20 de noviembre de 2024

Evocons construirá el primer edificio municipal en impresión 3D

 Miércoles, 20 de noviembre. 

Imagen de archivo

Redacción

La empresa Evolution Construction System (Evocons) será la encargada de construir el primer edificio municipal de Agüimes en impresión 3D en hormigón y el primero en Canarias realizado por una administración pública.
De esta manera, la intención del Ayuntamiento de Agüimes es impulsar este tipo de tecnología puntera, ya que existen empresas que pueden llegar a altos niveles de automatización, por lo que en este caso el concurso público requería un grado del 60%.
Además, a través de esta modalidad, la construcción es más rápida y, aunque se ha estipulado un plazo de ejecución amplio, de 16 meses, pues el ayuntamiento espera que las obras puedan ser visitadas por grupos de interés en la materia, a lo que se suma la menor generación de residuos y la optimización de los materiales.
El edificio, que ocupará una parcela en La Goleta, será un centro de formación pionero y vanguardista en el que se podrá reagrupar todo el marco formativo para personas desempleadas, pues el Ayuntamiento de Agüimes lo ofrecerá a la Mancomunidad del Sueste, que en ocasiones ha restringido sus planes por carecer de espacio, y al Cabildo de Gran Canaria para trasladar a este espacio los planes insulares de formación, charlas o conferencias.
La propuesta diseñada por Evocons para el aula polivlente, con forma curva a modo de anfiteatro, tendrá también en cuenta aspectos como la iluminación, la tecnología integrada y la acústica, así como la disposición de los puestos de trabajo, enchufes, accesos wi-fi y sistemas de proyección, para garantizar la mayor flexibilidad posible.

Las salinas 4 Picos de Arinaga y Bocacangrejo de Vargas, galardonadas en el Concurso Oficial de Sal Marina Agrocanarias 2024

 Miércoles, 20 de noviembre. 

Narvay Quintero y Luis Arráez con las sales galardonadas

Redacción

El Consejero de Agricultura, Ganadería, Pesca y Soberanía Alimentaria del Gobierno de Canarias, Narvay Quintero, y el Director del Instituto Canario de Calidad Agroalimentaria (ICCA), Luis Arráez, dieron a conocer ayer el fallo del jugador del Concurso Oficial de Sal Marina Agrocanarias 2024, que en esta edición contó con la participación de doce producciones (seis de Gran Canaria, dos de Las Palma, dos de Lanzarote y dos de Fuerteventura).
Durante el desarrollo del concurso, celebrado en el Hotel Meliá La Palma de Puerto Naos, un panel de cata compuesto por once catadores-as, especialistas en el análisis de productos agroalimentarios se encargó de puntuar bajo criterios técnicos y mediante el sistema de cata a ciegas.
Así, la Mejor Sal Marina de Canarias fue Flor de Sal de Salinas del Carmen, en Fuerteventura, una producción extraída de manera artesanal en el paisaje de la costa de Antigua, que se alzó también con la distinción especial del jurado a la Mejor Sal Ecológica de Canarias, mientras que el premio a la Mejor Innnovación, Imagen y Presentación fue para Flor de Sal de Salinas Tenefé, en Santa Lucía de Tirajana.
Asimismo, en la categoría de Sal Marina Virgen se reconoció  con una gran medalla de oro a Salinas del Janubio de Lanzarote; con una medalla de oro a Salinas 4 Picos de Arinaga; y con una medalla de plata para Salinas Bocacangrejo de Vargas.
Por otra parte, en la categoría Flor de Sal, el jurado concedió una medalla de oro a Salinas del Janubio de Lanzarote y una medalla de plata a Salinas de Fuencaliente de La Palma.
Narvay Quintero señaló que la principal finalidad de este certamen es poner en valor estar producciones del archipiélago y a las empresas productoras, así como reconocer su calidad y características únicas a través de unos galardones que constituyen un aliciente para los consumidores-as en su decisión de compra, reforzando e impulsando la comercialización de los productos que los reciben.
Asimismo, recordó que la producción anual de sal en. Canarias alcanza las 2.600 toneladas, y destacó su valor como producto que forma parte de la historia, cultura, paisaje y tradición de Canarias, y cuya comercialización se ha extendido en los últimos años fuera de las islas.

El Punto Limpio Móvil de Gran Canaria Recicla llega al Cruce de Arinaga

 Miércoles, 20 de noviembre.

Imagen de archivo
Redacción

El Cabildo de Gran Canaria, a través del Programa Gran Canaria Recicla, vuelve a trasladar hoy a nuestro municipio el Punto Limpio Móvil, que estará ubicado en la calle Arrorró, en el Cruce de Arinaga, frente a las instalaciones de Mercadona, en horario de 08.00 a 14.00 horas.
En el Punto Limpio Móvil, que llega en un container equipado con diferentes compartimentos, los vecinos-as pueden depositar aceites de cocina usado, CDs, DVDs, casetes y cintas de vídeo, envases de papel y cartón, envases de vidrio, envases ligeros (plástico, latas y briks), cartuchos de tinta y tóner de impresoras, textil y calzado, radiografías, pequeños aparatos eléctricos y electrónicos (móviles, ordenadores, tablets, etc.), fluorescentes y bombillas de bajo consumo, barnices, pinturas, disolventes y sus envases, aerosoles, baterías, pilas, recipientes a presión (bombonas de camping gas, extintores vacíos, etc.) y termómetros.
De esta manera, el Punto Limpio Móvil se configura como una medida de acercamiento y de accesibilidad para aquellas personas que no puedan desplazarse hasta el punto limpio más cercano tengan la oportunidad de reciclar y contribuir al cuidado del medio ambiente y de nuestro entorno. 

Alcohólicos Anónimos ofrece una charla en Arinaga

 Miércoles, 20 de noviembre. 

Cartel promocional de la charla de Alcohólicos Anónimos en Arinaga

Redacción

El Centro Municipal de Mayores de Arinaga acoge hoy, de 18.30 a 20.00. horas, la charla "Alcoholismo, adicción y prevención", organizada por la Asociación Cultural y de Vecinos Muellito del Roque y que impartirá personal de la Unidad de Servicio y Recuperación de Alcohólicos Anónimos.
Durante el acto, el personal de Alcohólicos Anónimos explicará el funcionamiento del colectivo y destacarán su enfoque de recuperación de esta enfermedad, reconocida por la Organización Mundial de la Salud (OMS), y que se configura como una oportunidad para obtener información valiosa yde apoyo.
Alcohólicos Anónimos, reconocida por las siglas AA, es una comunidad internacional de ayuda mutua conformada por alcohólicos en recuperación que se creó en 1935 en Estados Unidos y cuenta con más de 115.000 grupos locales.
En España, Alcohólicos Anónimos tiene presencia desde los años 70 y ofrece atención no sólo a los pacientes, sino también a las familias y los entornos más cercanos al enfermo.
Para la Organización Mundial de la Salud (OMS), la adicción es una enfermedad y en Alcohólicos Anónimos el énfasis en esta definición es fundamental para que las personas acepten la ayuda que se les ofrece asistiendo a un centro especializado y a grupos de apoyo.


Kike Pérez explora en Agüimes las vueltas de la vida con el espectáculo "Siento Ochenta"

 Miércoles, 20 de noviembre.

Cartel promocional de la actuación de Kike Pérez en Agüimes
Redacción

Kike Pérez regresa el día 5 de diciembre, a partir de las 20.30 horas, al Teatro Auditorio Agüimes con su espectáculo "Siento Ochenta", una experiencia cómica que invita al público a explorar las vueltas de da la vida a través de una perspectiva humorística única.
En "Siento Ochenta", Kike Pérez utiliza su ingenioso humor para transformar las situaciones cotidianas en momentos absurdamente divertidos, ofreciendo una mirada fresca y creativa sobre los altibajos de la vida, invitando al público a ver las cosas desde distintos ángulos inesperados, tanto desde abajo hacia arriba como del revés.
Este show, una experiencia teatral única y memorable, representa una oportunidad para sumergirse en un mundo de risas y reflexión donde Kike Pérez comparte su visión humorística de la vida y nos anima a explorar el lado divertido da cada una de las situaciones.
Las entradas para "Siento Ochenta" de Kike Pérez, al precio único de 18 euros, se pueden adquirir de manera anticipada en www.tickentradas.com, y el mismo día del espectáculo, desde una hora antes del comienzo de la función, en la taquilla del Teatro Auditorio Agüimes.
La Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Agüimes recuerda que existe un servicio gratuito de ludoteca en los teatros del municipio que debe ser solicitado, con un límiete de 48 horas antes de cada espectáculo, en el correo electrónico teatrosludoteca@aguimes.es

El Gimnasio Kumgang logra cinco medallas en el VIII Open Internacional Don Quijote de Taekwondo

 Miércoles, 20 de noviembre. 

