Miércoles, 2 de abril.
Canarias7
Un comunicado de Nueva Canarias (NC) pidiendo la renuncia de los miembros del partido afines a la formación que lideran los alcaldes de Gáldar y Agüimes, Teodoro Sosa y Óscar Hernández, respectivamente, ha roto la tensa relación que parecía existente entre los llamados sectores oficialista y crítico.
El Secretario de Organización de Nueva Canarias (NC), Carmelo Ramírez, aseguró este lunes que "no existe ningún pacto de no agresión y, aunque sí se han celebrado algunas reuniones, no hay ningún acuerdo firmado ni que vincule a las partes".
Asimismo, señaló que "aquellos cargos institucionales afiliados a Nueva Canarias (NC), algunos de ellos ocupando algunas concejalías en ayuntamientos de la isla y que han manifestado su apoyo, simpatía y deseo de participar en el nuevo partido, incurren en una incongruencia, pues no se puede estar en dos formaciones políticas al mismo tiempo".
A este respecto, Ramírez manifestó que "deben dejar sus cargos electos, porque han sido propuestos por Nueva Canarias (NC), ya que de lo contrario estamos hablando de transfuguismo político", y añadió que "si una persona afiliada a un partido se cambia a otro, pues evidentemente lo correcto sería dejar su acta como concejal, pues lo contrario, insistió, es un acto de indecencia política, de incongruencia y transfuguismo, una traición al partido que lo presentó y al propio electorado".
Finalmente, agregó que "no ponemos nombres y apellidos", pero si no se producen las dimisiones, "la Ejecutiva Nacional de Nueva Canarias (NC) valorará después de Semana Santa todas estas decisiones y adoptará las decisiones que correspondan".
La respuesta del sector crítico, que ya abandonó la disciplina de los canaristas, no se ha hecho esperar y el Alcalde de Agüimes, Óscar Hernández, como portavoz de los ocho partidos locales que ya están dando forma a una nueva organización política, afirma que "el comunicado emitido no tiene ningún sentido y es una reacción visceral" ante la previsible marcha de miembros del partido, especialmente de algunos concejales-as del Ayuntamiento de Santa Lucía de Tirajana.
Ahora, apunta Hernández, a pesar de las amenazas y ultimátums, "ningún cargo público que forma parte de alguna institución va a presentar su dimisión, eso que lo tengan bien claro", y esgrime un informe jurídico que afirma que les da la razón.
De esta manera, el grupo renovador vuelve a expresar su total apoyo y defensa a los miembros de Nueva Canarias (NC) que quieran formar parte del nuevo proyecto para mantener la gobernabilidad institucional hasta 2027.
El primer edil agüimense insiste en que "pedimos lo mismo que ellos en 2005, cuando se fueron de Coalición Canaria (CC), cuando rechazaron pactar una ruptura y decidieron incorporarse a Nueva Canarias (NC), cuando le cambiaron el nombre a los grupos municipales; no queremos sino el mismo trato que reclamaron en aquel entonces".
A todo esto, hay que señalar que son varias instituciones en las que la gobernabilidad depende del acuerdo que hace unos días se estaba intentando cerrar y, aunque Hernández reconoce que "esperamos que salga adelante", reitera también que "no casa con lo expresado por Carmelo Ramírez".
Por su parte, el Presidente del Cabildo de Gran Canaria, Antonio Morales, señala que le consta que "hay una propuesta de convenio marco de no agresión entre las partes". y que espera que "salga adelante cuanto antes, ya que, personalmente, me disgusta que se haya producido esta división".
El Secretario de Organización de Nueva Canarias (NC), Carmelo Ramírez, aseguró este lunes que "no existe ningún pacto de no agresión y, aunque sí se han celebrado algunas reuniones, no hay ningún acuerdo firmado ni que vincule a las partes".
Asimismo, señaló que "aquellos cargos institucionales afiliados a Nueva Canarias (NC), algunos de ellos ocupando algunas concejalías en ayuntamientos de la isla y que han manifestado su apoyo, simpatía y deseo de participar en el nuevo partido, incurren en una incongruencia, pues no se puede estar en dos formaciones políticas al mismo tiempo".
A este respecto, Ramírez manifestó que "deben dejar sus cargos electos, porque han sido propuestos por Nueva Canarias (NC), ya que de lo contrario estamos hablando de transfuguismo político", y añadió que "si una persona afiliada a un partido se cambia a otro, pues evidentemente lo correcto sería dejar su acta como concejal, pues lo contrario, insistió, es un acto de indecencia política, de incongruencia y transfuguismo, una traición al partido que lo presentó y al propio electorado".
Finalmente, agregó que "no ponemos nombres y apellidos", pero si no se producen las dimisiones, "la Ejecutiva Nacional de Nueva Canarias (NC) valorará después de Semana Santa todas estas decisiones y adoptará las decisiones que correspondan".
La respuesta del sector crítico, que ya abandonó la disciplina de los canaristas, no se ha hecho esperar y el Alcalde de Agüimes, Óscar Hernández, como portavoz de los ocho partidos locales que ya están dando forma a una nueva organización política, afirma que "el comunicado emitido no tiene ningún sentido y es una reacción visceral" ante la previsible marcha de miembros del partido, especialmente de algunos concejales-as del Ayuntamiento de Santa Lucía de Tirajana.
Ahora, apunta Hernández, a pesar de las amenazas y ultimátums, "ningún cargo público que forma parte de alguna institución va a presentar su dimisión, eso que lo tengan bien claro", y esgrime un informe jurídico que afirma que les da la razón.
De esta manera, el grupo renovador vuelve a expresar su total apoyo y defensa a los miembros de Nueva Canarias (NC) que quieran formar parte del nuevo proyecto para mantener la gobernabilidad institucional hasta 2027.
El primer edil agüimense insiste en que "pedimos lo mismo que ellos en 2005, cuando se fueron de Coalición Canaria (CC), cuando rechazaron pactar una ruptura y decidieron incorporarse a Nueva Canarias (NC), cuando le cambiaron el nombre a los grupos municipales; no queremos sino el mismo trato que reclamaron en aquel entonces".
A todo esto, hay que señalar que son varias instituciones en las que la gobernabilidad depende del acuerdo que hace unos días se estaba intentando cerrar y, aunque Hernández reconoce que "esperamos que salga adelante", reitera también que "no casa con lo expresado por Carmelo Ramírez".
Por su parte, el Presidente del Cabildo de Gran Canaria, Antonio Morales, señala que le consta que "hay una propuesta de convenio marco de no agresión entre las partes". y que espera que "salga adelante cuanto antes, ya que, personalmente, me disgusta que se haya producido esta división".