Comercial Las Arenas, en Las Palmas de Gran Canaria, y la Fan Zone de la UD Las Palmas en el Estadio de Gran Canaria.

La Concejalía de Juventud abre el periodo de inscripción para el programa Primavera Joven 2025 de abril

 Viernes, 28 de marzo. 

Cartel informativo de la programación Primavera Joven 2025

Redacción

La Concejalía de Juventud del Ayuntamiento de Agüimes abre esta noche, a partir de las 21.00 horas, el periodo de inscripción para participar en las actividades diseñadas para el mes de abril del programa Primavera Joven 2025, que se iniciará los próximos días 5 y 6 con el Proyecto Media-T, una jornada de convivencia y formación dirigido a los mediadores-as juveniles del municipio.
Asimismo, el día 12 se desarrollará en el Espacio Joven del Cruce de Arinaga un taller de kokemadas, un arte botánico ancestral de hace más de 500 años nacido en Japón mediante el que se conservan plantas naturales sin necesidad de recipientes, mientras que el día 25, en el marco de las fiestas en honor a San José Obrero, se pondrá en marcha una nueva edición de Pista y Rastreo.
El programa Primavera Joven 2025, que cuenta con la colaboración de la Consejería de Juventud del Cabildo de Gran Canaria, ofrecerá también durante los meses de mayo y junio una salida a Hangar 37 de Maspalomas, el parque temático de airsoft ubicado en Maspalomas; una nueva edición de Salpique en la Piscina Municipal de Agüimes; un taller de cocina canaria en el IES Faro de Maspalomas, con el que se conmemorará el Día de Canarias; una jornada de voley playa y torneos de fútbol (masculino y femenino) y un curso de socorrismo acuático y DESA.
Las inscripciones se deben formalizar en eventos.aguimes.es, para lo que es necesario estar registrado, y las plazas, que están limitadas, se asignarán por riguroso orden de entradas, con preferencia para las personas residentes en nuestro municpio.

Yul Ballesteros presenta "Islazz - Cuentos tradicionales" en Agüimes

 Viernes, 28 de marzo. 

Imagen de archivo

Redacción

La programación cultural en Agüimes ofrece el próximo día 12 de abril, a partir de las 19.30 horas, en el Teatro Auditorio Agüimes, el espectáculo "Islazz - Cuentos tradicionales", un singular trabajo que fusiona melodías tradicionales y de vanguardia.
En esta tercera entrega de "Islazz", Yul Ballesteros comparece ante el público con un ensemble que fusiona el formato big band con un quinteto de cuerdas para conectar la raíz de los sonidos más reconocibles de Canarias con una serie de composiciones originales.
Para determinar qué sonidos deben caracterizar este diverso archipiélago, se ha realizado un intenso proceso de investigación sobre los diferentes palos de la música canaria y cómo han evolucionado en cada una de las islas sometidos a diferentes factores y al paso del tiempo.
"Islazz - Cuentos tradicionales" presenta al guitarrista Yul Ballesteros acompañado en el escenario de algunos de los mejores músicos de las islas: Luis Sánchez (piano), Tana Santana (bajo), Suso Vega (batería), José Carlos Cubas (percusión), Chano Gil (trompeta), José Vera (saxo), Juan Bosco (trombón),  Germán López (timple) y Gladys Pérez (flauta), y la voz de la cantante Carla Vega.
Las entradas para la presentación de "Islazz - Cuentos tradicionales", al precio único de 6 euros, se pueden adquirir de forma anticipada en www.tickentradas.com y, el mismo día del espectáculo, desde una hora antes, en la taquilla del Teatro Auditorio Agüimes.
La Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Agüimes recuerda que existe un servicio gratuito de ludoteca en los teatros de nuestro municipio que se debe solicitar, con un límite de 48 horas antes de la celebración del espectáculo, en el correo electrónico teatrosludoteca@aguimes.es

30 años de la primera emisión de Tele Agüimes

 Viernes, 28 de marzo. 

Juan Antonio Brito y Antonio Morales en la primera emisión de Tele Agüimes

Redacción

Tal día como ayer, pero de 1995, comenzaba sus emisiones la primera televisión municipal de Canarias, Tele Agüimes, que nacía bajo el paraguas de la fue también la primera radio municipal de las islas, y que lo hacía con la ilusión de un pequeño número de trabajadoresa-as y colaboradores-as por acercar a través de la pequeña pantalla todo lo que ocurría en nuestro municipio.
Juan Antonio Brito fue el presentador de la primera emisión, una entrevista al entonces Alcalde de Agüimes, Antonio Morales, y hoy presidente del Cabildo de Gran Canaria, que fue el principal valedor y precursor de esta iniciativa, que hoy recuerda que era una época "en la que todavía estábamos luchando por buscar libertades en un periodo aún de transición".
Para ello, asegura, "nos planteamos primero una radio municipal, la primera de Canarias que abrió el camino a otras muchas, y después pensamos que teníamos que ir más allá con una televisión  para ofrecer las actividades de todos y cada uno de los barrios, procurar un medio cercano y público que posibilitara la participación ciudadana".
En esos primeros años, la producción conllevaba un gran esfuerzo humano que se completaba con colaboradores entusiasmados por participar en este proyecto que coordinaban en la parte técnica Antonio Ramírez y Siso Araña.
Ramírez recuerda que hace 30 años "comenzamos con unos recursos muy pobres y sustituíamos la señal de Galavisión con unas grabaciones que realizábamos en las calles con una cámara VHS, que hacía que varios vecinos-as aseguraran que en México había una iglesia igual que la de Agüimes".
Con el paso de los años fueron apareciendo en la parrilla diferentes programas musicales, de agenda cultural, deportivos, de entrevistas y actualidad, etc.
El Alcalde de Agüimes, Óscar Hernández, quiso ayer felicitar al equipo humano que "durante 30 años ha contribuido a que Tele Agüimes haya podido celebrar este aniversario, un trabajo que lleva a cada caso del municipio y de la comarca cada acto, cada evento, cada noticia e información".
Esa necesidad de trasladar todo lo que acontece en nuestros pueblos, aseguró el primer edil agüimense, "hace sentir también partícipes a muchísimas personas de nuestra comarca".
Para cumplir con la ley, Tele Agüimes pasó a formar parte hace años del Consorcio de la Televisión Digital Terrestre (TDT) Este Canal junto a las televisiones locales de Santa Lucía de Tirajana, San Bartolomé de Tirajana, Ingenio, Telde y Valsequillo.

"Identidad y Patrimonio Gráfico Canario", una jornada sobre los elementos gráficos de Canarias en Agüimes

 Viernes, 28 de marzo.