La delegación del Gimnasio Kumgang en Santa Cruz de Tenerife

Redacción

El Gimnasio Kumgang del Cruce de Arinaga cosechó una destacada actuación en el VIII Open Internacional don Quijote de Taekwondo, celebrado el pasado fin de semana en Ciudad Real, donde se reunieron más de 600 deportistas llegados de varios países.
El Gimnasio Kumgang, que acudió con una nutrida representación, logró un total de cinco medallas, un oro individual en alevín femenino, un bronce individual en master 4, una plata en pareja infantil A, un bronce en pareja infantil B y un bronce en trío 1 factor A.
La celebración del VIII Open Internacional Don Quijote de Taekwondo recibió la visita el Embajador de la República de Corea en España, Lim Soosuk, que participó en el acto inaugural para conocer el inmenso interés que esta modalidad deportiva tiene en nuestro país.
El open es una campeonato reconocido, autorizado y homologado por la Real Federación Española de Taekwondo y, como es habitual, se disputa en las modalidades de combate (kyorugui) y de técnica (poomsae), además de hapkido y gumdo.
Durante la celebración del torneo se desarrolló también el parapoomsae, modalidad adaptada en la que se está trabajando para que sea una modalidad olímpica en Los Ángeles y en la que tomaron parte deportistas con discapacidad intelectual, visual y auditiva.
Por otra parte, la institución deportiva del Cruce de Arinaga se desplazó el pasado día 10 a la localidad tinerfeña de Radazul, en El Rosario, con motivo del XL Open Internacional Islas Canarias.
La cita, que reunió en el Pabellón de Deportes Leticia Bautista, en El Chorrillo, acogió lo más granado del taekwondo español de categorías precadete, cadete, junior y senior, logrando el Gimnasio Kumgang un extraordinaro segundo puesto por equipos en la clasificación final con un total de 27 medallas (13 de oro, 9 de plata y 5 de bronce).

La calima, compañía meteorológica hasta el sábado en Canarias

 Miércoles, 20 de noviembre. 

Restos de la borrasca que ya se encuentra lejos de Canarias

Redacción

Según la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet), después de varios días en situación de prealerta, y cuando la borrasca se aleja de La Palma, este miércoles en Canarias predominará una calima ligera en altura que provocará que en algunas islas los termómetros puedan alcanzar los 30 grados, unos valores totalmente anómalas para esta época del año.
No obstante, también se podrían producir alguna precipitación hasta las 15.00 horas en La Palma y Tenerife, además de algún chubasco ocasional en Gran Canaria y en el sur de Fuerteventura y Lanzarote.
El polvo en suspensión, ya presente en la provincia oriental, aumentará su intensidad entrando en las islas por el sureste para extenderse por todo el archipiélago, y la previsión apunta a que la calima estará presente en el cielo isleño al menos hasta la jornada del sábado, con grandes concentraciones el jueves y el viernes.
A partir de hoy, el mercurio subirá con máximas en costa de 28 o 30 grados puntualmente, aunque la situación general será tranquila e invitará a ir a la playa a pesar de la presencia de nubes altas.

19 de noviembre de 2024

Se reanuda el reasfaltado de la carretera GC-100, en el tramo entre el Pie de la Cuesta y el casco de Agüimes

 Martes, 19 de noviembre. 

Imagen de archivo

Prensa Agüimes

La carretera GC-100, entre Agüimes y Cruce de Arinaga, se volverá a cerrar al tráfico desde mañana y hasta la jornada del viernes, en horario de 09.00 a 19.00 horas, para finalizar el reasfaltado del tramo que quedó pendiente hace algunas semanas.
En concreto, tal y como anunciábamos en su momento, los operarios de la empresa Lopesan Asfaltos y Construcciones trabajarán en la Montaña de Agüimes, desde las inmediaciones del Pie de la Cuesta hasta la entrada al casco, en la zona de Las Crucitas.
Estos trabajos, financiados por el Cabildo de Gran Canaria, obligará como alternativa al tráfico la carretera GC-104, entre el Cruce de Arinaga y Los Corralillos, y desde aquí, por la carretera GC-551, hasta el casco de Agüimes por la zona del Área Recretiva El Milano.
El Ayuntamiento de Agüimes ruega a los conductores-as y peatones que presten especial atención a la señalización provisional de tráfico y a las indicaciones de las operarios, así como que se extreme la precaución para evitar cualquier tipo de incidencia durante los días que duren las obras.

Opinión: Una planta de gas innecesaria

 Martes, 19 de noviembre. 

