El presunto meteorito hallado en Agüimes con un imán adherido durante las pruebas realizadas (Foto: Expedición Canaria) |
www.meteoritoscanarias.blogspot.com
El pasado día 16 de octubre, Expedición Canarias, grupo que rastrea las islas en busca de caídas de meteroritos, dio a conocer el hallazgo de un presunto meteorito en las inmediaciones de Agüimes durante una batida rutinaria, aunque no se informado el punto exacto para evitar la presencia de cazameteoritos, ya que el lugar se encuentra en estudio.
Atraídos por la morfología y apariencia de la roca, de 598,1 gramos, la sorpresa se hizo mayúscula cuando se comprobó que poseía propiedades ferromagnéticas y hacía saltar los detectores de metales, lo que indica la presencia de alguna forma de metal en considerable cantidad en su composición, por lo que se comenzaron a realizar pruebas en el Departamento de Análisis de Meteoritos de Expedición Canarias, que sitúan a la roca en el rango de los mesosideritos, ya que en ella se observan formaciones cristalizadas de olivino, además de lo que parece ser una parte metálica.
Ayer, Expedición Canaria informaba en su blog (www.meteoritoscanaria.blogspot.com) que la roca no es una "caída", y que se trataría, en todo caso, de un "hallazgo" que "de ser de naturaleza no terrestre, llevaría varios cientos y, tal vez, miles de años sobre la superficie de la tierra.
El estudio de la superficie de la roca ha dejado ver marcas de ablación, una leve corteza de fusión y las características líneas de vuelo que se forman por el rozamiento de la atmósfera en un momento de estabilidad de la roca durante su fase de caída. No obstante, estas características son compartidas con algunas rocas eruptivas que han sufrido solidificación parcial de su superficie durante su fase de vuelo tras una erupción volcánica.
Los estudios cristalográficos y geoquímicos dan una densidad a la roca que supera los 7 gr/cm3 y presenta una dureza de entre 4,5 y 4,75 grados en la Escala de Möhs (relación de diez minerales ordenados por su dureza, de menor a mayor), por lo que la compatibilidad con un meteorito, según estas pruebas, podría ascender al 86,88%.
Expedición Canarias cuenta con muestras de algunos de los meteoritos más importantes caídos en la superficie terrestre como son Campo del Cielo (Argentina), Gibeón (Namibia), Nantán (China), Sikhote Alin (Rusia), Forrest (Australia) y las condritas NWA 869 y SBA-0492, caída en Extremadura. que están siendo acondicionadas para presentarlas en la muestra permanente "Colección de Meteoritos, vestigios del Universo"
La exposición mostrará también más de 300 muestras de micrometeoritos de diversos tipos (sideritos, lititos y litosideritos), que forman parte del polvo cósmico que llega la superficie terrestre y que han sido aislados en la costa de Arinaga.