Miércoles, 9 de julio.
Prensa Agüimes
El Ayuntamiento de Agüimes presentó ayer "Puntos Violetas - Puntos Seguros", una innovadora aplicación destinada a reforzar la protección de las mujeres y personas del colectivo LGTBIQ+ que permite a las corporaciones locales y entidades colaboradoras compartir información clave mediante un chat integrado y un mapa interactivo con puntos de seguridad, que sirven como espacios seguros ante posibles amenazas a la integridad personal y para ponerse en contacto con agentes de seguridad en caso de emergencia.
La aplicación, desarrollada por Sancus Media SL, permite a las personas usuarias formar redes de apoyho con personas de confianza (familiares, amigos-as, compañeros-as de trabajo o vecinos-as) para brindar una respuesta rápida y coordinada en situaciones de emergencia.
La iniciativa, financiada por el Cabildo de Gran Canaria, fue dada a conocer en una acto que contó con la presencia del Alcalde de Agüimes, Óscar Hernández; la Consejera de Política Social del Cabildo de Gran Canaria, Isabel Mena; el Director de Diversidad del Gobierno de Canarias, Celso Mendoza; y la Concejala de Igualdad del Ayuntamiento de Agüimes, Eva López.
La plataforma, totalmente gratuita, actúa en dos niveles, uno abierto y accesible a cualquier persona usuaria de la aplicación y otro restringido, al que se accede mediante un código QR exclusivo y dirigido inicialmente a mujeres.
En el primero, el nivel abierto, se pueden consultar los puntos seguros próximos, grupos de contacto y activar una capa adicional de seguridad que permite una colaboración más eficiente con las fuerzas de seguridad en caso de que sea neceasrio, mientras que en el segundo, el nivel restringido, se permite el acceso a todos los puntos seguros del municipio, contacto directo con agentes visibles en tiempo real y el chat municipal.
El proyecto incluye formación especializada para colectivos locales (asociaciones culturales, deportivas, comercios o empresas) con el objetivo de ampliar la red de conocimiento y actuación ante situaciones de violencia sexual o agressiones por motivos de orientación sexual o identidad de género.
Con la implantación de esta aplicación, Agüimes se incorpora como nodo activo de una red internacional de municipios comprometidos con la protección y la igualdad, accesible para cualquier mujer o persona del colectivo LGTBIQ+, sea residente, visitante o turista, desde una única plataforma digital.
La aplicación, desarrollada por Sancus Media SL, permite a las personas usuarias formar redes de apoyho con personas de confianza (familiares, amigos-as, compañeros-as de trabajo o vecinos-as) para brindar una respuesta rápida y coordinada en situaciones de emergencia.
La iniciativa, financiada por el Cabildo de Gran Canaria, fue dada a conocer en una acto que contó con la presencia del Alcalde de Agüimes, Óscar Hernández; la Consejera de Política Social del Cabildo de Gran Canaria, Isabel Mena; el Director de Diversidad del Gobierno de Canarias, Celso Mendoza; y la Concejala de Igualdad del Ayuntamiento de Agüimes, Eva López.
La plataforma, totalmente gratuita, actúa en dos niveles, uno abierto y accesible a cualquier persona usuaria de la aplicación y otro restringido, al que se accede mediante un código QR exclusivo y dirigido inicialmente a mujeres.
En el primero, el nivel abierto, se pueden consultar los puntos seguros próximos, grupos de contacto y activar una capa adicional de seguridad que permite una colaboración más eficiente con las fuerzas de seguridad en caso de que sea neceasrio, mientras que en el segundo, el nivel restringido, se permite el acceso a todos los puntos seguros del municipio, contacto directo con agentes visibles en tiempo real y el chat municipal.
El proyecto incluye formación especializada para colectivos locales (asociaciones culturales, deportivas, comercios o empresas) con el objetivo de ampliar la red de conocimiento y actuación ante situaciones de violencia sexual o agressiones por motivos de orientación sexual o identidad de género.
Con la implantación de esta aplicación, Agüimes se incorpora como nodo activo de una red internacional de municipios comprometidos con la protección y la igualdad, accesible para cualquier mujer o persona del colectivo LGTBIQ+, sea residente, visitante o turista, desde una única plataforma digital.