Cartel promocional de la jornada "Identidad y Patrimonio Gráfico" en Agüimes
Redacción

La Casa Museo Orlando Hernández, ubicada en la plazoleta del mismo nombre, en Agüimes, será la sede el próximo día 4 de abril de la jornada "Identidad y Patrimonio Gráfico Canario" que organizan la Fundación Canaria Tamaimos, Pintadera Digital e Ínsula Signa, con la colaboración del Ayuntamiento de Agüimes.
La sesión, que se desarrollará a partir de las 18.30 horas, pretende poner en valor todos aquellos elementos gráficos que identifican a la sociedad canaria desde sus primeros pobladores hasta la actualidad.
Así, la jornada ofrecerá las ponencias "TaMaiMa: la identidad también se escribe", a cargo de Nicolás Calvo, diseñador de la tipografía TaMaiMa, un proyecto de la Fundación Canaria Tamimos; "Ínsula Signa: concepto y defensa del patrimonio gráfico canario", a cargo del Presidente de Insula Signa, Jaime Medina; y "Pintadera digital: cultura en una camiseta", a cargo del diseñado gráfico de la empresa Pintadera Digital, Raúl Martín.
La Fundación Canaria Tamimos es una iniciativa ciudadana de carácter privado, sin ánimo de lucro y totalmente independiente de cualquier organización política, social, religiosa y de cualquier otra índole, que nació como un esfuerzo de varias personas para dotarse de un instrumento que permita ejercer un mecenazgo responsable en favor de la cultura y la identidad canarias.
En el marco de este trabajo, recientemente ha presentado la tipografía TaMaima, creada por el artista Nicolás Calvo, que cuenta con 552 glifos y cuatro estilos (redonda, cursiva, semi-negrita y semi-negrita cursiva).
Insula Signa es una asociación que reúne a un grupo de amantes de la rotulación, la tipografía, el diseño gráfico, la señalética y las artes y oficios relacionados con la gráfica comercial en Canarias, así como un instrumento para el estudio, la divulgación y la protección del patrimonio gráfico.
El colectivo ha recuperado y restaurado rótulos como los de Perfumería Rosy, en La Laguna; Librería Plumier, en Santa Cruz de Tenerife; Picholi, en Las Palmas de Gran Canaria; Floristería Los Nopales, en Las Palmas de Gran Canaria; Maya, en Las Palmas de Gran Canaria; Nitrato de Chile, en el Cruce de Arinaga; Museo de Piedra, en Ingenio; Multicines Galaxy's, en Las Palmas de Gran Canaria; Sala Cuasquías, en Las Palmas de Gran Canaria; o Chistera, en Las Palmas de Gran Canaria.
Pintadera Digital es una empresa ubicada en Vecindario con gran experiencia en el sector de la publicidad, personalización, decoración y rotulación

El Unión Agüimes busca en Vecindario el título de la liga insular

 Viernes, 28 de marzo. 

Plantilla del CL Unión Agüimes

Redacción

La categoría de plata de la Liga Cabildo de Gran Canaria celebra hoy, a partir de las 21.00 horas, su gran final con un apasionante duelo entre el Unión Agüimes y el CL Guanarteme en el Terrero Municipal de Vecindario.
El conjunto que dirige Fernandín Ramírez ha sido el gran dominador de la temporada, conociendo la derrota en una sola ocasión, en la última jornada, ante el Maninidra de Ingenio, cuando ya estaba todo decidido y no había nada en juego.
Además, cuenta en sus filas con el máximo tumbador de la categoría, Aitor Lorenzo, con 29 agarradas ganadas, que será una de las principales armas del Agüimes para intentar conquistar el primer trofeo del año, con el apoyo de un Jonay Roque que está cuajando un gran concurso con 14 agarradas a su favor.
Por su parte, el Guanarteme logró sumar 15 puntos en la Liga Cabildo de Gran Canaria fruto a sus cinco victorias y tres derrotas, quedándose el representativo de Ingenio a tan sólo tres puntos de esa segunda plaza que ha otorgado al club capitalino disputar la gran final de.
En su plantilla militan Abián Sánchez, el tercer máximo tumbador de la categoría, el juvenil Soulemane Ndiaye o Pedro Yeremay Dévora, entre otros.
Como antecedentes, cabe destacar que el Unión Agüimes se impuso al Guanarteme en la cuarta y la novena jornada de liga, con un 10-12 en Las Palmas de Gran Canaria y un 12-10 en el terrero de Las Crucitas.
De cara a la jornada del domingo, a las 12.00 horas, el Unión Agüimes se enfrentará al Maninidra en El Chiquero de Ingenio, en luchada correspondiente al Torneo Cajasiete Gobierno de Canarias de Segunda Categoría, mientras que el CL Roque Nublo hará lo propio en el Cruce de Arinaga frente a Faro de Jandía, en una nueva fecha del Torneo DISA Gobierno de Canarias de Categoría Femenina.

El Open de Pádel Aenaga Toyota Canarias Absolut inaugura la temporada en Gran Canaria

 Viernes, 28 de marzo.

Cartel promocional del torneo de pádel
Redacción

La zona industrial de Arinaga se convertirá la primera semana de abril en el epicentro del pádel grancanario con la celebración del III Open Aenaga Absolut Toyota Canarias de Pádel, organizado por la Asociación de Empresarios de la Zona Industrial de Arinaga (Aenega), con la colaboración de la Federación Canaria de Pádel, el patrocinio oficial de ACT Sports, Activa Canarias, Toyota Canarias, Gobierno de Canarias, Cabildo de Gran Canaria, Ayuntamiento de Agüimes y la Entidad de Conservación del Polígono Industrial de Arinaga (Ecoaga), y la colaboración de más de una treintena de empresas.
La cita, prueba puntuable para el ranking nacional que abrirá la temporada de pádel en la isla, reunirá a padelistas de todas las islas en las instalaciones del Macro Indoor Pádel Castillo de Agüimes y otorgará premios por valor de 1.500 euros y material deportivo.
Las inscripciones, con una cuota de 25 euros, que incluye un welcome pack y una camiseta Joma, se pueden formalizar hasta hoy en www.canariaspadel.es

El fútbol sala canario asiste al VI Congreso Internacional de Entrenadores de Fútbol Sala en Murcia

Viernes, 28 de marzo. 

