31 de mayo de 2025

El Recinto Ferial de Agüimes, escenario del Día del Vecino-a 2025

 Sábado, 31 de mayo. 

Imagen de archivo

Redacción

El Recinto Ferial de Agüimes, en el Cruce de Arinaga, acoge hoy una nueva edición del Día del Vecino-a, el encuentro que reúne anualmente a residentes de todos los núcleos de población en un ambiente festivo y distendido.
El Día del Vecino-a se desarrollará de 11.00 a 18.00 horas y contará con actuaciones musicales a cargo de Aseres, Sombras del Aguayro, Parranda de Agüimes, Cuenta Atrás y La Nueva Cantera, el humor del cómico majorero Saúl Romero y diversas actividades de diversión para los niños-as (castillos hinchables, talleres y juegos infantiles).
El encuentro, en el que las personas participantes podrán volver a disfrutar de la tradicional paella gigante, se plantea como una jornada de confraternización, tanto entre los vecinos-as que han nacido y crecido en el municpio, como a aquellos que han elegido Agüimes como lugar de residencia.

Agüimes cierra el programa de senderismo con una caminata entre Cueva Corcho y Las Lagunetas

 Sábado, 31 de mayo.

Redacción

El Ayuntamiento de Agüimes finaliza una nueva edición del Programa Municipal de Senderismo, que hasta ahora, y desde el pasado mes de marzo, ha desarrollado tres caminatas por diferentes enclaves naturales de Gran Canaria como Temisas - Santa Lucía de Tirajana - Fataga; El Portillo - Degollada de la Cumbre - Tejeda; y Artenara - Cruce de Acusa - Lugarejo - Berrazalez.
El programa, que está abierto a la participación de personas mayores de 18 años, aunque los menores de 16 años podrán también participar siempre y cuando están acompañados-as de una persona adulta responsable, cuenta con plazas limitadas a 53 personas para cada ruta, con prioridad para las personas empadronadas en el municipio, y las inscripciones, con una cuota de 8 euros, se podrán formalizar en la Casa de la Cultura de Agüimes.
La última caminata programada se celebrará el próximo día 14 de junio, y no el 22 como estaba previsto inicialmente, con un recorrido de 10 kilómetros entre Cueva Corcho y Las Lagunetas, pasando por Aríñez, de dificultad media-baja, ideal para disfrutar de la naturaleza.
Durante las caminatas se recomienda a las personas participantes hacer uso de ropa deportiva, calzado cómodo y calcetines adecuados para evitar ampollas, así como llevar un pequeño botiquín, protector solar, gorra, chubasquero, bastón y mochila para llevar comida, bebida y cualquier otro objeto útil para el senderismo.


 

Doble cita en Las Crucitas para el Unión Agüimes ante San Antonio Abad y Maninidra

 Sábado, 31 de mayo. 

Plantilla del CL Unión Agüimes

Redacción

Tras la celebración ayer del Día de Canarias, en el que únicamente se disputó la Luchada Institucional entre el CL Saladar de Jandía y el CL Castillo, que coincidió por primera vez con un encuentro oficial del Torneo DISA Gobierno de Canarias de Primera Categoría, en la última jornada de su fase regular, hoy regresa la actualidad de los terreros del archipiélago.
En nuestro municipio, sólo el Unión Agüimes, en copa y liga regional, y el CL Roque Nublo, en categoría femenina, tienen programadas luchadas para este fin de semana.
Así, el Unión Agüimes saltará hoy, a partir de las 20.00 horas, a Las Crucitas, para medirse al CL San Antonio Abad de  Fuencaliente, en Las Palma, en la ida de los cuartos de final del Torneo Cajasiete Gobierno de Canarias de Segunda Categoría, mientras que mañana, a las 12.00 horas, hará lo propio en casa ante el CL Maninidra de Ingenio, protagonizando el enésimo duelo comarcal de la temporada, correspondiente a la Copa Fundación La Caja de Canarias, y en el que ambos están empatados a 12 puntos con mejor average para el representativo de nuestro municipio.
El cuadro de Fernandín Ramírez, en su duelo ante el conjunto de Ingenio, está obligado a ganar después de la victoria cosechada el jueves por el Castro Morales, que virtualiza el liderato de la clasificación, y para mantenerse en el segundo puesto de la tabla.
Por otra parte, el CL Roque Nublo se enfrenta hoy, a partir de las 19.0 horas, en el Cruce de Arinaga, al Unión Gáldar en categorías juvenil y senior de la V Liga ABT Canarias Femenina.

Arinaga, sede del Campus Vitolo & Activa Canarias RRHH

 Sábado, 31 de mayo. 

Cartel promocional del Campus Vitolo & Activa Canarias RRHH

Redacción

El Campo Municipal de Fútbol de Arinaga será sede, del 23 de junio al 1 de agosto, del XI Campus Vitolo & Activa Canarias RRHH para niños-as con edades entre los 5 y 15 años, que podrán disfrutar de las enseñanzas de reconocidos profesionales del mundo del fútbol como los entrenadores de 3ª RFEF, Juan Germán y Tino Déniz, que actúan, además, como director y coordinador deportivo, respectivamente, o el ex-jugador de la UD Las Palmas, Nauzet Alemán, que llevará a cabo los entrenamientos específicos.
El campus, cuya información está disponible en www.campusvitolo.es, oferta servicio de recogida temprana y equipará a los niños-as con dos equipajes, un balón, una botella de agua rellenable y una mochila, además de pic-nic, agua, entrenamientos específicos para porteros y una fiesta final de clausura.
El Campus Vitolo & Activa Canarias RRHH, además de la sede en Arinaga, se desarrollará también en Las Palmas de Gran Canaria, Telde, Doctoral, Santa Brígida y las localidades majoreras de Puerto del Rosario y Gran Tarajal.
Con el patrocinio especial de Activa Canarias RRHH; el evento deportivo cuenta con la colaboración de Tirma, Canary Shuttle, Full Cargo Alquiler de Furgonetas, Dormitorum, Café Reina, Restaurante Grill El Churrasco, Café Regina, Padilla Supermercados, Aguacana SA, Sociedad Municipal de Deportes de Santa Brígida SL y Cheddar, además de los ayuntamientos de Las Palmas de Gran Canaria, Agüimes, Telde, Santa Lucía de Tirajana, Tuineje y Puerto del Rosario, Cabildo de Fuerteventura y los clubes titulares de cada una de las sedes del campus.

Un joven sufre heridas de carácter moderado al colisionar su coche con la mediana de la autopista

 Sábado, 31 de mayo.

Imagen de archivo de la Sala Operativa del 112
Redacción

Un joven de 31 años resultó herido de carácter moderado al colisionar su vehículo con la mediana en la carretera GC-1, a la altura de Agüimes,  según informa el Centro Coordinador de Emergencias y Seguridad (Cecoes) 112.
Los hecho se produjeron ayer, a las 06.46 horas, y tras la llamada de emergencia se activaron dos ambulancias del Servicio de Urgencias Canario (SUC), una sanitarizada y otras de soporte vital básico, cuyo personal comprobó a su llegada que el afectado presentaba un traumatismo de carácter moderado, por lo que tras la primera asistencia fue trasladado al Hospital Universitario Insular de Gran Canaria.
Asimismo, también acudieron al lugar del incidente los Bomberos del Consorcio de Emergencias de Gran Canaria, que aseguraron el vehículo y contuvieron un derrame de líquidos del mismo, mientras que el personal de Conservación de Carreteras del Cabildo de Gran Canaria señalizó y limpió la vía de los restos del vehículo.
Por su parte, agentes de la Guardia Civil de Tráfico regularon la circulación en la vía e instruyeron el atestado correspondiente.

Una senderista sufre una fractura en el Barranco del Chorrillo, en Temisas

 Sábado, 31 de mayo. 

Imagen de archivo del Barranco del Chorrillo

Redacción

Una mujer de 43 años resultó herida ayer de carácter moderado al sufrir una fractura mientras hacía senderismo en una zona de difícil acceso en el Barranco del Chorrillo, en las inmediaciones de Temisas, y según la personas alertante, precisaba asistencia sanitaria.
Según informa el Centro Coordinador de Emergencias y Seguridad (Cecoes) 112, a las 12.03 horas se recibió el aviso telefónico, por lo que de inmediato se activó el helicóptero del Grupo de Emergencias y Salvamento (GES) del Gobierno de Canarias, que tras rescatar a la afectada la trasladó hasta el aeródromo del Berriel.
A la llegada de la aeronave a las instalaciones del sur de la isla, el personal de una ambulancia de soporte vital básico del Servicio de Urgencias Canario (SUC), que esperaba en el lugar, asistió a la mujer afectadas antes de trasladarla al Hospital San Roque Maspalomas, donde quedó ingresada.


 

30 de mayo de 2025

Agüimes guarda un minuto de silencio por las víctimas de El Hierro

 Viernes, 30 de mayo. 