Antonio Morales*

Muchos de ustedes, en especial lo que residen en Las Palmas de Gran Canaria, ya habrán oído hablar del proyecto de Totisa Holdings que consiste en la construcción de una planta de almacenamiento de gas natural licuado (GNL), con capacidad de regasificación y producción de energía eléctrica de 70 megavatios (MW), en el puesto de Las Palmas.
Cuando se presentó el proyecto, su objetivo era proporcionar suministro de GNL a buques, permitiendo que estos apaguen sus motores cuando están atracados y se conecten a la red eléctrica portuaria. Esto ayudaría a reducir tanto la contaminación atmosférica como el ruido generado por los motores de los barcos. A primera vista, se presentaba como una iniciativa cuya intención era reducir las emisiones contaminantes y contribuir a la descarbonización del puerto, pero cuando se analizan los detalles de la propuesta y las respuestas institucionales y sociales, parece más un engaño para introducir más energías fósiles en el sistema energético insular, en concreto 70MW. Una pretensión de plantear, por la puerta de atrás, una alternativa a la regasificadora que quisieron implantar en su día en Arinaga. O al gas ciudad que nos quisieron imponer hace apenas tres año.
Esta iniciativa se contrapone al contexto actual de búsqueda de sostenibilidad, regeneración urbana y renaturalización, evocando más ciertas imágenes distópicas inspiradas en películas como Blade Runner. Mientras ciudades como Nueva York, Vitoria, Seúl o Barcelona apuestan por espacios urbanos saludables, esta planta de generación nos proyectaría hacia un urbanismo industrializado que prioriza los combustibles fósiles sobre la armonía ecológica y la calidad ambiental.
Queda claro que este proyecto no solo es innecesario, sino también potencialmente perjudicial para la salud de las personas y contraproducente para la descarbonización del sistema energético insular, tal como demuestran informes técnicos emitidos por el Consejo Insular de la Energía de Gran Canaria (CIEGC).
Así lo entendemos, además, el Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria y el Cabildo de Gran Canaria que el pasado lunes día 11 presentamos públicamente una moción-proposición de rechazo a esta iniciativa a aprobar en el pleno de las dos instituciones de este mes de noviembre.
Esta planta no le interesa a la isla ni a su capital. No satisface ninguna necesidad de las personas ni del puerto, que tiene otras alternativas, no contribuye a la descarbonización, aumenta el riesgo de enfermedades de la ciudadanía y frena las políticas públicas insulares y locales de generar espacios verd es y sostenibles.
En el primer informe del CIEGC, publicado en octubre de 2023, se subraya que la necesidad de una central eléctrica de estas características no está debidamente justificada. Aunque reconoce que es necesario dotar al puerto de infraestructuras para suministrar GNL como combustible marino, no encuentra motivos sólidos para la inclusión de una planta de 70 megavatios (MW). Más allá del suministro a los buques, el 94% de la energía generada por la central se destinaría a la venta en la red eléctrica, lo que sugiere que el objetivo real del proyecto no es la descarbonización, sino la generación y comercialización de energía fósil.
Uno de los puntos más críticos de la propuesta de Totisa es el impacto que la planta podría tener en la salud de los habitantes de Las Palmas de Gran Canaria. La central estaría ubicada a apenas 1.100 metros de zonas residenciales, incluyendo barrios vulnerables como La Isleta. La combustión de gas natural emite gases contaminantes como el metano, óxidos de nitrógeno y monóxido de carbono, todos ellos nocivos para la salud humana. Estos contaminantes pueden agravar afecciones respiratorias y cardiovasculares, como el asma y las enfermedades cardíacas, lo que representa un peligro significativo para la población.
El Servicio Canario de la Salud, a través de la Dirección General de Salud Pública, ha expresado su preocupación por la cercanía de la planta a zonas habitadas y por la falta de información detallada sobre las emisiones que producirá. Además, el promotor del proyecto no ha presentado un modelo adecuado de dispersión de contaminantes, lo que hace imposible evaluar con precisión el impacto sobre la salud pública. En una ciudad ya afectada por altos niveles de contaminación debido al tráfico y a otras actividades industriales, añadir una nueva fuente de emisiones constantes podría tener consecuencias devastadoras.
Uno de los pilares de la estrategia energética de Gran Canaria es la descarbonización del sistema energético insular, en línea con los objetivos de sostenibilidad globales y la Agenda de Transición Energética de Gran Canaria. Sin embargo, la instalación de una central eléctrica alimentada por gas natural en el puerto iría en contra de este objetivo.
El segundo informe del CIEGC, emitido en febrero de 2024, es claro al afirmar que la planta de Totisa aumentaría significativamente las emisiones de gases de efecto invernadero en la isla. Se estima que las emisiones de CO2 se multiplicarían por 12, pasando de las 25.884 toneladas actuales a más de 304.780 toneladas anuales. Además, se advierte que las fugas de metano, un gas con un efecto invernadero mucho mayor que el CO2, podrían anular cualquier posible beneficio ambiental que la planta pudiera aportar.
Es importante resaltar que el gas natural, aunque menos contaminante que otros combustibles fósiles a la hora de producir energía, sigue siendo una fuente de energía que emite carbono. Y no solo eso, desde su extracción libera metano, uno de los mayores inductores del calentamiento global. Además, devolver la mirada al gas a través de una regasificadora insular en las entrañas de una ciudad de casi cuatrocientos mil habitantes pone en riesgo la seguridad del puerto y La Isleta y nos hace depender de lugares inseguros.
Gran Canaria ha hecho importantes avances en la integración de energías renovables, como la solar y la eólica, en su mix energético. Lidera la penetración de las energías limpias en las islas, encabeza las cifras de autoconsumo, la eólica marina está a punto de hacerse realidad y seremos los primeros en implantarla, disponemos de Salto de Chira para el almacenamiento imprescindible y estamos tocando con la punta de los dedos la geotermia. Introducir una nueva planta de combustión fósil no solo retrasaría la transición hacia un sistema energético más limpio, sino que podría desplazar tecnologías más limpias que ya están contribuyendo a la reducción de las emisiones.
Una de las principales críticas al proyecto de Totisa es que no se han explorado suficientemente alternativas más limpias y menos perjudiciales para el medio ambiente. El CIEGC ha propuesto mejorar la red de distribución eléctrica existente para abastecer a los buques que atraquen en el puerto, lo que permitiría reducir las emisiones sin necesidad de construir una nueva central.
Además, en Gran Canaria y el conjunto de Canarias debemos enfocar nuestros esfuerzos en la adopción de energías renovables y en la electrificación del puerto con fuentes limpias, en lugar de depender del gas natural. La Agenda de Transición Energética de Gran Canaria ya contempla la implementación de tecnologías como el hidrógeno verde, el amoníaco y el metanol para el transporte marítimo, y se están promoviendo iniciativas globales de descarbonización del transporte, como los corredores verdes marítimos. Estas alternativas no solo son más sostenibles, sino que también están alineadas con los objetivos de reducción de emisiones de la Unión Europea.
En resumen, proyecto de Totisa Holdings en el Puerto de Las Palmas no solo es innecesario, sino también contraproducente. Su instalación aumentaría las emisiones contaminantes, pondría en riesgo la salud de los habitantes de Las Palmas de Gran Canaria y no contribuiría a la descarbonización del sistema energético insular. En lugar de invertir en una nueva central de gas, Gran Canaria debe apostar por mejorar la red eléctrica existente y acelerar la transición hacia energías renovables, que son el futuro de un sistema energético verdaderamente sostenible.
Nuestro proyecto de ecoísla opta por un modelo que promueve las energías renovables, la infraestructura verde y la calidad ambiental. Existen puertos en Europa que han conseguido este equilibrio, apostando por proyectos verdes sin dejar de lado las necesidades de los residentes y el medio ambiente. El futuro desarrollo del puerto debería responder no solo a metas económicas, sino a objetivos sostenibles y sociales de largo plazo, evitando crear una realidad en la que el desarrollo desmedido termine sacrificando la calidad de vida de sus habitantes.
Tal y como estamos demostrando desde el Cabildo de Gran Canaria, este es el camino que debe seguirse para asegurar una Gran Canaria más limpia, saludable y comprometida con los desafíos climáticos globales.
*Antonio Morales es Presidente de Cabildo de Gran Canaria. (www.antoniomoralesgc.com)

La Quesería Era del Cardón, galardonada con dos medallas en los World Cheese Awards 2024

 Martes, 19 de noviembre.

Imagen de los quesos de Quesería La Era del Cardón galardonados (Foto: Quesería Era del Cardón)
Redacción

Los quesos de Gran Canaria continúan de enhorabuena y su alta calidad ha quedado patente en el concurso mundial de mayor prestigio del sector, los World Cheese Awards que, en esta edición, celebrada en Portugal, han reconocido a un total de diecisiete productos que se elaboran en Las Palmas de Gran Canaria, Gáldar, Agüimes, San Bartolomé de Tirajana, Santa María de Guía, Santa Lucía de Tirajana, Telde, Agaete y Moya, con dos medallas superoro, una de oro, cuatro de plata y diez de bronce.
El certamen, que designó como mejor queso del mundo al tradicional de Solheira, un queso de oveja mantecoso de Quinta Pomar de Portugal, reunió este año a cuatro mil quesos de cuarenta países y los quesos de nuestra isla acudieron gracias a la ayuda del Cabildo de Gran Canaria, que se encargó de abonar la inscripción a los ganadores de la última edición de la cata insular y de enviarlos a Portugal junto a otras queserías interesadas en participar.
Las dos medallas superoro fueron para un queso semicurado de oveja y cabra, elaborado por Quesos Amurga de San Bartolomé de Tirajana, y para el curado de oveja de Quesos La Caldera de Gáldar, mientras que la medalla de oro recayó en un queso curado de cabra de Quesos Campo de Guía.
Por otra parte, el jurado del concurso otorgó una medalla de plata a un queso curado de mezcla de oveja y cabra de la Quesería Artesanal Guedes de Santa Lucía de Tirajana, un queso curado de cabra de Quesos La Era del Cardón de Agüimes, un añejo de Quesos Frescos Lomo Gallego de Telde, y un añejo de mezcla de Quesos San Mateo.
Finalmente, las medallas de bronce fueron para el Media Flor de Guía de Cortijo de Caideros de Gáldar, dos pasteurizados cuarado de mezcla de Quesos de Naranjo y Quesos Finca Fuente Morales, ambas en Las Palmas de Gran Canaria, un queso curado de vaca de Quesos del Rosario de Agaete, un queso añejo de cabra de Quesos La Era del Cardón de Agüimes, un queso curado de cabra de Quesos La Pastora de Las Palmas de Gran Canaria, un queso curado de cabra de la Quesería Los Castañeros de Moya, un queso añejo de cabra y un queso pimentón de cabra semicurado de Quesos San Mateo y un queso semicurado de cabra con pimentón de Quesos Volcania.

Germán López comparte su "Agüimes en Cinco Cuerdas" con "Timples y otras Pequeñas Guitarras del Mundo"

 Martes, 19 de noviembre.

