10 de marzo de 2025

La ACAPMN tiene abiertos dos expedientes en Agüimes por parcelaciones ilegales

 Lunes, 10 de marzo.

Vista aérea de la zona de La Laguna
Canarias7

La Agencia Canaria de Protección del Medio Natural, organismo dependiente del Gobierno de Canarias, tiene actualmente abiertos once expedientes por parcelaciones en el sureste de la isla, de los que nueve se localizan en Santa Lucía de Tirajana y los dos restantes en Agüimes.
La Directora de la Agencia Canaria de Protección del Medio Natural, Monserrat Ortega, detalla que los citados expedientes en Agüimes se circunscriben a los núcleos de La Laguna, un caserío de apenas una decena de habitantes ubicado entre Los Espinales y la Montaña de Arinaga, y Las Rosas.
La práctica totalidad de los expedientes se iniciaron entre los años 2017 y 2024, pero gran parte de las construcciones investigadas se iniciaron a partir de 2022, pues fue después de la pandemia de la Covid-19 cuando se han incrementado las mismas.
En la mayoría de los casos se tramitan como expedientes administrativos, pero dependiendo de la gravedad pueden llegar a ser tratados como delitos, aunque en este caso ninguno está en Espacio Natural Protegido, sino rústico.
Según la legislación vigente, este tipo de suelo no puede parcelarse en terrenos con una superficie inferior a los 10.000 metros cuadrados.
Cabe recordar que en algunos casos sí puede terminar siendo delito y, como ejemplo, se encuentra la operación Domos del Seprona en Telde, un macroproceso con cincuenta investigados por un delito contra el patrimonio.
Para evitar situaciones como estas, la Agencia Canaria de Protección del Medio Natural estrenó el pasado año una unidad de drones para el trabajo de inspección y vigilancia del terriotrio, lo que agiliza considerablemente la localización de irregularidades urbanísticas y medioambientales.
Además, también recibe la colaboración del Servicio de Protección de la Naturaleza (Seprona) de la Guardia Civil en la persecución de este tipo de infracciones, así como de los ayuntamientos, que en muchas ocasiones son los denunciantes de irregularidades.
De los once expedientes abiertos, ocho se encuentran en suelo rústico de protección agraria, dos en suelo rústico de protección territorial y un en suelo rústico común de reserva.
La Agencia Canaria de Protección del Medio Natural se encarga en primer lugar de identificar al responsable de la parcelación ilegal y a aquellas otras personas que realizan construcciones en estos lugares en los que está prohibido levantar edificaciones.
Cada uno de ellos, señala la directora de la agencia, tendrá un devenir diferente, ya que si alguno restablece la legalidad de forma voluntaria, la sanción se reduce.