Entrenadores participantes en el congreso

Redacción

El fútbol sala canario estuvo representado en el IV Congreso Internacional de Entrenadores de Fútbol Sala, celebrado en Murcia, con la destacada presencia de varios técnicos vinculados a la Federación Interinsular de Fútbol de Las Palmas (FIFLP), como el entrenador de Agüimes FS, directivo del Comité Técnico de Entrenadores y Coordinador de Fútbol Sala de la Escuela Canaria de Entrenadores, Juen Estaban García Hacha; el entrenador del equipo juvenil del CD Basilea, Óliver Morales; el delegado del conjunto de 3ª División del CD Basilea, el agüimense, vecino del Cruce de Arinaga, Antonio Melián; el entrenador del equipo cadete de Agüimes FS, Javier Ramos; y el seleccionador de fútbol sala de la Federación Interinsular de Fútbol de Las Palmas (FIFLP), Tino García.
El congreso, organizado por el Comité de Entrenadores de la Real Federación Española de Fútbol (RFEF), reunió a más de 200 entrenadores-as en el Auditorio Municipal de la Alberca de Murcia, que contó con la presencia institucional del Vicepresidente de la Real Federación Española de Fútbol (RFEF) y Presidente de la Federación de Fútbol de la Región de Murcia, José Miguel Monje; el Vicesecretario General de la Real Federación Española de Fútbol (RFEF), Óscar Callejo; y el Director General de Deportes de la Región de Murcia, Fran Sánchez.
La representación canaria pudo disfrutar de un evento de primer nivel con sesiones prácticas dirigidas por el seleccionador español, Jesús Velasco, y el entrenador asistente de la selección de Vietnam, Antonio García, así como diversas exposiciones teóricas impartidas por Matías Lucuix y Pep Marí.
Asimismo, estuvieron presentes en una mesa redonda en la que se analizaron las tendencias y el presente del fútbol sala con figurar de renombre mundial como los seleccioinadores de Brasil, Argentina y España, Marquinhos Xaviel, Matías Lucuix y Jesús Velasco, respectivamente.
La participación de los entrenadores en este congreso refuerza el compromiso del fútbol sala en las islas con la formación continua y la actualización de conocimientos, permitiendo a los técnicos trasladar a sus equipos los aprendizajes adquiridos en un evento que ha reunido a algunas de las voces más autorizadas en este deporte.

Harvard se despide de Elena Rodríguez agradeciéndole lo mucho que le ha dado al equipo de baloncesto

 Viernes, 28 de marzo.

Elena Rodríguez, Mona Zaric y Harmoni Turner reciben la felicitación de sus compañeras (Foto: @HarvardWBB)
Redacción

La Universidad de Harvard puso fin el pasado fin de semana a la temporada 2024-2025 al caer derrotada en la primera ronda del March Madness frente a Michigan State, un partido en el que las jugadoras Harmoni Turner y Elena Rodríguez, que disputaron su último encuentro con la entidad académica de Boston, firmaron otra excelente actuación con 21 y 8 puntos, respectivamente.
La jugadora agüimense, una de las impulsoras del éxito de la Universidad de Harvard y titular en los 29 partidos en su último año, promedió  11,7 puntos por partido, el mejor dato de su carrera, y acaba justo por debajo de los 1.000 puntos, a los que se unen 4,4 rebotes, 2,2 asistencias, 1,6 robos de balón y el mejor porcentaje de tiros de campo con un 54,9%.
Elena Rodríguez, que se graduará el próximo mes de mayo y que fue incluida en el segundo equipo de la Ivy League, figura también en la lista de la CSC Academic All-District Honors, un reconocimiento a estudiantes-atletas universitarios que desempeñan un alto nivel en la cancha y el aula, y que comparte con sus comnpañeras Katie Krupa, Karlee White y Abigail Wright.
Por si fuera poco, la Universidad de Harvard se ha despedido de Elena Rodríguez, junto a otras dos jugadoras, Harmoni Turner y Mona Zaric, que finalizan también su etapa universitaria, con un mensaje en sus redes sociales en el que asegura que son tres personas que "marcaron la pauta" y les agradece a cada una de ellas que lo "hayan dado todo por el equipo para dejarlo mejor de lo que lo encontraron cuando llegaron".
A Elena Rodríguez, la mariscal de campo, y a título personal, la Universidad de Harvard le agradece "la aportación de tu inagotable alegría, liderazgo y habilidades durante cuatro años en los que has dejado una huella imborrable en nuestro programa deportivo".
Cabe recordar que este año la Universidad de Harvard logró el título de la Ivy League, la conferencia deportiva de la NCAA (National Collegiate Athletic Association) compuesta por ocho universidades privadas del nordeste de Estados Unidos, y su séptima clasificación para el March Madness, el Torneo de la NCAA, la primera desde el año 2007.

27 de marzo de 2025

La Declaración de Agüimes, el firme compromiso por el futuro de la cocina rural como patrimonio cultural en España, Portugal, Italia y Colombia

 Jueves, 27 de marzo. 