Cartel promocional de "Agüimes en Cinco Cuerdas"
Redacción

El próximo día 30 de noviembre llegará al Teatro Auditorio Agüimes una nueva edición de "Arinaga en Cinco Cuerdas", un espectáculo que se configura como un homenaje al timple en torno a la figura del músico, afincado en Arinaga, Germán López.
Tras las primeras entregas, con la participación de Taburiente, Tabaiba Project, Antonio Toledo, Yeray Rodríguez, Pedro Manuel Afonso, el dúo formado por Abraham Ramos y Juan Sebastián Ramírez, Pasión Vega, Josemi Carmona, Javier Colina y Bandolero, "Arinaga en Cinco Cuerdas" conmemorará el décimo aniversario del proyecto "Timples y otras Pequeñas Guitarras del Mundo" de Germán López, Althay Páez, Beselch Rodríguez y Yone Rodríguez.
Nos encontramos, por tanto, ante un espectáculo que pone en valor al timple y a sus parientes repartidos por diversas partes del mundo: el cuatro, el charango, el cavaquiño y el ukelele.
En Agüimes, los músicos, a través de un repertorio de composiciones propias y ajenas, propondrán un viaje sonoro de la mano de estos pequeños cordófonos que ha cautivado al público en las islas, la península y en lugares tan lejanos como, por ejemplo, Noruega.
En este décimo aniversario, la formación presenta un repertorio completamente renovado donde brillará la maestría de estos cuatro grandes timplistas, que estarán acompañados del bajista Leando Ojeda, y la voz invitada de la cantante Nancy Vieira, una de las artistas más reconocidas del inmenso patrimonio musical de Cabo Verde.
Las entradas para "Arinaga en Cinco Cuerdas", al precio único de 10 euros, se pueden adquirir en tickentradas.com y, el mismo día del concierto, desde una hora antes de su comienzo, en la taquilla del Teatro Auditorio Agüimes.
La Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Agüimes recuerda que existe un servicio gratuito de ludoteca en los teatro del municipio que deber ser solicitado, con un límite de 48 horas antes del espectáculo, en el correo electrónico teatrosludoteca@aguimes.es

El ICHH celebra dos jornadas de donación de sangre en el CIFP Villa de Agüimes

 Martes, 19 de noviembre.

Cartel promocional de la campaña de donación en el CIFP Villa de Agüimes
Redacción

El Instituto Canario de Hemodonación y Hemoterapia (ICHH), dependiente de la Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias, se desplaza hoy y mañana hasta el CIFP Villa de Agüimes, en el Polígono Residencial de Arinaga, para promocionar la donación de sangre entre la comunidad educativa del centro.
El horario establecido, de 09.30 a 13.30 y de 16.15 a 20.00 horas, permitirá que el alumnado, profesorado y personal no docente de los dos turnos de clase tengan acceso a la donación de sangre durante las dos jornadas de la campaña.
El Instituto Canario de Hemodonación y Hemoterapia (ICHH) recuerda que para donar sangre es necesario tener entre 18 y 65 años, hasta sesenta si se trata de la primera donación, pesar más de 50 kilos, gozar de buen estado de salud en general y, en caso de ser mujer, no estar embarazada.
No obstante, puesto que hay múltiples variables que pueden determinar la idoneidad de las pesonas donantes, hay disponible un cuestionario de autoevaluación en efectodonacion.com en el que se puede comprobar si se puede donar sangre, así como un listado con todos los puntos fijos y campañas itinerantes en el archipiélago.
Ante cualquier duda, además, las personas interesadas pueden llamar al teléfono gratuito de atención al donante, el 900.234.061 o a través de www.ichh.org

Programa de actos de las fiestas en.honor a La MIlagrosa en el Cruce de Arinaga

 Martes, 19 de noviembre. 

Portada del programa de las fiestas de La Milagrosa

Redacción

Programación de actos de la fiestas en honor a La Milagrosa en el Cruce de Arinaga
Actos religiosos
19 de noviembre
17.30 horas: Rezo del Santo Rosario.
18.00 horas: Eucaristía. Primer día del Triduo en honor a la Virgen.
21 de noviembre
17.30 horas: Rezo del Santo Rosario.
18.00 horas: Eucaristía. Segundo día del Triduo en honor a la Virgen.
23 de noviembre
12.00 horas. Repiques de campanas anunciando las fiestas.
18.45 horas: Rezo del Santo Rosario.
19.15 horas: Eucaristía Canaria.
Se invita a acudir a la misa con una donación de alimentos no perecederos para las familias más necestiadas.
24 de noviembre
11.00 horas: Rezo del Santo Rosario.
11.30 horas: Solemne Eucaristía.
12.30 horas: Procesión de la imagen de la Virgen Milagrosa.
Actos lúdicos y culturales
22 de noviembre
21.00 horas: En la Plaza Primero de Mayo, concierto de Bejeque con "Bejeque y más".
23 de noviembre
11.30 horas: En la Plaza Primero de Mayo, ludopark infantil.
22.30 horas: En la Plaza Primero de Mayo, verbena popular amenizada por Mekánica by Tamarindos y Leyenda Joven.
24 de noviembre
16.00 horas: En la Plaza Primero de Mayo, Battle 1vs1 All Style con taller de hip-hop, actuaciones y batalla.
18.00 horas: En la Plaza Primero de Mayo, colchonetas hinchables.
19.00 horas: En la Plaza Primero de Mayo, Al Son de la Salsa con taller de salsa, bachata y kizomba.
29 de noviembre.
16.00 horas: En la Plaza Primero de Mayo, baile de taifa La Milagrosa y Festival de la Canción Tradicional Canaria con las actuaciones de A.F. Texey, A.F. Achimencey, T.F. Llanos Prietos, A.F. Aulaga, Parranda Goretti de Lourdes y Escuelita de Ismael.

18 de noviembre de 2024

La red Forosur convoca un concurso fotográfico de bienes inmuebles del patrimonio cultural del sur de Gran Canaria

 Lunes, 18 de noviembre.

Cartel promocional del certamen fotográfico
Redacción

La Red de Cooperación Institucional Forosur, de la que forma parte el Ayuntamiento de Agüimes, ha abierto el plazo para participar en un concurso de fotografías de bienes inmuebles del patrimonio cultural tangible catalogados y no catalogados, admitiéndose instantáneas de carácter histórico, artístico, arquitectónico, arqueológico, etnográfico, industrial, científico, técnico o cultural inmortalizadas en los cinco municipios que integran la red: Agüimes, Ingenio, San Bartolomé de Tirajana, Mogán y La Aldea de San Nicolás.
El certamen está abierto a la participación de cualquier persona residente en Canarias de más de 18 años, que deberán presentar dos fotografías de los bienes culturales de un mismo municipio y que tienen que haber sido tomadas, según las bases, entre el 1 de octubre y el 16 de noviembre.
Las fotografías realizadas en Agüimes se pueden enviar todavía hoy, junto al la ficha de inscripción, al correo electrónico certamenforosur@aguimes.es, y las bases están disponbiles en www.aguimes.es/cultura
Tras el fallo del jurado, que otorgará tres premios por municipio, con un importe de 300, 200 y 100 euros, las obras serán exhibidas durante 2025 en una exposición itinerante por los municipios que integran la Red de Cooperación Institucional Forosur.
Este concurso fotográfico, que cuenta con la colaboración de la Asociación de Cultura y Patrimonio de Canarias (CUPACAN), se pone en marcha con motivo del Día Internacional del Patrimonio Mundial, que se conmemora cada 16 de noviembre para concienciar sobre la necesidad de proteger y preservar los entornos naturales y los lugares y bienes de interés cultural repartidos por todo el planeta.

La Compagnia T.P.O. de Italia presenta el espectáculo familiar "Tana" en el Cruce de Arinaga

 Lunes, 18 de noviembre. 

Escena del espectáculo "Tana" de la Compagnia T.P.O.

Redacción

La Compagnia T.P.O. (Teatro di Piazza d'Ocassione) de Italia, en el marco de una gira internacional que desde el pasado mes de julio le ha llevado a actuar en China, Australia, Italia, Suiza, Albania o Estados Unidos con diferentes propuestas, ofrecerá el próximo día 1 de diciembre, en el Teatro Cruce de Culturas del Cruce de Arinaga, el espectáculo familiar titulado "Tana", y especialmente indicado para niños-as de 1 a 5 años.
En las obras de la Compagnia T.P.O., los protagonistas son el espacio escénico, las imágenes, los sonidos y el cuerpo,  y gracias al uso particular del diseño digital, el espectáculo se transforma en ambiente sensible donde experimentar la sutil frontera entre el arte y el juego, donde bailarines-as, actores, actrices y el propio público comparten el escenario explorando nuevas formas expresivas más allá de las barreras del idioma y la cultura.
Las coreografías de "Tana" se inspiran, por un lado, en los movimientos del mundo animal, y por otro, en los gestos espontáneos de los niños-as durante el juego (rodar, gatear, arrastrarse o saltar), movimiemtos que evocan tanto las formas de andar de los animales, como el juego libro de los niños-as, que las bailarinas en escena toman prestados para evocar paisajes naturales y momentos de juego.
Otro elemento clave de la creación coreográfica es el uso de objetos de tela de diversas formas y tamaños, sugieriendo con ellos nuevas posturas y posibilidades de movimiento de las bailarinas y de los niños-as que, a veces a través de un proceso de imitación,   y otras veces dejándose únicamente inspirar, se encuentran explorando de manera sorprendente su cuerpo y sus capacidades expresivas.
Las entradas para la actuación de la Compagnia T.P.O., con funciones a las 10.30 y 12.00 horas, y al precio único de 6 euros (cada entrada a acceso a una persona adulto y a un niño-a), se pueden adquirir en www.tickentradas.com y, el mismo día del espectáculo, en la taquilla del Teatro Cruce de Culturas del Cruce de Arinaga.

