Una alumna con su ábaco en la realización de una prueba |
Durante el campeonato se celebrará una prueba escrita, compuesto por 70 operaciones aritméticas que los niños deben resolver en un tiempo máximo de 5 minutos, utilizando como únicos instrumentos el ábaco y/o la agilidad mental.
En el mismo evento se llevarán a cabo las correcciones de los ejercicios, por lo que los ganadores de cada prueba recibirán un premio en reconocimiento a su esfuerzo. Además, los mejores alumnos-as de cada nivel podrán participar en el campeonato nacional que ALOHA Mental Arithmetic celebrará en el mes de junio.
Pero además, el campeonato, que en esta ocasión se desarrollará en la Ciudad Infantil de Vecindario, incluye actividades lúdicas para los alumnos-as y padres y madres. El programa del campeonato se divide, de esta manera, en dos partes. Por una lado, la realización de las pruebas escritas, que consisten en la realización de 70 operaciones aritméticas en 5 minutos y, por otro, actividades que incluyen castillos hinchables, talleres de malabares y de globoflexia, talleres de ábaco para adultos, etc.
En la actualidad, ALOHA cuenta con más de 500 alumnos y alumnas en Gran Canaria, entre los municipios de Gáldar, Arucas, Firgas, Las Palmas de Gran Canaria, Telde, Ingenio, Santa Lucía, San Bartolomé de Tirajana y Agüimes, donde participan el Centro Chicos Creativos de Arinaga, el CEIP Roque Aguayro y el Colegio Nuestra Señora del Rosario.
El programa ALOHA Mental Arithmetic utiliza el ábaco como instrumento clave para la enseñanza de la aritmética mental, permitiendo potenciar el desarrollo del hemisferio derecho del cerebro, donde residen la capacidad de memoria visual, concentración y orientación, el control de los aspectos no verbales de la comunicación, la intuición, etc.
Gracias al programa, y como resultado del desarrollo de estas actividades, los niño-as mejoran en todas las asignaturas y, de manera especial, en las matemáticas. Asimismo, los niños-as son capaces de realizar operaciones aritméticas de hasta 17 dígitos sin ayuda de calculadora, lápiz o papel. A medida que se van completando niveles, el temario se va complicando, pasando de sumas y restas a multiplicaciones, divisiones, potencias, raíces cuadradas e, incluso, operaciones combinadas.