Foto de familia de los cocineros-as firmantes de la Declaración de Agüimes

Redacción

"La cocina rural es mucho más que una forma de alimentación; es una expresión viva de la cultura, un lenguaje de sabores, memorias y territorio, pues a través de recetas transmitidas de generación en generación, la gastronomía rural conecta el conocimiento del entorno rural con formas de vida sostenibles y profundamente humanas".
En este contexto, un grupo con más de 50 cocineros-as del mundo rural de España, Portugal, Italia y Colombia ha redactado la Declaración de Agüimes, un manifiesto que aboga por el reconocimiento, protección y apoyo de la cocina rural como patrimonio cultural.
En el documento, elaborado durante la tercera edición de Terrae Gran Canaria y presentado en la cena de clausura celebrada este martes en el Restaurante La Pasadilla, en Ingenio, por el Presidente de Vocento Gastronomía, Benjamín Lana, y el Alcalde de los Cocineros-as Rurales, Luis Alberto Lera, se hace un llamamiento a las instituciones públicas para que otorguen a la gastronomía rural un respaldo similar al que reciben otras expresiones culturales como el cine o la música.
La Declaración de Agüimes nace con voluntad de continuidad, ya que el documento servirá como base para seguir trabajando conjuntamente por el futuro de la cocina rural.
La declaración destaca la necesidad de garantizar salarios dignos y condiciones laborales atractivas para atraer y retener el talento en los entornos rurales. 
Además, subraya la importancia de fomentar ambientes de trabajo igualitarios y participativos que permitan a las personas desarrollar sus proyectos de vida en estos territorios. 
Asimismo, uno de los compromisos adquiridos es el de “fortalecer los lazos con las comunidades locales, involucrando a los habitantes de los pueblos en los proyectos gastronómicos, priorizando el talento local y dando visibilidad a los productores-as cercanos”
Para ello, se demanda una normativa específica que facilite los intercambios comerciales entre pequeños productores-as y restaurantes rurales, promoviendo la preservación de productos autóctonos y en riesgo de desaparición.
Además, los cocineros-as que apoyan la Declaración de Agüimes se comprometen a desarrollar una identidad rural propia, promoviendo la diversidad de las culturas culinarias y sensibilizando a las instituciones sobre la importancia de su implicación en la protección de la cocina rural. 
Por último, destaca el proyecto de estudio para “potenciar la marca Terrae como un distintivo para restaurantes y productores-as que defiendan la gastronomía comprometida y arraigada en el territorio, con el fin de fortalecer el movimiento de la cocina rural y su impacto en la economía local”.
Con esta declaración, los profesionales del sector reafirman su apuesta por un futuro sostenible y arraigado en las tradiciones culinarias de los pueblos, asegurando que la gastronomía rural continúe siendo un pilar fundamental de la identidad cultural.
Este documento se ha elaborado durante el III Encuentro Internacional de Gastronomía Rural en el que ha habido presencia de más de 50 cocineros-as venidos de diversas regiones españolas englobando a la totalidad de las 17 comunidades autónomas. 
Incluso ha habido presencia de cocineros-as rurales internacionales provenientes de Portugal, Italia y Colombia, cuya representante Leonor Espinosa, fue además galardonada durante el congreso con el Premio Terrae por su compromiso con las comunidades indígenas de su país y la preservación de su cultura.
Más allá de la presentación de la Declaración de Agüimes, el último día de Terrae 2025 fue también una jornada en la que se puso en valor el producto artesano y de calidad. 
Empezó la mañana con una visita a uno de los rebaños de cabras más numerosos de Gran Canaria, con más de 1.500 cabras de raza autóctona canaria que gestionan José Miguel Ortega y Paqui Pérez en el Cortijo La Gloria (San Agustín). 
Esta quesería de tradición familiar produce entre 2.000 y 2.200 litros de leche al día con los que elabora 270 kilos de queso artesanal diario. 
Ortega asegura que no hay más secreto para un buen queso que una leche de  calidad, y a ello ayuda que “el ganado pasta libre por las laderas pedregosas de Amurga con una temperatura casi constante y suavizada por la cercanía del mar”.
Y de tierra adentro al mar, ya que la expedición se aventuró también en mar abierto para poder ver de cerca el trabajo que la empresa de cría de gran lubina atlántica Aquanaria lleva a cabo en las granjas de lubina que tiene instaladas frente a las costas canarias. 
Arancha Apesteguía, responsable de marketing de Aquanaria, acompañó a los congresistas en la travesía a bordo del catamarán Princesa Ico otorgando diversos detalles sobre la cría de este pescado que “crece en viveros a dos millas de la costa y con muy baja densidad de cultivo, 98% de agua, 2% de peces; lo que permite que las lubinas tengan mucha movilidad”.
La parte sensorial de las visitas que se llevaron a cabo durante la jornada del martes de este tercer Terrae tuvo su traducción también en la mesa. 
Después de poder catar varios de los quesos elaborados en La Gloria, los invitados a esta edición disfrutaron de un almuerzo en alta mar ofrecido por los cocineros locales Nelson Pérez , del Restaurante Nelson, en Arinaga, y Marina Tudanca y Alejandro Sosa, del Restaurante Maraca, en Las Palmas de Gran Canaria. 
En la cubierta del catamarán se pudieron saborear varios platos con la lubina como protagonista, como es el caso del tiradito de lubina con aderezo de jalapeños y mini anchoa frita; el caldo escaldado de lubina y gofio, o la jarea fresca de lubina, aunque tampoco faltaron guisos tradicionales, como la ropavieja de choco.
El fin de fiesta gastronómico de la tercera edición de Terrae tuvo lugar en el Asador La Pasadilla (Ingenio), que por un día se empapó de sabor leonés al recibir a José Gordón, del templo de la carne El Capricho (Jiménez de Jamuz). 
Gordón y Carmelo González, cocinero de La Pasadilla, ofrecieron un festival de producto en el que se pudieron degustar las exclusivas piezas de buey de la ganadería del primero en varias elaboraciones, como un roastbeef de picaña asada con lombarda encurtida, un steak tartar de cadera con pan brioche o una morcilla artesanal de León cien por ciento de buey.

Enclave Artística y Badabadum ofrecen la la obra de teatro "Mi camino" en el Cruce de Arinaga

 Jueves, 27 de marzo.

Cartel promocional de la obra de teatro que presentan Enclave Artística y Badabadum
Redacción

La Asociación Cultural Enclave Artística y la narradora Cristina Martín, bajo su proyecto Badabadum, presentarán el día 5 de abril, a las 12.00 horas, en el Teatro Cruce de Culturas del Cruce de Arinaga, la obra de teatro "Mi camino", un concierto educativo dramatizado para la primera infancia, recomendado a niños-as de entre 2 y 8 años.
La obra es una fábula con estructura de cuento acumulativo que nos transporta a diferentes ambientes sonoros y nos permite formar parte de la música que acompaña las viscisitudes del protagonista, Yalán, un macaco sin igual.
Este derroche de aventuras musicales, con Cristina Martín (voz y narración), Raquel García (actriz), Oliver Curbelo (piano) y Yeray González (trompeta), no adentrará en el viaje que supone aprender con emoción en una propuesta inédita y original.
La Asociación Cultural Enclave Artística ofrece con "Mi camino" una experiencia de ocio inclusivo que incorpora adaptaciones específicas (autism friendly) para aquellas personas que lo necesiten, tales como la luz ambiental, el sonido suave, la puntualidad, la libertad de movimientos, las áreas de descanso y material de anticipación descargable en la web del colectivo (www.enclaveartistica.es)
El compromiso del colectivo abarca de niños-as a adultos, asegurando que cada persona, independientemente de su condición, pueda disfrutar y participar plenamente de la vibrante vida cultural de las islas con actividades totalmente accesibles y cómodas.
Las entradas para las personas con diversidad funcional se deben adquirir en www.enclaveartistica.es, mientras que el resto del público lo podrá hacer también gratuitamente en la plataforma www.tickentradas.com

Quesería Arquegrán, candidata a convertir uno de sus quesos en el mejor de España

 Jueves, 27 de marzo. 