Agüimes se engalana para vivir la Navidad

 Lunes, 18 de noviembre.

Un momento del acto del encendido de la iluminación navideña
Prensa Agüimes

Más de trescientos elementos decorativos engalanan desde este sábado las principales calles y plazas de nuestro municipio tras el acto de encendido navideño celebrado en el Cruce de Arinaga, donde el Alcalde de Agüimes, Óscar Hernández, accionó el interruptor de las luces en la Plaza Primero de Mayo que activó las guirnaldas, arcos y los distintos ornamentos.
El acto de encendido fue precedido de la Fiesta de la Luz, un animado y espectacular pasacalles lumínico protagonizado por acróbatas y carismáticos duendes que recorrió la Avenida de Ansite, la principal arteria comercial del Cruce de Arinaga, al ritmo de las bandas La Isleña y Cacuna Guiniguada y la Batucada Samba Isleña, junto a medusas, unicornios, planetas y estrellas de gran tamaño.
Posteriormente, la plaza acogió el espectáculo musical "Navidad mágica", presentado por Kiko Barroso y con la actuación de La Trova, que deleitó al público con un repertorio que incluyó versiones de villancicos de todos los tiempos y algunos de los éxitos más importantes de su discografía.
Los operarios municipales han trabajado desde hace unas semanas en la instalación de los elementos decorativos que servirán para ambientar la Navidad en las principales vías comerciales de Agüimes, Cruce de Arinaga y Arinaga, además del entorno de las plazas de Montaña Los Vélez, Las Rosas, las urbanizaciones El Oasis y El Edén, en Vargas, Montaña San Francisco, La Goleta, Los Corralillos, Los Espinales, el Polígono Residencial de Arinaga, La Banda, Temisas y Guayadeque, sumando unos trescientos elementos decorativos entre árboles, entrellas, bolas, columnas, arcos y figuras de diversa tipología, además de unos dos mil metros de guirnaldas.
La iluminación navideña contribuye a estimular el movimiento económico en las zonas comerciales abiertas del muncipio, así como a amenizar las fiestas y eventos programados durante las próximas semanas en los diferentes barrios.
Todas las fuentes de luz son de tecnología LED, de máxima eficiencia energética, lo que minimizará tanto el consumo electrico como la contaminación luminica.

Galería de imágenes: Acto de encendido de la iluminación navideña en el Cruce de Arinaga

 Lunes, 18 de noviembre.












17 de noviembre de 2024

Óscar Hernández asegura que "no hemos planteado vetos ni imposiciones a Nueva Canarias"

 Domingo, 17 de noviembre.

Óscar Hernández en una imagen de archivo
Redacción

El Alcalde de Agüimes, Óscar Hernández, en una reciente entrevista en Radio Faro, explicó el por qué de su ausencia al último Tagoror de Nueva Canarias, celebrado el pasado sábado, y destacó que su prioridad sigue siendo una renovación en el seno de la agrupación nacionalista.
Hernández, considerado una figura clave en lo que se ha denominado la Revolución de los Alcaldes, aseguró que su ausencia se debió a compromisos adquiridos previamente, como la asistencia al 7º Congreso Nacional de Áreas Empresariales, que se celebró en Asturias, y no escondió que la falta de acuerdo con la dirección de Nueva Canarias también influyó en su decisión de no acudir al encuentro.
El primer edil agüimense, junto a otros alcaldes, han planteado reiteradamente la necesidad de adelantar el Congreso de Nueva Canarias, que el sábado quedó establecido para el próximo mes de julio, para trabajar en una renovación organizativa que, según afirma, es fundamental para fortalecer la representación del partido.
"No hemos cambiado en nuestros ideales ni en el compromiso con la ciudadanía, y lo único que pedimos, agregó, es una renovación estructural y no ideológica", al tiempo que subraya que el compromiso de su grupo con la organización sigue firme, aunque exige cambios para adaptarse mejor a las necesidades de la ciudadanía y para fortalecer el proyecto.
Ante las preguntas de un posible acercamiento a otros partidos, como Coalición Canarias (CC) o el grupo de la Alcaldesa de Mogán, Onalia Bueno, Hernández fue tajante al afirmar que "no lo hay, no hay contactos con ningún grupo y nuestro objetivo sigue siendo la renovación de Nueva Canarias desde dentro".
Asimismo, al ser cuestionado sobre los rumores de discrepancias ideológicas, desmintió tales especulaciones, calificándolas como "bulos intencionados" destinados a desacreditar a los líderes municipales que buscan el cambio en la organización política.
Hernández también abordó las demandas de algunos alcaldes para que la representación interna de Nueva Canarias se ajuste proporcionalmente a los resultados electorales, pues "no es lo mismo una ciudad de 300.000 ciudadanos-as en la que se obtiene 9.000 votos que un municipio más pequeño donde se alcanza la misma cantidad de votos".
Este hecho, añadió, "debe llevarnos a reflexionar y a buscar fórmulas que representen fielmente el apoyo que recibimos", y reiteró que la petición no implica imponer decisiones, sino "respetar las normas democráticas en proporción a los resultados".
Finalmente, Óscar Hernández se mostró optimista respecto a una posible solución en el congreso adelantado a julio y espera que se escuchen las demandas de los alcaldes que piden una reestructuración para asegurar el crecimiento y la solidez de Nueva Canarias en el futuro.
En caso de que estas diferencias no se resuelvan, apuntó el primer edil agüimense, no descartan analizar alternativas en los próximos meses, aunque destacó que su preferencia es continuar en Nueva Canarias.

La empresa Energías Alternativas de las Islas proyecta el montaje de tres plantas de hibridación en Agüimes y Santa Lucía de Tirajana

 Domingo, 17 de noviembre. 

Imagen de archivo

Redacción

La compañía Energías Alternativas de las Islas SL ha solicitado una autorización administrativa a la Dirección General de Energía del Gobierno de Canarias para instalar tres plantas de hibridación, entre eólicas y fotovoltaicas, en los municipios de Agüimes y Santa Lucía de Tirajana, en las que invertirá caai 6,5 millones de euros pra colocar un total de 14.688 paneles solares.
Por un lado, la empresa quiere poner en marcha sendas instalaciones de hibridación en la planta fotovoltaica Santa Lucía del Mar, de 1,8 MW, en Santa Lucía de Tirajana, y en el Parque Eólico Montaña de Arinaga, de 0,9 MW, con unas inversiones de 2.109.658 y 1.090.057 euros, respectivamente, con la colocación en cada una de 4.896 y 2.448 paneles solares.
Finalmente, la promotora quiere también impulsar la instalación de hibridación del Parque Eólcio Espinales con la Planta Fotovoltaica Espinales, en Agüimes, de 2,7 MW, una inversión de 3.229.489 euros y 7.344 módulos.

Arinaga celebra la VIII Jornada Mundial de los Pobres

 Domingo, 17 de noviembre.

Cartel promocional de la VIII Jornada Mundial de los Pobres en Arinaga
Redacción

La Iglesia celebra hoy la VIII Jornada Mundial de los Pobres que, en esta ocasión, el Papa Francisco ha querido vincular al año dedicado a la oración, en vísperas del Jubileo Ordinario del 2025, con el lema "La oración del pobre sube hasta Dios.
En su mensaje, el Santo Padre invita a prestar una atención espiritual más seria hacia los pobres, que tienen necesidad de Dios y de alguien que se signo concreto de su escucha y cercanía.
En Arinaga, la Parroquia de Nuestra Señora del Pino ha querido sumarse a la VIII Jornada Mundial de los Pobres con una serie de actividades que se desarrollarán en la plaza, comenzando a las 10.30 horas con la celebración de la Eucaristía.
Asimismo, se desarrollarán diferentes talleres infantiles de sensibilización sobre los distintos tipos de pobreza existentes en el mundo y se dará lectura pública a un manifiesto sobre la pobreza.
Posteriormente, y como actividades lúdicas de la VIII Jornada Mundial de los Pobres, a partir de las 13.00 horas se contará con la actuación de la Comparsa Aragüimé, una comida, con una cuota de 5 euros, una verbena denominada de la solidaridad, y la bendición y el acto de despedida.
La Jornada Mundial de los Pobres tiene como objetivo, en primer lugar, estimular a las personas creyentes para que reaccionen ante la cultura del descarte y del derroche, haciendo suya la cultura del encuentro.
Al mismo tiempo, la invitación está dirigida a todas las personas, independientemente de su confesión religiosa, para que se dispongan a compartir con los pobres a través de cualquier acción de solidaridad como signo concreto de fraternidad.