Minuto de silencio en la puerta del ayuntamiento

Redacción

Una representación de los empleados-as y cargos públicos del Ayuntamiento de Agüimes se congregó ayer para expresar su dolor y solidaridad guardando un minuto de silencio por la tragedia ocurrida este martes en El Hierro, que causó el fallecimiento de siete personas, cuatro mujeres y tres niñas, justo en el momento en que se disponían a desembarcar del cayuco en el que viajaban en el Muelle de La Restinga.
Antes dle minuto de silencio, el Alcalde de Agüimes, Óscar Hernández, se dirigió a las personas presentes para lamentar lo sucedido y manifestar la especial sensibilidad que existe en Agüimes ante este tipo de sucesos, pues en la memoria de la ciudadanía está presente aún el naufragio que se produjo en septiembre de 2007 en Arinaga, cuando una patera zozobró en la zona del Risco Verde al aproximarse a la costa y que costó la vida de diez personas, lo que conmocionó a la sociedad agüimense y generó un sentimiento de solidaridad todavía muy presente en el municipio.
El acto, convocado por la Federación Canaria de Municipios (FECAM), finalizó con un sonoro aplauso como recuerdo a cada una de las víctimas y sus familias, muchas de las cuales aún no tendrán siquiera noticia de la suerte corrida por estas mujeres y niñas en la Isla del Meridiano.

Opinión: Primero la vida

 Viernes, 30 de mayo.

Óscar Hernández*

Siete mujeres, entre ellas tres niñas menores de edad, murieron este miércoles ahogadas cuando una embarcación con 150 personas a bordo volcó en el muelle de La Restinga, en El Hierro. Venían de pasar una larga y dura travesía en el mar, sin apenas comida ni agua, sobreviviendo como podían. Cuando por fin estaban a punto de tomar tierra, cuando pensaban que todo había pasado, se encontraron con la peor de las desgracias.
Ese mismo día, el presidente del Gobierno de Canarias, Fernando Clavijo, acompañaba a varios eurodiputados que se encontraban en la isla de El Hierro. Habían organizado una reunión para ver de cerca el fenómeno migratorio que estamos viviendo en Canarias. La realidad, una vez más, terminó por imponerse a los discursos y justo delante de sus propios ojos sucedió una nueva tragedia mortal. Duele la absurda pérdida de vidas humanas, pero duele aún más porque no es la primera vez, porque parece que, a pesar de todo, nada cambia.
La ONG Caminando Fronteras contabilizó en el año 2024 un total de 9.757 personas muertas o desaparecidas intentando llegar a nuestras costas. Es el período más mortífero desde que existen registros, con un incremento de casi el 60% con respecto al año anterior y un promedio de 27 muertes al día. Nuestro mar se está convirtiendo en una fosa común. Y lo peor es que nos estamos acostumbrando.
No podemos permitir que esto se convierta en algo normal. No podemos contemplar esta tragedia como si fuera una parte más de nuestro paisaje. Esto no es solo una crisis migratoria. Es una crisis humanitaria. Y también es una crisis política. Porque las decisiones que se toman, o que no se toman, están teniendo consecuencias muy graves.
La ruta migratoria de Canarias es una de las más peligrosas del mundo. El abordaje del fenómeno migratorio es complejo, pero debemos anteponer siempre la vida, la dignidad y la solidaridad. Y debemos exigir al Estado y a Europa que tomen las medidas necesarias para evitar tanta muerte y desolación.
España y Europa están dejando a Canarias sola ante una realidad que la supera, una crisis humanitaria de dimensiones mayúsculas a la que no se le está dando una respuesta mínimamente adecuada. La dejadez es tal que el Gobierno de España ha llegado a saltarse, incluso, una orden del Tribunal Supremo del pasado mes de marzo que le obliga a garantizar la protección de los menores extranjeros no acompañados. En estos dos meses transcurridos, el Estado ha reconocido que no se ha evaluado ni a uno solo de los más de cinco mil menores acogidos en Canarias.
Duele también ver cómo este asunto se utiliza como arma arrojadiza entre los partidos de ámbito estatal. Utilizan un drama humanitario como estrategia electoralista, añadiendo combustible al fuego del enfrentamiento ideológico, del racismo y la xenofobia. Las comunidades donde gobiernan Partido Popular y Vox han demostrado una insensibilidad sin precedentes, oponiéndose al reparto de los menores para su atención digna, despreciando y ninguneando una vez más a Canarias, como si no formáramos parte del mismo Estado.
No queremos que nos pase lo que vivió Grecia, cuando la migración se desbordó y algunas islas del Egeo, como Lesbos, Quíos, Samos, Kos y Leros, se convirtieron durante años en cárceles para los migrantes, verdaderos centros de reclusión que generaron una situación insostenible para la población local. Nosotros no queremos eso. Queremos soluciones. Queremos recursos. Queremos que el Estado y Europa asuman sus responsabilidades con Canarias.
La Canarias que queremos es una Canarias que no se calla. Que no se resigna. Que no acepta que morir en el mar sea algo normal y cotidiano. Porque cada vez que perdemos a una niña, a una madre, a un ser humano que solo buscaba una oportunidad, también perdemos un poco de nosotros mismos. No podemos seguir así. No podemos seguir mirando para otro lado. No más discursos vacíos. No más niñas ahogadas. No más mujeres rotas.
*Óscar Hernández es Alcalde de Agüimes.

Opinión: Primero Canarias reclama al Estado más recursos para abordar la emergencia humanitaria en las islas

 Viernes, 30 de mayo.

Captura de vídeo de Televisión Canaria
Municipalistas Primero Canarias

Municipalistas Primero Canarias, el nuevo partido creado desde Gran Canaria por los líderes independientes y renovadores del nacionalismo progresista en el ámbito municipal, reclama que la crisis migratoria en Canarias sea asumida por el Gobierno de España como una situación de emergencia humanitaria y que se destinen los recursos que sean necesarios para garantizar la vida y los derechos fundamentales de las personas migrantes. Los naufragios en pateras y cayucos, tanto en alta mar como en las inmediaciones de la costa, y la inadecuada atención de miles de menores en situación de desamparo, son hechos y situaciones inaceptables y de extrema gravedad, una vergüenza nacional que debe ser comba4da con urgencia con todos los medios al alcance del Estado.
Los municipalistas lamentan el trágico suceso acaecido este miércoles en la isla de El Hierro, con el vuelco de la embarcación que estaba siendo remolcada al puerto de La Restinga, que causó el fallecimiento de tres niñas y cuatro mujeres instantes antes de desembarcar. Las imágenes de la tragedia demuestran el denodado esfuerzo del personal de salvamento marítimo y de las organizaciones no gubernamentales dedicadas a la atención a las personas migrantes, pero también revelan la escasez de medios humanos y materiales para hacer frente al volumen de personas y embarcaciones que están llegando a las costas del archipiélago.
Primero Canarias reclama al Estado que no escatime en medios y que destine todos los recursos que hagan falta para garantizar las vidas de estas personas, sometidas al enorme riesgo que supone la dura travesía que realizan desde la costa africana en frágiles y precarias embarcaciones. La población canaria se siente cada vez más sola ante este problema y desde hace ya demasiados años asiste impotente a tragedias perfectamente evitables que se repiten una y otra vez ante sus ojos. Esta situación genera cada vez más desafección hacia el Estado, por su insuficiente capacidad de respuesta pese a ser responsable competencial en materia migratoria.
La desafección también se genera al constatar el desinterés del Estado en resolver la situación de colapso del sistema asistencial por los más de cinco mil menores extranjeros no acompañados existentes en las islas. Pese a la urgencia de encontrar una solución para la adecuada atención de estos niños y niñas, cuyos derechos fundamentales se están viendo erosionados cada día que pasa, Canarias sigue esperando infructuosamente a un reparto de responsabilidades entre las diferentes comunidades, un reparto que con4núa sin llegar ante la inacción e incapacidad del Gobierno de España.
Para los municipalistas, esta desidia del Estado no se produciría si el problema migratorio, en lugar de en Canarias, se estuviera produciendo en Madrid. ¿Qué ocurriría si estuvieran muriendo miles de personas a las puertas de la capital de España? ¿Qué pasaría si los recursos de acogida de Madrid se encontraran desbordados por no poder atender a miles menores en situación de desamparo? Con total seguridad, el impacto sería mayor en la opinión pública nacional e internacional, aumentaría la repercusión mediática y el Gobierno se vería obligado a buscar soluciones inmediatas. Por eso, Primero Canarias reclama al Gobierno de España que afronte la crisis migratoria en Canarias con todos los medios que destinaría a una situación de emergencia humanitaria que estuviera ocurriendo en el mismo centro de Madrid


 

La Quincena Cultural "Vive tu Identidad" finaliza en Agüimes y Arinaga

 Viernes, 30 de mayo. 

