17 de septiembre de 2025

Antonio Vélez, reelegido secretario general de Coalición Canaria (CC) en Agüimes

 Miércoles, 17 de septiembre. 

Antonio Vélez a su llegada a la sede del partido

Redacción

Coalición Canaria (CC) en Agüimes, que celebró ayer la votación entre sus afiliados-as, tal y como se había convocado a principios de este mes en asamblea, reeligió ayer a Antonio Vélez como secretario general del partido para los próximos cuatro años.
Tras conocerse el resultado, Vélez tomó la palabra para agradecer a las personas presentes su participación y el desarrollo ejemplar de la jornada, y destacó que cada afiliado-a ha ejercido su derecho al voto de manera libre y responsable, contribuyendo a fortalecer el liderazgo del nuevo secretario general y el proyecto político de la formación nacionalista en Agüimes.
Las personas que acompañarán a Antonio Vélez en la dirección del partido son Bárbara Cabrera (vicesecretaria general y secretaría institucional), Juan Manuel Hernández (secretaría de organización), Gustavo Navarro (vicesecretaría de organización), Cristina Veloso (secretaría de RRSS), Cesárea del Pino Oliva (secretaría de campaña, buzoneo y merchandising), Paula González (secretaría de comunicación), Rita Melián (secretaría de juventud) y Salvador Caballero (secretaría de eventos y encuentros deportivos).
El Secretario General de Coalición Canaria (CC) en Agüimes, Antonio Vélez, subrayó que "esta legislatura está siendo productiva y hemos conseguido que se aprueben múltiples mociones para el desarrollo del municipio", y aseguró que el objetivo en esta nueva etapa es que Agüimes vuelva ser un modelo de gestión, "aún mejor que el actual".
Asimismo, señaló que las prioridades del partido pasan por trabajar para "reforzar la seguridad ciudadana, mejorar la limpieza de jardines e instalaciones públicas, impulsar la creación de carriles bici y parques de mascotas, lograr la ampliación de los horarios de los centros de salud de Arinaga y Cruce de Arinaga, con atención de tardes y hasta la medianoche".
Durante su intervención, Vélez apeló también a la necesidad de la unidad nacionalista, afirmando que "no podemos seguir desunidos y tenemos un buen ejemplo en Cataluña y en el País Vasco, donde la cohesión política les ha permitido crecer mientras Canarias queda a la cola en inversiones y programas para nuestros jóvenes".
A nuestra tierra, agregó, "se le aplica la misma ley que al resto de España, sin tener en cuenta nuestra singularidad económica, basada principalmente en el turismo, y ya es hora que la ciudadanía de las islas tengamos una sola voz nacionalista fuerte, capaz de defender nuestros intereses en igualdad de condiciones".
Con esta hoja de ruta, Antonio Vélez reafirmó su compromiso con los vecinos-as de Agüimes y con el fortalecimiento y unidad del proyecto de Coalición Canaria (CC) en el municipio.

Agüimes presenta la oferta cultural del último cuatrimestre del año

 Miércoles, 17 de septiembre.

Tarjetón informativo del 40 aniversario de Delirium Teatro
Prensa Agüimes

El Ayuntamiento de Agüimes presentó ayer la programación diseñada por el área de Cultura que se desarrollarán hasta el próximo mes de diciembre y que tiene en el Festival del Sur - Encuentro Teatral Tres Continentes la gran cita de la agenda.
A dos propuestas ya conocidas, la grabación de los dos primeros programas de la décima temporada de "En otra clave", mañana y el próximo jueves en el Teatro Cruce de Culturas del Cruce de Arinaga, y el concierto "Canarias canta a Braulio", el día 26, se suma el festival tricontinental que, del 13 al 19 de octubre, reunirá en Agüimes a compañías de Europa, África y América.
La programación, con la participación de compañías de Canarias, Madrid y Uruguay y artistas locales e internacionales, incluirá teatro, danza, música y distintas actividades paralelas en plazas, teatros y centros educativos del municipio.
Así, entre las representaciones previstas figuran  espectáuclos como "La barca del desierto", "Zombi manifiesto" o "Catalina Park", además de formaciones de danza, clown y un homenaje al Festival Una Mar de EnCanto que se celebra cada verano en Arinaga.
El mes de octubre se completará el día 25 con una gala conmemorativa del 25 aniversario de la ONGD Canarias con Mozambique, en la que se contará con la Orquesta Universitaria Maestro Valle.
El colectivo fue fundado en el año 2000 por un grupo de personas voluntarias de Arinaga que dedican parte de su tiempo libre a intentar mejorar las condiciones de vida de la población de los pueblos empobrecidos.
El día 1 de noviembre, el espectáculo musical "Tiempos del Alisio. Sonidos de lava y sal", de la Orquesta Sinfónica de Las Palmas, deleitará al público con un recorrido coral por las melodías que han marcado la historia musical del archipiélago, con referencias al compositor Néstor Álamo, uno de los grandes exponentes de la música y cultura popular canaria, o Benito Cabrera, figura clave que ha revitalizado el timple.
Una semana más tarde, el grupo Attenya presentará su nuevo espectáculo, "Divas", un vibrante tributo a las grandes voces femeninas de la historia de la másica con una puesta en escena cuidada y llena de energía, mientras que el día 21 será la compañía Delirium Teatro la que acerque a nuestro municipio "40 delirios", un proyecto integral que celebra las cuatro décadas de trayectoria de un grupo referente de la escena canaria.
La programación cultural se cerrará en diciembre con tres grandes propuestas que protagonizan Facu Díaz, que pondrá en escena su exitoso monólogo "Esto no es culpa de nadie", con el que recorre toda España y en el que realiza un repaso satírico y provocador de la actualidad; el espectáculo "Agüimes en cinco cuerdas", el proyecto del timplista Germán López, con un diálogo  compartido con el piano de Augusto Báez y las influencias de tres músicos internacionales de renombre: Antonio Forcione (Italia), Seckou Keita (Senegal) y Adriano Adewale (Brasil); y el "Concierto de Navidad" de Los Gofiones, el tradicional encuentro con la música canaria, los villancicos y canciones navideñas de diversos putnos del planeta.