16 de noviembre de 2024

El alumnado del Colegio Nuestra Señora del Rosario visita al alcalde y la Jefatura de la Policía Local de Agüimes

 Sábado, 16 de noviembre.

Un momento de la visita escolar
Prensa Agüimes

Un grupo de 40 alumnos-as del Colegio Nuestra Señora del Rosario de Agüimes visitaron ayer las instalaciones del ayuntamiento para conocer de cerca el funcionamiento de la institución, girando también visita al alcalde, Óscar Hernández, en el marco del desarrollo de la asignatura Conocimiento del Medio, cuyo temario aborda la organización política municipal, la prestación de servicios públicos y los derechos y deberes de la sociedad, entre otros asuntos.
En su entrevista con el alcalde, el grupo tuvo la oportunidad de expresar directamente sus sugerencias para la mejora de los parques infantiles, la ampliación de las zonas verdes, la gestión del tráfico o la organización de las fiestas locales.
El primer edil agüimense, además de escuchar y dar respuestas a las cuestiones planteadas, explicó sus funciones como alcalde y relató algunos detalles de su día a día al frente del ayuntamiento.
El alumnado del Colegio Nuestra Señora del Rosario aprovechó para visitar las instalaciones de la Policía Local de Agüimes, donde conocieron del trabajo que desarrollan los agentes, se acercaron a los vehículos de patrullaje y, en algunos casos, se sintieron como miembros de los cuerpos y fuerzas de seguridad.

La OSLP presenta "Ecos del Patrimonio" en el Cruce de Arinaga

 Sábado, 16 de noviembre. 

Cartel promocional del concierto "Ecos del Patrimonio" en el Cruce de Arinaga

Redacción

La Orquesta Sinfónica de Las Palmas está llevando a cabo durante los meses de noviembre y diciembre la presentación de un ilusionante proyecto, titulado "Ecos del Patrimonio", que recorrerá los 21 municipios de Gran Canaria.
La formación, con residencia en el Teatro Cruce de Culturas del Cruce de Arinaga, actúa en cada concierto con un grupo de cámara diferente integrado por miembros de la orquesta, que interpreta un repertorio que incluye desde las obras más clásicas de Mozart a conocidas melodías de cine, tango y algún arreglo del folclore canario.
Las actuaciones se desarrollan en lugares especiales del patrimonio de cada municipio grancanario, ya sea por su carácter cultural, religioso, arquitectónico o arqueológico, entre cualquier otro. para unirlos a la música a través de un espectáculo único e inmersivo que tejerá un puente entre pasado y presente.
"Ecos del Patrimonio", financiado por el Cabildo de Gran Canaria, llega esta tarde, a partir de las 18.30 horas, y en el marco de su gira insular, a la Parroquia de San José Obrero del Cruce de Arinaga con el Dúo de Arpa y Oboe Catrin y Salvador, y con entrada gratuita hasta completar el aforo disponible.
El proyecto "Ecos del Patrimonio" se incluye en la programación confeccionada por la Orquesta Sinfónica de Las Palmas con motivo del veinticinco aniversario de la agrupación.

Agüimes enciende la iluminación navideña con los villancicos de La Trova

 Sábado, 16 de noviembre.

Cartel promocional del encendido de la iluminación navideña
Redacción

En el Cruce de Arinaga tendrá lugar esta tarde, a partir de las 19.30 horas, el encendido simbólico de las luces de Navidad en el municipio, un acto que incluirá la Fiesta de la Luz, una animado y deslumbrante pasacalles que recorrerá la Avenida de Ansite, desde el CEIP Beñesmén hasta la Plaza Primero de Mayo, donde el Alcalde de Agüimes, Óscar Hernández, pulsará el interruptor de encendido de todos los adornos instalados en las principales calles y plazas del municipio.
Posteriormente, se celebrará el espectáculo musical "Navidad mágica", presentado por el conocido presentador de Televisión Canaria, Kiko Barroso, y protagonizado por el grupo musical La Trova, que ofrecerá un repertorio de villancicos de todos los tiempos.
Los operarios municipales han trabajado desde hace unas semanas en la instalación de los elementos decorativos que servirán para ambientar la Navidad en las principales vías comerciales de Agüimes, Cruce de Arinaga y Arinaga, además del entorno de las plazas de Montaña Los Vélez, Las Rosas, las urbanizaciones El Oasis y El Edén, en Vargas, Montaña San Francisco, La Goleta, Los Corralillos, Los Espinales, el Polígono Residencial de Arinaga, La Banda, Temisas y Guayadeque, sumando unos trescientos elementos decorativos entre árboles, entrellas, bolas, columnas, arcos y figuras de diversa tipología, además de unos dos mil metros de guirnaldas.
La iluminación navideña contribuye a estimular el movimiento económico en las zonas comerciales abiertas del muncipio, así como a amenizar las fiestas y eventos programados durante las próximas semanas en los diferentes barrios.
Todas las fuentes de luz son de tecnología LED, de máxima eficiencia energética, lo que minimizará tanto el consumo electrico como la contaminación luminica.

"Gala de Canto y Alegría" de la A.C.D.R. Mar y Viento

 Sábado, 16 de noviembre. 

Cartel promocional de la gala de la A.C.D.R. Mar y Viento

Redacción

La A.C.D.R. Mar y Viento, nueva nominación del colectivo de artistas agrupados hasta ahora bajo el nombre genérico de Eventos Milán, celebrará el próximo día 16, a las 20.00 horas, en el Teatro Municipal de Agüimes, la "Gala de Canto y Alegría".
Para la ocasión, la A.C.D.R. Mar y Viento contará con la actuación de un importante número de artistas canarios como Mayka, Dyron Cover, Reggetonero Canario JKL, María López, David Yánez y el humorista Iván el Bastonero, el conocido artista teldense que mezcla en sus espectáculos historias cotidianas, chistes y anécdotas de la vida.
La A.C.D.R. Mar y Viento continúa aglutinando a más de una veintena de colaboradores-as que de forma periódica organiza y colabora con diversas actividades solidarias, entre las que destacan, entre otras, las dirigidas especialmente al público infantil.
Las entradas, al precio único de 5 euros, se pueden adquirir de manera anticipada entre cualquiera de los componentes de la A.C.D.R. Mar y Viento, contactando a través de la redes sociales y, el mismo día de la gala, desde una hora antes del comienzo del espectáculo, en la taquilla del Teatro Municipal de Agüimes.

El Gran Canaria Historic Rallye obliga a cerrar la carretera GC-551

 Sábado, 16 de noviembre.

Cartel promocional del 11º Gran Canaria Historic Rallye
Redacción

El 11º Gran Canaria Historic Rallye de Santa Lucía, que rindió homenaje el pasado miérrcoles a José María Ponce por sus cincuenta años de actividad deportiva, vivió ayer una gran jornada con la celebración de una especial urbana en el corazón de Vecindario.
La prueba, con nueve tramos en el sureste de la isla, cinco de ellos diferentes, para completar un total de 250 kilómetros, de los que 90 son cronometrados, arrancará a las 09.00 horas en el Recinto Ferial de Vecindario para finalizar después de las 18.30 horas en la Avenida de Canarias.
El 11º Gran Canaria Historic Rallye de Santa Lucía se desarrollará en los tramos Era del Cardón - Los Cuchillos, que obligará a cerrar al tráfico la carretera GC-551, en horario de 08.40 a 10.40, de 12.10 a 14.10 y de 16.10 a 18.10 horas, Las Vallas - Santa Lucía y Fataga - San Fernando de Maspalomas.
Esta nueva edición del rallye se lleva a cabo gracias a la colaboración del Ayuntamiento de Santa Lucía de Tirajana, a través de las concejalías de Deportes y Actividad Física, Turismo y Comercio, Instituto Insular de Deportes del Cabildo de Gran Canaria, IES José Zerpa, BP, Orvecame, Cicar, Sunny Tuscay, Centro Comercial Atlántico, Aromas 2000, Fred Olsen, BP El Taro Estación de Servicios, Ascoive, Aguas de Teror, Bocatería Mahepa 27, Panadería La Madera, Frigo, Taller Arencibia Team, Comercial Duque Canarias, Help Flash Canarias y El Sitio Ibérico.

