30 de junio de 2025

El Ayuntamiento de Agüimes celebra el pleno ordinario de junio

 Lunes, 30 de junio. 

Imagen de archivo

Redacción

El Ayuntamiento de Agüimes celebra esta tarde, a partir de las 20.00 horas, el pleno ordinario correspondiente a este mes de junio para tratar el siguiente orden del día.
01.- Lectura y aprobación, si procede, de los borradores de actas de las sesiones anteriores.
02.- Convenio entre Gobierno de Canarias, Federación Canaria de Municipios (Fecam) y ayuntamientos en materia de seguridad.
03.- Convenio con el Cabildo de Gran Canaria sobre las ayudas de emergencias social 2025.
04.- Convenio de colaboración con la Fundación Tutelar Canarias para el Programa de Intervención Social, Equipos Itinerantes para la Valoración de la Discapacidad".
05.- Modificación menor 2ª del PGOU.
06.- Inventario de Bienes y Patrimonio Público del Suelo.
07.- Reconocimiento extrajudicial 2/2025.
08.- Moción del Grupo Mixto para mejora de la seguridad vial en las carreteras de Gran Canaria frecuentadas por ciclista.
09.- Moción del Grupo Mixto sobre el modelo turístico sostenible en Canarias.
10.- Dación de cuentas decretos de la Alcaldía, actas de la Junta de Gobierno Local y actas de la Junta General de la Mancomunidad.
11.- Asuntos de la Presidencia.
12.- Ruegos y preguntas.
Esta sesión plenaria, como es habitual se podrá seguir en directo, vía streaming, en la web y redes sociales del Ayuntamiento de Agüimes y en la sintonía de Radio Agüimes Onda Libre F.M. 104.5

El Ayuntamiento de Agüimes recuerda de la finalización del plazo de pago voluntario de varios tributos

 Lunes, 30 de junio. 

Folleto informativo del ayuntamiento

Prensa Agüimes

El Ayuntamiento de Agüimes recuerda a la ciudadanía de la finalización del plazo de pago en periodo voluntario de varios tributos de cobro periódico, al tiempo que recuerda la importancia de cumplir con estas obligaciones en tiempo para evitar recargos y facilitar una mejor gestión municipal.
Al respecto, recuerda que una de las formas más eficaces de cumplir puntualmente con los impuestos municipales es acogerse al Plan de Pago Especial, que permite prorratear en 12 cuotas mensuales a lo largo del año todos los recibos periódicos.
El plazo actualmente vigente para el pago del IBI es del 2 de junio al 4 de agosto de 2025, mientras que para el abono de los tributos correspondientes al agua, basura y alcantarillado es del 2 de mayo al 2 de julio de 2025 (1er bimestre) y del 1 de julio al 2 de septiembre de 2025 (2º bimestre).
El Ayuntamiento de Agüimes anima a toda la ciudadanía a anticiparse a los vencimientos, evitar recargos innecesarios y, si lo desean, acogerse al Plan de Pago Especial como fórmula cómoda, eficiente y económicamente ventajosa para cumplir con sus obligaciones tributarias.
Hay que destacar que este sistema no genera intereses ni recargos y ofrece además una bonificación del 5% en el IBI y el Impuesto sobre Actividades Económicas (IAE).
Este plan, ya utilizado por miles de personas, se solicita una sola vez y se renueva automáticamente cada año, salvo renuncia expresa.
La solicitud puede realizarse antes del 1 de enero o, de forma excepcional, hasta el 31 de marzo, en cuyo caso el importe se prorrateará en los meses restantes del año, y el único requisito para mantenerlo activo es cumplir con el abono mensual, ya que el impago de dos mensualidades provoca la rescisión del plan y la pérdida de la bonificación.
El alta puede realizarse fácilmente a través de la sede llectrónica municipal (apartado Plan de Vencimiento Especial) o de forma presencial en las oficinas de atención ciudadana del municipio.
También se puede realizar el pago a través de la sede electrónica del ayuntamiento, de forma ágil, segura y sencilla, para lo que se deberá introducir el número de su tarjeta, la fecha de caducidad y el código seguro de verificación de la misma (CCV), realizando en ese mismo momento el pago del recibo.
Por último, también podrán realizar el abono a través de su entidad bancaria, ya sea a través de su sede física, electrónica o cajeros.


 

"Yo también en la red" en la Universidad Popular de Agüimes

 Lunes, 30 de junio. 

Cartel informativo del programa de formación "Yo también en la red"

Redacción

"Yo también en la red - Formación en Competencias Básicas Digitales" es un curso gratuito desarrollado por Telefónica Educación Digital que forma parte de la iniciativa Generación D, impulsada por Red.es, entidad adscrita al Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública a través de la Secretaría de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial.
Las actuaciones están financiadas por el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia a través de los fondos Next Generation de la Unión Europea, en el marco del Plan Nacional de Competencias Digitales, cuyo objetivo principal es garantizar la inclusión digital y reducir la brecha tecnológica, ayudando a las personas a adquirir, desarrollar y mejorar sus competencias digitales básicas.
"Yo también en la red - Formación en Competencias Básicas Digitales" está pensada para personas adultas, a partir de 18 años, que deseen conectarse con el mundo digital y aprovechar todos sus beneficios con seguridad y soltura.
Los cursos, presenciales, prácticos y accesibles, con una duración de 8 horas, abordará distintas temáticas orientadas a situaciones de la vida diaria como "entorno digital" (para aprender a configurar los dispositivos y a utilizar las aplicaciones), "gestión del tiempo libre" (para conocer y acceder a contenidos culturales a través de las nuevas tecnologías), "comunicación y redes sociales" (para comunicar con amigos-as y familiares), "seguridad y protección en línea" (para navegar de forma segura), "mejora de la vida laboral" (para conseguir nuevos canales para impulsar la carrera profesional y aumentar las posibilidades de empleo), "ideas para tu negocio" (para mejorar el desarrollo empresarial) y "bienestar digital y acompañamiento digital a menores (para fomentar el uso responsable y saludable de las nuevas tecnologías en el hogar).
Las personas interesadas en cursar algunas de las citadas propuestas, que se impartirán después del verano y cuenta con plazas limitadas a grupos de 16 personas, pueden acceder a toda la información y formalizar la inscripción en www.upcanarias.com o accediendo directamente a través de este enlace (aquí).

El Chimbesque de Doramas Infante, campeón regional de lucha canaria

 Lunes, 30 de junio.

Doramas Infante en el momento de agarrar
Redacción

El CL Chimbesque de San Miguel de Abona (Tenerife), conjunto en el que milita el luchador agüimense Doramas Infante, se impuso ayer al Saladar de Jandía (Fuerteventura) en la final regional de lucha canaria y levantó en el Pabellón Municipal de Vecindario, ante más de dos mil personas en las gradas, el Trofeo DISA Gobierno de Canarias.
Los tinerfeños tuvieron un inicio fulgurante ante el conjunto de Jandía, que no pudo contar con el concurso del cadete agüimense, Víctor Trujillo, máximo tumbador de su categoría en la liga insular de Fuerteventura, al encontrarse aún lesionado.
La luchada final, con un 10-11 en el electrónico favorable al representativo de Tenerife, enfrentaba a los puntales Eusebio Ledesma y Miguel Hernández "El Majorero", sellando el primero el título regional de Primera Categoría por amontestaciones.

Gran Canaria, en alerta por viento y altas temperaturas

 Lunes, 30 de junio.

Mapa de avisos por viento en Canarias
Redacción

El Gobierno de Canarias pide precaución a la población y que se ponga en práctica las recomendaciones de autoprotección establecidas (disponibles aquí) para evitar accidentes y situaciones de riesgo ante las rachas de viento previstas, así como por las altas temperaturas que se están registrando en el archipiélago.
En este sentido, la Dirección General de Emergencias del Gobierno de Canarias declaró ayer la situación de prealerta por viento en la costa de Agaete, Artenara, La Aldea de San Nicolás, Santa Lucía de Tirajana, Agüimes, Ingenio y Telde, además de las islas de Lanzarote y Fuerteventura y diversos puntos de Tenerife.
Esta decisión se toma en base a la información facilitada por la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) y otras fuentes disponibles y en aplicación del Plan Específico de Emergencias de Canarias por Riesgos de Fenómenos Meteorológicos Adversos (PEFMA).
La previsión apunta a viento del nordeste y componente norte moderado con áreas de fuerte y con posibles rachas muy fuertes que alcanzarán o superarán los 60 - 75 kilómetros por hora.
Hay que destacar, además, que continúa activa la situación de alerta por temperaturas máximas y riesgo de incendios forestales en Gran Canaria y la situación de prealerta en el resto de las islas, excepto La Palma y el norte de Tenerife a menos de 700 metros de altitud.
La jornada de ayer, marcada por los termómetros rozando los 40 grados en algunas zonas del interior de Gran Canaria y por la presencia de calima, tuvo la máxima del día, con 39,2 grados, en  las estaciones meteorológicas de San Bartolomé de Tirajana y Lomo Pedro Afonso, en la misma localidad, seguida de los 38 grados en Tasarte (La Aldea de San Nicolás) y los 36,9 y 36,4 grados anotados en Tejeda y Valleseco.
A continuación, Cuevas del Pinar (San Bartolomé de Tirajana) y Agüimes, en la zona del Área Recreativa El Milano, los valores tuvieron su pico con 34,4 grados, mientras que el Centro Forestal Doramas, en Telde), registró 33,7 grados.
Estos valores reflejan el impacto de la masa de aire cálido que afecta a las islas en este episodio de altas temperaturas, con especial incidencia en las medianías de la mitad sur y cumbres de Gran Canaria, y que se extenderán también durante las próximas horas.