Opinión: Un barco oceanográfico con base en Canarias no es un capricho sino un derecho

 Miércoles, 17 de septiembre. 

Aridane González*

Que haya un barco oceanográfico en Canarias, la única región ultraperiférica de España, la región con más espacio marino del país y la más alejada, no es un capricho o una oportunidad de la comunidad científica, sino un derecho y una cuestión de visión estratégica.
Por mucho que en Madrid –léase el Estado– no lo vean, o que otras personas con la mirada puesta hacia Madrid tampoco lo tengan claro, en Canarias se presentan oportunidades únicas y un barco oceanográfico es la infraestructura base para poder conocerlas y formar a las personas que se van a dedicar a desarrollar la ciencia, la educación y la Economía Azul, uno de esos pocos pilares económicos que están llamados a diversificar la economía canaria.
Es estratégico, hasta tal punto que Portugal y Francia ya han tomado la delantera. Los dos países tienen en sus regiones ultraperiféricas un barco con base estable para la investigación, formación y desarrollo. Canarias, pudiendo ser una referencia para otras islas, seguirá a la cola, porque solo somos Europa y España cuando interesa.
Canarias no solo es la única región ultraperiférica de España y la que cuenta con más espacio marino del país, sino también la más vulnerable al cambio climático, por sus impactos y su dependencia exterior. A pesar de estar rodeada de mar, nunca existió un barco oceanográfico estable con base en Canarias, desde que se hundiera el Taliarte, porque no ha sido una apuesta ni del Estado ni de Canarias. A pesar de tener al océano como principal fuente de soluciones y la sal corriendo por nuestras venas, estudiar el océano nunca fue una prioridad más allá de cuestiones puntuales. Vivimos del mar, pero de espaldas a él.
A pesar de ello, los investigadores e investigadoras de esta región han sido la punta de lanza de numerosos y excelentes proyectos, artículos y descubrimientos relacionados con el mar, convirtiendo a la islas en uno de los puntos estratégicos de la investigación marina del país y un enlace con la comunidad internacional. Se puede decir que la oceanografía de Canarias ha sido una de las ramas científicas más punteras de la región. Sin embargo, no ha habido un barco oceanográfico estable para realizar esos estudios.
No cabe duda de que Canarias puede ser un laboratorio natural para numerosos asuntos de alto impacto y muchos de ellos están relacionados con el mar. Por eso, no es un capricho que deba haber un barco oceanográfico con base en Canarias. Es una enorme oportunidad, que dejamos pasar día tras día.
Hace más de 40 años, la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria apostó por tener la primera licenciatura –ahora grado– en Ciencias del Mar. Ha sido el lugar de formación de grandes oceanógrafos que hoy están en Canarias y en otros lugares de España y del mundo.
A pesar de que hay talento y demanda de tiempo de barco, universidades públicas comprometidas y una red académica consolidada, a día de hoy, no hay ningún convenio estructural que garantice la formación del personal investigador del futuro. Es cierto que hay quienes pueden participar en campañas por invitación de sus tutores o directores, pero no existe ningún convenio entre instituciones que permitan al estudiantado que viene a Canarias a formarse, poder participar en campañas formativas. Esta cuestión estructural no puede estar sujeta a invitaciones sino a acuerdos formales. De lo contrario, se pone en grave riesgo su formación y el futuro de algunas titulaciones singulares en Canarias. En consecuencia, no hay una formación en igualdad de condiciones. Hablamos de futuro, pero no contamos con las infraestructuras mínimas para ello. Es importante democratizar la formación universitaria de todo el alumnado. Las políticas públicas y los derechos formativos no pueden depender de personas, sino de instituciones que velen por el interés general.
En Canarias existen redes de observación que son una referencia internacional. Algunas las lideran universidades públicas, la Plataforma Oceánográfica de Canarias (Plocan) o las OPIs del Estado, pero todas tienen el mismo problema: no hay un barco oceanográfico estable en Canarias, lo que pone en riesgo las observaciones de series temporales –que no sean lideradas por instituciones del Estado– para poder entender cómo cambia el océano y sus ecosistemas, ya que aquí no hay garantías estables de días de barco, salvo contadas excepciones, a pesar que haya acuerdos ministeriales como el caso de la red ICOS-ERIC. Me permito indicar aquí que más del 90% de la investigación que se hace en Canarias, la hacen las universidades públicas. Pero no es un barco para nuestras universidades lo que reivindicamos, sino un barco para todas las instituciones que investiguen en Canarias, vengan de donde vengan, porque el uso de una infraestructura genera economía y conocimiento.
Canarias se posiciona como la punta de lanza de la eólica offshore. Cuestiones normativas aparte, hay una alta demanda de empresas para la producción de este tipo de energías renovables en las islas. Sin embargo, no ha habido un barco oceanográfico disponible que haya dedicado tiempo a estudiar el estado de los ecosistemas de esas zonas de interés. ¿Cómo sabremos los impactos futuros, para encontrar soluciones sin un barco oceanográfico, la infraestructura más básica de todas?
Canarias es pionera en más de un sentido y la base de un buque es una visión estratégica. Si España aspira a cumplir el reto europeo de proteger el 30% de sus aguas como reservas marinas, Canarias es el escenario idóneo para que ese objetivo puede ser real. Eso debería bastar para justificar una infraestructura como un barco oceanográfico con base en Canarias. A pesar de que el Ministerio envíe a nuestro archipiélago sus buques algunos días al año bajo encargos directos a sus OPIs (principalmente el IEO-CSIC), esto no es suficiente para conocer la evolución temporal de zonas estratégicas.
El Estado ha tenido guiños con Canarias. Ha matriculado varios barcos aquí, pero solo tienen de Canarias eso, la matrícula. Los envían, entre otras ocasiones, cuando hay alguna catástrofe, pero obviamente tardan días en llegar. Si el barco tuviera base en las islas, estaría siempre más cerca de la ciudadanía de Canarias.
Si tuviéramos un barco oceanográfico con base real en nuestra comunidad autónoma, múltiples actores como las universidades, centros de investigación, institutos tecnológicos, programas de formación profesional, tendrían acceso directo a campañas costeras y oceánicas, sin depender de una agenda central. Se multiplicarían las horas de muestreo, los grupos de trabajo disponibles, los proyectos simultáneos. Se aprovecharía mejor cada euro público y cada plaza de grado, máster universitario o formación profesional y se reforzaría la internacionalización y el atractivo de Canarias como entorno de investigación. Un barco oceanográfico se puede entender como un conjunto de aulas flotantes, formación real y oportunidad para la comunidad científica y técnica de todo el mundo.
Un barco oceanográfico con base en Canarias es un avance más del autogobierno de la comunidad autónoma, tener la capacidad de decidir qué es estratégico para los intereses de Canarias en materia de investigación y formación, dar igualdad de oportunidades a las instituciones de investigación, generar nuevos proyectos competitivos, abrir la puerta formativa equitativa y tener la herramienta básica para ser un laboratorio natural marino. Se trata, en definitiva, de dedicar muchos recursos para atraer talento y generar transferencia y ser un refugio para creadores de empresas basadas en el conocimiento. Pero, cómo se hace esto en el océano sin acceso a una embarcación para poder garantizar el testeo, seguimiento y mejoras de las tecnologías desarrolladas.
Por eso, tener un barco oceanográfico con base permanente en Canarias debe ser una cuestión de Gobierno y no sólo de una de sus áreas. La consejera Migdalia Machín ha alertado de que Canarias no tiene garantizadas horas en barcos públicos y depende de espacios privados para la formación universitaria o para investigaciones estratégicas, ha cogido el testigo para intentar avanzar, pero debe tener el respaldo unánime del Gobierno de Canarias, el Parlamento autonómico y los cabildos. Ya el de Gran Canaria ha mostrado su interés activo.
Es momento de actuar. Que sea una cuestión central de Gobierno, no un guiño político. No podemos perder más tiempo. Han pasado 40 años de desigualdad investigadora y formativa, hemos dejado pasar la oportunidad de generar Economía Azul real, a través del conocimiento. Ahora espero que no tengamos que esperar otras cuatro décadas para que Canarias tenga la infraestructura mínima para estudiar el océano.
Los isleños somos océano y nos lo merecemos.
*Aridane González es profesor de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria y  Presidente del Comité de Personas Expertas para el Estudio del Cambio Climático en Canarias y el Fomento de Economía Circular y Azul