Canarias activa la prealerta por la proximidad de una borrasca que dejará fuertes lluvias

 Sábado, 16 de noviembre. 

Mapa de avisos por lluvias en las islas

Redacción

La Dirección General de Emergencias del Gobierno de Canarias ha activado la prealerta por fenómeno meteorológico adverso por la aproximación de una posible tormenta aislada que descargará fuertes precipitaciones en Canarias y podrían venir acompañadas de viento y actividad eléctrica.
Asimismo, hoy también se activa un aviso amarillo por lluvias intensas en El Hierro, La Gomera, La Palma y la mitad sur de las islas de Tenerife y Gran Canaria.
Esta situación se debe, tal y como informábamos ayer, a una borrasca situada al norte de las islas, en las cercanías de Madeira, que provocará un aumento en la inestabilidad atmosférica en la región que, según la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet), se podría extender hasta el lunes o martes de la próxima semana, llegando incluso a afectar también a otros puntos del archipiélago con el paso de los días.
Aunque la borrasca no se encuentra directamente sobre Canarias, su posición podría variar con el paso de las horas, lo que influiría notablemente en las condiciones meteorológicas.
Actualmente, existe un 70% de probabilidad de precipitaciones en toda Canarias y que, según evolucione la situación, los avisos podrían extenderse a Lanzarote y Fuerteventura.
La Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) recomienda a la población mantenerse informada a través de los canales oficiales, así como estar al tanto cada día de los avisos que se puedan ir publicando, y no hacer caso, especialmente en las redes sociales, a los múltiples bulos que se lanzan de forma interesada desde algunos sectores.

15 de noviembre de 2024

El Gobierno de Canarias divulga una publicación de experiencias sobre el programa de perros de apoyo a menores

 Viernes, 15 de noviembre. 

Portada de la publicación editada por el ejecutivo regional

Redacción

La Consejería de Presidencia, Administraciones Públicas, Justicia y Seguridad del Gobierno de Canarias divulga la "Guía de experiencias. Programa de perros de apoyo a menores en procesos judiciales y terapias con animales", una publicación que forma parte del trabajo que este área realiza, a través de la Viceconsejería de Justicia y Seguridad, con especial atención a las víctimas menores de edad, sobre los recursos de terapias con animales en Gran Canaria.
La obra, que expone el beneficio de cada una de las terapias en procesos judiciales dentro del marco de la justicia restaurativa, protege en todo momento los datos de las personas menores de edad.
La guía, que cuenta con la colaboración del Colegio Oficial de Veterinarios de Las Palmas, ilustra el mapa de experiencias en la isla con presencia en los municipios de Las Palmas de Gran Canaria, Arucas, San Mateo, Telde, Agüimes, Santa Lucía de Tirajana, San Bartolomé de Tirajana y Mogán.
Las empresas reseñadas en el trabajo incluyen la experiencia que se realiza, la descripción y duración de la actividad, los objetivos de la misma, así  como los beneficios, el perfil de los profesionales involucrados y  una explicación de cómo son las instalaciones en cada centro.
Las empresas incluidas en esta publicación son Finca Ecuestre Essential, Terapican, Poema del Mar, Caballos para Crecer, ATAP, Animal to Kids, Líneas Salmón, Spirit of the Sea, El Álamo, La Finca del Pariente, El Salobre Horse Riding, Centro Hípico Orlando Pérez, Aftec, La Granja del Tío Isidro, Centro Hípico Hipovet, Mundo Terapia, La Manigua Horse Riding, A.P. Canariaan, Circuito Islas Canarias, New Cortijo Team SCP, Centro Hípico San Mateo y las agüimenses Cocodrilo Park y La Jaira de Ana.

"Todavía pintamos mucho II", en el Museo de Historia de Agüimes

 Viernes, 15 de noviembre. 

Cartel promocional de la exposición "Todavía pintamos mucho II"

Redacción

La Sala de Exposiciones del Museo de Historia de Agüimes reúne la exposición titulada "Todavía pintamos mucho II", la segunda entrega de una novedosa muestra colectiva que recoge las obras de diversas personas jubiladas aficionadas a la pintura de nuestro municipio, y que se podrá visitar hasta el día 30 de noviembre, de martes a sábado, en horario de 09.00 a 17.00 horas, ininterrumpidamente.
La exposición está compuesta por trabajos que firman Fela Domínguez, Saro Mena, Juan Antonio Brito, Francisco Navarro, Juan Martín y Mario Villanueva, autores que, aunque cada uno de ellos-as representa la realidad de una manera diferente, según su perspectiva y su visión del entorno, les una la pasión por el arte, por lo que en su día a día pintan por puro placer y con la simple pretensión de distraerse en sus momentos libres y de ocio.
El objetivo de la muestra es dar visibilidad a las destrezas de las personas de edad de nuestro municipio, dejando constancia con ello de que nunca es tarde para aprender los fundamentos de una nueva disciplina artística en cualquiera de sus ámbitos: la pintura, la música, la danza, la literatura, etc.
"Todavía pintamos mucho" reúne numerosos cuadros realistas y abstractos realizados en acuarela, óleo o pinturas acrílicas, en los que los autores-as inmortalizan diferentes monumentos históricos y parajes naturales de Agüimes, además de obras costumbristas y otras dedicadas a la cultura y las tradiciones de los pueblos africanos.
La primera muestra colectiva de personas jubiladas de Agüimes aficionadas a la pintura estuvo integrada por obras de Antonio Ramírez, Nicolás Cruz, Paco Vega, Feluca Lemaur, Paqui Domínguez y Tasio Mena.

Laura Bosa presenta en el Cruce de Arinaga el espectáculo "¿Te canto un cuento?"

 Viernes, 15 de noviembre.

Cartel promocional de la actuación de Laura Bosa en el Cruce de Arinaga
Redacción

Las bibliotecas municipales de Agüimes celebran hasta final de año el programa "Ritmos y Cuentos", una iniciativa de dinamización que comenzó la pasada semana, y que contará con funciones de narración oral a cargo de destacados cuentacuentos como protagonistas.
El objetivo de esta actividad, cuya programación se puede consultar en www.aguimes.es/cultura, es fomentar el interés entre el público infantil y juvenil por los cuentos y la lectura.
La programación de "Ritmos y Cuentos" se reanuda hoy con Laura Bosa, que pondrá en escena, a partir de las 17.30 horas, en la Biblioteca Municipal Infantil del Cruce de Arinaga, el espectáculo titulado "¿Te canto un cuento?", que volverá también el próximo viernes a la Biblioteca Municipal de Arinaga.
De cara al próximo mes de diciembre, el día 5, en la Biblioteca Municipal Joaquín Artiles de Agüimes, la narradora María Buenadicha será la encargada de presentar la propuesta "Las voces del viento", mientras que Juan Antonio González y Judith Martín harán lo propio los días 13 y 20 en las bibliotecas municipales de Cruce de Arinaga y Arinaga, con "Cuentos hilados" y "La mercader de los clásicos", respectivamente.

Agüimes acoge un taller de toque de bucio

 Viernes, 15 de noviembre. 

Cartel promocional del taller de toques de bucio

Redacción

El Teatro Municipal de Agüimes acogerá del 22 al 24 de noviembre un taller de toques de bucio que impartirán María Belén Rodríguez y Salvador Núñez. tocadores de chácaras, castañuelas y bucio, e integrantes del Grupo Chácara y Tambores Garajonay de La Gomera.
El bucio es un instrumento popular canario de viento formado por una caracola marina, la Charonia lampas, que se corta en el extremo opuesto a su abertura, por donde se sopla para hacerlo sonar.
Mientras que para los primeros pobladores del archipiélago el bucio era un elemento bélico, ceremonial y de alarma, uno de sus usos más habituales por la población en la Canarias colonial era el de hacer señales festivas, transmitir un mensaje, advertir de un ataque pirata o de la recogida de la cosecha, anunciar un funeral o como despertador.
Las posibilidades de sonidos que ofrece son infinitas y conformaban un código  necesario conocer para interpretarlos (suave, con pitidos cortos y fuertes, largos y continuos, etc.), aunque en la actualidad, el bucio es parte del folclore tradicional.
Las personas interesadas en recibir más información y en formalizar las inscripciones para participar en el taller de toque de bucio pueden dirigirse a las casas de la cultura del municipio, en el horario habitual de atención al público.
Las dos personas encargadas de impartir el taller, María Belén Rodríguez y Salvador Núñez, pondrán a disposición del alumnado varios bucios para compartir durante las tres jornadas.