Etiqueta del queso semicurado de la Quesería Arquegrán Agüimes

Redacción

Seis quesos canarios competirán por convertirse en el mejor del país durante la celebración del Salón del Gourmets de Madrid, del 7 al 10 de abril, una cita en la que se eligirá al ganador del Concurso GourmetQuesos - Campeonato de los Mejores Quesos de España 2025, para el que se han clasificado cien finalistas entre las casi novecientas elaboraciones presentadas al certamen.
Los seis finalistas canarios, además de competir por el premio al mejor queso de España, que desde la pasada edición ostenta el Don Nicolás, de Finca de Uga (Lanzarote), optan a ser reconocidos con una de las sesenta medallas que concede el jurado de GourmetQuesos.
De las producciones de las islas, dos están encuadradas entre los cinco mejores en el apartado de cabra joven leche cruda; otros dos en la categoría de mezcla semicurado; uno en la categoría de queso de mezcla curado; y uno en la categoría de cabra curado leche pasteurizada.
Para competir por el galardón de mejor queso de España, los participantes deberán ser elegidos previamente, el día 7 de abril, como ganadores de sus respectivas ganaderías, pasando entonces a la ronda definitiva en la que estarán presentes sólo veinte quesos, uno por cada categoría.
El 38º Salón Gourmet de Madrid, la principal feria de alimentación y bebidas de calidad de Europa, acogerá también los vinos, mojos, gofios, sales marinas, sidras, aceites y otros productos de las islas, que estarán presentes en un stand propio con una zona de reuniones profesionales y actividades de promoción, con el respaldo del Gobierno de Canarias, a través del Instituto Canario de Calidad Agroalimentaria (ICCA), los cabildo insulares, GMR Canarias y Proexca.
El jurado del concurso, compuesto por sesenta y cuatro catadores-as, estableció en la fase previa, celebrada la pasada semana en la Escuela Superior de Hostelería y Turismo de Madrid, que pasarán a la ronda final, en la categoría de mezcla semicurado, un queso de Quesería Arquegrán Agüimes y el Selectum Pimentón de Grupo de Ganaderos de Fuerteventura, que también participa con el Maxorata curado con pimentón (DOP Queso Majorero) como finalista en la categoría de cabra curado pasteurizado.
En el apartado de cabra joven leche cruda fueron reconocidos Las Cuevas (DOP Queso de La Palma) y la elaboración de Ganadería La Pared (DOP Queso Majorero); en la categoría de mezcla curado, el panel de cata escogió la producción de Quesos Frescos Lomo Gallego, en Gran Canaria.
Por último, a través del certamen paralelo que organiza ICEX España Exportación e Inversiones, los participates pueden optar al galardón Cheese fron Spain Awards al producto con mayor potencial exportador, así como a uno de los diez galardones Gold y el Premio Especial Champion Gold al queso elegido por mayoría absoluta del jurado internacional.

Los Sombreritos, 50 años de historia para mirar al futuro

 Jueves, 27 de marzo.

La Murga Los Sombreritos durante la celebración de su 50 aniversario
Murga Los Sombreritos

Después de unos días de reflexión y de asimilar lo vivido, aún nos cuesta encontrar palabras para expresar lo que han significado estas dos noches. El 21 y 22 de marzo vivimos algo inolvidable. Celebramos nuestro 50 aniversario, un hito que nos hizo mirar atrás con orgullo, valorar el presente con gratitud y soñar con el futuro con la misma pasión de siempre.
Este sueño no habría sido posible sin cada miembro de nuestra murga. A ustedes, que han entregado su tiempo, voz, esfuerzo y corazón para hacer de esta gala un espectáculo inolvidable, les debemos todo. Gracias por ser el alma de Los Sombreritos, por mantener vivo este sentimiento murguero y demostrar que somos una gran familia unida por la música y la pasión.
Nuestro agradecimiento también al incomparable Yeray Rodríguez, maestro del verso improvisado, que nos hizo reír, reflexionar y emocionarnos con su arte. Nos enseñó a jugar con las palabras, a sentirlas y a entender que poesía y música son un lenguaje universal que nos une.
Y, por supuesto, un homenaje de admiración y gratitud a El Coro de Julio Pardo. Sus voces nos envolvieron, estremecieron y nos hicieron vibrar hasta el alma. Son referentes del Carnaval, pero más allá de su grandeza en el escenario, su humildad y cercanía los hacen aún más extraordinarios. Escucharles ha sido un privilegio, compartir con ellos un regalo y saber que ahora forman parte de nuestra historia, un honor que nunca olvidaremos. Soñamos con devolverles esta emoción algún día… y que sea en Cádiz.
Por último, a ustedes, nuestro público. Con su aplauso, cariño y entrega han hecho que este aniversario quede grabado en nuestra memoria y en la historia de Los Sombreritos y de Agüimes.
Nos llevamos el corazón lleno de emoción, la mente repleta de recuerdos imborrables y el alma latiendo con más fuerza que nunca. Porque ser Sombrerito es más que cantar: es sentir, vivir y compartir. Y eso hicimos, juntos.
Gracias por ser parte de este viaje. Nos vemos pronto, con la misma ilusión y las mismas ganas de siempre.

El Roque Nublo recibe al San Bartolomé de Miguel Negrín

 Jueves, 27 de marzo. 

Cartel promocional de la luchada entre el CL Roque Nublo y San Bartolomé
Redacción

La lucha canaria vive un intenso fin de semana, especialmente marcado por la final de la XLV Liga Cabildo de Gran Canaria de Segunda Categoría, a celebrar mañana, a partir de las 21.00 horas, en el Terrero Municipal de Vecindario, que enfrenta al Unión Agüimes y el CL Guanarteme.
La categoría de plata espera un duelo apasionante con el equipo de Fernandín Ramírez, gran dominador de la temporada y con sólo una derrota a lo largo del curso, en la última jornada, cuando todo ya estaba decididio, y el cuadro capitalino, que sumó 15 puntos en la liga, fruto de sus cinco victorias y tres derrotas, aventajando al Maninidra de Ingenio en sólo tres puntos para afianzar el segundo lugar de la tabla.
Las pocas entradas disponibles para la velada, que registrará un lleno absoluto en las gradas del recinto de Vecindario, se pueden adquirir en el Terrero Municipal de Lucha Canaria de Las Crucitas, en Agüimes; Churrería Paco, en Ingenio; Omar Méndez Peluqueros, en Vecindario; y Autoservicio González, en Agüimes.
Con todo, antes de la gran final de Segunda, esta noche, a las 21.00 horas, en el Terrero Municipal de Lucha Canaria del Cruce de Arinaga, el CL Roque Nublo recibe la visita del CL San Bartolomé, uno de los conjuntos candidatos al título de la XLVI Copa fundación La Caja de Canarias de Tercera Categoría.
El equipo de Miguel Negrín, que cayó derrotado en la tercera jornada ante el Castro Morales, ocupa la tercera posición de la clasificación, empatado a 12 putnos con Los Guanches de Arucas, y a tres puntos del líder, el Castro Morales.
En lo que a la categoría femenina se refiere, el CL Roque Nublo recibirá el sábado, a las 18.00 y 18.30 horas, en categorías juvenil y senior, respectivamente, al Castro Morales, el favorito al triunfo por su segundo puesto en la clasificación de la V Liga ABT Canarias Femenina.
De cara a la joranda del domingo, a las 12.00 horas, el Unión Agüimes se enfrentará al Maninidra en El Chiquero de Ingenio, en luchada correspondiente al Torneo Cajasiete Gobierno de Canarias de Segunda Categoría, mientras que el CL Roque Nublo hará lo propio en el Cruce de Arinaga frente a Faro de Jandía de Fuerteventura, en luchada correspondiente al Torneo DISA Gobierno de Canarias de Categoría Femenina.

El SCS eleva a muy alto el riesgo por radiación ultravioleta en Canarias

 Jueves, 27 de marzo. 