 

Grupo Elektra amplía su presencia en las islas con un nuevo centro en la zona industrial de Arinaga

 Miércoles, 17 de septiembre.

Instalaciones de Grupo Elektra en la zona industrial de Arinaga
Redacción

Grupo Elektra, referencia nacional en el sector de la distribución de material eléctico y electrónico,  amplía su presencia en Canarias para estar más cerca de las personas profesionales del sector y abre un nuevo punto de venta en la zona industrial de Arinaga.
Al igual que en el resto de centros en el archipiélago, ubicados en Las Palmas de Gran Canaria, Antigua (Fuerteventura), Adeje (Tenerife) y La Laguna (Tenerife), la empresa ofrece en el Polígono Industrial de Arinaga, en la calle Los Algarrobos 22B, un espacio moderno y cómodo con todo lo necesario para la actividad profesional.
Las instalaciones, de 930 metros cuadrados, cuenta con área de atención al público pensada para encontrar rápidamente lo que se busca, además de un almacén con un gran stock, oficinas modernas y una sala polivalente para llevar a cabo jornadas de formación y sesiones técnicas que aporten valor al trabajo de los profesionales de la isla.
Elektra Canarias acompaña en todas la fases del trabajo a instaladores-as eléctricos o responsables de la optimización de los procesos de una empresa industrial en todas las fases del trabajo, desde el diseño inicial hasta la ejecución, puesta en marcha y mantenimiento con asesoramiento técnico especializado en cada área clave del sector eléctrico e industrial.
Con casi 50 años  de servicio, Grupo Elektra  dispone de más de cincuenta sedes en España, repartidas por Andalucía, Aragón, Asturias, Cantabria, Castilla La Mancha, Castilla y León, Cataluña, Comunidad Valenciana, País Vasco, Galicia, Baleares, Canarias, La Rioja, Madrid y Navarra, además de presencia internacional en Estados Unidos, India y Rumanía.

La lucha canaria se pone en marcha en Gran Canaria

 Miércoles, 17 de septiembre. 