Benito Cabrera y el cuarteto de cuerdas de la OSLP en una imagen de archivo

Redacción

La Quincena Cultural de Agüimes, la programación diseñada bajo el lema "Vive tu Identidad" para conmemorar el Día de Canarias, finaliza hoy con dos actividades en Agüimes y Arinaga en torno al día grande de nuestra comunidad.
La jornada comenzará a partir de las 10.00 horas, en la Plaza Nuestra Señora del Rosario de Agüimes, con el XIII Festival Argones Día de Canarias, un acto que contará con las actuaciones musicales de las parrandas Aulaga de Agüimes y El Draguillo de Ingenio, y para el que se recomienda acudir con la vestimenta tradicional de las islas.
Asimismo, el festival se complementará con un ludoparque infantil, sendas exhibiciones de lucha canaria, con la participación de los clubes Unión Agüimes y Roque Nublo del Cruce de Arinaga, y lucha del garrote, con la Pila de Lucha del Garrote Egenenacar de Agüimes, y diversos puestos de comidas y artesanía.
La segunda cita del día, a partir de las 20.30 horas, nos llevará a la Casa de la Cultura de Arinaga, donde el timplista Benito Cabrera, acompañado de un cuarteto de cuerdas de la Orquesta Sinfónica de Las Palmas, integrado por Rubén Sánchez (primer violín), Néstor Henríquez (segundo violín), Álvaro Reyes (viola) y Pavula Vega (chelo), ofrecerá el espectáculo "Un Mencey en Venecia. Manuel Bonino".
En el concierto, con entrada gratuita hasta completar el aforo, se cuenta la historia de Bencomo de Taoro, uno de los últimos menceyes que sobrevivieron a la conquista de Tenerife, en 1496, y que fue trasladado por Fernández de Lugo a la Península de los Reyes Católicos, quienes posteriormente los regalaron al Dux de Venecia como una criatura exótica capturada en tierras lejanas.

El CEIP Beñesmén reúne las fiestas populares de las islas para celebrar el Día de Canarias

 Viernes, 30 de mayo.

Un alumnos realiza la exhibición del levantamiento del arado
Redacción

El CEIP Beñesmén del Cruce de Arinaga, en un acto abierto a la participación de los padres y madres del alumnado, celebró el Día de Canarias con un acto que reunió las fiestas populares de las islas, así como otras actividades del acervo cultural y deportivo del archipiélago.
En un ambiente lúdico, amenizado con la música popular y el folclore de la A.F. Texey, los niños-as se acercaron a la identidad del archipiélago al mostrar y recrear fiestas tan conocidas y queridas como La Vará del Pescao de Arinaga, los Indianos y los Enanos de La Palma, la Bajada de la Virgen de los Reyes de El Hierro y La Rama de Agaete.
Asimismo, los padres y madres disfrutaron de sendas exhibiciones de lucha canaria y del levantamiento del arado, que fueron ampliamente aplaudidas y reconocidas.
El Director de CEIP Beñesmín, Jerónimo Cabrera, manifestó a Tele Agüimes que el sentimiento de canariedad es algo íntimamente ligado al centro y, "en un día como hoy, tenemos la oportunidad de compartir con las familias de las tradiciones y fiestas populares, que son el tema central de la celebración de este año".
Asimismo, afirmó que lo vivido es el resultado del "trabajo de un curso, de un trabajo repartido, de un trabajo de aula, constante y con mucha gente implicada en ello, algo que vale mucho la pena porque forma parte de los proyectos del colegio y, de alguna manera, transmitimos los contenidos canarios y ese sentimiento de canariedad".

El pintor palmero Raidel muestra distintas variaciones sobre la naturaleza y el paisaje de las islas en Agüimes

 Viernes, 30 de mayo. 

Cartel promocional de la exposición de Pedro Raidel en la Sala de Arte Agüimes

Redacción

El pintor palmero Pedro Raidel visita la Sala de Arte Agüimes, ubicada en la segunda planta de la Casa de la Cultura de Agüimes, con la exposición "Variaciones sobre un mismo tema", que recoge un buen número de obras centradas en transmitir lo que el artista interpreta de la naturaleza y el paisaje del archipiélago.
Pedro Raidel, que trata de utilizar la geometría de la naturaleza para crear una estructura que enmarque y exalte los colores, las texturas y los elementos en superficie de los paisajes canarios, aborda en esta exposición lo que se muestra a simple vista desde una perspectiva plástica y diferente para poder mostrar así un mundo posible e imprevisible al principio, pero pleno al final
"Variaciones sobre un mismo tema" cuenta con códigos QR para que cualquier personas que visite la exposición pueda conocer más detalles de algunos de los cuadros, algo que, asegura Pedro Raidel, es la primera vez que utiliza esta herramienta que supone un gran oportunidad para conectar con el público y explicar su punto de vista sobre las obras.
El autor, Pedro Raidel, estudió Bellas Artes en la Universidad de La Laguna (Tenerife) y durante 34 años se dedicó a la docencia en diversas escuelas de arte de Canarias, primero en Lanzarote y después en Santa Cruz de Tenerife.
A lo largo de su vida ha expuesto su obra en diferentes puntos de la geografía canaria, aunque su estreno con una exposición individual fue en su pueblo natal, Tazacorte,  cuando aún ho había finalizado sus estudios universitarios.
Las obras de la muestra que presenta en Agüimes comenzaron a tomar forma hace ya algunos años, pero Pedro Raidel compaginó este trabajo con otros proyectos artísticos y no fue hasta la irrupción de la pandemia de la Covid-19 cuando se centró en esta labor.
La exposición "Variaciones sobre un mismo tema" se puede visitar en la Sala de Arte Agüimes hasta el próximo día 27 de junio, de lunes a viernes, excepto los días festivos, en horario de 09.00 a 13.00 y de 16.00 a 20.00 horas.


 

Estudiantes del IES Joaquín Artiles exponen sus trabajos artísticos en el Museo de Historia de Agüimes

 Viernes, 30 de mayo. 

El alumnado del IES Joaquín Artiles durante la inauguración de la exposición

Redacción

El Museo de Historia de Agüimes reúne hasta el día 5 de junio una exposición de los trabajos elaborados por el alumnado de Artes Plásticas y de los talleres artísticos y dibujo técnico del IES Joaquín Artiles durante el curso 2024-2025 que recopila dibujos, pinturas, murales, grabados, cerámicas y esculturas.
Con este proyecto, coordinado por los profesores Nieves Villadero y Rubén Valerón, y que se puede visitar de martes a sábado, en horario de 09.00 a 17.00 horas, se intenta poner en valor la enseñanza pública en materia estética, así como destacar la importancia de las artes para la creatividad, la introspección o la sensibilidad, entre otros beneficios para el desarrollo personal de los propios alumnos-as.
La educación artística es un espacio de aprendizaje para que el alumnado se aproxime a la comprensión del lado estético de la vida mediante el dibujo, la pintura, el grabado o la escultura, entre otras disciplinas, a través de la observación, la experimentación o la exploración progresiva.
Asimismo, la recopilación de los trabajos de los alumnos-as y su exposición al público pretende poner en valor el proceso de aprendizaje individual de cada estudiante, la metodología usada para los diferentes proyectos artísticos en el aula y la aplicación de diferentes técnicas e instrumentos.

La Concejalía de Juventud abre el periodo de inscripción para el programa Primavera Joven 2025 de junio

 Viernes, 30 de mayo. 

Cartel promocional del programa Primavera Joven 2025

Redacción

La Concejalía de Juventud del Ayuntamiento de Agüimes abre esta noche, a partir de las 21.00 horas, el periodo de inscripción para participar en las actividades diseñadas para el mes de junio del programa Primavera Joven 2025, que se iniciará el día 14 con un jornada de voley-playa en Anfi del Mar, mientras que los días 27 y 28, en el Campo Municipal de Fútbol de Agüimes, se desarrollarán sendos torneos de fútbol masculino y femenino, respectivamente.
Finalmente, del 30 de junio al 4 de julio, se ofrecerá un curso presencial de socorrismo acuático y DESA (desfibrilador externo semiautomático), una actividad demandada periódicamente por las personas jóvenes del municipio con clases teóricas y prácticas.
El curso, con una cuota de 110 euros, está supeditado a unas pruebas físicas previas, el día 20 de junio, a las personas que deseen participar en el mismo,  y está dirigido a jóvenes con edades entre los 16 y 30 años, que obtendrán un certificado acreditado por la Escuela de Servicios Sanitarios y Sociales de Canarias (ESSSCAN).
Las inscripciones se deben formalizar en eventos.aguimes.es, para lo que es necesario estar registrado, y las plazas, que están limitadas, se asignarán por riguroso orden de entradas, con preferencia para las personas residentes en nuestro municpio.

La OSLP presenta "Canciones que sabe aMar" en Agüimes

 Viernes, 30 de mayo. 

