4 de julio de 2025

El archipiélago lidera la innovación azul en campos como la desalación o la acuicultura sostenible

 Viernes, 4 de julio. 

Un momento del encuentro de área de Economía

Redacción

El Consejero de Economía, Industria, Comercio y Autónomos del Gobierno de Canarias, Manuel Domínguez, presidió ayer la quinta reunión del trabajo del grupo directivo de la Estrategia Canaria de la Economía Azul, un espacio clave para la coordinación política y estratégica de una de las apuestas más firmes de nuestro Gobierno para el desarrollo económico de las Islas.
Durante el encuentro se presentó el informe de seguimiento de la Estrategia correspondiente a la anualidad 2024 que se ha reforzado su actuación con un total de 138 actividades vinculadas a la planificación espacial marítima, la formación especializada y la innovación tecnológica.
Domínguez, explicó que “nos encontramos en un punto de madurez que exige avanzar hacia una nueva etapa. Una etapa centrada no solo en diseñar y coordinar políticas, sino en impulsar proyectos concretos, generar inversión, y alinear voluntades públicas y privadas para traducir esta Estrategia en resultados tangibles para Canarias”.
En este sentido, señaló que la puesta en marcha de la oficina de proyectos, en colaboración con la Dirección General de Coordinación Orgánica y Proyectos Estratégicos, representa un “paso determinante, puesto que será el instrumento que nos permita detectar, acompañar y facilitar aquellos proyectos que tengan un verdadero impacto transformador para las Islas”.
El informe recoge avances como el laboratorio offshore de Arinaga, el proyecto Smart Coast 4.0 de inteligencia artificial marina, o las jaulas automatizadas de acuicultura en PLOCAN. 
Estas iniciativas, muchas en colaboración con empresas privadas, “posicionan a Canarias como laboratorio europeo de tecnologías azules en campos como la desalación, la captura de CO₂, o la transición energética marítima”, explicó Domínguez.
La economía azul representa el 2,7% del PIB regional y sostiene directamente a unas 17.915 personas, manteniendo una estabilidad en el empleo. 
Los sectores de transporte marítimo y actividades portuarias representan las dos terceras partes del valor económico generado, seguidos por la construcción naval, la pesca y la acuicultura marina, y otros recursos marinos. 
El consejeroaseguró que estas cifras “confirman la importancia estratégica de la economía azul para la diversificación y resiliencia del tejido productivo canario”.