Imagen de archivo

Redacción

La Federación Insular de Lucha Canaria de Gran Canaria comienza un nuevo curso que se presenta con una emoición garantizada en los diferentes terreros de la isla gracias a las plantillas y proyectos que han configurado los clubes en todas sus divisiones.
En lo que a los equipos de nuestro municipio se refiere, en Segunda Categoría, el Unión Agüimes, actual campeón insular y subcampeón copero y de lucha corrida,  el CL Roque Nublo del Cruce de Arinaga, se medirán en una igualada y competitiva campaña en la que también figuran Guanarteme, Maninidra, Santa Rita y Los Guanches, que combinan veteranía y juventud, con plantillas de altísimo nivel que anticipan torneos muy equilibrados.
En Primera Categoría competirán cuatro equipos de referencia como Castro Morales, que estudia sacar también un equipo en Tercera, Gáldar Ybarra, Almogarén, Castillo del Romeral y el más que probable concurso de San Bartolomé de Tirajana.
Finalmente, la Tercera pondrá en liza a conjuntos como Adargoma, Ajodar, Tinamar, Pollo de Buen Lugar, Unión Doctoral, Vecinos Unidos y Unión Sardina, al tiempo que se espera por la inscripción de un posible filial del Castro Morales y la continuidad del Ramón Jiménez, que atraviesa serias dificultades para estar presente en senior.
El formato de competición seguirá manteniendo las tres competiciones conocidas, Liga Cabildo de Gran Canaria, Copa Fundación La Caja de Canarias y el Torneo Dielca de Lucha Corrida, además del Torneo Cajasiete por Pesos en masculino y femenino.

Gran Canaria registra cuatro de las cinco temperaturas máximas en Canarias

 Miércoles, 17 de septiembre.

Imagen de archivo
Redacción

Canarias continúa viviendo un nuevo episodio de altas temperaturas, razón por la que la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) mantiene un aviso de nivel amarillo, posiblemente hasta el viernes, ya que durante el fin de semana puede haber un leve descenso de las temperaturas, así como un aviso por calima en todas las islas.
Este episodio de calor se cebó ayer, sobre todo, en Gran Canaria, donde se registraron cuatro de la cinco mayores temperaturas según los datos publicados por la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet).
Así, el mayor valor del día se marcó en La Suerte Alta, en Agaete, con 36,5 grados, seguido de Lomo Pedro Afonso (San Bartolomé de Tirajana) con 36 grados; Tasarte (La Aldea de San Nicolás) con 35,5 grados; Llano de los Loros, en La Laguna (Tenerife), con 35,1 grados; y Agüimes con 34,9 grados.
La previsión para hoy es que la isla se enfrente a otro día tórrido y calimoso, con el mercurio alcanzando los 37 grados en algunas zonas del interior.

Localizan en Arinaga el cuerpo sin vida de una vecina de Telde

 Miércoles, 17 de septiembre. 

Sala Operativa del Cecoes 112

Redacción

Una empleada de la UTE Telde Limpia, concesionaria del servicio de Limpieza Viaria y Recogida de Residuos Sólidos en Telde, fue hallada muerta ayer en el interior de su vehículo en un punto del litoral entre Agüimes e Ingenio, según informan algunos medios de comunicación de la isla.
La trabajadora, cuyo nombre de pila es Luz María, tal y como manifestaron distintos miembros de la corporación teldense, es vecina del barrio de Las Medianías de Telde y había sido dada por desaparecida después de no acudir los dos últimos días a su puesto de trabajo, según apuntan fuentes del servicio, por lo que ayer se puso en marcha una campaña para tratar de localizarla, hasta que a media mañana se confirmó el hallazgo del cuerpo sin vida en el interior de su coche.
De momento no han trascendido detalles algunos sobre las causas del fallecimiento, que están siendo investigadas por la Guardia Civil, que esperará también por el informe de la autopsia.


 

16 de septiembre de 2025

Opinión: Por una política universitaria pública y comprometida

 Martes, 16 de septiembre. 