Un incendio afecta a una vivienda en Temisas

 Lunes, 30 de junio. 

Vista del incendio en una vivienda de Temisas

Redacción

Los Bomberos del Consorcio de Emergencias de Gran Canaria, con base en la zona industrial de Arinaga, extinguieron durante la noche de este pasado sábado un incendio que afectó a una vivienda y un terrero anexo en Temisas, según informa el Centro Coordinador de Emergencias y Seguridad (Cecoes) 112 en su cuenta oficial de X (antes Twitter).
El fuego, cuyas causas están siendo investigadas, no provocó daños personales, aunque sí fueron significativos los materiales en la propiedad afectada, según la nota del 112, que añade que gracias a la rápida intervención de los efectivos de emergencia las llamas fueron controladas y extinguidas en un corto espacio de tiempo, evitando su propagación a otros inmuebles cercanos.
Tras recibirse la alerta, también fueron activados agentes de la Guardia Civil del Puesto Principal de Agüimes y de la Policía Local de Agüimes, que aseguraron la zona e instruyeron las diligencias correspondientes, así como una ambulancia del Servicio de Urgencias Canario (SUC) en preventivo, aunque finalmente no fue necesaria la intervención del personal sanitario.


 

29 de junio de 2025

"Nuevos Horizontes" de la Joven Orquesta de Gran Canaria en Agüimes

 Domingo, 29 de junio. 

Redacción

La Joven Orquesta de Gran Canaria es una de las orquestas juveniles pioneras de España y su origen, en el marco de la Fundación Orquesta Filarmónica de Gran Canaria, se remonta a 1989.
El conjunto cumple un amplio cometido de formación pre-profesional en el que numerosas personas jóvenes que han pasado por sus filas son actualmente músicos profesionales, bien en la propia Orquesta Filarmónica de Gran Canaria u otras formaciones orquestales españolas y extranjeras, así como profesores-as en conservatorios, escuelas de música o directores-as de banda.
Ls Joven Orquesta de Gran Canaria despide la temporada con una gira insular de tres conciertos, en Teror, Agüimes y Telde, con la novedosa propuesta "Nuevos Horizontes", que bajo la batuta de Josep Gil incluye "La Suite La Arlesiana nº 2" de Bizet y la "Sinfonía nº 9" del "Nuevo mundo" de Dvorak.
Esta segunda pieza presenta como novedad una propuesta escénica ideada que aglutina música, coreografía para los integrantes de la orquesta y narración de la mano del director escénico y coreógrafo, Martin Buzko, y la asistente de coreografía y coreógrafa, Soraya Bruno, que estará animado por un juego del luces y otros elementos escénicos que enriquecerán la interpretación.
La actuación de la Joven Orquesta de Gran Canaria con "Nuevos Horizontes" en Agüimes se llevará a cabo el día 5 de julio, a partir de las 19.30 horas, en el Teatro Auditorio Agüimes, y las entradas, totalmente gratuitas, se deben retirar en tickentradas.com, en las casas de la cultura de Agüimes, Cruce de Arinaga y Arinaga y el mismo día del concierto, desde una hora antes, en la taquilla del auditorio.
La Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Agüimes recuerda que existe un servicio gratuito de ludoteca en los recintos escénicos del municipio que se debe solicitar, al menos 48 horas antes del espectáuclo, en el correo electrónico teatrosludoteca@aguimes.es

El Guachinche revalida su Solete en la Guía Repsol

 Domingo, 29 de junio. 

Imagen de archivo

Redacción

La Guía Repsol, que volverá a acompañar a la ciudadanía durante este verano, ha seleccionado más de 260 nuevos chiringuitos y establecimientos con terraza, quince de ellos en Canarias, a lo que otorga el Solete, un top del verano que garantiza la elección de un local en base al criterio de un panel de expertos gastronómicos.
De esta manera, en toda España ya son más de cinco mil establecimientos los que lucen su pegatina amarilla con planes y propuestas para todos los gustos.
En esta nueva edición, que reedita la distinción para el Restaurante El Guachinche de Agüimes, que dirige Santiago Gorrín, la Guía Repsol continúa con su filosofía de premiar aquellos chiringuitos y terrazas que se recomendaría a una persona amiga con una oferta gastronómica apetecible y con el ambiente más cercano.
En lo que respecta a Canarias, actualmente hay repartidos un total de 293 Soletes por las islas y los que se han concedido este ñaño han recaído en Meneo (Lanzarote), Be Happy (Las Palmas de Gran Canaria), Patagonia Grill (Lanzarote), The Return Gastrobar (Fuerteventura), Olivo Corso (Fuerteventura), El Invernadero (Fuerteventura), El Guanche (Tenerife), Balcón Taburiente (La Palma), Los Telares (La Gomera), La Placeta (La Palma), Taberna Girón (Tenerife), Bellamar (Tenerife), Los Gemelos (Tenerife), El Mirador de Benijo (Tenerife) y La Escala (Tenerife).


 

El CEPA Agüimes-Ingenio entraga las orlas al alumnado de Secundaria

 Domingo, 29 de junio. 

Un momento de la orla del CEPA Agüimes-Ingenio

Prensa Ingenio

El Centro de Educación de Personas Adultas (CEPA) Agüimes-Ingenio celebró la pasada semana en el Teatro Federico García Lorca de Ingenio la entrega de orlas al alumnado que ha finalizado la Educación Secundaria Obligatoria (ESO) a lo largo del curso 2024-2025.
El acto, conducido por parte del propio alumnado, contó con la presencia de las concejalas de Educación de los ayuntamientos de Ingenio y Agüimes, Alejandra  Rodríguez y Omaira Quintana, respectivamente, quienes felicitaron a las personas orladas por el esfuerzo realizado y animaron a "seguir luchando por sus sueños y formándose", tal y como señaló la edil agüimense.
Por su parte, Rodríguez valoró el papel esencial de la educación de adultos refiriéndose a "personas valientes y decididas que tomaron la decisión de volver al aula", y afirmó también que "cuando las personas deciden formarle mejora también toda la sociedad".
La Directora del Centro de Educación de Personas Adultas (CEPA) Agüimes-Ingenio, Dolores Quintana, quiso destacar durante su intervención "el esfuerzo para conciliar el estudio con el trabajo, además de la vida personal, demostrando que nunca es tarde para aprender", e insistió en que el camino emprendido por cada uno de los alumnos-as tiene el claro propósito de mejorar sus vidas, adquirir nuevas habilidades e incorporarse a la vida laboral o empoderarse para enfrentar el futuro con mayor confianza.
En los mismos términos se expresaron el Inspector de Educación del Gobierno de Canarias, Julio Gutiérrez, el jefe de estudios del centro, Jonay Guerra, y en antiguo director, Benigno Hernández, quienes apostaron por la formación de las personas adultas en un centro que cuenta con aulas en Agüimes e Ingenio.
Asimismo, Guerra agregó que ha sido "un año exitoso, en el que hemos podido realizar muchas activiades con el alumnado, y que se ha saldado con muchas personas orladas".

"El martirio de San Sebastián", nueva obra donada por Artill a la iglesia de Agüimes

 Domingo, 29 de junio. 