Cartel promocional del concierto de la OSLP en Agüimes

Redacción

La programación cultural en nuestro municipio recibirá el próximo día 6 de junio, a partir de las 20.00 horas, en el Teatro Auditorio Agüimes, a la Orquesta Sinfónica de Las Palmas con un nuevo proyecto, "Canciones que saben aMar", que se presenta como un viaje musical en el que el mar y el amor se entrelazan como protagonistas de una narrativa única.
El título, un juego de palabras entre "amar" y "mar", evoca las emociones y los paisajes que el océano inspira, el sustento de sus gentes, la conexión con el mundo exterior y una fuente inagotable de inspiración artística.
El espectáculo combina el poder de la Orquesta Sinfónica de Las Palmas con la versatilidad de instrumentos modernos (teclado, guitarras, bajo y batería), creando un lienzo sonoro que transita entre lo clásico y lo contemporáneo, junto a las voces de Thania Gil, Manuel Estupiñán, Miriam Reyes y Árgel Campos, que darán vida a un repertorio conocido que incluye canciones como "Mediterráneo", "Alfonsina y el mar" o "Mirando al mar", entre otras, y que abarcan desde el bolero a la copla en un cuidada y emotiva propuesta.
"Canciones que saben aMar" se sitúa en la línea de otros proyectos de la Orquesta Sinfónica de Las Palmas como "México Sinfónico", "SinfónicAs", "Salsa Sinfónica" o "Los Gofiones Sinfónico", espectáculos de gran impacto popular con un denominador común: presentar arreglos orquestales adecuados para ensalzar diferentes apartados de la música folclórica y contemporánea.
Las entradas para la presentación de la Orquesta Sinfónica de Las Palmas con "Canciones que saben aMar", al precio de 8 euros, se pueden adquirir de forma anticipada en www.tickentradas.com y en las casas de la cultura de Agüimes, Cruce de Arinaga y Arinaga.
La Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Agüimes informa que existe un servicio gratuito de ludoteca en los teatros de nuestro municipio que se debe solicitar, al menos, 48 horas antes de la fecha del espectáculo.

Fin de semana con mucho calor y calima en el sur de Gran Canaria

 Viernes, 30 de mayo. 

Imagen de archivo

Redacción

Canarias ha estado protegida estas últimas semanas por la acción de los alisios, manteniéndose alejada del intenso calor que azota la Penínsular, con registros superiores en algunos puntos a los 40 grados, aunque esa barrera natural comienza a debilitarse y, a partir de hoy, las islas se verán afectadas por un repunte de las temperaturas y la presencia de calima.
Así, estos días se podrían alcanzar valores por encima de los 30 grados en diversas zonas del archipiélago, especialmente en la provincia oriental, en zonas de interior del sur de Gran Canaria y Fuerteventura, donde además del calor también se espera la llegada de un nuevo episodio de polvo en suspensión que podría intensificarse a lo largo del fin de semana.
En la jornada del domingo, el mercurio podrá alcanzar fácilmente los 34 grados en las medianías del sur de Gran Canaria, con la calima afectando a la provincia de Las Palmas de una manera más intensa a los días previos.


 

29 de mayo de 2025

Ecoaga inaugura el primer edificio construido con tecnología de impresión 3D y robótica en España con aval técnico

 Jueves, 29 de mayo.

Vista del edificio polivalente de Ecoaga en la zona industrial de Arinaga
Redacción

El Polígono Industrial de Arinaga cuenta desde ayer con el primer edificio en España construido íntegramente con tecnología de impresión 3D y robótica, marcando también un hito mundial al alcanzar un 60% de automatización en el proceso, el más elevado hasta ahora.
El proyecto, impulsado por la Entidad de Conservación del Polígono Industrial de Arinaga (Ecoaga), ha contado con la financiación íntegra del Ayuntamiento de Agüimes, que ha destinado casi 150.000 euros.
Se trata de un edificio polivalente, construido en cinco meses por la empresa canaria Evocans, en la misma zona industrial, con una superficie de 126 metros cuadrados, con vestuarios para el personal de la entidad, baños públicos, una sala cultural y de exposiciones y jardín.
El inmueble, que se inauguró ayer con la presencia del Presidente del Cabildo de Gran Canaria, Antonio Morales; el Consejero de Obras Públicas, Viviendas y Movilidad del Gobierno de Canarias, Pablo Rodríguez; el Alcalde de Agüimes, Óscar Hernández; el Presidente de la Entidad de Conservación del Polígono Industrial de Arinaga (Ecoaga), Juan Acosta; y el fundador y CEO de Evocons, Daniel Lorenzo, además de otras personalidades de mundo empresarial, ha sido construido utilizando el sistema Evoconstructor, desarrollado en Canarias, que automatiza hasta un 60% del proceso, ya que no sólo es capaz de realizar las paredes, sino también el alicatado y puede llegar hasta 40 metros de altura.
Este tipo de tecnología, que ya cuenta con patentes en Estados Unidos, China, India, Brasil y múltiples países de Europa, permite reducir plazos y costes, que podrían ser de hasta un 50% y un 30%, si se llega al 90% de automatización, además de optimizar recursos y minimizar el impacto ambiental.
El Consejero de Obras Públicas, Vivienda y Movilidad del Gobierno de Canarias, Pablo Rodríguez, anunció que la intención del ejecutivo regional es construir cuarenta viviendas con esta tecnología en Juan Grande (San Bartolomé de Tirajana) y está a la espera únicamente de que el ayuntamiento sureño cesa el suelo.
Por su parte, el Presidente del Cabildo de Gran Canaria, Antonio Morales, subrayó que la zona industrial de Arinaga "reafirma su posición de referencia y su espíritu pionero con el edificio multifuncional, que se suma a la reciente inauguración del Centro Tecnológico Aerolaser System (AeTech Center), concebido como un núcleo de talento e innovación y que da un salto adelante en el desarrollo tecnológico de la industria geoespacial en la isla".
Estamos, añadió, con una nueva propuesta, "justamente cuando se habla de industrializar algunos tipos de vivienda para facilitar el acceso y la agilidad en su construcción", además de aportar mayor eficacia y sostenibilidad.
El Alcalde de Agüimes, Óscar Hernández, anunció en el acto que el ayuntamiento trabaja ya para hacer realidad una segunda construcción con esta tecnología de impresión 3D, un centro de formación en La Goleta "de mayores dimensiones, ya que contará con dos plantas y varias aulas".
Finalmente, el fundador y CEO de Evocons, Daniel Lorenzo, informó durante su intervención que el edificio es el resultado de una tecnología que unifica robótica, inteligencia artificial (IA) e impresión 3D patentada por la empresa, primera en España con certificación conforme al Código Técnico de la Edificación (CTE).

Elisabet Espín nos acerca a las historias, leyendas y cuentos de nuestras islas con una sesión de narración oral

 Jueves, 29 de mayo. 

La narradora Elisabet Espín en una imagen de archivo

Redacción

La Quincena Cultural "Vive tu Identidad", diseñada por la Concejalía de Participación Ciudadana del Ayuntamiento de Agüimes para conmemorar el Día de Canarias, celebra hoy, a las 18.00 horas, en la Casa de la Cultura de Las Rosas, una nueva propuesta familiar de narración oral protagonizada por Elisabet Espín, con entrada gratuita hasta completar el aforo, titulada "Historias, leyendas y cuentos de nuestras islas".
La Quincena Cultural "Vive tu Identidad", cuya programación se puede consultar en www.aguimes.es, abarca también un amplio abanico de actividades en todos los núcleos de población de nuestro municipio que incluye juegos tradicionales, talleres, exhibiciones, folclore, etc.
Los principales actos de la programación estarán centrados, hoy, en Agüimes, con un encuentro de parrandas, con las actuaciones de La Billarda, Risco Verde y la A.M. Susa Suárez; y en el Cruce de Arinaga, con la celebración de 30 aniversario del Taller Folclórico Llanos Prietos.
Asimmismo, mañana se conmemorará el Día de Canarias, a partir de las 10.00 horas, en la Plaza Nuestra Sseñora del Rosario de Agüimes, con el XIII Festival Argones, y a partir de las 20.30 horas, en la Casa de la Cultura de Arinaga, con el espectáculo "Un Mencey en Venecia. Manuel Bonino" de Benito Cabrera y un cuarteto de cuerdas de la Orquesta Sinfónica de Las Palmas.


 

El folclore centra dos actividades en Agüimes y Cruce de Arinaga

 Jueves, 29 de mayo. 

La A.M. Susa Suárez en una imagen de archivo

Redacción

Agüimes, que se ha distinguido siempre como un municipio defensor de la cultura, la historia y la identidad de Canarias, da sentido a nuestra colectividad y fundamenta el vínculo con la sociedad y el territorio que habitamos gracias al conocimiento de nuestro patrimonio y el aprecio por la memoria de nuestro pueblo.
Con motivo de la conmemoración del Día de Canarias, cada uno de los barrios de nuestro municipio ha estado celebrando una quincena cultural con diversas actividades programadas por la Concejalía de Participación Ciudadana del Ayuntamiento de Agüimes que llegarán a su fin hoy y mañana con los principales actos, centrados especialmente en el folclore y la música popular de las islas.
Así, la primera de las jornadas ofrece esta tarde, a partir de las 19.00 horas, en la Plaza de las Ramblas, junto al Centro Municipal de Mayores de Agüimes, se desarrollará un encuentro de parrandas que contará con las actuaciones de La Billarda, Risco Verde y la Agrupación Musical Susa Suárez.
Asimismo, en la Plaza Primero de Mayo del Cruce de Arinaga, a las 21.00 horas, tendrá lugar la conmemoración del 30 aniversario del Taller Folclórico Llanos Prietos, que ofrecerá un festival con la participación invitada de la A.F. Goretes de Lourdes y la A.F. Texey.