Antonio Morales*

Estamos a las puertas de un nuevo curso universitario. Mañana tendrá lugar, en el Paraninfo de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, el acto institucional de comienzo del curso académico 2025-2026. No sé si estaremos ante un evento meramente protocolario, con una importante representación de la sociedad grancanaria, que pasará de puntillas sobre los preocupantes déficits de las universidades públicas canarias.
Me preocupa enormemente la situación de la ULPGC, en realidad la situación de las universidades públicas canarias. Este es el tercer artículo en el que analizo el momento de precariedad en el que viven. Las deficiencias críticas que padecen exigen que aproveche el momento del inicio del curso escolar para reiterar, con más fuerza si cabe que en las anteriores ocasiones, lo que he planteado públicamente defendiendo un cambio de rumbo por parte de las autoridades educativas en el trato a la ULPGC y la ULL. Para que el Gobierno de Canarias responda con sensibilidad y determinación a unas carencias que no pueden perpetuarse.
Quiero también que sea una llamada de atención y una demanda de compromiso a la sociedad civil que tanto luchó por conseguir una universidad pública para Gran Canaria desde el convencimiento de que juega un papel clave para el desarrollo social y económico de la isla. De cada una de las islas. Incluyo aquí a la Fundación Universitaria y al Consejo Social. También al profesorado, al estudiantado y al personal de administración y servicios. Nos incumbe a todos y a todas.
Nuestra Comunidad Autónoma es la competente en materia universitaria. Hace unos meses, sumándome a las peticiones de los rectores de las Universidades de Las Palmas de Gran Canaria y de La Laguna y de sus equipos de gobierno, solicité en tres ocasiones que se incrementara significativamente la financiación autonómica y que se abriera un periodo de diálogo para consensuar las nuevas leyes que se están discutiendo en el Parlamento de Canarias en relación con la investigación y la ciencia, evitando así una nueva fractura como la que se originó con la ley de consejos sociales. Desgraciadamente, nada ha cambiado desde que realicé ese llamamiento. Una foto el pasado jueves  de los dos rectores, en franca camaradería con Fernando Clavijo, recibiendo un millón de euros del Gobierno de Canarias para estudios diversos, no nos puede distraer de esta realidad.
No podemos seguir a la cola de las universidades españolas en la menor inversión por alumno, muy por debajo de las recomendaciones de todos los organismos científicos estatales e internacionales. No podemos aceptar que la universidad grancanaria y la universidad tinerfeña carezcan de un marco económico a medio plazo. Para que las universidades públicas canarias puedan atender las demandas en docencia, investigación e infraestructuras que el momento reclama ha llegado la hora de que la enseñanza superior se convierta en una prioridad de la política de nuestro gobierno. Es una decisión imprescindible para ganar el futuro o lo vamos a lamentar durante décadas. Quedarnos fuera de los grandes circuitos de la investigación y la innovación condenará a Canarias a ser una sociedad dependiente y subalterna de forma permanente.
Los cambios tecnológicos, la complejidad de los programas de investigación, las demandas sociales y empresariales y la competitividad en la oferta universitaria  pública,  exigen desde hace años una mayor dotación de la que  nuestras universidades reciben. Este desfase en inversiones se va acumulando y supone una losa que nos aleja de los puestos de la excelencia que Canarias necesita para afrontar los retos de la globalización y el desarrollo socioeconómico sostenible. Tengo la impresión de que el gobierno, y parte de los sectores más influyentes de nuestra sociedad, no son conscientes de la repercusión que una buena docencia y una buena  investigación universitarias tienen en la conformación de una Canarias de progreso, innovadora y cohesionada socialmente.
Nuestra situación geográfica, el modelo económico excesivamente dependiente del turismo, el retraso sociocultural que sufrimos especialmente durante la dictadura y la limitación de recursos naturales de los que disponemos, exige que apostemos decididamente por el talento, por la formación de nuestra gente, por la investigación y por la innovación. Y la herramienta para conseguir esos objetivos y mantenernos en el concierto internacional es la formación superior. Esa necesidad, repito, la entendió toda nuestra sociedad cuando salió a la calle a reclamar una universidad plena para Gran Canaria. Hemos recorrido un camino de éxito y ahora no les podemos fallar. Ni podemos permitir que falle.
La economía azul, la biotecnología, las energías renovables, las ciencias de la salud, el turismo o la economía de los cuidados, son áreas donde las universidades canarias son punteras y tienen cuadros, trayectoria y capital acumulado para ser foco de atracción y a la vez contribuir al progreso mundial de la ciencia. Reclamo con la mayor energía y convicción posible que el Gobierno de Canarias responda con responsabilidad a esta reclamación que hacen las universidades públicas y que hoy también comparto como presidente del Cabildo Gran Canaria.
Las universidades canarias atraviesan uno de los peores momentos de su historia, justo cuando están en condiciones de ofrecer sus mejores frutos porque hay equipos consolidados y programas experimentados con buenos resultados. Y reconozco que desgraciadamente este mal momento en las universidades públicas no es exclusivo de Canarias. Se están produciendo recortes presupuestarios y reformas financieras en muchas comunidades españolas, en realidad en muchos países europeos con gobiernos conservadores, con el objetivo de debilitar el sistema universitario público. Coincide con el gran cuestionamiento de la libertad de investigación y docencia en las universidades que promueven las políticas neoliberales capitaneadas por Donald Trump en EEUU y que imita Isabel Díaz Ayuso en Madrid. O la Francia de Macron, donde se ha creado un observatorio para controlar “derivas ideológicas” en la academia.
Me interesa destacar que estas medidas de recorte económico no son decisiones aisladas o producto de restricciones presupuestarias coyunturales porque justamente en este momento no pasamos por un momento de contracción presupuestaria. Por el contrario, forman parte de una estrategia global para controlar, limitar y debilitar las universidades públicas.
Y se actúa de manera parecida en todos los lugares: se desgasta la autonomía universitaria limitando sus recursos y reduciendo la financiación pública, se potencia a las privadas con mayor capacidad económica y de movimiento, se controla, con órganos superpuestos o con competencias añadidas, a los consejos sociales para orientar su actividad y facilitar su control político o económico externo o se desmotiva al personal docente y al alumnado, entre otras acciones.
Sin ningún rubor, estas políticas pretenden socavar el prestigio de la ciencia, de la libertad de investigación y el pensamiento crítico que, fundamentalmente, se generan en los ambientes universitarios donde el debate, la movilización social y la libertad de creación son sus señas de identidad. Tenemos varios ejemplos que confirman lo que decimos. La presión que se está haciendo desde la administración de Trump sobre universidades americanas prestigiosas como Harvard, Columbia o Brown por sus denuncias del genocidio que comete Israel, o su posición sobre el cambio climático o sobre la inmigración resultan escandalosas e inconcebibles en una sociedad que se reconoce democrática. En Francia Le Pen y Macron hablan de que sus universidades públicas promueven el “multiculturalismo radical”. En España PP y Vox hablan de las universidades como centros de adoctrinamiento ideológico.
La globalización está favoreciendo que una ola conservadora se extienda en todas las sociedades y presione para que las políticas se imiten y se copien. Y para encontrar coartadas para este debilitamiento se ponen en marcha campañas de desprestigio y descrédito de personalidades o programas académicos progresistas que generan desconfianza y desconcierto en la población menos informada. Estamos ante una acción sincronizada mundialmente mediante la que los sectores económicos y políticos conservadores pretenden avanzar e influir en un espacio como el del pensamiento, la ciencia y la universidad de manera sectaria. Al mismo tiempo, se criminaliza la protesta y la acción reivindicativa del estudiantado, llegando a definirlos como radicales por el simple hecho de discrepar democráticamente de la posición política conservadora.
Lo que está ocurriendo en Canarias parece un reflejo de ese movimiento español y mundial que pretende promover la privatización de las universidades ante la desconfianza que genera el debate y el posicionamiento democrático de las universidades públicas. La situación crítica de las universidades canarias coincide con este movimiento de debilitamiento del espacio universitario público. Los partidos conservadores que sustentan el actual gobierno de Canarias no están interesados en responder a esta justa y urgente demanda, pero las consecuencias en nuestra sociedad desbordan el debate democrático y se convierte en un asunto de país, de supervivencia de nuestra sociedad canaria y de garantía de la igualdad de oportunidades.
En una sociedad donde las ratios de desigualdad siguen siendo graves y con unos niveles de renta limitados, la pervivencia de las universidades públicas que garanticen el acceso de todas y de todos a la formación es un asunto capital para quienes aspiramos a una sociedad cohesionada en la que nuestra gente joven pueda quedarse a vivir con derechos y calidad.
De nuevo ha llegado la hora de defender las universidades públicas que tanto necesitamos. La apertura del nuevo curso universitario es un buen momento para reflexionar sobre ello. Todo mi apoyo como presidente del Cabildo de Gran Canaria a la asociación que promueven en estos momentos las dos universidades públicas canarias, con un respaldo detrás de casi cuarenta y  cinco mil personas, para defender sus intereses, los intereses de la ciudadanía canaria.
*Antonio Morales es Presidente del Cabildo de Gran Canaria. (www.antoniomoralesgc.com)