José Luis Artiles junto a su nueva obra

Redacción

La Parroquia de San Sebastián de Agüimes presentó ayer una nueva obra donada por el artista José Luis Artiles (Artill), un cuadro al óleo sobre lienzo de 2,50 por 1,80 metros que representa el martirio del patrón del municipio.
"El martirio de San Sebastián", nombre de este trabajo que se ubica junto al acceso a la sacristía del templo, es fruto de una promesa que el artista agüimense, uno de los más destacados muralistas de las islas, tenía pendiente  y que ha contado con el interés y beneplácito del párroco, Salvador Santana, y el visto bueno del Obispado de Canarias.
José Luis Artiles, que firma sus obras con el pseudónimo de Artill, ha sido galardonado en diferentes certámenes de prestigio nacional e internacional, y sus trabajos se encuentran repartidos por parques, iglesias, cementerios y fachadas de la mayoría de los municipios de Gran Canaria, aunque también tiene obras en Lanzarote, Fuerteventura, Tenerife, Buenos Aires (Argentina), Santa Clara (Cuba) y Caracas (Venezuela), entre otros lugares del mundo.
En Agüimes, José Luis Artiles tiene más de una veintena de obras entre murales y cuadros de grandes dimensiones que se pueden admirar, entre otros, en las iglesias de San José Obrero del Cruce de Arinaga y San Sebastián de Agüimes; la Caseta del Muelle de Arinaga; la Plaza Nuestra Señora del Rosario de Agüimes; o el Centro Comercial La Zafra del Cruce de Arinaga.

HybridBox, nueva instalación deportiva en la zona industrial de Arinaga

 Domingo, 29 de junio. 

Varios usuarios-as realizando ejercicios en las instalaciones de HybridBox

Prensa Agüimes

La zona industrial de Arinaga acoge desde ayer el primer gimnasio híbrido de la isla, un centro de más de 500 metros cuadrados que ofrece por primera vez en Gran Canaria un entrenamiento híbrido, una modalidad deportiva que combina diferentes ejercicios de fuerza y aeróbicos para desarrollar al máximo las capacidades atléticas de las personas usuarias.
HybridBos, en la calle Martinete nº 22, ofrece un enfoque de entrenamiento que combina fuerza, resistencias y ejercicios funcionales, ya sea en una o varias sesiones separadas, para desarrollar un equilibrio entre la capacidad aeróbica y la potencia muscular, incorporando elementos de crossfit, halterofilia, entrenamiento interválico de alta intensidad (HIIT) y actividades como correr o remar.
Este tipo de instalación innovadora requiere de mucho espacio para poder ofrecer sus servicios, razón por la que sus socios fundadores han elegido el Polígono Industrial de Arinaga, una zona estratégica distante a muy pocos minutos de la capital y del sur de la isla y con naves suficientemente espaciosas para este tido de actividad deportiva.
La inauguración de HybridBox, que abrirá mañana sus puertas al público, contó con la presencia de la Concejala de Parques y Jardines del Ayuntamiento de Agüimes, Juani Martel, que celebró que empresas innovadoras, centradas en la actividad física, elijan el municipio como base de sus instalaciones.

Presencia agüimense en la gran final de la liga regional de lucha canaria

 Domingo, 29 de junio.

Doramas Infante en su enfrentamiento con Mamadou Camara "Pollo de Bamako"
Redacción

La Final a Cuatro del Torneo DISA Gobierno de Canaria de Primera Categoría, celebrada ayer en Vecindario, dejó al CL Chimbesque de San Miguel de Abona (Tenerife) y al CL Saladar de Jandía de Fuerteventura como los aspirantes al entorchado de la máxima categoría de la lucha canaria.
El cuadro tinerfeño, con el luchador agüimense Doramas Infante en sus filas, se impuso en la primera semifinal al CL Aridane de La Palma por un ajustado 11-12 en el electrónico y con una actuación espectacular de Eusebio Ledesma en la consecución de la victoria.
En la segunda semifinal de la joranda, el representativo majorero, con el agüimense Víctor Trujillo haciendo piña en el banquillo al estar todavía lesionado, superó en la segunda semifinal al CL Candelaria de Mirca de La Palma con el extraordinario concurso de Miguel Hernández "El Majorero".
La luchada, a disputar hoy, a partir de las 12.00 horas, en el Pabellón Municipal de Deportes de Vecindario, con capacidad para 3.000 personas, y que registrará una gran presencia de público en sus gradas, se podrá seguir en directo en el canal TDT de Televisión Canaria, en el canal de Deportes de Televisión Canaria en YouTube y en el portal www.rtvc.es


 

28 de junio de 2025

Agüimes reitera su defensa de la igualdad y la diversidad

Sábado, 28 de junio. 

Un momento de la celebración del acto

Prensa Agüimes

El Ayuntamiento de Agüimes, con motivo de la conmemoración del Día Internacional del Orgullo LGTBI, celebró ayer un acto institucional como muestra del compromiso con la igualdad y la diversidad y para certificar la continuidad del trabajo para que todas las personas puedan vivir con plena libertad, dignidad y sin sufrir discriminación.
La edil responsable de las áreas de Bienestar Social e Igualdad, Eva López, lamentó que, a pesar de los avances conseguidos en los últimos años, aún se sigan produciendo episodios de odio, discriminación e intolerancia, y destacó que, aunque queda camino por recorrer, Agüimes es un municipio que apuesta de forma decidida por la inclusión y el respeto hacia todas las personas, independientemente de su orientación sexual.
Por su parte, el Alcalde de Agüimes, Óscar Hernández, dio lectura a una declaración institucional aprobada por el pleno en la que se reafirma el compromiso de la corporación con políticas públicas que garanticen el derecho a toda persona a vivir en libertad y sin miedo.
Muestras de ello es que el gobierno municipal trabaja para fomentar una cultura de tolerancia, especialmente entre la población más joven, mediante la realización de acciones de concienciación en los centros educativos.
El acto contó también con la participación de dos alumnos de la Escuela Municipal de Música, Danza y Teatro de Agüimes, quienes ofrecieron dos piezas musicales cargadas de simbolismo, el "Nocturno en re menor Op. 19 nº 4" para violonchelo de Tchaikovsky, compositor que vivió en una época en la que tuvo que ocultar su orientación sexual para evitar la persecución social, y "Your song", de Elton John, cantante reconocido no sólo por su exitosa trayectoria artística, sino por su defensa activa de los derechos del colectivo LGTBI.

Lucía Jiménez (Acavite) demanda al Gobierno de Canarias la aprobación urgente de una ley autonómica para víctimas del terrorismo

 Sábado, 28 de junio.

Foto de familia en el Congreso de los Diputados
Redacción

La Asociación Canaria de Víctimas del Terrorismo (Acavite) exigió ayer al Parlamento y al Gobierno de Canarias la aprobación inmediata de una Ley Canaria de Reparación y Ayuda a las Víctimas del Terrorismo que incluya "financiación, reglamento y plazos efectivos".
La entidad que preside la agüimense Lucía Jiménez denuncia en un comunicado de prensa el abandono institucional de más de trescientas víctimas canarias de atentados cometidos por organizaciones como el Frente Polisario, ETA, MPAIAC, Grapo, Terra Lliure y el terrorismo yihadista.
Lucía Jiménez participó ayer en el Solemne Acto de Reconocimiento a las Víctimas del Terrorismo celebrado en el Congreso de los Diputados en Madrid, donde volvió a "denunciar la falta de voluntad política en Canarias para legislar sobre esta materia pese a las reiteradas promesas de los principales partidos con representación parlamentaria".
Asimismo, subraya que "Canarias es una de las pocas comunidades autónomas que aún no cuenta con una legislación específica para reconocer y reparar a sus víctimas, muchas de las cuales son viudas, huérfanos-as o personas mayores en situación de necesidad", y recuerda de que más de trescientos atentados contra canarios siguen sin esclarecerse ni juzgarse.
La Presidenta de la Asociación Canaria de Víctimas del Terrorismo (Acavite), Lucía Jiménez, solicita una reunión urgente con el presidente y el vicepresidente del Gobierno de Canarias, Fernando Clavijo y Manuel Domínguez, respectivemente, así como con Sebastián Franquis (PSOE), Casimiro Curbeno (ASG), Raúl Acosta (AHI) y Nicasio Galván (Vox) para acelerar la aprobación de una ley que lleva más de quince años siendo reclamada.

"Las bodas del Fígaro", un cabaret de Españas y risas en Agüimes

 Sábado, 28 de junio. 