Avisos por riesgo de radiación ultravioleta en Canarias

Redacción

La Dirección General de Salud Pública del Servicio Canario de la Salud (SCS) ha elevado a muy alto el riesgo por radiación ultravioleta (UV)  en las islas hasta el próximo domingo, una decisión tomada en el marco del Plan de Actuaciones Preventivas de los Efectos de la Exposición a la Radiación Ultravioleta en la salud, que establece una serie de recomendaciones para reducir los efectos que puedan producir en las personas.
En este sentido, la radiación ultravioleta (UV) es una forma de radiación emitida por el sol y fuentes artificiales, como las camas bronceadoras, y que forma parte del espectro no visible de la luz solar.
Por su parte, la Dirección General de Salud Pública indica que según los datos suministrados por la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) y los indicadores establecidos en dicho plan, el riesgo por radiación ultravioleta (UV) en Canarias es muy alto en estos días, algo inusual para es época del año.
Este nivel de riesgo muy alto estará activo, al menos, hasta el domingo, por lo que el Servicio Canario de la Salud (SCS) recuerda que protegerse del sol es una responsabilidad que se debe mantener no sólo en verano, sino durante todo el año, incluso en los días nublados.
Cuando el riesgo para la salud por exposición a la radiación solar alcanza el umbral de muy alto, es recomendable enfatizar el uso diario de protección solar (SPF 50 o más9, permanecer en zonas de sombra en las horas centrales del día, llevar sombreros de ala ancha y ropa que cubra brazos y piernas, usar gafas de sol adecuadas y, de forma muy particular, proteger del sol a los niños-as.
Además, los técnicos de la Dirección General de Salud Pública insisten en que el daño solar es acumulativo y que la exposición excesiva y las quemaduras en la niñez aumentan el riesgo de algunos tipos de cáncer de piel muchos año, o incluso décadas, después.
Asimismo, hay que recordar que en los días nublados los rayos solares se filtran igualmente a través de las nubes y, aunque la sensación de calor puede ser menor, también sucede cuando existen brisas.

26 de marzo de 2025

El Ayuntamiento de Agüimes lanza el Plan Especial de Tributos

 Miércoles, 26 de marzo.

Folleto informativo del Plan Especial de Tributos del Ayuntamiento de Agüimes
Redacción

El Ayuntamiento de Agüimes mantendrá abierto hasta el día 31 de marzo el plazo de solicitud del Plan Especial de Tributos, el servicio que permite abonar los recibos municipales mediante mensualidades programadas, y cuyo trámite podrá formalizarse a través de la sede electrónica (oat.aguimes.es) o de manera presencial en cualquier de las sedes de la Oficina de Atención a la Ciudadanía (OAT), ubicadas en Agüimes, Cruce de Arinaga y Arinaga.
Las personas que deseen acogerse al Plan Especial de Tributos deberán autorizar la domiciliación en su cuenta bancaria de todos los tributos y recibos que figuren a su nombre, momento en el que el Ayuntamiento de Agüimes podrá distribuir el importe total anual entre los doce meses del año, de forma proporcional, sin recargos ni intereses.
Con esta fórmula, las personas contribuyentes, además de ganar en comodidad, contarán con un beneficio adicional del 5% de descuento en el Impuesto de Bienes Inmuebles (IBI).
Los recibos que se incluyen en el Plan Especial de Tributos son aquellos de cobro periódico (impuestos de Vehículos, Bienes Inmuebles, Vados, Actividades Económicas, Agua, Basura y Alcantarillado), quedando excluidos las autoliquidaciones, las liquidaciones de alta, los cobros directos, escuela infantil y los de pago de carácter no periódico y que requieren notificación personalizada, como las multas.
Las personas interesadas en solciitar más información sobre el Plan Especial de Tributos pueden contactar con el Servicio de Gestión Tributaria, llamando al teléfono 928.090.174, o enviando un correo electrónico a atencion.tributaria@aguimes.es

Azahara Sosa continúa en la ejecutiva insular del PSOE de Gran Canaria para estar al frente de la secretaría de organización

 Miércoles, 26 de marzo. 

Azahara Sosa, en el centro de la imagen, tras la celebración del congreso

Redacción

El PSOE de Gran Canaria, tal y como estaba previsto, reeligió este pasado domingo en su décimo quinto congreso insular a Sebastián Franquis como secretario general del partido con la intención de consolidarse como la primera fuerza política  en la isla.
"Creo que el partido está en un buen momento, hemos ganado las últimas siete elecciones en Gran Canaria, somos la primera fuerza política y la formación está fuertemente consolidada en la estructura insluar", aseguró Franquis.
Asimismo, apuntó que es fundamental consolidar la base municipal del partido para llegar a 2027 con un proyecto insular original que sea alternativa clara, con vocación de continuar en las instituciones donde el PSOE se encuentra actualmente y, "lógicamente, recuperar el Gobierno de Canarias".
Durante la celebración del XV Congreso del PSOE de Gran Canaria, en el que se aprobó  por unanimidad la memoria de gestión, se llevó a cabo la formación y renovación de la nueva ejecutiva insular, en el que la socialista agüimense Azahara Sosa, que hasta ahora estaba al frente de la Secretaría de Formación, Estudios y Programas, pasa a ocupar en este nuevo periodo la Secretaría de Organización del partido.
Azahara Sosa es Licenciada en Ciencias Políticas y de la Administraicón por la Universidad de Granada, milita desde el año 2009 en el PSC-PSOE y formó parte de la ejecutiva municipal de Agüimes como responsable de las áreas de Organización, Administración y Relación con las Administraciones.
En 2015 pasó a formar parte de la Ejecutiva Insular de Gran Canaria ocupando la Secretaría de Formación, mientras que en Agüimes es responsable actualmente de comunicación y administración.

La empresa Aerolaser System, galardonada con el Premio Nacional Pyme del Año 2024

 Miércoles, 26 de marzo.

El CEO de Aerolaser System, José María Luque, con el galardón junto a Su Majestad el Rey (Foto: Casa Real)
Redacción

