La conferencia, promovida por el Cabildo Insular de Gran Canaria, a través de la Red de Bibliotecas Municipales de Agüimes, con motivo del Día del Libro, resultó muy amena, en la que el maestro de periodistas habló de política, literatura, periodismo, historia, Academia Canaria de la Lengua, etc.
Pepe Alemán ha desarrollado su trabajo periodístico en La Provincia, Canarias 7, Diario de Las Palmas, El Día de Tenerife, así como en las revistas Sansofé, Canarias 80 y Anarda.
Fue, también, fundador de Radio Popular, colaborador de publicaciones nacionales como Triunfo, Cuadernos para el Diálogo, Información Comercial Española, Geo y en la revista Tiempo. Actualmente, es seguido por muchos canarios en la columna "A modo de ver y manera", en el diario digital canariasahora.es
Ha publicado los ensayos "Canarias hoy", sobre Historia de Canarias junto a Óscar Bergasa, Faustino García y Fernando Redondo, y "Canarias a lo claro". También es el autor del cuento largo "El recetario", "Las crónicas para cuasi cuarentones", "La guía de la identidad de Las Palmas de Gran Canaria", una crónica sentimental y crítica de los últimos 30 años de la ciudad, el reportaje histórico "El primer pleito insular", las novelas "La quimera del islo" y "La isla del vacío" y figura en la antología "Cuentos canarios contemporáneos".
Es miembro de número de la Academia Canaria de la Lengua y realizador de varios guiones de cine y televisión.
Pepe Alemán, como analista político, aborda su trabajo casi siempre desde el humor, la ironía, la socarronería propia del canario. Nos hace ver así de otra manera, a su modo de ver, una realidad, la canaria, que no es muy halagüeña últimamente. La acidez de sus comentarios se tornan jolgorio con su lenguaje eruditamente popular. A veces tiene problemas para hacerse entender por algunos lectores foráneos por su gusto en utilizar expresiones canarias o acanariadas, o simplemente inventadas por él.
Merece la pena acercarse a la obra de este escritor canarión, que conquistó un día su independencia de los poderes económicos y políticos, y que hoy, después de tantos años de profesión, ejerce de hombre libre.
Fuente: Texto extraído de la presentación que, de Pepe Alemán, realizó el profesor Paco Suárez.