La escultura del camello vuelve a sorprender a todas aquellas personas que, en su visita al casco histórico de Agüimes, caminan por el Pasaje de la Vegueta, ubicado en un lateral del Hotel Escuela Rural Casa de Los Camellos.
Esta escultura se tuvo que retirar debido a los trabajos ejecutados, hasta hace unos días en este pasaje, consistentes en la sustitución del empedrado de la vía por adoquines, debido a las molestias que causaban a los vecinos y vecinas que transitan diariamente por la misma.
Las obras, llevadas a cabo por la por Concejalía de Urbanismo del Ayuntamiento de Agüimes, se enmarcan en el proyecto de rehabilitación del casco histórico de Agüimes, calles Gloria, Mocán y otras, presentado por el Ayuntamiento de Agüimes al Plan Español para el Estímulo de la Economía y el Empleo.
Una vez finalizadas las obras, la escultura del camello, obra de Wency Herrera García, regresa a su lugar originario junto al Hotel Escuela Rural Casa de los Camellos, edificio con alto contenido histórico en cuanto a su arquitectura se refiere, con más de 100 años de existencia, y que en la antigüedad albergó un granero y cuadra de camellos que ayudaban a transportar las mercancías del lugar.
Esta escultura se tuvo que retirar debido a los trabajos ejecutados, hasta hace unos días en este pasaje, consistentes en la sustitución del empedrado de la vía por adoquines, debido a las molestias que causaban a los vecinos y vecinas que transitan diariamente por la misma.
Las obras, llevadas a cabo por la por Concejalía de Urbanismo del Ayuntamiento de Agüimes, se enmarcan en el proyecto de rehabilitación del casco histórico de Agüimes, calles Gloria, Mocán y otras, presentado por el Ayuntamiento de Agüimes al Plan Español para el Estímulo de la Economía y el Empleo.
Una vez finalizadas las obras, la escultura del camello, obra de Wency Herrera García, regresa a su lugar originario junto al Hotel Escuela Rural Casa de los Camellos, edificio con alto contenido histórico en cuanto a su arquitectura se refiere, con más de 100 años de existencia, y que en la antigüedad albergó un granero y cuadra de camellos que ayudaban a transportar las mercancías del lugar.