La empresa Aerolaser System, con sede en la zona industrial de Arinaga, que desarrolla tecnología geoespacial para el análisis de todo tipo de infraestructuras y redes eléctricas, ha sido galardonada con el VIII Premio Nacional Pyme del Año 2024 en una gala presidida por Su Majestad el Rey, Felipe VI, con el que ha culminado la octava edición del premio organizado por Banco Santander y la Cámara de Comercio de España.
La compañía ha sido reconocida entre 1.639 firmas españolas inscritas en esta edición por su capacidad de innovación y adaptación constantes que le han permitido ser un líder internacional en su sector, según se detalló en un vídeo proyectado en la gala.
Además del Premio Nacional Pyme del Año, se han entregado los accésits nacionales de Internacionalización, a Moggaro (Segovia); Innovación y Digitalización, a Neos Surgery (Guipúzcoa); Formación y Empleo, a Instrumentación Analítica (Barcelona); y Pyme Sostenible, a Grupo Jumadi (Granada).
Durante su intervención, Su Majestad el Rey, Felipe VI, destacó que, durante las ocho últimas ediciones del premio, "hemos pasado por muy distintas fases, desde la recuperación de la crisis financiera tras una pandemia global que tensionó las cadenas de suministro y propició una reorientación empresarial, hasta dos guerras, una en nuestro continente y otra en Oriente Próximo, con un impacto notable en los precios de la energía y las materias primas y, por ende, en el coste de la vida".
Sin embargo, incidió Su Majestad el Rey, "en todos estos momentos, nuestras pymes han estado dando su mejor cara, apostando por su futuro, afianzando nuestro crecimiento, proyectándolo hacia el futuro con su creatividad, por lo que sois el músculo y el corazón de nuestro ecosistema empresarial, de nuestra proyección hacia Europa y hacia el mundo".
Por su parte, el Ministro de Economía y Empresa, Carlos Cuerpo, recalcó que "nuestro compromiso con las pymes es claro: queremos poner todas las facilidades desde el Gobierno de España y la política económica para impulsar su crecimiento", y añadió que "no se trata sólo de aliviar cargas administrativas o mejorar el marco regulatorio, sino de favorecer un modelo de empresas más grandes, más competitivas y con capacidad para atraer talento, invertir en innovación y ofrecer mejores salarios".
Además, aseguró que "las pymes son el motor del empleo y representan el espíritu emprendedor, la valentía y la lucha por salir adelante".
El Presidente de la Cámara de España, José Luis Bonet, reconoció la importancia de las pymes en el crecimiento de la economía española y manifestó que "ninguna de las que habéis llegado a esta final habría conseguido nada sin asumir riesgos, sin ser osadas".
Asimismo, recalcó que "estoy seguro qeu todas habéis pasado momentos de enormes zozobra en los que os habéis visto obligadas a tomar decisiones audaces porque, detrás de un éxito empresarial, hay una decisión valiente".
En el transcurso de las intevenciones, el Presidente de Santander España, Luis Isasi, subrayó la importancia de la digitalización y la inteligencia artificial (IA) para mejorar la competitividad y señaló que "este premio no sólo reconoce el trabajo bien hecho, sino que es un impulso para crecer".
En Banco Santander, agregó, "seguimos comprometidos con el éxito de las pymes porque su crecimiento es el de toda la ciudadanía".
Finalmente, el CEO de Aerolaser System, José María Luque, puso de manifiesto que "crear y hacer crecer una empresa no es tarea fácil porque es un camino lleno de retos, incertidumbres y momentos difíciles", y añadió que "lo que nos ha traído aquí es la capacidad de resistir, de adaptarnos y de seguir adelante con la convicción de que cada obstáculo superado nos hace más fuertes".
Tras recoger el galardón de manos de Su Majestad el Rey, Felipe VI, se reafirmó en señalar que "este premio es la prueba de que el esfuerzo, la perseverancia y la excelencia dan sus frutos".

El Punto Limpio Móvil de Gran Canaria Recicla llega al Cruce de Arinaga

 Miércoles, 26 de marzo.

Imagen de archivo
Redacción

El Cabildo de Gran Canaria, a través del Programa Gran Canaria Recicla, vuelve a trasladar hoy a nuestro municipio el Punto Limpio Móvil, que estará ubicado en la calle Veneguera, en el Cruce de Arinaga, en horario de 08.00 a 14.00 horas.
En el Punto Limpio Móvil, que llega en un container equipado con diferentes compartimentos, los vecinos-as pueden depositar aceites de cocina usado, CDs, DVDs, casetes y cintas de vídeo, envases de papel y cartón, envases de vidrio, envases ligeros (plástico, latas y briks), cartuchos de tinta y tóner de impresoras, textil y calzado, radiografías, pequeños aparatos eléctricos y electrónicos (móviles, ordenadores, tablets, etc.), fluorescentes y bombillas de bajo consumo, barnices, pinturas, disolventes y sus envases, aerosoles, baterías, pilas, recipientes a presión (bombonas de camping gas, extintores vacíos, etc.) y termómetros.
De esta manera, el Punto Limpio Móvil se configura como una medida de acercamiento y de accesibilidad para aquellas personas que no puedan desplazarse hasta el punto limpio más cercano tengan la oportunidad de reciclar y contribuir al cuidado del medio ambiente y de nuestro entorno.

El programa "En Acústico" regresa con seis conciertos en Arinaga, Cruce de Arinaga y Agüimes

 Miércoles, 26 de marzo.

Cartel promocional del programa "En Acústico"
Prensa Agüimes

El Ayuntamiento de Agüimes vuelve a poner en marcha el programa "En Acústico" para los meses de marzo, abril, mayo y junio, una iniciativa que ofrecerá seis conciertos en tres localizaciones diferentes del municipio.
La primera de las citas, a celebrar este próximo viernes, a partir de las 20.30 horas, en la Caseta del Muelle de Arinaga, tendrá como protagonista a Reina de Sal, una formación nacida en 2023 y liderada por la cantante Carla Fontes que ofrece una puesta en escena impactante y arrolladora combinando en su repertorio de los mejor de la música dance y pop-rock más actual.
Ya en abril, el día 11, en el mismo escenario, le tocará el turno al grupo Vodka and Rock, que habrá vibrar al público con canciones de autoría propia y adaptaciones de los grandes clásicos del punk underground.
De cara a mayo, las personas amantes de la música latina tendrán el día 3 la oportunidad de disfrutar en la Plaza Primero de Mayo del Cruce de Arinaga de los sonidos de Son de Almizcla, mientras que el día 9 será La Boina de Fito la encargada de rendir tributo a Fito & Fitipaldis en la Plaza Nuestra Señora del Rosario de Agüimes.
El programa "En Acústico" regresará a la Caseta del Muelle de Arinaga con las dos últimas propuestas, los días 23 de mayo y 13 de junio, que estarán a cargo de la joven cantautora galdense Salomé Moreno, hija de Arístides Moreno, que abraza en sus actuaciones un formato íntimo, sensible y emocinal, y de El Último que Cierre, que pondrá un gran colofón a la programación de conciertos con los grandes éxitos del pop en español.

El Restaurante Nelson mantiene el Sol Repsol en la edición de 2025

 Miércoles, 26 de marzo. 