Marruecos y Canarias apuestan por un cable de fibra óptica para mejorar la conexión entre África y Europa

 Martes, 16 de septiembre. 

Imagen de archivo

Redacción

Las costas marroquíes se preparan, a finales de 2025, para conectarse con Canarias mediante un cable submarino de fibra óptica, un proyecto que marcará un antes y un después en las telecomunicaciones entre África y Europa.
La iniciativa, que está liderado por la empresa española Islalink, en colaboración con Canalink, reforzará la posición de Marruecos como plataforma digital estratégica en el continente africano y potencia el papel del archipiélago canario como. nodo en el Atlántico.
El trazado partirá desde el Puerto de Arinaga, pasará por Gran Tarajal (Fuerteventura) y alcanzará la costa marroquí, en Tarfaya o Bojador, dado su cercanía estratégica con las islas, según informa el diario digital Rue20, que hace mención a OK Diario.
Con un presupuesto de 49 millones de euros, financiado en parte por el Banco Europeo de Inversiones  (20 millones de euros), el proyecto ya dispone de una primera inversión de 7,5 millones de euros para estudios y diseño, y se espera que las obras duren unos 42 meses para que pueda estar operativo en 2028.
El proyecto se integra en el programa europeo Connecting Europe Facility (CEF-Digital), que busca reforzar la cohesión digital, garantizar la ciberseguridad y multiplicar el intercambio de datos entre continentes.
Para Marruecos, representa una oportunidad clave para mejorar la velocidad y calidad de Internet, atraer centros de datos e infraestructuras tecnológicas y fortalecer la resiliencia de la red con rutas alternativas de comunicación.
Este cable se enmarca en un plan más amplio de diversificación digital en el Atlántico, complementando la Red Oriente Island Rings en Canarias, que podría extenderse hacia África con Marruecos como socio natural.
En general, el país alauita consolida su papel com puente digital entre África y Europa, avanzando en la modernización de sus telecomunicaciones y reforzando su posición estratégica en el desarrollo tecnológico regional.

Braulio celebra sus 80 años repasando sus grandes éxitos en Agúimes y agota todas las entradas disponibles

 Martes, 16 de septiembre.

Braulio en una imagen de archivo
Redacción

El cantante grancanario Braulio, uno de los grandes referentes de la música en el archipiélago, celebrará en el Teatro Auditorio Agüimes un concierto junto a algunos de los artistas más destacados de las islas para conmemorar sus recientemente cumplidos 80 años.
La actuación, a celebrar el próximo día 26, a las 21.00 horas, contará con la participación de los timplistas Germán López y Benito Cabrera, la cantante Cristina Ramos y los grupos Los Gofiones y Los Sabandeños, que arroparán al autor guiense en algunos de los temas más exitosos de su extensa e internacionalmente carrera artística.
Las entradas para esta cita se han agotado en su totalidad, aunque todas aquellas personas que hayan logrado la suya podrán también disfrutar del concierto de Braulio a través de una pantalla gigante de vídeo que se instalará bajo la carpa de la Plaza Trasera del Teatro Auditorio Agüimes, donde la velada finalizará posteriormente con la actuación de Los Lola y una sesión con el DJ Ulises Acosta.
Braulio (Santa María de Guía, 22 de julio de 1945), con una carrera profesional iniciada en 1973, ha obtenido premios en los festivales de Benidorm (1973, 1975 y 1981) y Alcobendas (1874 y 1975), representó a España en el Festival de Eurovisión de 1976 con la canción "Sobran las palabras", clasificándose en el puesto 16 de entre 18 artistas.
Asimismo, fue el ganador del Festival de Viña del Mar 1979, en Chile, con la canción "A tu regreso a casa"; del Premio Aplauso 92 como cantante masculino de 1985, otorgado por la popular emisora de radio FM92; el Premio al Cantan del Año en 1987 de la prestigiosa emisora de radio Kiki la Grande de San Francisco (California), entre otros muchos.
Después de una trayectoria muy consolidada en España, se trasladó a vivir a Estados Unidos por el ostracismo al que fue sometido tras publicar la canción "Mándese a mudar" en el álbum "Canto a Canarias", un disco que tiene muy impreso  el sentir nacionalista de la Canarias de aquella época y en el que encontramos también temas como "Lolita Pluma", "Mujeres las de mi tierra", "Tomasín" o "Ay... que le pasa ar nota?", entre otros.
Su discografía incluye trabajos discográficos como "Déjalo volver", "Sobran las palabras", "Vivir sintiendo", "A tu regreso a casa", "Flor de discoteca", "Reencuentro", "En la cárcel de tu piel", "Lo bello y lo prohibido", "Con todos los sentidos", "Cortar por la sano... y otros grandes éxitos", "Sobrevivientes del amor", "Entre el amor y el deseo", "Apenas 20 años", "Amar es lo que importa", "Canto a Canarias I y II", "Distintos", "El regreso", "Boleros, con los que me enamoré" o "Sie7e Décadas".