La cantante Ana Falcón, segunda cita del ciclo "Sabor de autor. Conciertos que se saborean" en el Museo de Historia de Agüimes

 Jueves, 29 de mayo. 

Cartel promocional del concierto de Ana Falcón en el Museo de Historia de Agüimes

Redacción

La segunda entrega del ciclo "Sabor de Autor. Conciertos que se saborean", tras el éxito alcanzado con el cantautor José Artiles, tendrá lugar esta tarde, a partir de las 20.00 horas, en el Museo de Historia de Agúimes, con la actuación de Ana Falcón, artista que se quedó a las puertas de estar entre las nominadas a los Premios Goya por la canción "Si te pones en mi piel", incluida en la película "Érase una vez en Canarias".
La joven, natural de Valsequillo , que se abrió paso en el mundo de la composición con "Te siente sonrir", presentará las canciones que le han visto crecer durante estos últimos años y aquellas otras que ha creado entre sus propios vivencias y aprendizajes "con más de una emoción que sigue viva y sin cadenas", como ella misma señala.
Ana Falcón, al margen de sus cada vez más numerosos conciertos en solitario por las islas, forma parte también idel grupo musical Sonder y de Raíces Atlántikas.
"Sabor de autor. Conciertos que se saborean", que ofrece veladas íntimas con algunas de las voces más representativas del panorama musical canario, en la que se combina la madurez y trayectoria de cantautores-as consolidados con el talento emergente de artistas noveles, está organizado por el Ayuntamiento de Agüimes, la Consejería de Cultura del Cabildo de Gran Canaria, Aladurma Producciones y Al Alba Produccioines.
Las entradas para el concierto de Ana Falcón en el ciclo "Sabor de Autor. Conciertos que se saborean", con un aforo limitado a 30 personas y al precio de 5 euros, que incluye tapa de queso, vino o agua, se pueden adquirir en www.tickentradas.com y en las casas de la cultura de Agüimes, Cruce de Arinaga o Arinaga.
Las diferentes propuestas, que se llevarán a cabo hasta el próximo mes de diciembre, nos acercará a la música de Ari Jiménez, Salomé Moreno, Jorge Santana y Sulvie Hernández.

Jornadas de canariedad en varios centros educativos del municipio

Jueves, 29 de mayo. 

Celebración escolar del Día de Canarias en Agüimes

Prensa Agüimes

El alumnado de diversos centros educativos de Agüimes casco, debidamente ataviados con trajes típicos, celebraron ayer el Día de Canarias en la Plaza Nuestra Señora del Rosario participando en un buen número de actividades como el teje, el trompo, la soga o las carreras de saco, con la animación de la música folclórica y los papahuevos, y la organización de la AF Argones, que enseñaron a los niños-as a mantener vivas y respetar las tradiciones de nuestra tierra.
Asimismo, la Escuela Infantil Municipal Sarantontón vivió también su particular jornada de canariedad con la práctica de la lucha canaria, el levantamiento del arado o el deshojado de la piña.
Para ello, un grupo de 47 alumnos-as, algunos con el trajo típio y otros con la ropa de brega, fuero representando a su manera las distintas costumbres canarias, así como las canciones y los bailes que forman parte de la cultura del archipiélago.
Cada una de las celebraciones escolares contó con la visita del Alcalde de Agüimes, Óscar Hernández, y la Concejala de Juventud y Educación, Omaira Quintana, que destacaron la importancia de transmitir los valores culturales e identitarios que conforman el acervo canario desde las edades más tempranas, de manera que aprendan a valorar y a disfrutar de todo aquello que nos hace únicos.

La Intempesta da voz a Las Sinsombrero en el Cruce de Arinaga

 Jueves, 29 de mayo. 

Cartel promocional de la obra "Donde no habita el olvido"

Redacción

La Intempesta, compañía de teatro contemporánea especializada en temática social con perspectiva de género, pondrá voz el próximo día 7 de junio, a partir de las 19.30 horas, en el Teatro Cruce de Culturas del Cruce de Arinaga, a cinco grandes mujeres silenciadas en la historia a través de la obra "Donde no habita el olvido".
El montaje, con texto y dirección de Romina R. Medina, aborda el relato de Las Sinsombrero, unas intelectuales emparentadas con la Generación del 27 cuyo talento en los ámbitos del arte, la escritura, la política o el feminismo ha quedado seputaldo injustamente en la historia del país.
El público descubrirá a la poeta, novelista, cantante y actriz grancanaria Josefina de la Torre (Ruth Sánchez), a la pintora vanguardista Ángeles Santos (Alicia Ramos), a la poeta activista anarco-sindicalista, feminista y cofundadora de la revista "Mujeres libres", Lucía Sánchez Saornil (María de Vigo), a la escultora e ilustradora Margarita Gil Roësset (Niria Rodríguez) y a la pintora e icono del movimiento que dio nombre a esta generación de mujeres, Las Sinsombrero, con una sonada performance en la Puerta del Sol, en Madrid, Maruja Mallo (María de Vigo).
A las cinco mujeres que protagonizan la propuesta, a las que se sumarán otras voces, hay que destacar también la figura de maestro-maestra de ceremonias, que interpreta la directora de la obra y que evoca a Federico García Lorca, Juan Ramón Jiménez o Rafael Alberti, entre otros.
Las entradas para la representación de "Donde no habita el olvido", de 95 minutos de duración, y al precio único de 8 euros, se pueden adquirir de forma anticipada en www.tickentradas.com y en las casas de la cultura de Agüimes, Cruce de Arinaga o Arinaga, o el mismo día de la función, desde una hora antes, en la taquilla del Teatro Cruce de Culturas del Cruce de Arinaga.
La Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Agüimes recuerda que existe un servicio gratuito de ludoteca en los teatros de nuestro municipio que se debe solicitar, al menos 48 horas antes del espectáculo, en teatrosludoteca@aguimes.es


 

Abierta la inscripción para el Primer Margullo del Verano 2025

 Jueves, 29 de mayo. 

Cartel promocional del Primer Margullo del Verano 2025

Redacción

Arinaga celebrará el próximo día 19 de junio, a partir de las 17.00 horas, el Primer Margullo del Verano 2025, una prueba de 500 metros de distancia con salida desde el Muelle de Arinaga y línea de meta en la zona de Los Barquillos, en la Avenida de los Pescadores.
La actividad, de carácter lúdica y no competitiva, está organizada por la Concejalía de Deportes del Ayuntamiento de Agüimes y abierta a la participación de cualquier persona mayor de 12 años, con autorización paterna o materna para los menores de edad, que deberán formalizar su inscripción, con una cuota de 5 euros y limitada a 200 plazas, en www.aguimes.es/primer-margullo
La prueba arrancará a partir de las 17.00 horas con la retirada de gorros y, tras un recorrido a pie por la Avenida de los Pescadores, se dará inicio a la prueba en la que los participantes estarán acompañados permanentemente de piragüistas, además de contar con un servicio especial de la Agrupación de Voluntarios-as de Protección Civil de Agüimes, que contará con una ambulancia de soporte vital básico.
Con la celebración del Primer Margullo del Verano 2025, una travesía a nado en aguas abiertas en la bahía de Arinaga en la que no se otorgan trofeos, pues únicamente prima la satisfacción de nadar junto aun buen número de compañeros-as, la Concejalía de Deportes del Ayuntamiento de Agüimes da inicio a la completa programación de actividades deportivas que se impartirán en el municipio durante los meses de julio, agosto y septiembre, que se presentará próximamente, y que incluirá el Torneo 3X3 de Baloncesto, el Raid de Arinaga y Travesía a Nado de Arinaga, entre otras.

El Unión Agüimes CF presenta el Campus de Verano 2025 Futboleras-os

 Jueves, 29 de mayo. 

Cartel promocional del campus del Unión Agüimes CF

Redacción

El Unión Agüimes CF, con la colaboración de la Concejalía de Deportes del Ayuntamiento de Agüimes y Gráficas Bordón, informa que del 30 de junio al 1 de agosto, en el Campo Municipal de Fútbol de Las Crucitas, y en horario de 08.00 a 14.00 horas, se celebrará el II Campus de Verano 2025 Futboleras-os, dirigido a niños-as con edades entre los 4 y 15 años, con quienes se trabajará, por grupos de edad, en diversos como aspectos como iniciación al fútbol, psicomotricidad, tecnificación y entrenamientos específicos, así como actividades de portero-a, de árbitros-as, manualidades, talleres y trabajo físico.
Las inscripciones, con una cuota mensual de 160 euros y cuota semanal de 40 euros incluye seguros, materiales y una equipación del campus.
Para más información, las personas interesadas pueden contactar vía WhatsApp, al número 675.528.334, o en el correo electrónico unionaguimescf@gmail.com

Juanpe Ramírez, rumbo al fútbol mexicano

 Jueves, 29 de mayo. 

