Viernes, 4 de julio.
Prensa Agüimes
La Comunidad Energética Villa de Agüimes Gran Canaria (CEVAGC), promovida por el ayuntamiento, hace un llamamiento a la ciudadanía para que se sume a este ambicioso poryecto de energía limpia, integrándose como miembros activos o facilitando en régimen de alquiler el uso de cubiertas no transitables de sus edificios para la instalación de placas solares.
Con ello se busca ampliar la red de generación de energía renovable local y, al mismo tiempo, reducir el coste de la factura eléctrica de los hogares.
La Comunidad Energética Villa de Agüimes Gran Canaria (CEVAGC) es un sistema de producción, almacenamiento y consumo de energía renovable a escala local en el que cada miembro, ya sea particular, empresa o entidad, puede generar su propia energía y compartir los excedentes con otros miembros de la red, logrando con ello un ahorro económico colectivo, reduciendo la dependencia de fuentes de energías externas. favoreciendo un consumo más eficiente y sostenible.
El acceso a la comunidad energética es abierto y libre para nuevas personas usuarias, incluyendo tanto a consumidores residenciales como a comercios, instalaciones municipales o industrias.
Al respecto, se han realizado ya algunas reuniones con comunidades de vecinos-as que, tras conocer los detalles del proyecto, han cedido sus cubiertas para la instalación de placas solares.
Asimismo, el Ayuntamiento de Agüimes organizará un evento de presentación oficial en los próximos días en los que se explicará con detalle los pormenores de esta iniciativa, por lo que las personas interesadas pueden ponerse en contacto enviando un correo electrónico a villladeaguimes@comunidadesenergeticasdegrancanaria.com
La Comunidad Energética Villa de Agüimes Gran Canaria (CEVAGC), que cuenta con el respaldo del Cabildo de Gran Canaria, el Ayuntamiento de Agüimes, la Asociación de Empresarios de la Zona Industrial de Arinaga (Aenaga) y la Entidad de Conservación del Polígono Industrial de Arinaga (Ecoaga), contempla en su primera fase la creación de instalaciones fotovoltaicas para autoconsumo colectivo, puntos de recarga para vehículos eléctricos y sistemas de almacenamiento de energía.
Con ello se busca ampliar la red de generación de energía renovable local y, al mismo tiempo, reducir el coste de la factura eléctrica de los hogares.
La Comunidad Energética Villa de Agüimes Gran Canaria (CEVAGC) es un sistema de producción, almacenamiento y consumo de energía renovable a escala local en el que cada miembro, ya sea particular, empresa o entidad, puede generar su propia energía y compartir los excedentes con otros miembros de la red, logrando con ello un ahorro económico colectivo, reduciendo la dependencia de fuentes de energías externas. favoreciendo un consumo más eficiente y sostenible.
El acceso a la comunidad energética es abierto y libre para nuevas personas usuarias, incluyendo tanto a consumidores residenciales como a comercios, instalaciones municipales o industrias.
Al respecto, se han realizado ya algunas reuniones con comunidades de vecinos-as que, tras conocer los detalles del proyecto, han cedido sus cubiertas para la instalación de placas solares.
Asimismo, el Ayuntamiento de Agüimes organizará un evento de presentación oficial en los próximos días en los que se explicará con detalle los pormenores de esta iniciativa, por lo que las personas interesadas pueden ponerse en contacto enviando un correo electrónico a villladeaguimes@comunidadesenergeticasdegrancanaria.com
La Comunidad Energética Villa de Agüimes Gran Canaria (CEVAGC), que cuenta con el respaldo del Cabildo de Gran Canaria, el Ayuntamiento de Agüimes, la Asociación de Empresarios de la Zona Industrial de Arinaga (Aenaga) y la Entidad de Conservación del Polígono Industrial de Arinaga (Ecoaga), contempla en su primera fase la creación de instalaciones fotovoltaicas para autoconsumo colectivo, puntos de recarga para vehículos eléctricos y sistemas de almacenamiento de energía.
Por otra parte, la Oficina de Transformación Comunitaria (OTC) del Consejo Insular de la Energía (CIE) informa que cuatro comunidades energéticas (las residenciales de Siete Palmas y Playa del Inglés y las industriales de Arinaga y Jinámar) han iniciado ya sus obras para convertirse en precursoras de un modelo energético más sostenible, participativo y descentralizado en Gran Canaria.
En cuanto al proyecto que se desarrolla en la zona industrial de Arinaga, adjudicado a la empresa Teican Medioambiental SL, la cooperativa SCOOP Canaria ha impulsado una comunidad que contempla seis plantas fotovoltaicas con una potencia total de 357,00 KWp.