Martes, 1 de julio.
Redacción
El Gobierno de Canarias ha vuelto a pedir precaución a la población y que se ponga en práctica las recomendaciones de autoprotección establecidas (disponibles aquí) para evitar accidentes y situaciones de riesgo ante las rachas de viento previstas, así como por las altas temperaturas que se están registrando en el archipiélago.
En este sentido, la Dirección General de Emergencias del Gobierno de Canarias actualizó ayer la situación de prealerta por viento en Las Palmas de Gran Canaria, Telde, Valsequillo, Ingenio, Santa Lucía de Tirajana, La Aldea de San Nicolás, Artenara, Agaete y el litoral de Agüimes, además de otros puntos de las islas.
Esta decisión se toma en base a la información facilitada por la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) y otras fuentes disponibles y en aplicación del Plan Específico de Emergencias de Canarias por Riesgos de Fenómenos Meteorológicos Adversos (PEFMA).
La previsión, que también ha hecho que se declare la situación de prealerta por fenómenos costeros en todas las islas, apunta a viento del nordeste y componente norte moderado con áreas de fuerte y con posibles rachas muy fuertes que alcanzarán o superarán los 60 - 80 kilómetros por hora.
En este sentido, la Dirección General de Emergencias del Gobierno de Canarias actualizó ayer la situación de prealerta por viento en Las Palmas de Gran Canaria, Telde, Valsequillo, Ingenio, Santa Lucía de Tirajana, La Aldea de San Nicolás, Artenara, Agaete y el litoral de Agüimes, además de otros puntos de las islas.
Esta decisión se toma en base a la información facilitada por la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) y otras fuentes disponibles y en aplicación del Plan Específico de Emergencias de Canarias por Riesgos de Fenómenos Meteorológicos Adversos (PEFMA).
La previsión, que también ha hecho que se declare la situación de prealerta por fenómenos costeros en todas las islas, apunta a viento del nordeste y componente norte moderado con áreas de fuerte y con posibles rachas muy fuertes que alcanzarán o superarán los 60 - 80 kilómetros por hora.
En cuanto a los fenómenos costeros, la Dirección General de Emergencias señala que se espera viento del norte y nordeste fuerza 5 a 6 (29 - 49 kilómetros por hora) con amplias área de fuerza 7 (50 - 61 kilómetros por hora) en altamar y en las costas del sureste y noreste de las islas de mayor relieve, así como marejana a fuerte marejada con áreas locales de mar gruesa en altamar y mar de fondo de 1 a 2 metros.
En lo que al episodio de altas temperaturas que ha afectado a la isla se refiere, el ejecutivo canario ha dado por finalizado el aviso amarillo en las vertientes este, su y oeste, aunque la previsión de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) apunta que a partir de mañana volverán a subir los registros significativamente.
Ayer, las estaciones meteorológicas de San Bartolomé de Tirajana, Tejeda, Cuevas del Pinar y Lomo de Pedro Afonso (San Bartolomé de Tirajana), Centro Forestal Doramas (Telde), Agüimes, Tasarte (La Aldea de San Nicolás y Cruz de Tejeda volvieron a marcar valores de más de 30 grados, girando entre los 33,6 y 30,2 grados.