26 de septiembre de 2025

El espectáculo "8 Décadas" de Braulio, una cita histórica de la música en Canarias

 Viernes, 26 de septiembre. 

Cartel promocional del concierto de Braulio

Redacción

El cantante grancanario Braulio, uno de los grandes referentes de la música en el archipiélago, celebra en el Teatro Auditorio Agüimes un concierto junto a algunos de los artistas más destacados de las islas para conmemorar sus recientemente cumplidos 80 años.
La actuación, esta noche, a partir de las 21.00 horas, contará con la participación de los timplistas Germán López y Benito Cabrera, la cantante Cristina Ramos y los grupos Los Gofiones y Los Sabandeños, que arroparán al autor guiense en algunos de los temas más exitosos de su extensa e internacionalmente carrera artística.
Las entradas para esta cita se han agotado en su totalidad, aunque todas aquellas personas que no hayan logrado la suya podrán también disfrutar del concierto de Braulio a través de una pantalla gigante de vídeo que se instalará bajo la carpa de la Plaza Trasera del Teatro Auditorio Agüimes, donde la velada finalizará posteriormente con la actuación de Los Lola y una sesión con el DJ Ulises Acosta.
Braulio (Santa María de Guía, 22 de julio de 1945), con una carrera profesional iniciada en 1973, ha obtenido premios en los festivales de Benidorm (1973, 1975 y 1981) y Alcobendas (1874 y 1975), representó a España en el Festival de Eurovisión de 1976 con la canción "Sobran las palabras", clasificándose en el puesto 16 de entre 18 artistas.
Asimismo, fue el ganador del Festival de Viña del Mar 1979, en Chile, con la canción "A tu regreso a casa"; del Premio Aplauso 92 como cantante masculino de 1985, otorgado por la popular emisora de radio FM92; el Premio al Cantan del Año en 1987 de la prestigiosa emisora de radio Kiki la Grande de San Francisco (California), entre otros muchos.
Después de una trayectoria muy consolidada en España, se trasladó a vivir a Estados Unidos por el ostracismo al que fue sometido tras publicar la canción "Mándese a mudar" en el álbum "Canto a Canarias", un disco que tiene muy impreso  el sentir nacionalista de la Canarias de aquella época y en el que encontramos también temas como "Lolita Pluma", "Mujeres las de mi tierra", "Tomasín" o "Ay... que le pasa ar nota?", entre otros.
Su discografía incluye trabajos discográficos como "Déjalo volver", "Sobran las palabras", "Vivir sintiendo", "A tu regreso a casa", "Flor de discoteca", "Reencuentro", "En la cárcel de tu piel", "Lo bello y lo prohibido", "Con todos los sentidos", "Cortar por la sano... y otros grandes éxitos", "Sobrevivientes del amor", "Entre el amor y el deseo", "Apenas 20 años", "Amar es lo que importa", "Canto a Canarias I y II", "Distintos", "El regreso", "Boleros, con los que me enamoré" o "Sie7e Décadas".