La Orquesta Sinfónica de Las Palmas, la Gran Canaria Wind Orchestra y la Gran Canaria Big Band constituyen la FEDAMUPRO

 Viernes, 15 de noviembre.

Imagen de archivo
Redacción

La Gran Canaria Wind Orchestra, la Orquesta Sinfónica de Las Pamas, con residencia en el Teatro Cruce de Culturas del Cruce de Arinaga, y la Gran Canaria Big Band han constituido la nueva Federación de Agrupaciones Musicales Profesionales de Gran Canaria (FEDAMUPRO) para encontrar espacios comunes, lugares estables para sus ensayos y el impulso de proyectos que, bajo una filosofía compartida, puedan llevar la música sinfónica, la clásica y el jazz a todos los municipios de la isla.
La federación, por tanto, se convierte en el paraguas bajo el que se lanzan este fin de semana las primeras convocatorias de conciertos de la Gran Canaria Wind Orquestra en Gáldar y Telde, y de la Orquesta Sinfónica de Las Palmas en Moya y San Mateo, a las que se unirá la Gran Canaria Big Band el próximo mes de diciembre.
Las tres agrupaciones integradas en FEDAMUPRO comparten el denominador común de ejercer como espacios de proyección para los músicos canarios, al tiempo que desarrollan una labor formativa y divulgativa de la música.
Asimismo, construyen ahora un nuevo soporte administrativo desde el que poder seguir ampliando su alcance como entidades consolidadas en el panorama cultural y musical de Gran Canaria.

Una borrasca al norte de Canarias seguirá dejando lluvias durante todo el fin de semana

 Viernes, 15 de noviembre. 

Mapa de lluvias previsto esta tarde en Canarias

Redacción

La DANA (Depresión Aislada en Niveles Altos) que ha puesto en avisos rojo, naranja y amarillo a numerosas provincias españolas, sobre todo al este y sur de la Península, se ha desplazado hacia el suroeste sobre el Océano Atlántico y dejará abundantes lluvias con tormentas y vientos en Madeira.
Girando sobre sí misma, un brazo de esta DANA ha alcanzado también a Canarias, convertida ya en borrasca, para dejar ya desde ayer un tiempo inestable y con lluvias en todas las islas, aunque serán en general precipitaciones débiles.
A este respecto, la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) señala que hay probabilidades de que en algunos puntos del archipiélago sean en forma de chubasco o fuertes, especialmente durante la jornada del sábado.
De cara a hoy, las lluvias, que ya ayer regaron Agüimes de forma generosa, podrán ser localmente moderadas durante la mañana en las vertientes norte y oeste de Gran Canaria, mientras que por la tarde se esperan en la costa este de la isla, donde, según el modelo europeo, se darán los mayores acumulados del día.

14 de noviembre de 2024

Agüimes renueva los sellos SICTED para el Museo de Historia y la Oficina de Información Turística

 Jueves, 14 de noviembre.

Cati Suárez, Antonio Morales y Juani Martel con los sellos SICTED
Redacción

El Presidente del Cabildo de Gran Canaria, Antonio Morales, afirmó este martes en el acto de entrega de los sellos SICTED de Compromiso con la Calidad Turística, celebrado en el Parque Tony Gallardo de Maspalomas, que "el turismo, por su enorme peso socioeconómico en la isla y en el archipiélago, debe ser una herramienta fundamental para el trasvase de riqueza e igualdad de oportunidades al conjunto de nuestra sociedad".
Asimismo, destacó que "la actividad turística nos ha proporcionado un progrso social y económico que no habría sido posible alcanzar de otra manera, y todo ello se ha producido gracias al esfuerzo de varias generaciones de empresas, trabajadores-as, que hacen que hoy el turismo mantenga su firmeza y papel como vehículo principal para avanzar hacia un futuro cada vez mejora para nuestra ciudadanía".
Morales, que estuvo acompañado del Consejero de Turismo del Cabildo de Gran Canaria, Carlos Álamo, quiso agradecer en nombre de la primera institución insular la apuesta decidida de las empresas, entidades y profesionales que recogieron los sellos SICTED, diez por primera vez y otros sesenta y nuevo que lo renovaron, entre los que se encuentran el Museo de Historia de Agüimes (Turismo Rural Agüimes SL) y la Oficina de Información Turística de Agüimes, que estuvieron representados por las concejalas de Turismo y Parques, Jardines y Playas, Cati Suárez y Juani Martel, respectivamente.
De este modo, ya son doscientas nueve las entidades distinguidas en Gran Canaria con este sello concedido por la Secretaría de Estado de Turismo (SETUR), respaldado por la Federación Española de Municipios y Provincia (FEMP) e impulsado en la isla por Turismo de Gran Canaria, en colaboración con la Cámara de Comercio de Gran Canaria.


Almacabra presenta las II Jornadas Canarias de Cine Africano hecho por Mujeres

 Jueves, 14 de noviembre. 

Cartel promocional de las II Jornadas Canarias de Cine Africano hecho por Mujeres

Redacción

Hoy comienzan a celebrarse en el Teatro Auditorio Agüimes las II Jornadas Canarias de Cine Africano hecho por Mujeres "Contarnos para conocernos", del programa Mujeres Africanas Rodando (M.A.R.), organizadas por la productora Almacabra, con la coordinación de la escritora y cineasta afincada en Agüimes, María Jesús Alvarado, y con la colaboración del Ayuntamiento de Agüimes, Casa África y la Fundación Canaria Tamaimos
Mujeres Africanas Rodando (M.A.R.) es un encuentro dirigido especialmente a las mujeres cineastas de Canarias, abierto a todos los profesionales del cine y el público en general, para prestar atención durante tres días al cine que hacen las mujeres del continente africano, descubrir conexiones e intereses comunes con cineastas de las islas y propiciar la creación de proyectos canarios en los que África tenga un papel importante.
Los principales objetivos de las jornadas son conocer el trabajo que realizan las cineastas africanas y reflexionar acerca del papel del cine canario en nuestra relación con el continente; encontrar espacios de colaboración entre cineastas de las islas y de África, aunando intereses y formas de trabajar el medio cinematográfico, propiciando nuevos proyectos compartidos; incluir a Canarias en el universo cinematográfico del continente africano y de la diáspora, potenciando el papel de puente entre cineastas africanas, europeas y americanas; y difundir el trabajo de las cineastas canarias fuera del archipiélago, particularmente en África, pero también a nivel nacional e internacional, contribuyendo con ello a su consolidación profesional.
Programación de las II Jornadas Canarias de Cine Africano hecho por Mujeres
14 de noviembre
18.00 horas: Inauguración.
18.15 horas: Proyección de "Ubuntu" y charla con Sandra Lorenzo y Josune Fernández (participantes en la residencia artística de MAR 2022).
19.15 horas: Descanso.
19.30 horas: Proyección de "Astel", de Ramata Toulaye (Senegal).
A continuación, proyección de "Autobiografía" y "La vida en la manos" y coloquio con su directora, Mercedes Afonso.
15 de noviembre
18.00 horas: Mesa redonda moderada por Estefanía Calcines (Casa África), con la participación de  Mercedes Afonso, María Miró y Erige Schiri sobre "Cine, realidad y memoria".
19.15 horas: Descanso.
19.30 horas: Proyección de "Cuando llegue", de María Jesús Alvarado.
A continuación, proyección de "Cayuco" y coloquio con su directora, María Miró.
16 de noviembre
18.00 horas: Proyección de "Memoria de las islas" y coloquio con su director, Danilo Barco.
19.15 horas: Descanso.
19.30 horas: Proyección de "Sous les sigues" y coloquio con su directora, Erige Schiri.
21.00 horas: Clausura.
21.30 horas: Actuación del grupo Tagenza.