Cartel promocional de "Las bodas del Fígaro"

Redacción

La programación diseñada por la Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Agüimes despedirá el mes de junio con la puesta en escena, el día 28, a partir de las 19.30 horas, en el Teatro Auditorio Agüimes, del montaje teatral de Unahoramenos Producciones, "Las bodas del Fígaro".
La obra, dirigida por Mario Vega e interpretada por José Luis Massó, Marta Viera, Mingo Ruano, Rubén Darío y Ruth Sánchez, nos sitúa en Las Palmas de Gran Canaria en el año 1962, cuando llegan a una Canarias que deben mantener a raya ante el ferviente cristianismo y las normas de la dictadura, el nuevo capitán general, don Pedro, y su esposa, nueva responsable de la Sección Femenina, María Luisa Fernández.
Mientras tanto, en el reconocido cabaré Fígaro están a punto de estrenar su nuevo espectáculo, "La boda", una sátira mordaz contra el régimen franquista interpretada por la exitosa compañía Los Cancán.
La envidia de competencias mediocres hacen llegar a oídos de don Pedro que el cabaré es un nido de rojos, algo que no era mentira, y las acusaciones empujan al militar a acudir a un disparatado ensayo del espectáculo.
En este momento, don Pedro toma la decisión que, por encima de cualquier cosa, quiere mantener una aventura con la vedette Susana Maninidra, complicando así este vodevil con nueva maquinaciones y engaños.
Esta era la manera en que curas, empresarios, militares, transformistas y cantantes revolucionarios se mezclarán entre plumas y lentejuelas en "Las bodas" del Fígaro.
Las entradas, al precio único de 12 euros, se pueden adquirir en www.tickentradas.com y en las casas de la cultura de Agüimes, Cruce de Arinaga y Arinaga, y el mismo día de la función, desde una hora antes, en la taquilla del Teatro Auditorio Agüimes.


 

Los Lagartos celebran un Carnaval de Verano, pistoletazo de salida a los actos conmemorativos de su 50 aniversario

 Sábado, 28 de junio. 

Cartel promocional del Carnaval de Verano de Los Lagartos

Redacción

La Murga Los Lagartos, que el próximo año celebrará su 50 aniversario en el Carnaval de Agüimes, comienza a programar distintas actividades para conmemorar medio siglo de historia.
El primero de los actos, a desarrollar el día 28, a  partir de las 12.00 horas, en el local de la agrupación, ubicado en la calle Sol nº 8, en Agüimes casco, será un Carnaval de Verano con temática hawaiana, una propuesta festiva y colorida que rendirá homenaje al espíritu alergre y desenfadado que ha caracterizado a Los Lagartos.
La fiesta, abierta a la participación de la ciudadanía en general, contará con la presencia de diversas personas que han formado parte de la historia de la murga a lo largo de estos 50 años  y reafirmará también el compromiso con el Carnaval de Agüimes y la cultura popular, mirando al futuro, pero sin olvidar sus raíces.
La jornada, que a las 14.00 horas, pondrá en marcha también una gran fiesta de la espuma, contará con la música de DJ Enzo y la participación de Eventos PartyMax y Tele Fiesta.
El pistoletazo de salida a un año muy especial para el colectivo estará cargado de mucha música, diversión, sorpresas y el mejor ambiente lagartero.

Jacob Forever aterriza en Odisea Music Club

 Sábado, 28 de junio. 

Cartel promocional del concierto de Jacob Forever

Redacción

Odisea Music Club, en la zona industrial de Arinaga, anuncia los próximos conciertos de dos estrellas mundiales de la música urbana como son Jacob Forever y Chacal.
La primera de las citas, este misma noche, traerá la actuación en vivo de Jacob Forever, conocido internacionalmente como El Inmortal y ex-miembro de Made in Cuba y Gente de Zona, que destaca por sus habilidades como compositor y cantante, manejándose en estilos como la bachata o el reggaeton.
El sencillo "Hasta que se seque el Malecón" le abrió las puertas a muchos de sus reconocimientos artísticos, incluidos los Latin Grammy y los Latin AMAs, y ha colaborado con artistas como Farruko, Pitbull, Thalía, Enrique Iglesias, De La Ghetto o Nacho, entre otros.
Ya de cara a agosto, Odisea Music Club informa que también está programada la actuación del cantante cubano Chacal.
Las entradas disponibles para el exclusivo concierto de Jacob Forever en Odisea Music Club se pueden adquirir de forma anticipada en www.fourvenues.com, donde también se ofrece más información, disponible también en el perfil de Instagram de Odisea Music Club (@odisea.gc)

Gran Canaria, en alerta por calor y riesgo de incendio forestal

 Sábado, 28 de junio.

Mapa de avisos por altas temperaturas
Redacción

La Dirección General de Emergencias del Gobierno de Canarias ha declarado la situación de alerta por altas temperaturas y reisgo de incendio forestal en Gran Canaria, una decisión adoptada en base a la información disponible y en aplicación del Decreto 60/2014, de 29 de mayo, por el que se aprueba el Plan Especial de Protección Civil y Atención de Emergencias por Incendios Forestales de la Comunidad Autónoma de Canarias (INFOCA).
En cuanto al riesgo de incendio forestal, se espera que en Gran Canaria haya un episodio de altas temperaturas máximas con valores que superarán los 37 grados, con una humedad relativo inferior al 60% a partir de unos 600 metros y un régimen de viento general del norte y nordeste moderado.
Además, se ha decretado también la situación de alerta por altas temperaturas en la cumbre y las vertientes este, sur y oeste de Gran Canaria, mientras que el resto del archipiélago, excepto La Palma. el norte de Tenerife, a menos de 700 metros de altitud, se encuentra en situación de prealerta.
Asimismo, la Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias, a través de la Dirección General de Salud Pública del Servicio Canario de la Salud (SCS), activa avisos para la salud por calor en Gran Canaria hasta el próximo lunes.
De esta manera, y en aplicación del plan de vigilancia y prevención de los efectos en la salud asociados al exceso de temperatura, se activa un aviso naranja (riesgo moderado) en las zonas este, sur y oeste (Agüimes, Artenara, Ingenio, Mogán, San Bartolomé de Tirajana, Santa Lucía de Tirajana, La Aldea de San Nicolás, Telde y Valsequillo) y un aviso amarillo (riesgo bajo) para el norte de la isla (Agaete, Arucas, Firgas, Gáldar, Moya, Las Palmas de Gran Canaria, Santa Brígida, Santa María de Guía, Teror y Valleseco).
Este plan está dirigido a toda la población y, especialmente, a los colectivos más vulnerables al calor más intenso como son las personas ancianas, niños-as y personas con patologías crónicas.
La jornada de ayer, tal y como estaba previsto, ya experimentó una subida importante de las temperaturas en diversos puntos de Gran Canaria, destacando el valor máximo del día que se alcanzó San Bartolomé de Tirajana (34,5 grados), mientras que la segunda posición del ranking fue el registro que marcó la Estación Meteorológica de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet), ubicada en la zona de El Milano, con 33,1 grados.
También por encima de los 30 grados se situaron Tejeda (32 grados), Tasarte, en La Aldea de San Nicolás (32,1 grados), Lomo de Pedro Afonso, en San Bartolomé de Tirajana (31, 3 grados) y Vega de San Mateo (30, 2 grados)


 

27 de junio de 2025

EVOCONS presenta al sector profesional el primer edificio construido en España con tecnología disruptiva

 Viernes, 27 de junio. 

Un momento del acto celebrado en la zona industrial de Arinaga

Redacción

La empresa EVOCONS - Evolution Constrution System presentó ayer al sector profesional su revolucionaria tecnología Evonconstructor en una jornada técnica celebrada en el edificio que la compañía ha construido para la Entidad de Conservación del Polígono Industrial de Arinaga.
La cita reunió a representantes de las principales entidades pública, empresas constructoras y profesionales del sector de ámbito nacional e internacional y que ya han mostrado interés por la primera máquina del mundo capaz de automatizar hasta un 60% de las tareas constructivas gracias a la combinación de la robótica, la inteligencia artificial (IA) y la impresión 3D.
El CEO y fundador de EVOCONS, Daniel Lorenzo,  señaló en el acto que "Evoconstructor no es sólo tecnología, sino una nueva forma de ejecutar proyectos con más control, menos costes y menos incertidumbre", y aseguró que "para quienes lideran el cambio, esta herramienta convierte los retos del sector en oportunidades reales de negocio".
Durante el evento se anunció también la adquisición de la primera máquina por parte de Prearsa (Prefabricados Archipiélago SL), que se convierte en la primera empresa en apostar por esta solución como herramienta real de trabajo.
A este respecto, el CEO de Prearsa, Alejandro Brito, que manifestó que "la adquisición representa una apuesta radical por la innovación y el crecimiento", recordó que "acumulamos una trayectoria de más de treinta años incorporando nuevas maquinarias y tecnologías, pero esta, en concreto, está a la vanguardia de los sistemas constructivos y abre la posibilidad de generar una nueva línea de negocio que ya ha demostrado su viabilidad y rentabilidad respecto a los sistemas tradicionales".
Por su parte, el Presidente de la Entidad de Conservación del Polígono Industrial de Arinaga (Ecoaga), Juan Acosta, se mostró muy satisfecho con el resultado obtenido gracias a la colaboración con EVOCONS, y dijo que "este edificio marca un antes y un después en la forma de construir en el mundo y el resultado está a la vista".
La máquina, diseñada y fabricada por EVOCONS, permtie construir hasta los 40 metros de altura, imprime encofrados, levanta muras, aplica enfoscados y coloca acabados como azulejos o pavimentos, capa por capa, y con control digital del proceso directamente en la obra.
Entre los beneficios destacados ayer se encuentran la reducción de costes y de los plazos de ejecución en más del 50%; la disminución de residuos, de energía consumida (40%) y de las emisiones de CO2 en el marterial de impresión 3D respecto a otros materiales de mercado, en cerca de un 40%, gracias a la formulación con materia prima local.