Juanpe Ramírez en una imagen de archivo

Redacción

El Girona FC está a punto de cerrar uno de los capítulos más significativos de su historia reciente, ya que, según informa la SER, el jugador agüimense Juanpe Ramírez, que finaliza contrato el próximo mes de junio, ha decidido poner fin a una etapa de nueve años en el club catalán para emprender una nueva aventura en el fútbol mexicano.
Desde su llegada en 2016, Juanpe Ramírez se convirtió en un pilar del equipo, tanto dentro como fuera del vestuario, testigo directo de las dos promociones de ascenso a Primera División y parte de una gesta inolvidable, el debut del Girona en la Champions League, donde llegó incluso a marcar un gol.
Durante estos nueve años, el central del Cruce de Arinaga ha vestido la camiseta gironina en 265 partidos oficiales, una cifra que lo sitúa entre los jugadores con más presencia en la historia de la entidad, aportando fiabilidad en defensa, capacidad de adaptación a distintos sistemas y un compromiso inquebrantable.
Durante las últimas semanas ya se especulaba con un posible adiós y en el partido frente al Atlético de Madrid recibió una ovación que sonó a despedida cuando saltó al campo, aunque no se produjeron homenajes oficiales, pero con una atmósfera que presagiaba lo que ahora parece cerca de confirmarse.
Su próximo destino será México, un fútbol que en los últimos tiempos ha atraído también a otros ex-jugadores del Girona como Pau López, y según informan varios medios locales, Juan Pedro Ramírez llegará próximamente a la disciplina del Atlético San Luis, conjunto de San Luis de Potosí que mitila en la Primera División.
Aunque la UD Las Palmas, recién descendida a Segunda División, había mostrado interés en repatriar al jugador formado en las categorías inferiores del CD Doramas del Cruce de Arinaga y de la entidad amarilla, finalmente será al otro lado del charco donde recale uno de los emblemas del Girona.
Su próximo destino será México, un fútbol que en los últimos tiempos ha atraído también a otros jugadores españoles y, según informan algunos medios locales, ya estaría confirmado su fichaje por el Atlético de San Luis, conjunto de San Luis de Potosí, aunque también han llegado a ligarlo con el Rayados de Monterrey, donde militan Sergio Ramos y Sergio Canales, bajo la dirección del técnico catalán Domènec Torrent, que pasó con anterioridad por el equipo potosino, además de Flamengo, Galatasaray y New York City FC, y que fue ayudante de Pep Guardiola en clubes de primer nivel como FC Barcelona, Bayern de Munich y Manchester City.


 

28 de mayo de 2025

Agüimes aprueba inicialmente el Plan Especial de Ordenación del Puerto de Arinaga

 Miércoles, 28 de mayo.  

Imagen de archivo

Prensa Agüimes

El pleno del Ayuntamiento de Agüimes acordó este lunes la aprobación inicial del Plan Especial de Ordenación de la Zona de Servicio del Puerto de Arinaga, un expediente que se someterá a información pública, en un plazo de treinta días a parti de su publicación en el Boletín Oficial de Canarias (BOC), para que la ciudadanía pueda presentar las alegaciones que se estimen oportunas.
El acuerdo plenario se produce tras el informe favorable de los servicios jurídicos, que establecen que el documento es conforme a la Ley del Suelo de Canarias, e implica la suspensión automática de las licencias en aquellas zonas que supongan una alteración del régimen vigente, siguiendo las determinaciones establecidas por los informes que han modificado el plan para adaptarlo a la citada normativa y alas normas de planeamiento.
El Plan General de Ordenación de Agüimes clasifica la zona de servicio del Puerto de Arinaga como un sistema general de infraestructura de transporte marítimo, y califica el suelo como urbano consolidado de uso industrial y lo considera como un área de planeamiento remitido, es decir, que debe ser ordenado urbanísticamente a través de un plan especial de ordenación.
La aprobación inicial del plan se produce. tras la emisión de todos los informes técnicos y jurídicos pertinentes, el informe de evaluación ambiental estratégica simplicado y la aprobación inicial de las administraciones sectoriales afectadas.
La sesión plenaria dio el visto bueno por unanimidad a una moción del PSOE de Agüimes que insta al ayuntamiento, al Cabildo de Gran Canaria y al Gobierno de Canarias al fomento del deporte adaptado con medidas que redunden en la igualdad de oportunidades de las personas con discapacidad, y se aprobó una declaración institucional en defensa de la libertad y la diversidad y contra la discriminación, el odio y la homofobia con motivo de la conmemoración, el próximo día 28 de juno, del Día Internacional del Orgullo LGTBIQ+.

Gran Canaria lidera el proyecto LIFE 4Eneragencies para el impulso de la transición energética local

 Miércoles, 28 de mayo.

Foto de familia de los representantes de las entidades
Redacción

El Cabildo de Gran Canaria, a través del Consejo Insular de le Energía (CIGE), reunió ayer a los principales socios en la isla del proyecto europeo LIFE 4Eneragencies, una ambiciosa iniciativa destinada a impulsar la creación y consolidación de agencias locales de energía que lideren la transición energética en al ámbito municipal y comarcal.
Al encuentro, celebrado en la sede del Consejo Insular de la Energía (CIGE), acudieron los presidentes y gerentes de las mancomunidades del Norte, Teodoro Sosa y Alejandro Pañafiel; del Sureste, Francisco García y Abel Ghosheh; y de Medianías, Marco Aurelio Pérez y Jose Frigolet.
Asimismo, también estuvo presente el representante de la consultora especializada ESCAN, Francisco Puente, responsable de la redacción de la propuesta del proyecto, y con quien se abordaron los próximos pasos de implementación.
El Consejero de Medio Ambiente, Clima, Energía y Conocimiento del Cabildo de Gran Canaria, Raúl Garcia Brink, aseguró que "las nuevas agencias energéticas comarcales refuerzan nuestra estrategia de ecoísla, acercando la transición energética a cada territorio".
Serán, añadió, herramientas clave para impulsar proyectos sostenibles,fomentar la colaboración local y avanzar hacia una Gran Canaria más autosuficiente, justa y descarbonizada"-
El proyecto LIFE 4Eneragencies tiene como objetivo principal apoyar la creación de cuatro agencias locales de energía en España, tres de ellas en las mancomunidades de la isla y otras en el municipio madrileño de Rivas Vaciamadrid, que replicará el modelo de agencia energética impulsado desde Gran Canaria.
A través de estas agencias, se contribuirá de forma directa a la conservación de los objetivos europeos de transición energética para 2030 y neutralidad climática en 2050.
Estos entes actuarán como núcleos de conocimiento, planificación y ejecución de proyectos sostenibles en sus respectivos territorios, incluyendo actuaciones en eficiencia energética, energías renovables, movilidad sostenible, gestión energética y digitalización.
Durante la reunión se estableció una hoja de ruta común para avanzar en la constitución formal de las agencias energética comarcales en Gran Canaria, que contarán con el liderazgo institcional del Cabildo de Gran Canaria y el acompañamiento técnico del Consejo Insular de la Energía.
Con este proyecto, Gran Canaria da un paso más en su estrategia de descentralización energética y empoderamiento territorial, posicionándose como referente a nivel nacional y europeo en la creación de estructuras locales para la gestión de la energía de forma sostenible, participativa y eficiente.


 

Ecoaga y Aenaga participan en una jornadas sobre inserción y actividad económica en el Centro Penitenciario Las Palmas II

 Miércoles, 28 de mayo. 

