Miércoles, 2 de abril.
Redacción
El pleno del Ayuntamiento de Agüimes, celebrado este pasado lunes, aprobó el primer convenio de colaboración que firma un municipio de la isla con el Consejo Insular de la Energía de Gran Canaria (CIEGC) para el desarrollo de las energías renovables y el fomento de las comunidades energéticas.
"La idea, explica el Concejal de Transicioón Ecológica del Ayuntamiento de Agüimes, Francisco Trujillo, es establecer un marco de cooperación entre las dos partes para instalar paneles solares y sistemas de almacenamiento de energía en el municipio".
El acuerdo ayudará a fomentar un consumo más sostenible, la participación comunitaria y la educación a la ciudadanía de Agüimes sobre la importancia de la transición hacia un modelo energético más limpio y eficiente con el empleo de las energías alternativas.
El convenio especifica que el Consejo Insular de la Energía de Gran Canaria (CIEGC) se encargará de realizar las instalaciones, las operaciones de mantenimiento y ofrecer de manera preferente al ayuntamiento y las comunidades energéticas la energía renovable generada.
Por su parte, el Ayuntamiento de Agüimes formalizará la cesión de uso de las superficies de los espacios necesarios por un periodo de veinticinco años, sin que ello implique compromisos económicos para el municipio, y se asegurará de que se obtengan los permisos necesarios para llevar a cabo la ejecución de las instalaciones fotovoltaicas.
De esta manera, añadió Trujillo, "buscamos promover un futuro más ecológico y eficiente en Agüimes, al tiempo que nos destaca como el primer municipio de la isla en firma un convenio de estas características".
"La idea, explica el Concejal de Transicioón Ecológica del Ayuntamiento de Agüimes, Francisco Trujillo, es establecer un marco de cooperación entre las dos partes para instalar paneles solares y sistemas de almacenamiento de energía en el municipio".
El acuerdo ayudará a fomentar un consumo más sostenible, la participación comunitaria y la educación a la ciudadanía de Agüimes sobre la importancia de la transición hacia un modelo energético más limpio y eficiente con el empleo de las energías alternativas.
El convenio especifica que el Consejo Insular de la Energía de Gran Canaria (CIEGC) se encargará de realizar las instalaciones, las operaciones de mantenimiento y ofrecer de manera preferente al ayuntamiento y las comunidades energéticas la energía renovable generada.
Por su parte, el Ayuntamiento de Agüimes formalizará la cesión de uso de las superficies de los espacios necesarios por un periodo de veinticinco años, sin que ello implique compromisos económicos para el municipio, y se asegurará de que se obtengan los permisos necesarios para llevar a cabo la ejecución de las instalaciones fotovoltaicas.
De esta manera, añadió Trujillo, "buscamos promover un futuro más ecológico y eficiente en Agüimes, al tiempo que nos destaca como el primer municipio de la isla en firma un convenio de estas características".
El Ayuntamiento de Agüimes cederá marquesinas y el uso de superficie de los espacios necesarios, de los que ya estipula once, para paneles solares y sistemas de almacenamiento de energía durante un periodo de 25 años.
Entres los puntos elegidos para marquesinas se encuentra el aparcamiento de la calle Las Casuarinas de las fases I, II, III y IV del Polígono Industrial de Arinaga; el Centro de Interpretación de Guayadeque; y el aparcamiento de la Ciudad Deportiva Municipal del Cruce de Arinaga.
Para energía fotovoltaica sobre cubierta está estipulado un espacio en la call del Herraje, para batería en la calle Las Mimosas, ambas en la zona industrial de Arinaga, y para estación de recarga de vehículos eléctricos repite el Centro de Interpretación de Guayadeque y el edificio del Ayuntamiento de Agüimes.
La sesión plenaria dio también su visto bueno a una moción del PSC-PSOE para adaptar los baños públicos existentes en las instalaciones municipales a las necesidades de las personas ostomizadas, en los que se habilitaría un espacio privado con lavabo, mesa, espejo y contenedor para desechos orgánicos que les permita vaciar sus bolsas de forma cómoda, íntima e higiénica, así como instar al Gobierno de Canarias a realizar las misma adaptación en los baños de lso centros de salud y educativos de nuestro municipio.