Viernes, 14 de marzo.
Redacción
El Gobierno de Canarias, a través de la Dirección General de Emergencias, actualizó la alerta declarada el miércoles por un episodio de contaminación marina en Gran Canaria a raíz del hundimiento del barco pesquero Montes y Sabino, incendiado cerca de la costa de Taliarte, en Telde.
Salvamento Marítimo confirmó al Centro Coordinador de Emergencias y Seguridad (Cecoes) 112 que el helicóptero Helimer había divisado una mancha de un diámetro de entre 100 y 150 metros y un milla de longitud (algo mas de un 1,5 kilómetros) al sur de la zona del incidente, estimándose que la cantidad de combustible del pesquer rondaba los 2.000 litros de gasoil y otros 50 litros de aceite.
La mancha, localizada a una 4 millas (más de seis kilómetros) al este del Puerto de Arinaga, se aleja de la costa de Gran Canaria, sin afectar a las playas, y está siendo dispersada por una embarcación de Salvamento Marítimo.
Salvamento Marítimo confirmó al Centro Coordinador de Emergencias y Seguridad (Cecoes) 112 que el helicóptero Helimer había divisado una mancha de un diámetro de entre 100 y 150 metros y un milla de longitud (algo mas de un 1,5 kilómetros) al sur de la zona del incidente, estimándose que la cantidad de combustible del pesquer rondaba los 2.000 litros de gasoil y otros 50 litros de aceite.
La mancha, localizada a una 4 millas (más de seis kilómetros) al este del Puerto de Arinaga, se aleja de la costa de Gran Canaria, sin afectar a las playas, y está siendo dispersada por una embarcación de Salvamento Marítimo.
Los municipios afectados por la actualización de la alerta ante el alto riesgo de contaminación marina son Telde, Ingenio, Agüimes, Santa Lucía de Tirajana y San Bartolomé de Tirajana.
Asimismo, se vigila que la situación meteorológica pueda afectar a que la mancha se expanda, ya que la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) informa que el viento previsto en superficie en la zona es del norte-noroeste con intensidades moderadas, de entre 20 y 30 kilómetros por hora, y el mar de fondo es del noroeste con alturas de entre 1 y 2 metros.
De la situación están informadas los cinco ayuntamientos que pudieran verse afectados, las dos plantas potabilizadoras y cinco desaladoras existentes en la franja este de la isla y las embarcaciones, aunque la navegación ordinaria no está restringida.
Por otra parte, la Administración General del Estado mantiene activado el Plan Marítimo Nacional en Fase de Emergencia Situación 1.
Por otra parte, la Administración General del Estado mantiene activado el Plan Marítimo Nacional en Fase de Emergencia Situación 1.
El pesquero de madera Montes y Sabino, con base en el Puerto de La Luz de Las Palmas de Gran Canaria, se dirigía la Península cuando sufrió un fallo en el sistema eléctrico, lo que provocó el incendio y su posterior hundimiento, encontrándose a entre 400 y 500 metros de profundidad.
Los tres ocupantes a bordo, que resultaron ilesos, abandonaron el barco en una balsa y fueron trasladados al recinto portuario de la capital grancanaria en la Salvamar Nunki de Salvamento Marítimo, entidad que puso el resto de sus recursos en la extinción del incendio.