Colaboración: Vuela en libros

 Viernes, 27 de junio.

Victoriano Santana*

Aquel lejano y entrañable tema de Los Coquillos, y su pegadizo estribillo («Olvídate del tren, olvídate del avión, olvídate también del Internet… ¡Vuela en guagua!»), quisiera recuperar y parafrasear en estos momentos de asomo veraniego y de antesala de atascos y enfados colectivos motivados por desplazamientos vacacionales para reivindicar un milenario modo de viajar que, por sus virtudes —es gratuito, ecológico, agradable, reconfortante— y con independencia de su formato, ha sobrevivido a cuantos medios de transporte han existido durante siglos: la lectura.
Este verano, como en primavera, y en invierno, y en otoño, y el verano del año pasado, y la primavera que le precedió, y… me hospedaré en la biblioteca —da igual en cuál, pues el artículo da cuenta de que todas, de una manera u otra, me son familiares—; y una vez allí alojado, dejaré que en mi ánimo se muestre su verdadero aspecto: el de un aeropuerto con servicios de restauración (donde el hambre intelectual se sacia con cualquiera de los llamativos menús de cada balda) y farmacéuticos (donde es posible adquirir toda clase de productos salutíferos), y con hileras de personas enfiladas por dondequiera que uno mire, con apariencia de volumen y de temperamentos diversos en función de su natural idiosincrasia viajante: circunspectas, humildes, ingeniosas, violentas, seductoras, hermosas, malas como un demonio… En este canicular aeródromo, habrá un enorme, inmenso, colosal, deslumbrante panel donde se mostrarán todos los trayectos en el tiempo y el espacio que permiten la imaginación y la creación humanas.
Contemplaré, como siempre, en la terraza de mi admiración, el despegue de aviones rumbo a siglos pasados y naves con destino a futuros conjeturables; y presenciaré con embeleso cómo la geografía terrestre y marina, y la que atañe a los sentimientos y al entendimiento, y la que acoge el conocimiento inveterado, serán recorridas por los más variados vehículos: unos, con tapa dura; otros, poco voluminosos; algunos, llenos de colores y parches en forma de fotografías; otros, asépticos, simple negro sobre blanco…
Ahí, en ese sitio tan especial, tan singular —tan único y, a la vez, tan múltiple—, quiero hallarme y ver, entre vuelos, cómo transcurren mis días estivales y, con ellos, además, el breve curso particular de ese río que algún día irá a dar a la mar.
*Victoriano Santana es Doctor en Filología Española, profesor de Secundaria, escritor y editor.

El pintor palmero Raidel muestra distintas variaciones sobre la naturaleza y el paisaje de las islas en Agüimes

 Viernes, 27 de junio. 

Cartel promocional de la exposición de Pedro Raidel en Agüimes

Redacción

El pintor palmero Pedro Raidel visita la Sala de Arte Agüimes, ubicada en la segunda planta de la Casa de la Cultura de Agüimes, con la exposición "Variaciones sobre un mismo tema", que recoge un buen número de obras centradas en transmitir lo que el artista interpreta de la naturaleza y el paisaje del archipiélago.
Pedro Raidel, que trata de utilizar la geometría de la naturaleza para crear una estructura que enmarque y exalte los colores, las texturas y los elementos en superficie de los paisajes canarios, aborda en esta exposición lo que se muestra a simple vista desde una perspectiva plástica y diferente para poder mostrar así un mundo posible e imprevisible al principio, pero pleno al final.
"Variaciones sobre un mismo tema" cuenta con códigos QR para que cualquier personas que visite la exposición pueda conocer más detalles de algunos de los cuadros, algo que, asegura Pedro Raidel, es la primera vez que utiliza esta herramienta que supone un gran oportunidad para conectar con el público y explicar su punto de vista sobre las obras.
El autor, Pedro Raidel, estudió Bellas Artes en la Universidad de La Laguna (Tenerife) y durante 34 años se dedicó a la docencia en diversas escuelas de arte de Canarias, primero en Lanzarote y después en Santa Cruz de Tenerife.
A lo largo de su vida ha expuesto su obra en diferentes puntos de la geografía canaria, aunque su estreno con una exposición individual fue en su pueblo natal, Tazacorte,  cuando aún ho había finalizado sus estudios universitarios.
Las obras de la muestra que presenta en Agüimes comenzaron a tomar forma hace ya algunos años, pero Pedro Raidel compaginó este trabajo con otros proyectos artísticos y no fue hasta la irrupción de la pandemia de la Covid-19 cuando se centró en esta labor.
La exposición "Variaciones sobre un mismo tema" que se despide hoy de la Sala de Arte Agüimes, se pude visitar aún en horario de 09.00 a 13.00 y de 16.00 a 20.00 horas.

Exposición de los talleres de dibujo y pintura de la Universidad Popular en el Museo de Historia de Agüimes

 Viernes, 27 de junio. 

Cartel promocional de la exposición de la Universidad Popular de Agüimes

Redacción

La Universidad Popular de Agüimes, dependiente de la Concejalía de Participación Ciudadana del Ayuntamiento de Agüimes y adscrita a la Asociación Canaria de Universidades Populares (ACUP), clausura el curso 2024-2025, un año en el que  ha cumplido su trigésimo tercera edición manteniendo una oferta de cursos y talleres, atendiendo a la demanda vecinal, y que van dirigidos a todos los sectores de la población, desde niños-as a partir de 4 años hasta las personas jóvenes y adultas.
En los últimos años, la Universidad Popular de Agüimes, como proyecto de desarrollo cultural dirigido a fomentar la cohesión social y la calidad de vida de la ciudadanía residente en nuestro municipio, ofrece más de medio centenar de propuestas formativas estables repartidas por todas las casas de la cultura y locales sociales del municipio, a las que se suman otras muchas de carácter puntual a lo largo del curso escolar, configurándose como una alternativa de ocio y tiempo libre para todos los públicos.
En la programación de cursos y talleres de la Universidad Popular de Agüimes destacan, entre otros muchos, los de informática, moda, idiomas, dibujo, pintura, cocina o ejercicio físico.
La programación confeccionada para la clausura del curso de la Universidad Popular de Agüimes incluye una exposición del alumnado de los talleres de dibujo y pintura que se puede visitar en el Museo de Historia de Agüimes.
La muestra, que reúne el trabajo de casi un centenar de alumnos-as, se podrá visitar hasta el día 27 de julio, de martes a sábado, en horario de 09.00 a 17.00 horas, ininterrumpidamente.

La Universidad Popular de Agüimes clausura el curso 2024-2025 con una muestra de los talleres

 Viernes, 27 de junio. 

Cartel promocional de la clausura del curso de la Universidad Popular de Agüimes

Redacción

La Universidad Popular de Agüimes, dependiente de la Concejalía de Participación Ciudadana del Ayuntamiento de Agüimes, clausurará hoy el curso 2024-2025  con una muestra del trabajo realizado en los diferentes talleres impartidos desde el pasado mes de octubre.
El acto, a celebrar a partir de las 18.00 horas en el Teatro Cruce de Culturas del Cruce de Arinaga, reunirá al alumnado y profesorado de la Universidad Popular de Agüimes en torno a los trabajos desarrollados en los talleres de hijos y costura,  permtiendo, además, conocer las experiencias y opiniones de todos y cada uno de los alumnos-as sobre este conocido proyecto de enseñanza no reglada que atesora tres décadas de historia en nuestro municipio.
Además, se llevará a cabo una demostración del alumnado de baile moderno, bailes latinos, flamenco, sevillanas, danza fit y zumba, y se contará con la actuación musical de Israel Quintana y Juan Dávila, integrantes del grupo grancanario Swing Star.
Las entradas para el acto de clausura del curso 2024-2025 de la Universidad Popular de Agüimes, totalmente gratuitas, se deben retirar en www.tickentradas.com
Por otra parte, de cara al verano, la Universidad Popular de Agüimes ha diseñado un amplio programa de actividades, disponible en www.aguimes.es, y a desarrollar en las casas de la cultura de Agüimes, Cruce de Arinaga, Arinaga, Las Rosas y Montaña Los Vélez.


 

Fanny Fuguet ofrece una sesión familiar de cuentos, canciones y juegos en Agüimes

 Viernes, 27 de junio. 

