4 de julio de 2025

Un proyecto del SCS sobre cuidados a personas cuidadoras, reconocido a nivel nacional

 Viernes, 4 de julio. 

La enfermera agüimense Loli Ruano (i) junto a sus compañeras de proyecto

Redacción

El proyecto "La experiencia de cuidar a quien cuida", impulsado desde la Gerencia de Atención Primaria del Área de Salud de Gran Canaria, adscrita a la Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias, recibió uno de los accésit ex aequo en los XI Premios Afectivo Efectivo 2025, cuya ceremonia tuvo lugar este pasado lunes en el Auditorio del Museo Reina Sofía, en Madrid, y en la que también participó la Directora General del Paciente y Cronicidad del Servicio Canario de Salud (SCS), Rita Tristancho.
Esta iniciativa sanitaria, impulsada por las profesionales de Enfermería de la Gerencia María Paula Martín, Aroa Camejo, la agüimense Dolores Ruano y Beatriz Candela, junto a las investigadoras de la Fundación Canaria Instituto de Investigación Sanitaria de Canarias (FIISC) y el servicio de Evaluación del Servicio Canario de la Salud (SESCS) Yolanda Álvarez y Andrea Duarte, respectivamente, recibió el accésit ex aequo en la categoría Mejor Iniciativa que Mejore los Resultados en la Salud de los Pacientes desarrollada por Profesionales "anitarios, a título individual o en grupo junto al trabajo.
La experiencia de cuidar a quien cuida, basada en los resultados en salud de personas cuidadoras tras una estrategia de intervención educativa grupal liderada por los profesionales sanitarios del Servicio Canario de la Salud (SCS), busca potenciar el bienestar y la calidad de vida de las personas cuidadoras ofreciéndoles herramientas que minimicen el agotamiento y la sobrecarga.
El proyecto recoge las experiencias vividas durante los talleres de personas cuidadoras celebrados en la zona de Ciudad Alta de Las Palmas de Gran Canaria, en los que se han trabajado aspectos como primeros auxilios, manejo del estrés, higiene postural, prevención de caídas, ejercicio físico, movilización del paciente encamado o el abordaje de los pacientes crónicos de alta complejidad, entre otros temas.
El hecho de que los servicios de salud traten de que los pacientes pasen el mayor tiempo posible en su entorno les beneficia en su proceso, pero a la vez origina un aumento de la demanda de cuidados en el hogar y, por lo tanto, una mayor implicación de la familia y su entorno, siendo necesario la implantación de estrategias que palíen la presión sobre las personas cuidadoras.
La importancia de esta iniciativa radica en que es habitual que las personas cuidadoras prioricen el cuidado de otros antes que el suyo propio, lo que hace patente el riesgo de sufrir sobrecarga, agotamiento físico y emocional y, por lo tanto, una disminución del bienestar personal.
Los Premios Afectivo Efectivo buscan reconocer, compartir e impulsar proyectos que destaquen por su carácter innovador y su enfoque humanista, desarrollados por los agentes que rodean al paciente: asociaciones de pacientes, profesionales de la salud, colegios profesionales, sociedades científicas, fundaciones, universidades, ONGs y profesionales de la información.