Agentes de la Guardia Civil de Tráfico realizaron ayer un control en Barcelona con motivo de la presentación de la campaña (Foto: DGT) |
Desde ayer, la Dirección General de Tráfico (DGT) ha puesto en marcha una campaña especial de vigilancia y concienciación sobre el riesgo que supone el consumo de sustancias psicoactivas y la conducción, en una época del año en el que el consumo de alcohol y otras drogas aumenta debido a las comidas y cenas navideñas.
Durante esta semana, los agentes de la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil intensificarán los controles sobre este factor de riesgo causante de casi un tercio de los accidentes mortales. Para ello, se establecerán diferentes puntos de control en todo tipo de carreteras y a cualquier hora del día, donde se realizarán más de 25.000 pruebas diarias de alcoholemia y drogas a los conductores-as que circulen por ellas, poniéndose especial énfasis en los colectivos policonsumidores (aquellos conductores que se ponen al volante y que consumen habitualmente alcohol y/o drogas).
Con el objetivo que la campaña se generalice también en las vías urbanas, Tráfico ha invitado a los ayuntamientos de más de 25.000 habitantes para que se sumen a la campaña con el establecimiento de controles en sus respectivos cascos urbanos.
Con este tipo de campañas, al que se suma la Policía Local de Agüimes, se quiere crear una mayor concienciación entre los conductores de que no solamente el alcohol y la conducción es un binomio peligroso, sino que también las drogas al volante son en numerosas ocasiones sinónimas de muerte.
El último estudio de prevalencia de consumo de sustancias psicoactivas elaborado por la DGT durante el año 2013 concluye que conducir después de haber consumido sustancias psicoactivas es un hecho frecuente en España, alcanzando a doce de cada cien conductores-as.
Esta estadística tiene tiene su reflejo en el día a día, donde más de 84.000 conductores-as, en lo que va de año, han dado positivo en los controles de alcohol y drogas que los agentes de la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil han realizado en vías interurbanas. A estas cifras hay que sumar la de los controles que realizan las distintas policías locales y autonómicas en su ámbito de actuación.