Domingo, 28 de septiembre.
Redacción
El Alcalde de Agüimes, Óscar Hernández, líder de Roque Aguayro y presidente de la Comisión Gestora de Municipalistas Primero Canarias, la nueva organización política impulsada por los alcaldes, cargos públicos y dirigentes independientes y renovadores del nacionalismo progresista en Gran Canaria, promoverá la creación de una Mesa de Unidad para buscar la confluencia de todos los partidos de obediencia canaria de cara a las próximas elecciones generales.
El primer objetivo de esta iniciativa, sin perjuicio de futuros escenarios de colaboración, será conformar una candidatura unificada que pueda alcanzar la máxima representación posible en el Congreso y en el Senado para defender con fuerza los intereses de Canarias en Madrid.
Hernández espera conseguir el apoyo de las bases de Primero Canarias en el congreso constituyente de esta formación, que tendrá lugar los próximos 17 y 18 de octubre en Infecar - Feria de Gran Canaria, en Las Palmas de Gran Canaria, a cuyo acto de clausura estarán invitadas todas las fuerzas políticas de obediencia canaria, incluyendo a Coalición Canaria (CC), Nueva Canarias (NC) y los partidos insulares y municipales de las ocho islas, que podrán escuchar la propuesta de esa Mesa de Unidad Canaria de boca del propio dirigente de Roque Aguayro.
Desde su creación, el pasado mes de mayo, Primero Canarias ha venido defendiendo la premisa de anteponer los intereses de Canarias y de su gente por encima de cualquier otra consideración personal o partidista.
En el actual contexto de polarización y máxima confrontación que se está viviendo en España, la Mesa de Unidad propuesta por los municipalistas se presentará como un movimiento abierto y plural que pretende reunir a personas de distintas islas y diferentes sensibilidades políticas en torno a la defensa de Canarias como máxima prioridad.
Se trata de construir un programa y una candidatura de cara a las elecciones generales que convierta la diversidad de pensamientos y opiniones en una verdadera fuerza transformadora, capaz de convencer al electorado de la necesidad de recuperar la fuerza de Canarias en Madrid.
La Mesa de Unidad propuesta por Primero Canarias se presenta además como una opción estratégica frente al hartazgo de la ciudadanía y el peligroso auge de la ultraderecha, ofreciendo al electorado una alternativa centrada en la defensa del archipiélago, una candidatura de unidad que ponga en valor lo que nos une como canarios, no lo que nos diferencia.
La propuesta invitará a cooperar en torno al mínimo común denominador que comparte todo el nacionalismo canario: por encima de los dirigentes, por encima de las siglas, por encima de cualquier otra consideración personal o partidista, la prioridad debe ser el interés general de Canarias y de su gente.
A este respecto, el Secretario General de Nueva Canarias (NC), Luis Campos, calificó ayer de cínica la propuesta de Municipalistas Primero Canarias de articular una candidatura unitaria al Congreso y al Senado, y fue contundente al recordar que la iniciativa parte de "quienes han destruido, se han ido y han roto un espacio político que costó muchísimo tiempo construir".
Dentro de Nueva Canarias (NC), señala, "hay quienes consideran que no se puede ir con los pirómanos que incendian y luego piden ayuda para reforestar", en clara alusión a los dirigentes que abandonaron la formación canarista.
Asimismo, subrayó que "no se dan las condiciones para generar un espacio de diálogo, ya que hay muchas heridas abiertas", y recordó que en Primero Canarias están integradas veintitrés personas que han traicioniado a Nueva Canarias (NC).
Pese a ello, el líder nacionalista señaló que su partido seguirá trabajando para crear espacios de confluencia y tomará una decisión sobre posibles alianzas cuando se acerquen los comicios, que será "cuando decidamos con quién ir y con qué programa en función de la palabra que adopten nuestros órganos".
Campos recordó que el Congreso Nacional de Nueva Canarias (NC), celebrado en julio, acordó que cualquier confluencia debe ser con fuerzas que tengan "su centro de soberanía en Canarias y que defiendan el progreso, la igualdad, las políticas públicas, la democracia y el autogobierno".