Foto de familia de los representantes de las instituciones participantes en las jornadas

Redacción

El Presidente del Cabildo de Gran Canaria, Antonio Morales, visitó la pasada semana el Centro Penitenciario Las Palmas II acompañado de representantes empresariales de la isla en el marco de las Jornadas de Administración Abierta que se desarrollaron para poner el acento en las opciones para que inserción y actividad económica caminen de la mano.
Las jornadas, en las que estuvo presente la Entidad de Conservación del Polígono Industrial de Arinaga (Ecoaga) y la Asociación de Empresarios de la Zona Industrial de Arinaga (Aenaga), se centraron en el binomio entre el compromiso social y la sostenibilidad de Canarias, abordando experiencias concretas de colaboración y el papel de las administraciones insulares en la consolidación de un modelo de desarrollo integrador y responsable, además de propiciar el diálogo entre instituciones y empresas colaboradoras.
“Pudimos comprobar que se abren posibilidades enormes para el empresariado local y para la inserción laboral gracias al extraordinario trabajo que se está haciendo”, manifestó Antonio Morales tras recorrer las cocinas, la panadería, los distintos talleres y los recursos que se ponen a disposición del proyecto.
Asimismo, aseguró que "resulta grato constatar que la colaboración público-privada puede procurar lo mejor para la inserción de las personas que están privadas de libertad, que de esta manera adquieren formación y la posibilidad de integrarse en el mundo laboral”.
Por todo ello, Morales anima al conjunto del empresariado y de la sociedad a sumarse a las fórmulas de colaboración que plantea la coordinadora territorial en Canarias de la Entidad Estatal de Trabajo Penitenciario y Formación para el Empleo (TPFE) bajo el elocuente lema ‘Transforma tu empresa con impacto social en Canarias’.
Su coordinador regional, Juan Andrés Godoy Sosa, subrayó que el TPFE en Canarias “valora profundamente el compromiso del Cabildo de Gran Canaria con las políticas de sostenibilidad, empleo y justicia social"
En este contexto”, agregó, “la presencia y participación del presidente nos permite fortalecer el vínculo institucional necesario para impulsar iniciativas conjuntas que promuevan la reinserción socio laboral, especialmente en sectores estratégicos como el reciclaje, los servicios industriales y la economía circular”.
El objetivo del TPFE es la inserción laboral de la población reclusa mediante la formación y el trabajo, facilitando aprendizajes y hábitos laborales para que, una vez alcanzada la libertad, puedan competir en igualdad de condiciones en el mercado laboral.
Las instalaciones penitenciarias cuentan con espacios industriales acondicionados, recursos humanos y posibilidades para múltiples sectores de la industria, la producción, los servicios de logística y los sectores del textil y la confección. 
Las empresas interesadas pueden contactar con el TPFE en Canarias a través del correo electrónico jandres.godoy@tpfe.es.

@estodotuyo ofrece una visita virtual, interpretada y gratuita a la Batería Militar de Arinaga

 Miércoles, 28 de mayo. 

Vista de una de las galerías de la Batería Militar de Arinaga

Redacción

En la Montaña de Arinaga se esconde una de las fortificaciones más importantes en Canarias construida durante la dictadura franquista, en 1941, a causa de la Segunda Guerra Mundial, y que formaba parte del sistema defensivo costero de Gran Canaria.
La instalación, diseñada para repeler una hipotética invación aliada bajo el llamado Plan Pilgrim, constituyó con las de Gando y Melenara el "Grupo Sur" de defensa, aunque nunca llegó a entrar en combate.
Hoy en día, esta imponente estructura subterránea se mantiene en pie con una red de túneles, búnkers y plataformas de artillería que recuerdan el conflicto bélico, y en la que destacan sus tres emplazamientos para cañones, sus galería de entrada de cien metros y varias habitaciones bajo tierra que evocan su pasado estratégico.
El Servicio de Patrimonio Histórico y Cultural del Cabildo de Gran Canaria llevará a cabo hoy, a partir de las 18.00 horas, y sin necesidad de inscripción previa, una visita virtual a la Batería Militar de Arinaga que será transmitida en directo a través de las cuentas oficiales de Instagram, Facebook y YouTube (@estodotuyo) y que dará a conocer ese enclave, testigo de una defensa que nunca tuvo que activarse, y que se erige hoy cono un símbolo del patrimonio militar canario.
La actividad, de unos 90 minutos, se enmarca en el programa de difusión que organiza el Servicio de Patrimonio Histórico y Cultural del Cabildo de Gran Canaria para facilitar el acceso, la interpretación y el conocimiento de los principales bienes patrimoniales de la isla a través de la tecnología y las redes sociales.
Asimismo, se abrirá un turno de preguntas de las personas que sigan la transmisión que serán respondidas por la persona especialista al final de la interpretación.

La Red de Enseñanza del Timple en Gran Canaria reunió a cuatrocientos estudiantes en torno a la música y el patrimonio

 Miércoles, 28 de mayo. 

Vista de uno de los encuentros celebrados en Gran Canaria

Redacción

La Consejería de Educación, Formación Profesional, Actividad Física y Deportes del Gobierno de Canarias, a través de la Dirección General de Ordenación de las Enseñanzas, Inclusión e Innovación, celebró la pasada semana el II Encuentro de la Red de Enseñanza del Timple, donde se dieron cita cuatrocientos estudiantes grancanarios en dos jornadas dedicadas a la música y el patrimonio.
El timple, símbolo identitario de la cultura canaria, volvió a ocupar así un lugar destacado en el ámbito educativo en los centros del profesorado (CEP) Gran Canaria Noroeste, en Gáldar, y Gran Canaria Sur, en Agüimes, donde docentes y estudiantes trabajaron el potencial de este instrumento como recurso pedagógico, expresión cultural y elemento de cohesión en las aulas.
El CEP Gran Canaria Noroeste acogió el jueves la primera de las jornadas, en las que estudiantes de centros del norte de la isla disfrutaron de distintas actuaciones y tocaron en grupo "La punta y el tacón". 
Asimismo, el alumnado participó en talleres de pintaderas, baile, lucha canaria y salto del palo, entre otros.
Este segundo encuentro supuso el colofón del trabajo realizado a lo largo del curso 2024/2025 dentro de las acciones de la Red de Enseñanza del Timple, entre las que sobresalió el seminario ‘Incorporación del timple al aula’, una actividad organizada por el CEP Gran Canaria Noroeste, en el que docentes de la isla pudieron formarse en el uso del timple como herramienta educativa y compartir experiencias sobre la integración de este en el contexto escolar.
La segunda jornada, celebrada el viernes en el CEP Gran Canaria Sur, en el Polígono Residencial de Arinaga, permitió ampliar el alcance y la participación territorial del proyecto, que cumple en 2025 su segunda edición, en el trabajo de un aprendizaje que conecta identidad, creatividad y educación. 
En esta ocasión, el alumnado y profesorado tuvieron también la oportunidad de acercarse y participar en talleres de elaboración de escobas, lucha del garrote y silbo gomero.
La Consejería de Educación , Formación Profesional, Actividad Física y Deportes del Gobierno de Canarias trabaja en el fomento y la difusión del patrimonio y la cultura canaria en las aulas, con medidas como la implantación de la figura coordinadora de Patrimonio en todos los centros de Canarias, la dinamización de proyectos que involucran al conjunto de la comunidad educativa y la generación de recursos educativos desde el Área de Patrimonio de la Dirección General de Ordenación de las Enseñanzas, Inclusión e Innovación.


 

27 de mayo de 2025

Óscar Hernández defiende la colaboración público-privada para atajar la crisis de vivienda en las islas

 Martes, 27 de mayo. 

Un momento del foro celebrado por Canarias7

Prensa Agüimes

El Alcalde de Agüimes, Óscar Hernández, defendió ayer la colaboración público-privada para atajar la emergencia habitacional en Canarias y puso como ejemplo el Plan de Desarrollo de Vivienda Protegida de Agüimes, a través del cual se promueve la construcción de más de 1.700 casas de alquiler asequible.
El primer edil agüimense, que se refirió a este asunto en un foro organizado por Canarias7 sobre el problema de la vivienda, compartió espacio con el Consejero de Obras Públicas, Vivienda y Movilidad del Gobierno de Canarias, Pablo Rodríguez; la Presidenta de la Asociación de Empresarios Constructores y Promotores de la Provincia de Las Palmas (AECP), María de la Salud Gil; y el Presidente de la Asociación Canaria de Empresas de Gestión Inmobiliaria (ACEGI), Rafael Tarajano.
El papel de los municipios cobró especial relevancia durante el debate al destacar la importancia de agilizar la capacidad de los ayutamientos de conceder licencias de construcción, recurriendo a la externalización de los informes técnicos con el fin de evitar que la falta de personal en las corporaciones locales retrase los trámites, y en la necesidad de disponer de suelo público para estimular la promoción de vivienda.
El Consejero de Obras Públicas, Vivienda y Movilidad del Gobierno de Canarias, Pablo Rodríguez, señaló que los decretos-ley 1/2024 y 3/2025 toman en cuenta como objetivos facilitar la disponibilidad de terrenos suficientes por parte de las corporaciones locales para la construcción de vivienda, en especial la de carácter público, así como dotar a las administraciones municipales de herramientas que faciliten su labor.
En este sentido, apuntó a la posibilidad de contar con técnicos colegiados y certificados para la concesión de licencias como alternativa al personal municipal.
Los representantes empresariales, por su parte, coincidieron en apostar por la colaboración público-privada como una fórmula crucial para dar una solución a esta problemática en Canarias, recordando que si bien las empresas tienen capacidad suficiente para afrontar las construcción, el papel dinamizador de los ayuntamientos es fundamental para su viabilidad.
La crisis habitacional fue considerada durante la charla como el principal problema al que se enfrenta actualmente la ciudadanía, en especial por el fuerte incremento poblacional experimentado en los últimos años.
En concreto, desde 2022, la población del archipiélago ha crecido en 500.000 habitantes, mientras que la construcción de vivienda ha sufrido un parón significativo.

Opinión: Políticas públicas que transforman

 Martes, 27 de mayo. 