 

Las Escuelas Deportivas Municipales de Agüimes amplían su oferta con nuevas disciplinas y más de 1.350 plazas

 Martes, 16 de septiembre. 

Cartel promocional de las Escuelas Deportivas Municipales de Agüimes

Redacción

La Concejalía de Deportes del Ayuntamiento de Agüimes, de forma paralela al inicio del curso escolar, lanza una renovada oferta de las Escuelas Deportivas Municipales, que ofrece más de 1.350 plazas repartidas en un total de diecinueve modalidades, entre las que se incluyen balonmano y skate como las principales novedades.
Además, la escuela de atletismo extiende su franja de edad para dar cabida a niños-as de entre 4 y 6 años, reforzando de esta manera el objetivo de acercar el deporte a un importante sector de la población infantil.
En relación a las nuevas escuelas, la de skate se desarrollará en el Parque Urbano de Arinaga, donde se ubican unas instalaciones de más de 2.000 metros cuadrados, las más grandes de Canarias, ideal para la práctica de esta disciplina al contar con tres áreas para distintos grupos de personas usuarias según su nivel (skateplaza, bowl y flow park), mientras que la de balonmano tendrá como punto para la formación el Polideportivo Municipal de Arinaga y el CEIP La Viñuela, en Agüimes casco.
Por su parte, la escuela de atletismo, con el nuevo cupo para niños-as con edades entre los 4 y 6 años, se impartirá en el CEIP Doramas del Cruce de Arinaga, reforzando así la oferta de iniciación de acuerdo a la voluntad del área de Deportes del Ayuntamiento de Agüimes por incitar la práctica deportiva desde las edades más tempranas.
El periodo de inscripción de las Escuelas Deportivas Municipales de Agüimes se abre hoy para las personas residentes y el día 23 para las no residentes, debiendo formalizarlas en deportesaguimes.deporsite.net, previa inscripción en el portal, y para la que es imprescindible el registro previo
En caso de no ser usuarios-as del sistema, las personas interesadas deberán gestionar la activación contactando con las oficinas del Servicio Municipal de Deportes, en la Piscina Municipal de Agüimes (928.124.061), la Ciudad Deportiva Municipal del Cruce de Arinaga (928.183.229) o en el Polideportivo Municipal de Arinaga (928.738.419).

Radio Planeta Gran Canaria premia a los mejores clubes y deportistas

 Martes, 16 de septiembre. 

Cartel promocional de la Gran Fiesta del Deporte 2025 de Radio Planeta Gran Canaria