Finalmente, advirtió que no lo harán "con cualquier organización política, por muy nacionalista que se llame", y cargó contra lo que denominó "falsos nacionalismos", citando a Coalición Canaria (CC) y a otras formaciones que, a su juicio, "rozarían la extrema derecha".
El primer objetivo de esta iniciativa, sin perjuicio de futuros escenarios de colaboración, será conformar una candidatura unificada que pueda alcanzar la máxima representación posible en el Congreso y en el Senado para defender con fuerza los intereses de Canarias en Madrid.
Hernández espera conseguir el apoyo de las bases de Primero Canarias en el congreso constituyente de esta formación, que tendrá lugar los próximos 17 y 18 de octubre en Infecar - Feria de Gran Canaria, en Las Palmas de Gran Canaria, a cuyo acto de clausura estarán invitadas todas las fuerzas políticas de obediencia canaria, incluyendo a Coalición Canaria (CC), Nueva Canarias (NC) y los partidos insulares y municipales de las ocho islas, que podrán escuchar la propuesta de esa Mesa de Unidad Canaria de boca del propio dirigente de Roque Aguayro.
Desde su creación, el pasado mes de mayo, Primero Canarias ha venido defendiendo la premisa de anteponer los intereses de Canarias y de su gente por encima de cualquier otra consideración personal o partidista.
En el actual contexto de polarización y máxima confrontación que se está viviendo en España, la Mesa de Unidad propuesta por los municipalistas se presentará como un movimiento abierto y plural que pretende reunir a personas de distintas islas y diferentes sensibilidades políticas en torno a la defensa de Canarias como máxima prioridad.
Se trata de construir un programa y una candidatura de cara a las elecciones generales que convierta la diversidad de pensamientos y opiniones en una verdadera fuerza transformadora, capaz de convencer al electorado de la necesidad de recuperar la fuerza de Canarias en Madrid.
La Mesa de Unidad propuesta por Primero Canarias se presenta además como una opción estratégica frente al hartazgo de la ciudadanía y el peligroso auge de la ultraderecha, ofreciendo al electorado una alternativa centrada en la defensa del archipiélago, una candidatura de unidad que ponga en valor lo que nos une como canarios, no lo que nos diferencia.
La propuesta invitará a cooperar en torno al mínimo común denominador que comparte todo el nacionalismo canario: por encima de los dirigentes, por encima de las siglas, por encima de cualquier otra consideración personal o partidista, la prioridad debe ser el interés general de Canarias y de su gente.
A este respecto, el Secretario General de Nueva Canarias (NC), Luis Campos, calificó ayer de cínica la propuesta de Municipalistas Primero Canarias de articular una candidatura unitaria al Congreso y al Senado, y fue contundente al recordar que la iniciativa parte de "quienes han destruido, se han ido y han roto un espacio político que costó muchísimo tiempo construir".
Dentro de Nueva Canarias (NC), señala, "hay quienes consideran que no se puede ir con los pirómanos que incendian y luego piden ayuda para reforestar", en clara alusión a los dirigentes que abandonaron la formación canarista.
Asimismo, subrayó que "no se dan las condiciones para generar un espacio de diálogo, ya que hay muchas heridas abiertas", y recordó que en Primero Canarias están integradas veintitrés personas que han traicioniado a Nueva Canarias (NC).
Pese a ello, el líder nacionalista señaló que su partido seguirá trabajando para crear espacios de confluencia y tomará una decisión sobre posibles alianzas cuando se acerquen los comicios, que será "cuando decidamos con quién ir y con qué programa en función de la palabra que adopten nuestros órganos".
Campos recordó que el Congreso Nacional de Nueva Canarias (NC), celebrado en julio, acordó que cualquier confluencia debe ser con fuerzas que tengan "su centro de soberanía en Canarias y que defiendan el progreso, la igualdad, las políticas públicas, la democracia y el autogobierno".
Finalmente, advirtió que no lo harán "con cualquier organización política, por muy nacionalista que se llame", y cargó contra lo que denominó "falsos nacionalismos", citando a Coalición Canaria (CC) y a otras formaciones que, a su juicio, "rozarían la extrema derecha".