15 de septiembre de 2025

Gran Canaria, en aviso por calor, viento y mal estado del mar

 Lunes, 15 de septiembre.

Anuncio de la prealerta por altas temperaturas en Gran Canaria
Redacción

El Gobierno de Canarias pide a la población que ponga en práctica las recomendaciones de autoprotección establecidas ante la previsión meteorológicas que apunta a la entrada de una masa de aire cálido y seco en el archipiélago que provocará la subida de las temperaturas, a lo que se suma la presencia de calima en altura, el incremento de las rachas de viento y el mal estado del mar.
Teniendo en cuenta estas condiciones, la Dirección General de Emergencias ha declarado la situación de prealerta por viento que afecta a diferentes zonas de todas las islas y la prealerta por fenómenos costeros en las islas occidentales y Gran Canaria.
La declaración establecida por las rachas de viento afectará en Gran Canaria a las localidades de Gáldar, Agaete, Artenara, Tejeda, la costa de La Aldea de San Nicolás y el litoral de Santa Lucía de Tirajana, Agüimes, Ingenio y Telde).
En cuanto al empeoramiento del estado del mar en Gran Canaria, alcanzará el litoral de Gáldar, Agaete, Artenara, La Aldea, de San Nicolás, Santa Lucía de Tirajana, Agüimes e Ingenio.
Por otra parte, también estará activa en Gran Canaria la situación de alerta por riesgo de incendios forestales en cotas superiores a los 400 metros de altitud, a partir de las 10.00 horas, y la prealerta por temperaturas máximas en las zonas de medianías del norte, la cumbre, y las vertientes este, sur y oeste de la isla, desde las 11.00 horas.
El episodio de calor en Gran Canaria también afectará a las zonas forestales y se esperan temperaturas máximas que probablemente alcanzarán y/o superarán los 30 – 34ºC. 
Ante estas circunstancias, el Gobierno de Canarias recomienda a la población que tome todas las precauciones necesarias para minimizar riesgos y accidentes.
En este sentido, para que no se declare un incendio forestal, es importante, por ejemplo, no tirar colillas encendidas, ni fósforos o desperdicios en las zonas arboladas. 
Además, no se deben lanzar voladores o artefactos que contengan fuego en zonas de peligro, aunque sea a campo raso, ni en terrenos agrícolas o en urbanizaciones rodeadas por bosques.
Asimismo, es imprescindible seguir las limitaciones que establezcan los diferentes cabildos y ayuntamientos, tanto en lo referido al acceso a la zona forestal como a los trabajos que se deben evitar realizar en estas zonas hasta que finalice esta situación de riesgo.
En lo referido al aumento de las temperaturas, es conveniente no realizar ejercicios físicos en las horas centrales del día, permaneciendo en lugares frescos, bebiendo mucho líquido y protegiéndose del sol en el exterior. 
Asimismo, se recomienda hacer comidas ligeras y regulares y evitar el consumo de alcohol y cafeína, entre otros consejos.
Teniendo en cuenta las rachas de viento y los desplazamientos, tanto si se realiza en un vehículo como a pie, es necesario extremar la precaución ante posibles obstáculos en la vía, como ramas de árboles o mobiliario urbano, y evitar caminar por jardines o zonas arboladas
En las zonas de costa es de vital importancia no situarse en muelles y escolleras, ni permanecer en lugares cercanos al mar para evitar ser golpeados o arrastrados por el oleaje.
Además, se aconseja aplazar las actividades náuticas o deportivas y no bañarse en playas apartadas o sin vigilancia, y en cualquier caso, ante una situación de emergencia, se debe llamar inmediatamente al 112.