Antonio Morales*

La semana pasada publiqué un artículo en este mismo medio dando cuenta de los datos de la evolución socioeconómica de Gran Canaria en el último año. Resumía lo trasladado al pleno del Cabildo durante el debate sobre el estado de la isla. Ahora les hago llegar un segundo texto, que completa el de la semana pasada, donde abordo las principales políticas públicas llevadas a cabo en el último año que sustentan el modelo de isla que estamos construyendo.
Gran Canaria está experimentando una transformación  liderada por un modelo que ha dejado de ser eslogan para convertirse en acción: la ecoísla. Esta estrategia busca garantizar un desarrollo resiliente, autosuficiente y adaptado a los desafíos del siglo XXI. Más allá de las palabras, hoy ese concepto se traduce en obras, programas y datos que avalan el rumbo emprendido.
La transición energética es uno de los pilares más visibles. El proyecto Salto de Chira, cuya ejecución se aproxima al 50%, simboliza esta apuesta. Concebido como una “gran batería” verde, permitirá duplicar el peso de las energías renovables en el mix energético insular, superando el 50% de penetración. Con una inversión que ronda los 589 millones de euros, esta infraestructura no solo tiene valor técnico: también es un ejercicio de memoria histórica y de respeto al entorno, al aprovechar las presas que en su día protegieron a la isla del desabastecimiento hídrico. Pero no se trata de un proyecto aislado. La implicación de miles de grancanarios y grancanarias en el autoconsumo, las comunidades energéticas y la expansión de instalaciones fotovoltaicas y eólicas está permitiendo que la isla lidere —tras El Hierro— la transición hacia un modelo energético limpio y descentralizado.
Esta lógica de soberanía también se extiende al agua. A pesar de un contexto de sequía persistente - es la quinta isla en la que menos llueve- Gran Canaria ha logrado evitar la declaración de emergencia hídrica, gracias a un esfuerzo de planificación y a la inversión sostenida en infraestructuras. El Consejo Insular de Aguas ha aportado 15 millones de metros cúbicos al sector agrícola, casi la mitad procedente de fuentes regeneradas. La modernización de estaciones depuradoras y de plantas desaladoras refuerza la capacidad de la isla para gestionar este recurso esencial con eficiencia y responsabilidad.
A esta estrategia hídrica se suma una firme apuesta por la soberanía alimentaria. El Cabildo ha promovido una concertación sin precedentes entre productores locales, cadenas de distribución y administraciones para incrementar la producción y fomentar el consumo de productos kilómetro cero. Iniciativas como Gran Canaria Me Gusta o el impulso a la gastronomía autóctona no solo prestigian el producto local, sino que también dinamizan el sector primario y refuerzan la identidad insular.
El modelo de ecoísla también tiene su traducción en la movilidad. La gratuidad del transporte público ha tenido un impacto contundente: 104 millones de viajes gratuitos en 2024, una cifra histórica que no solo alivia el bolsillo de la ciudadanía, sino que reduce emisiones y descongestiona las vías. Se han destinado 53 millones de euros a la digitalización y modernización del transporte público. En paralelo, el proyecto del tren de cercanías avanza con paso firme. Ya se ha finalizado su redacción técnica, se tramita la evaluación ambiental y se han iniciado las expropiaciones con una partida de más de 16 millones de euros. Un paso esencial hacia una isla más conectada y sostenible.
Y la sostenibilidad también implica cohesión social. Durante el último año, el Cabildo ha incrementado el presupuesto sociosanitario hasta los 176 millones de euros. Se han creado 1.026 nuevas plazas en atención a mayores, personas con discapacidad o con problemas de salud mental, alcanzando un total de 8.592 personas.  Además, se han incrementado en 80.000 las horas de servicios de ayuda a domicilio y promoción de la autonomía personal, fundamentales para una sociedad del cuidado. Otro hito relevante ha sido el primer Concierto Social para la Atención a Menores Tutelados, que dará cobertura a 36 hogares de protección con una inversión de 119 millones en cinco años. Esta fórmula con entidades del tercer sector aporta agilidad y estabilidad a un servicio especialmente delicado y necesario. También comenzó su andadura el Servicio de Atención a las Víctimas de Ciberviolencia Machista.
Otro frente prioritario es la vivienda. Por primera vez en años, se han iniciado promociones de construcción pública impulsadas directamente desde el Cabildo. Se trata de 63 viviendas energéticamente eficientes, con una inversión de 9,4 millones, de los cuales más de 7 proceden de fondos propios. A esta acción se suma la rehabilitación de más de 500 viviendas, con lo que se duplica el parque de vivienda pública insular. A pesar de las limitaciones competenciales, esta política demuestra voluntad política y capacidad de respuesta ante una necesidad creciente.
La economía grancanaria se está diversificando. Sectores como la economía azul, que ya representa el 8% del PIB, la biotecnología marina, las energías renovables y las industrias creativas están ganando peso. En 2024 se rodaron en la isla más de 140 producciones audiovisuales con un impacto económico superior a los 90 millones de euros. El plató virtual del complejo audiovisual ya está operativo y atrae nuevas inversiones. La creatividad digital, las TIC, la I+D+i y proyectos como BIOASIS o SITGRAN consolidan un nuevo ecosistema productivo más robusto y competitivo. INFECAR es un buen ejemplo de esta dinámica. Ha acogido 150 eventos y más de 900 empresas expositoras en el último año, duplicando cifras anteriores. La futura construcción de un pabellón multifuncional, con estándares de sostenibilidad y calidad arquitectónica, reforzará su papel como nodo económico y cultural clave.
En el último año se ha aprobado también el Plan de Ordenación de Gran Canaria y planes territoriales como el del norte. Se ha estrechado la colaboración con las pymes actuando en las áreas industriales y en las zonas comerciales abiertas. También se ha impulsado Moda Cálida con su internacionalización. Igualmente se han iniciado obras viarias importantes como la que une Valsequillo con Telde.
El turismo, pese a la complejidad del escenario global, sigue mostrando fortaleza. Gran Canaria es líder en gasto por turista en Canarias en seis de los últimos siete años. En 2024, la isla superó los 6.000 millones de euros en facturación, un 10,5% más que el año anterior. Este crecimiento ha sido acompañado por estabilidad laboral, fruto de acuerdos entre patronales y sindicatos, y por una política insular que apuesta por un turismo sostenible y diversificado.
La cultura y el patrimonio son también ejes de esta estrategia transformadora. El Museo de Bellas Artes (MUBEA) está en su fase final de ejecución. La programación cultural ha llevado a cabo hitos como el centenario de Alonso Quesada o la retrospectiva sobre Martín Chirino. El Instituto de Gestión Integrada del Patrimonio Mundial ha inaugurado sus nuevas sedes, distintos centros de interpretación con una inversión de  más de 13 millones en territorio protegido. Ha sido reconocido internacionalmente, consolidando la posición de Gran Canaria como referente en paisajes culturales.
En el ámbito deportivo, la isla se consolida como epicentro de grandes eventos. Ha sido confirmada como sede del Mundial de Fútbol 2030 y ha acogido competiciones de máximo nivel como la Copa del Rey de baloncesto o el Mundial de Rallies. Para afianzar esta propuesta, el Cabildo ha puesto en marcha un plan de modernización de instalaciones deportivas, con una inversión de más de 200 millones de euros, que incluye obras como el nuevo Estadio Gran Canaria,  el Centro Insular de Deportes, la Ciudad Deportiva Gran Canaria, el Gran Canaria Arena y numerosas infraestructuras municipales.
La cooperación con los 21 municipios de la isla se refuerza mediante programas como el Plan Extraordinario de Inversiones, el Plan de Cooperación y el FDCAN. En conjunto, movilizan más de 800 millones de euros en actuaciones estructurantes. Además, Gran Canaria se reafirma como referente en cooperación internacional. Más del 0,7% del presupuesto insular se destina a proyectos de solidaridad en 25 países, en colaboración con más de 60 ONGs.
Finalmente, en el ámbito institucional, el Cabildo ha avanzado en modernización administrativa, planificación estratégica y gobernanza digital, al tiempo que mantiene su papel como voz de la isla ante instancias autonómicas y estatales, defendiendo cuestiones clave como la financiación de servicios sociosanitarios, la gestión migratoria o las infraestructuras estratégicas.
Nada de esto sería posible sin una gestión económica solvente. El Cabildo mantiene una ejecución presupuestaria del 82%, con un endeudamiento prácticamente nulo. Los presupuestos para 2025 ascienden a casi 986 millones de euros. A ello se suman más de 1.600 millones en planes de inversión en marcha, con efectos directos sobre el empleo y la actividad económica.
Gran Canaria es hoy una isla que no se conforma. Una isla que lidera porque tiene proyecto, alianzas, consenso y una ciudadanía cada vez más implicada en un destino común. Una isla que, lejos de la resignación, reivindica su centralidad en el Atlántico Medio como espacio de diálogo, innovación y sostenibilidad.
*Antonio Morales es Presidente del Cabildo de Gran Canaria. (www.antoniomoralesgc.com)