Cartel promocional de la actuación de Fanny Fuguet en Agüimes

Redacción

La Biblioteca Municipal Joaquín Artiles de Agüimes, a partir de las 17.30 horas, se convierte hoy nuevamente en el escenario de un espectáculo familiar que protagoniza la narradora oral, cantautora y poeta venezolana Fanny Fuguet con "Jugue-Conte-Cantemos".
Esta propuesta, con entrada gratuita hasta completar el aforo disponible, es una invitación a compartir un encuentro con la palabra en movimiento en el que hay cuentos, canciones, juegos y adivinanzas, de las que Fanny Fuguet es autora y que combina de una manera dinámica y divertida, creando un espacio muy especial para el público.
La invitada a la Biblioteca Municipal Joaquín Artiles de Agüimes, Fanny Fuguet, afincada en Gran Canaria, es una versátil y creativa artista que combina sus actuaciones de narración oral y conciertos con talleres y sesiones en los que la música, la expresión literaria, teatral y plástica forman un todo.
Cuenta con una dilatada carrera artística con la que ha recorrido toda la geografía española y su país natal, Venezuela, además de República Dominicana, Colombia, México y Panamá, entre otros, y ha participado en varios proyectos relacionados con el aprendizaje y el fomento de la lectura formando parte del equipo de producción de diversos programas de televisión.

Aday Ortega presenta su nueva novela, "La guinda del pastel"

 Viernes, 27 de junio. 

Cartel promocional de la presentación del libro de Aday ortega

Redacción

El joven escritor agüimense Aday Ortega, autor de la exitosa trilogía formada por "Calcetines mojados", "La vista en el cielo" y "El corazón en la tierra", presentará el próximo viernes, a partir de las 20.00 horas, en la Casa Sala de Arte Agüimes, su nueva novela "La guinda del pastel".
Esta obra, publicada por Ediciones Ruser, es la segunda parte de su anterior trabajo, "La sombra de la fruta", y es una radiografía cruda y sin adornos de la Ibiza que no aparece en las postales.
"El periodista Eduardo Cañadas es testigo de la otra cara del paraíso  y nos arrastra por un verano abrasador donde los excesos se convierten en norma, la autenticidad se disuelve en polvo blanco y las verdades más incómodas se entierran bajo fiestas privadas de lujo, contratos disfrazados y sonrisas tan falsas como el oro bordado en los manteles.
Mientras  el calor transforma la isla en un escenario de vanidades, lujuria y poder sin control, una mansión oculta, una fruta prohibida y un artículo que nunca debió escribirse marcan el inicio de un relato en el que todas las personas ocultan algo... y nadie es inocente".
Con un estilo mordaz, casi confesional, la nueva novela de Aday Ortega, disponible en la plataforma Amazon y en diferentes librerías de Gran Canaria, lanza una pregunda incómoda: "¿cuánto estamos dispuestos a aceptar como normal solo porque se repite cada verano?".

La Concejalía de Juventud abre el periodo de inscripción para el programa Calufa 2025 de julio

 Viernes, 27 de junio. 

Cartel promocional de la programación Calufa 2025

Redacción

La Concejalía de Juventud del Ayuntamiento de Agüimes abre esta noche, a partir de las 21.00 horas, el periodo de inscripción para participar en las actividades diseñadas para el mes de julio del programa Calufa 2025, que se iniciará el día 3 con una noche de hidroterapia en el Cruce de Arinaga.
Además, el día 11 se desarrollarán diversas actividades acuáticas en Las Palmas de Gran Canaria, dedicadas a la vela latina canaria, y el día 17, en San Bartolomé de Tirajana está programada también una jornada de coasteering, un deporte de aventura que consiste en realizar un recorrido costero combinando senderismo, salto de altura al agua, exploración de cuevas terrestres, rápel, etc.
El mes de julio finalizará el día 25 con una visita gratuita a Amadores Fun Park, un parque acuático formado por csstillos hinchables en el agua que asegura una divertida jornada superando los distintos obstáculos, saltando al mar desde su torre o volando en la catapulta.
De cara a los meses de agosto y septiembre, cuyos periodos de inscipción se abrirán los días 25 de julio y 29 de agosto, respectivamente, la programación Calufa 2025 incluye sendas actividades en Aqualand (Maspalomas) y en la Escuela de Vela de Puerto Rico, el Festival Mareas Vivas en Arinaga, un bautismo de buceo y una salida a The Ninja Games, un espacio digital, interactivo y dinámico en Las Palmas de Gran Canaria.
Las inscripciones, dirigidas a personas con edades entre los 14 y 30 años, se deben formalizar en eventos.aguimes.es, para lo que es necesario estar registrado, y las plazas, que están limitadas, se asignarán por riguroso orden de entradas, con preferencia para las personas residentes en nuestro municpio.

Claudia Cabrera, reconocida como deportista de alto rendimiento

 Viernes, 27 de junio. 

Claudia Cabrera en una imagen de archivo

Redacción

La Consejería de Educación, Formación Profesional, Actividad Física y Deportes del Gobierno de Canarias cuenta ya con un total de 168 deportistas de alto rendimiento y cuatro deportistas autonómicos de alto nivel oficialmente reconocidos dentro del sistema de calificación implantado por el ejecutivo regioinal en 2024, un procedimiento que representa un respaldo institucional decisivo al talento y el esfuerzo de deportistas de élite en el archipiélago.
La últimas resolución incorpora sesenta y tres nuevos deportistas a la categoría de alto rendimiento, entre los que se encuentra la joven haltera agüimense Claudia Cabrera, y uno más en la de alto nivel autonómico, en la que el pasado año ya entraron a formar parte los hermanos Doramas y Tindaya Infante, pertenecientes a veintidós modalidades deportivas distintas.
Por disciplinas, el baloncesto, con siete, es el deporte que más integrantes incorpora al listado, seguido del tenis y  voleibol, con seis; surf y salvamento y socorrismo, con cinco; natación, pelota, gimnasia y golf,  con cuatro; vela, piragüismo y judo, con tres; actividades subacuáticas, con dos; y atletismo, ajedrez, taekwondo, automovilismo, luchas, halterofilia y kárate, con uno, además de la lucha canaria, que ha recibido una única calificación para un deportista de alto rendimiento.
Estas dos calificaciones conllevan beneficios clave como el acceso al programa de tecnificación, planes de preparación específica, ayudas económicas, facilidades para la conciliación académica y laboral y una acreditación oficial que refuerza sus oportunidades formativas y competitivas a nivel nacioinal o internacional.

La Fundación DISA beca un año más al nadador Adrián Santana

 Viernes, 27 de junio. 

Adrián Santana con la beca de la Fundación DISA

Redacción

La Fundación DISA continúa impulsando el deporte como un derecho para todas las personas y muestra de ello es la novena convocatoria del Proyecto Capacitas, que el miércoles, con una cuantía total de 93.000 euros, entregó trece becas a deportistas canarios con discapacidad, así como 12 ayudas económicas a asociaciones y clubes deportivos que apuestan por una práctica inclusiva en Canarias.
Desde su nacimiento, en el año 2016, Capacitas ha otorgado 150 becas individuales, 65 ayudas a entidades y ha reconocido 5 retos deportivos
Para todo ello, la fundación ha destinado 667.500 euros, impulsando a los deportistas hasta los pódiums más altos y apostando por la igualdad de oportunidades en el deporte.
La Directora de Fundación DISA, Sara Mateos, acompañada del Viceconsejero de Actividad Física y Deportes del Gobierno de Canarias, Ángel Sabroso, y el Gerente del Instituto Municipal para la Promoción de la Actividad Física y el Deporte (IMD) de Las Palmas de Gran Canaria, Eloy García, ha sido la encargada de dar la bienvenida a las personas asistentes.
 Además, el triatleta Lionel Morales ha tomado la palabra en representación de los deportistas presentes, mientras que Ligia Molnar, de la Asociación Social Creciendo Yaiza, lo ha hecho en nombre de las asociaciones y clubes.
Morales, becado desde la primera edición del proyecto, comenzó su intervención agradeciendo a Fundación DISA su apoyo, impulso y motivación en el día a día. 
"Gracias, manifestó, por apostar por el deporte canario, por facilitar que desde nuestras islas podamos seguir soñando a lo grande porque, aunque vivamos en el paraíso, muchas veces nos enfrentamos a obstáculos mayores para llegar"
Además, añadió que "esta beca no es solo una ayuda económica, es un reconocimiento al esfuerzo, al compromiso y al potencial que existe en cada rincón de Canarias".
Por su parte, Molnar tomó la palabra reiterando el agradecimiento y el fin común de todos los presentes, seguir creyendo en el poder transformador del deporte, la inclusión y los valores compartidos. 
"Las becas otorgadas a deportistas, destacó, son mucho más que un reconocimiento, son un testimonio de esfuerzo, ejemplo de superación y una voluntad firme por romper barreras". 
Asimismo, indicó que "en una sociedad donde se invisibiliza lo positivo, ellos y ellas son ejemplo, inspiración y modelo a seguir, y espero que todos mis deportistas se puedan sentar aquí en algún momento".
En esta edición, los deportistas becados son Alejandro Rojas, Laura Pérez, María Rosa Pavía y el agüimense Adrián Santana (natación); lAlejandro Meneses, Lionel Morales y Sonia Ramos (triatlón); Carmelo Yeray Pérez (duatlón); Paloma Oñata (surf); Norberto Chávez (atletismo); Juan Francisco Hernández (ciclismo); y Marina García y Rosa Cigala (hípica)..
Las ayudas destinadas a proyectos deportivos vuelven a contar con una amplia variedad de modalidades, como El Club Aidifte Boccia (boccia); la Asociación Social Creciendo Yaiza y el Club de Natación Las Palmas (natación); el Real Club Náutico de Gran Canaria (vela); el Club Viclass (ciclismo); el Real Unión Tenerife (pádel); el Club Deportivo Rojemar-Interisleta (balonmano); la Asociación Pichón Trail Project y la Asociación Montaña para Todos (deporte en la naturaleza); el Club Deportivo Impulso (hockey); el Club Deportivo Támbara (baloncesto( y la Asociación Deportiva Tensalus, que celebrará su I Olimpiada con Alma
Las becas individuales tienen un importe máximo de 4.000 euros, mientras que los proyectos con una duración inferior a seis meses han optado a un importe máximo de 3.000 euros y aquellos con una duración superior a un importe de hasta 5.000 euros. 
Tal y como figura en las bases reguladoras de cada edición, las becas se han asignado bajo el análisis de los méritos deportivos acreditados por las diferentes federaciones bajo la supervisión del Comité Paralímpico Español (CPE).


