Lunes, 10 de noviembre.
Redacción
La Feria del Sureste cerró ayer una edición que volvió a registrar un gran éxito de ventas y la asistencia de más de cien mil personas, según las estimaciones que ofrece la Mancomunidad del Sureste, que ya comienza a trabajar en la del próximo año 2026, a celebrar en el Cruce de Arinaga.
La jornada del domingo fue, con diferencia, la más multitudinaria de los tres días, ya que miles de personas abarrotaron la principal arteria comercial de Carrizal, donde se exponía el trabajo de más de 150 productores-as agrícolas, ganaderos, gastronómicos y artesanales.
El Gerente de la Mancomunidad del Sureste, Abel Gosheh, señala que "el éxito de este feria está en la cantidad, en relación al número de stands disponibles, y la calidad, porque en el ámbito de la artesanía existe una fusión entre la tradición y la modernidad, amén de la excelente oferta de productos agroalimentarios".
Asimismo, destaca el efecto dinamizador en los negocios de la Avenida Carlos V de Carrizal, especialmente los restaurantes, que registraron la ocupación constantes de sus mesas.
En la jornada de clausura, los ayuntamientos organizadores reconocieron a un productor-a o artesano-a de su muncipio , tres menciones que recayeron en Pastelería La Deliciosa de Santa Lucía de Tirajana, Pastelería Dulce Mari de Ingenio y la joyera alemana Claudia Heller, afincada en Agüimes.
Además, el público pudo disfrutar a lo largo de estos tres días de feria de las actuaciones de Araguaney, Juan Antonio Cabrera, Cristina Ramos, Omayra Cazorla, Los Gofiones, Los Salvapantallas, Los Sabandeños y Yeray Rodríguez, así como de numerosas parrandas y agrupaciones folclóricas de los tres municipios que recorrían los diferentes stands con la música tradicional y popular de las islas.
Además, el público pudo disfrutar a lo largo de estos tres días de feria de las actuaciones de Araguaney, Juan Antonio Cabrera, Cristina Ramos, Omayra Cazorla, Los Gofiones, Los Salvapantallas, Los Sabandeños y Yeray Rodríguez, así como de numerosas parrandas y agrupaciones folclóricas de los tres municipios que recorrían los diferentes stands con la música tradicional y popular de las islas.