Imagen promocional del Sol Repsol del Restaurante Nelson

Redacción

El Teatro Guimerá de Santa Cruz de Tenerife  acogió la pasada semana la Gala de Entrega de los Soles de la Guía Repsol 2025, un acto que contó con la presencia del Presidente del Gobierno de Canarias, Fernando Clavijo; la Presidenta del Cabildo de Tenerife, Rosa Dávila; y el Presidente de Repsol, Antonio Brufau.
En esta nueva edición, destacaron las "casas de comida", proyectos donde el cariño y el conocimiento del oficio crean un clima relajado que convierte cada mesa en un refugio en el que olvidarse de todo lo que no sea disfrutar.
Este concepto, señaló la Directora de Guía Repsol, "contiene ingredientes tan poderosos como la autenticidad, la cercanía y el orgullo de convertir el legado en platos sorprendentes".
En esta gala, el Restaurante Poemas by Hermanos Padrón, en Las Palmas de Gran Canaria, recibió 2 Soles Guía Repsol, mientras que otros seis establecimientos se han estrenado con 1 Sol Guía Repsol (La Terrassse, en Guía de Isora; Donaire, en Adeje; Silbo Gomero, en San Cristóbal de La Laguan; Casa Romántica, en Agaete; Tabaiba, en Las Palmas de Gran Canaria; y Palacio Ico, en Teguise).
Con estas incorporaciones, las islas suman un total de cuarenta y dos restaurantes galordonados, entre ellos treinta y cuatro con 1 Sol, entre los que se encuentran el Restaurante Nelson de Arinaga, que lo ha renovado en 2025.


Víctor Álamo de la Rosa publica "Archipiélago herreño", un volumen con cinco novelas y dos libros de relatos

Miércoles, 26 de marzo.

El autor de "Archipiélago herreño", Víctor Álamo de la Rosa, con el editor Victoriano García
Victoriano Santana*

Con el título de Archipiélago herreño, llega estos días a librerías el último libro del escritor canario Víctor Álamo de la Rosa, un volumen de más de ochocientas páginas que reúne las novelas y relatos más premiados y traducidos del autor inspirados en la isla de El Hierro: El humilladero, El año de la secaCampiro que, Terramores, La cueva de los leprosos, Las mareas brujas y Mareas y marmullos, títulos emblemáticos de la historia de la literatura canaria que, para esta nueva edición, han sido retocados para que puedan leerse como una sola obra e ilustrados con fotografías de Alexis W.
Archipiélago herreño será presentado por Elsa López, Premio Canarias de Literatura, y por el propio autor, el día 28 de marzo, a las 19 horas, en la Real Sociedad Económica de Amigos del País de Tenerife, con sede en La Laguna. Se prevé además que, a lo largo del presente año, se lleven a cabo otras presentaciones en el resto de las islas Canarias.
Este volumen, Archipiélago herreño, es una “novela de novelas”, en palabras del propio autor, porque reúne cinco novelas y dos libros de relatos, publicados entre 1991 y 2011, con gran éxito de público, crítica especializada, premios y múltiples traducciones en una decena de países. El monumental edificio narrativo que se ofrece en estas páginas, reunido por el filólogo Victoriano Santana Sanjurjo, brinda una novedosa y trepidante experiencia lectora al desplegar bajo un mismo techo un mundo novelesco propio, visceral, vertiginoso, donde Víctor Álamo de la Rosa, con su prosa peculiar e incisiva, indaga en las claves de las más altas y bajas pasiones humanas. El amor, la muerte, el sexo, todos los misterios de la vida, se entrelazan en este escenario que es insular, esa mítica Isla Menor, trasunto de la isla canaria de El Hierro. Aquí, entre cuevas, cráteres, lavas y olas, cientos de emblemáticos personajes deambulan en busca de saciar su destino a través de las novelas El humilladero (1994), El año de la seca (1997), Campiro que (2001), Terramores (2007), La cueva de los leprosos (2010) y de los relatos de Las mareas brujas (1991) y Mareas y marmullos (2011). Revisitar estos libros insólitos, celebrados por grandes personalidades de la cultura como José Saramago, Lázaro Carreter, Andrés Neuman o Rafael Arozarena, entre otros, nos confirma que Víctor Álamo de la Rosa es uno de los escritores más importantes e interesantes de la actualidad literaria.
Con Archipiélago herreño, la editorial Mercurio continúa su apuesta por la edición de las obras completas del escritor canario. Esta iniciativa se debe al filólogo Victoriano Santana Sanjurjo, responsable de la “Biblioteca Víctor Álamo de la Rosa”, un ambicioso proyecto que ya tiene dos volúmenes: Trabajar en los vientos, el tomo que reúne la poesía completa del escritor, y Archipiélago herreño. Previamente, el referido sello editorial publicó otro título, Da que pensar. Textos y pretextos para una antología (1987-2020), que reunía por primera vez artículos y ensayos del escritor publicados en prensa y desperdigados por múltiples cabeceras como El País, National Geographic, Fetasa, Cuadernos del Ateneo, etcétera.
En Archipiélago herreño, el filólogo Victoriano Santana Sanjurjo y el autor, Víctor Álamo de la Rosa, han trabajado de la mano para ofrecer al lector del presente una “novela de novelas”, ajustando personajes, cronologías y anécdotas narrativas para ofrecer al lector del siglo XXI «una renovada experiencia de lectura de estas novelas, ya verdaderos clásicos de la literatura de Canarias», en palabras de Victoriano Santana Sanjurjo. Con la edición de este volumen, además, vuelven a ponerse en circulación unas novelas que ya eran de difícil acceso o estaban descatalogadas, por lo que los lectores más jóvenes podrán conocer de primera mano obras que en su día celebraron grandes personalidades de la cultura, como el premio Nobel José Saramago, que prologó El año de la seca, o Campiro que, la novela finalista del Prix Fémina en Francia. Asimismo, el presente volumen reedita una novela como Terramores, relacionada con la exitosa serie televisiva Hierro, protagonizada por Candela Peña, y La cueva de los leprosos, la novela más lírica de Álamo de la Rosa, con la que conquistó el premio de novela Alfonso García Ramos. Victoriano Santana Sanjurjo destaca el hecho de recuperar «la primera novela de Víctor Álamo de la Rosa, titulada El humilladero, porque en esa obra ya laten muchas de las obsesiones de la obra del autor y su talento lingüístico, reconocido por personalidades como el propio Fernando Lázaro Carreter».
Con este volumen de 810 páginas también se ofrecen los relatos cortos de ambientación herreña de Víctor Álamo de la Rosa, algunos de ellos ya incluidos en 1991 en su primer libro de narrativa, Las mareas brujas, pero también los cuentos de Mareas y marmullos, ya que «este hecho propone al lector completar el mapa de la narrativa del autor, leyendo sus novelas y sus relatos cortos para conocer en los relatos cortos episodios o vivencias de sus principales personajes novelescos».
En Archipiélago herreño, se ofrece además un estudio sobre la trayectoria del escritor, una selección de algunos de los ensayos y reseñas que se han escrito sobre estas novelas y relatos, a cargo de escritores como Juan José Delgado, Sabas Martín, Ángel Sánchez, Rafael Arozarena, Saramago, Elena Morales, Luis León Barreto, Santiago Gil, entre otros, y una selección de fotografías inéditas de parajes de El Hierro realizadas por el prestigioso fotógrafo herreño Alexis W. También incluye un diccionario de personajes, muy útil para seguir los derroteros de personajes como Campiro o Celedonia Jesús por las diversas novelas del escritor.