 

26 de junio de 2025

El Gobierno de Canarias confirma su apoyo económico al Festival del Sur de Agüimes

 Jueves, 26 de junio

Imagen promocional de una de las ediciones del festival
Prensa Agüimes

El Festival del Sur - Encuentro Teatral Tres Continentes de Agüimes, uno de los eventos culturales más emblemáticos de la isla, contará a partir de ahora con el respaldo económico del Gobierno de Canarias, una colaboración fundamental para asegurar su continuidad y crecimiento de cara al cuarenta aniversario, que se conmemorará en 2027.
Así lo confirmó ayer el Viceconsejero de Cultura del ejecutivo regional, Horacio Umpiérrez, durante una reunión mantenida con el Alcalde de Agúimes, Óscar Hernández, y el Concejal de Cultura del Ayuntamiento de Agüimes, Efraín González, en la que se le presentó el dosier estratégico preparado para el trienio 2025-2027.
Durante el encuentro se expusieron las principales líneas de renovación programática en las que se está trabajando con el objetivo de adaptar la cita teatral de Agüimes al nuevo contexto cultural y social, además de diferenciarlo de otros certámenes escénicos del archipiélago, apostando por reforzar la identidad de festival como espacio de diálogo e intercambio que reúne anualmente a compañías y artistas de Europa, África y América.
Entre las novedades que se preparan destaca la ampliación de las actividades paralelas en los centros educativos del municpio con la participación de periodistas, influencers, ONGs, defensores-as de los Derechos Humanos y activistas políticos, lo que convertirá al Festival del Sur en una herramienta clave para fomentar el pensamiento crítico y la conciencia social entre distintas generaciones.
Asimismo, se pretende crear un nuevo espacio dedicado a reconocer la labor de otros festivales culturales y consolidar la Compañía Teatral Tres Continentes (CTTC), un proyecto de participación ciudadana que nace con el objetivo de fomentar el teatro aficionado como herramienta de cohesión social.
El Festival del Sur - Encuentro Teatral Tres Continentes de Agüimes, el certamen de artes escénicas más longevo de Canarias y un referente en el intercambio cultural tricontinental, fue galardonado en 2007 con el Premio Ojo Crítico de RNE en la modalidad de Teatro y  en 2011 con el Premio Max Iberoamericano por su contribución al diálogo cultural y la solidaridad entre los pueblos.

Agüimes convoca las subvenciones para los proyectos de cooperación al desarrollo

 Jueves, 26 de junio. 

Imagen promocional de la cooperación al desarrollo

Redacción

El Ayuntamiento de Agüimes ha abierto la convocatoria de subvenciones para proyectos de solidaridad y cooperación al desarrollo correspondientes al año en curso, con una partida de 16.100 euros, y dirigidas a respaldar iniciativas promovidas por organizaciones no gubernamentales de desarrollo (ONGD) que tengan como objetivo fomentar el progreso económico y social de comunidades en situación de vulnerabilidad.
Las entidades solicitantes (ONGDs, fundaciones y asociaciones sin ánimo de lucro) podrán optar a la financiación de proyectos que aborden desde la cobertura de necesidades básicas a la promoción local sostenible, así como propuestas de ayuda humanitaria y acciones de sensibilidad.
El reparto de la cantidad total de la convocatoria se estructura en tres líneas de actuación, con hasta un 77% que se podrá destinar a iniciativas centradas en servicios sociales esenciales y desarrollo local; un máximo del 20% que se reserva para intervenciones de emergencia y ayuda humanitaria; y el 3% restante que podrá se adjudicado a acciones informativas y educativas que promuevan la conciencia solidaria en la ciudadanía.
Las solicitudes deberán presentarse hasta el próximo día 2 de julio a través de la sede electrónica del Ayuntamiento de Agüimes y la información relativa a los requisitos y criterios de valoración se encuentra disponible en el Boletín Oficial de la Provincia de Las Palmas (BOP Las Palmas, nº 78, de 21 de junio de 2006) y en el portal de transparencia del ayuntamiento.

Agüimes oferta cinco ediciones de un curso de Marketing Digital en Redes Sociales

 Jueves, 26 de junio. 

Imagen promocional del marketing digital

Redacción

La Concejalía de Desarrollo Económico y Empleo del Ayuntamiento de Agüimes informa que está abierto el periodo de inscripción para el curso Marketing Digital en Redes Sociales, una acción formativa de 20 horas (10 presenciales y 10 online) dirigidas a empresas, pequeños comercios y personas emprendedoras del municpio.
El objetivo del curso, financiado por el Cabildo de Gran Canaria e incluido en el programa Sembrando Oportunidades 2024-2025, es dotar a las personas participantes de herramientas y estrategias básicas para comunicar y promocionar una marca o negocio en las redes sociales de manera eficaz y profesional, para lo que se abordarán temas como imagen corporativa en el pequeño comercio, introducción a las redes sociales y técnicas de publicidad y comercio.
Las inscripciones se deben formalizar hasta el próximo día 26 en la sede electrónica del Ayuntamiento de Agüimes, accediendo al apartido de Desarrollo Local, o en las oficinas de atención a la ciudadanía de Agüimes, Cruce de Arinaga y Arinaga.
Esta formación se desarrollará en un total de cinco ediciones, todas en horario de tarde, del 30 de junio al 4 de julio; de y al 11 de julio; del 1 al 5 de septiembre; del 15 al 19 de septiembre; y del 22 al 26 de septiembre.

"Espacio TEA Arte, Juego y Calma" en Agüimes

 Jueves, 26 de junio. 

Cartel promocional del Espacio TEA en Agüimes

Redacción

La Casa de la Cultura de Agüimes acogerá todos los viernes de julio, en horario de 10.00 a 11.30 horas, el programa "Espacio TEA Arte, Juego y Calma", dirigido específicamente a niños-as de entre 6 y 14 años dentro del espectro autista, que se encontrarán en un entorno seguro y respetuoso en el que expresarse libremente a través de actividades sensoriales y creativa que promoverán su bienestar y desarrollo emocional.
Así, los niños-as participantes disfrutarán de una experiencia única en la que se fomentará la calma, el arte y el juego, tres elementos claves para el desarrollo integral desarrollados en un espacio inclusivo.
"Espacio TEA Arte, Juego y Calma, incluido en la programación de la Agenda Verano 2025 de Agüimes, está organizado por la A"sociación Canaria de Universidades Populares (ACUP) y la Universidad Popular de Agüimes, con la colaboración de La Granuja Producciones.
Las inscripciones, limitadas a ocho niños-as y con una cuota de 60 euros, se pueden formalizar en la Casa de la Cultura de Agüimes o en upcanarias.com, y para más información, las personas interesadas pueden solicitarla en el teléfono 928.784.582
La Granuja Producciones es una empresa firmemente afianzada en el sector cultural de Canarias cuyo objetivo es utilizar las artes escénicas como medio para la transformación social.
Con un estilo propio, la compañía abarca trabaja espectáculos interdisciplinares como las actividades infantiles, los proyectos sociales, el ocio nocturno, el entretenimiento y los audiovisuales.


 

Maninidra y Unión Agüimes buscan un puesto en las semifinales de lucha corrida

 Jueves, 26 de junio.  

Cartel promocional de la luchada

Redacción

El XXXIII Torneo Dielca 2025 de Lucha Corrida de Segunda Categoría arranca hoy, a las 21.00 horas, en el Terrero El Chiquero de Ingenio, con el duelo comarcal entre el Maninidra y el Unión Agüimes, del que saldrá el rival en semifinales de Ramón Jiménez, que se disputará a doble vuelta, mientras que en la otra parte del cuadro, Castro Morales y. Guanarteme lucharán por un puesto en la final en una eliminatoria a doble vuelta.
En lo que a la Tercera Categoría se refiere, la próxima semana serán ocho equipos los que se encontrarán desde cuartos de final en un vibrante cuadro que incluye a clubes históricos como Unión Doctoral, Los Guanches, Roque Nublo, Tinamar, Unión Sadina, Vecinos Unidos, San Bartolomé de Tirajana y el filial del Castro Morales, que tras las eliminatorias a luchada única y doble enfrentamiento, sólo dos llegarán a la gran final.
El Grente de Dielca, Julio Luengo, reafirmó durante el acto el compromiso de su empresa con el desarrollo y la promoción de la lucha canaria, destacando el valor del torneo como símbolo de identidad insular y expresión del deporte tradicional.
El XXXIII Torneo Dielca 2025 de Lucha Canaria cuenta con el respaldo de entidades como Firgas, Global, La Caja de Canarias, Cajasiete y el Instituto Insular de Deportes, dependiente del Cabildo de Gran Canaria.

El Unión Agüimes CF presenta el Campus de Verano 2025 Futboleras-os

 Jueves, 26 de junio. 

Cartel promocional del campus del Unión Agüimes CF

Redacción

El Unión Agüimes CF, con la colaboración de la Concejalía de Deportes del Ayuntamiento de Agüimes y Gráficas Bordón, informa que del 30 de junio al 1 de agosto, en el Campo Municipal de Fútbol de Las Crucitas, y en horario de 08.00 a 14.00 horas, se celebrará el II Campus de Verano 2025 Futboleras-os, dirigido a niños-as con edades entre los 4 y 15 años, con quienes se trabajará, por grupos de edad, en diversos como aspectos como iniciación al fútbol, psicomotricidad, tecnificación y entrenamientos específicos, así como actividades de portero-a, de árbitros-as, manualidades, talleres y trabajo físico.
Las inscripciones, con una cuota mensual de 160 euros y cuota semanal de 40 euros incluye seguros, materiales y una equipación del campus.
Para más información, las personas interesadas pueden contactar vía WhatsApp, al número 675.528.334, o en el correo electrónico unionaguimescf@gmail.com

La Aemet avisa de un aumento importante de las temperaturas en las islas

 Jueves, 26 de junio.

Imagen de archivo
Redacción

La Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) lanzó ayer un aviso especial por un episodio de altas temperaturas que afectará principalmente a la Península, aunque en algunas zonas de Canarias, donde destacará por su durabilidad, se podrían alcanzar estos días los 37 grados.
Las islas, apunta el comunicado, se verán afectadas por la entrada de una masa de aire sahariano, con especial incidencia en la mitad este, que experimentarán una subida importante de las temperaturas a partir de mañana, afectando a las medianías y cumbres orientadas al sur de Gran Canaria, con valores que el sábado rondarán entre los 35 y 37 grados.
Asimismo, la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) no descarta que el aviso se tenga que ampliar hasta los primeros días de la próxima semana, cuando los modelos apuntan a que el mercurio llegará a alcanzar registros por encima de los 40 grados.
Por otra parte, también se espera una entrada de calima en las islas de Lanzarote y Fuerteventura, aunque de momento es poco probable que los valores más altos de concentración se registren en superficie.


 

25 de junio de 2025

La Mancomunidad del Sureste selecciona 44 hectáreas para la limpieza de invernaderos abandonados

 Miércoles, 25 de junio. 

Imagen de archivo

Canarias7

La Mancomunidad del Sureste sigue inmersa en la difícil tarea de seleccionar los terrenos para poner en marcha el segundo plan de empleo para la limpieza de invernaderos abandonados, que espera arrancar en las próximas semanas, tras concluir el trámite de escoger los espacios y el personal. 
De las 115 hectáreas presentadas a esta convocatoria ya se ha publicado un listado provisional con 44,28 escogidas en la primera opción más otras 28,94 que han quedado en la reserva.
La convocatoria se abrió el pasado mes de diciembre y en esta ocasión hubo cambio de criterios con respecto a la primera iniciativa, que logró adecentar 90 hectáreas de las 30 previstas inicialmente, de las que se retiraron 440 toneladas de residuos.
Para esta vez, se establecieron tres áreas de subvenciones correspondientes a cada una de los tres municipios, seleccionándose en Agüimes un total de 23,77 hectáreas, que corresponden a 15 parcelas diferentes de una decena de propietarios, y es el municipio con la mayor superficie-
En Ingenio se han elegido tres parcelas de dos dueños, que suman 4,68 hectáreas, mientras que en Santa Lucía de Tirajana la selección abarca cinco parcelas, con un total de 15,83 hectáreas, de cuatro propietarios, dos de ellas del ayuntamiento.
Asimismo, en la reserva hay 4 hectáreas en Agüimes, 9,11 en Ingenio y 15,83 en Santa Lucía de Tirajana.
El número más elevado en Agüimes se debe, en parte, a que esta vez se establecieron cuatro áreas de actuación en referencia a su mayor impacto. 
Así, en la número 1, la que más puntuación otorgaba, es una zona de escasa superficie y de gran impacto paisajístico en el lugar denominado la Laguna, en las proximidades del Monumento Natural de Arinaga, debido a su alto nivel de degradación.
Por su parte, el área 2 es la actuación a gran escala de más relevancia paisajística y abarca un espacio situado al este de la GC-1, en la zona de aproximación del pasillo aéreo, desde el Burrero hasta Bahía Forma, donde se estima que hay 106 hectáreas.
La 3 está al oeste de la GC-1 y la GC-191, paralela a la GC-1 y al pasillo aéreo, incluyendo el sector de Pozo Izquierdo y límite con Bahía Forma, con 53 hectáreas de invernaderos abandonados
Por último, la 4 está, el espacio de menos puntuación, ya que se priorió la actuación en las otras tres áreas, situada al oeste de la GC-1, pero en zonas alejadas de la autopista, entre la GC-65 y la GC-104, con una estimación de 30 hectáreas. 
Además, con la idea de favorecer la participación de los pequeños propietarios, se limitó la superficie máxima de intervención a un total de 5 hectáreas, teniendo preferencia aquellos terrenos de las parcelas de menor superficie. 
Este segundo plan de empleo cuenta con una subvención de 1,8 millones de euros, aportados por la Consejería de Empleo del Cabildo de Gran Canaria. 
La intención inicial era intervenir en al menos 40 hectáreas de los tres municipios de la comarca y para ejecutar esta nueva intervención se empleará a 83 parados con contratos que serán de nueve meses para peones y de 11 para el equipo directivo.
Santa Lucía de Tirajana fue el municipio en el que más hectáreas se presentaron en la convocatoria, con un total de 60,3, de las que se escogieron 15,83. 
Fueron cuatro los propietarios que se apuntaron a esta segunda línea de subvenciones, entre ellos el Ayuntamiento, con dos parcelas que suman 14,93. También hubo otro terreno de 27,09 y otro de 17,44.
Por su parte, de Agüimes fueron 27,89 de siete dueños y se escogieron 23,77, siendo la gran mayoría pequeñas parcelas, salvo una, de 9 hectáreas. 
En Ingenio, la convocatoria sumó 27,06 de dos propietarios y se seleccionaron 4,68 ya que dos de ellas superaban el ideal previsto de 5 hectáreas por lo que se estipuló menos terreno para realizar las tareas.
El éxito del primer plan de empleo, que arrancó en mayo del pasado año y culminó en febrero de 2025, ha llevado a un gran número de parados a apuntarse a esta segunda convocatoria. 
Ya se ha publicado el listado definitivo de los 73 peones escogidos, más 34 que han quedado en la reserva, mientras otros 29 han sido excluidos por diferentes motivos. 
Por su parte, también se han seleccionado ya los siete capataces agrícolas encargados de coordinar cada uno de los equipos que ejecutarán la limpieza de invernaderos abandonados.
En cuanto a los auxiliares administrativos, también se han seleccionado a los dos candidatos necesarios, dos han sido excluidos y otros 14 parados están en la lista de reserva.