Redacción

Radio Planeta Gran Canaria celebrará el próximo día 1 de octubre, a partir de las 20.00 horas, en el Teatro Cruce de Culturas del Cruce de Arinaga, la gala de entrega de los XVIII Premios Planeta Deportivo correspondientes a la temporada 2024-2025 y los X Premios Sentir Canario.
La velada, con entrada gratuita que deberán retirarse en la instalaciones Radio Planeta Gran Canaria en el Cruce de Arinaga, y en la plataforma tureservaonline.es, incluirá las actuaciones de Germán López, Anyelía, Dailos Santana; DJ Yamal, Landi, Jaime Marrero y Batukada Makana, además de otras muchas sorpresas..
La Gran Fiesta del Deporte 2025 de Radio Planeta Gran Canaria  cuenta con la colaboración del Instituto Insular de Deportes y Gran Canaria Isla Europea del Deporte (Cabildo de Gran Canaria), Ayuntamiento de Agüimes, Gobierno de Canarias, Federación de Lucha Canaria, Federación de Lucha Canaria de Gran Canaria y la Federación Interinsular de Fútbol de Las Palmas, así como diversas empresas de la isla: DVT Repuestos, Macro Indoor Pádel Castillo de Agüimes, Occident, Pérez Gil, Corsua, MS, Golden Trips, Ecoaga, Copistería Cervantes, Camino Viejo Producciones, Silca, Grupo IVG La Marina y El Guajiro
Los finalistas en la modalidad de fútbol, en la categoría de Mejor Club 24-25, son UD Vecindario, UD Telde, Estrella CF y CD Doramas del Cruce de Arinaga, mientras que en la categoría de Mejor Equipo Senior 24-25 son UD San Fernando, UD Telde, CD Ingenio, CD San Pedro Mártir, CF Mogán, CD Femargín, Al Golpito Fútbol 7 y Veteranos Arguineguín.
Asimismo, como Mejor Equipo Base 24-25, los finalistas son Estrella CF (juvenil preferente), UD Telde (juvenil preferente), UD Vecindario (cadete A), Estrella CF B (cadete insular), UD Telde B (cadete insular), CD Ingenio (infantil A), UD Balos (alevín A), Maspatraining (alevín A), CD Cerruda (benjamín A), CD San Fernando (benjamín) y Unión Carrizal CF (prebenjamín).
La lista de nominados continúa con el Mejor Base 24-25, que son CD Doramas del C ruce de Arinaga, CD Maspalomas, Estrella CF, UD Vecindario y UD Telde.
Finalmente, en la categoría Mejor Entrenador-a 24-25, los finalistas son María Pontejo, Raúl Martín, Cristian Lucano, Juan Vidal, Adrián Jiménez, Kevin Pérez y Joseíllo Fernandez, mientras que como Mejor Jugador 24 25, el listado está conformado por Stephane (UD San Fernando), Yerobe (UD Tamaraceite), José Dámado (UD Telde), Ruymán Arbelo (UD Vecindario), Lisandro (CD Ingenio), Aitor Suárez (CD San Pedro Mártir), Javi Navarro (CD Maspalomas), Monroy (CD Tablero), Nicky (CD Las Longueras), Richard (CD Arinaga), Temi (CF Mogán), Pepe Medina (CD Futboltec), Fran Ramírez (Estrella CF) y José Almeida (CF Tunte).
En la modalidad de lucha canaria, los finalistas en la categoría Mejor Club 24-25 son CL Castro Morales, CL Santa Rita y CL Almogarén, mientras que en la categoría Mejor Equipo 24-25 los finalistas son CD Almogarén, CL Unión Agüimes, CL Castro Morales, Castillo CL, Santa Rita (masculino y femenino).
Las entidades con Mejor Base 24-25 son CL Santa Rita, CL Los Guanches, CL Castro Morales y CL Unión Gáldar, mientras que como Mejor Entrenador, los finalistas son José Carlos Paz, Ayoze Ramírez, Francisco Betencourt el Palmero, José Luis Días y Fernandín Ramírez.
Por último, como Mejor Luhador-a, la nómina está integrada por Álvaro Déniz, Paco Luis Santana, Héctor Zerpa, Echedet Zamora, Makik Ndiaye, Aitor Lorenzo, Tindaya Infante, Valeria Lajo y Adriana González.
Los nominados a los Premios Planeta Deportivo se completan el Mejor Club 24-25 en la modalidad otras disciplinas con CB Agüimes, CV Arinaga, CB Ingenio Chaxiraxi, CD Basilea, CD Femenino Ohana, Gran Canaria Teldeportivo FS B, Club Agility SBT, CB Castillo, Club Daysan, Suresanta Baloncesto Vecindario, Doctoral FS, CN Salinas y CD Futsal Costa Mogán.
Asimismo, como Mejor Deportista 24-25, los nominados son Adriana García (ajedrez), Quintín Siverio (judo), Indira Zúñiga (kárate), Liam Dunkerbeck (windsurf), Laura Pérez (natación adaptada), Miguel Ángel Santana (natación), Elena Rodríguez (baloncesto), Tatiana Cruz (carreras trail), Juan Alberto Rodríguez del Toro (jiu-jitsu) y Gonzalo Martín (triatleta).
La relación de nomidados se cierra con los finalistas de deportes autóctonos, que tiene al Club Harimaguada y Club La Ciel en la modalidad de bola canaria y petanca, y Arinaga Zoco Negro y Los Falcones en la modalidad de zanga.

Las islas despiden el verano con mucho calor

 Martes, 16 de septiembre. 

Mapa de avisos meteorológicos activos en Canarias (Fuente: Aemet Canarias)

Redacción

Los últimos días del verano estarán marcados  por un nuevo episodio de altas temperaturas, con máximas de hasta 37 grados, unos valores excesivamente altos para el final del periodo estival que tiñen de amarillo el mapa del archipiélago.
Asimismo, la calima estará también presente en todas las islas y, aunque en principio afecta únicamente a las medianías orientadas al sur y cumbres, la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) advierte que es bastante probable que acebe llegando también a zonas más bajas, con concentraciones de polo que, de forma local, podrán superar hasta los 200 microgramos por metro cúbico.
Estas anomalías se deben a la retirada de un anticiclón de las islas que migra hacia el suroeste de Europa, lo que porvoca que Canarias, pese a estar bajo los efectos de la masa de aire continental africana que se caracteriza por ser más cálida que la masa de aire polar y marítima habitual.


La Guardia Civil detiene a un hombre por el intento de robo mediante el escalo en una vivienda habitada

 Martes, 16 de septiembre. 

Imagen de archivo

Redacción

La Guardia Civil  ha detenido en Agüimes a un hombre pro su presunta implicación en el intento de robo, el pasado 30 de agosto, en una vivienda habitada, pero la rápida actuación del propietario, que dio aviso inmediato y a la pronta intervención de la patrulla de seguridad ciudadana, permitieron frustrar el delito y localizar al sospechoso en el mismo lugar de los hechos.
Sobre las 04.30 horas del citado día, informa la Guardia Civil en una nota de prensa, el dueño de la finca, que dormía en su vivienda, se despertó al escuchar ruidos en us jardín y, al asomarse, pudo observar la silueta de un intruso manipulando una de las ventanas.
El individuo había saltado un muro perimetral de unos dos metros y ya había preparado varios objetos para sustraer, entre ellos un motor de 2800W y una lavadora, que había apartado de su lugar original.
La patrulla de la Guardia Civil llegó en pocos minutos, encontrándose no solo con el propietario sino con el sospechoso aún dentro de la finca, por lo que identificado, resultando bin conocido al tratarse de un delincuente habitual con numerosos antecedentes policiales.
El hombre presentaba erosiones en manos y rodillas, compatibles con la escalada previa para acceder al lugar, e intentó justificar su presencia alegando que había entrado por error debido a los efectos de una medicación, pero sus excusas resultaron poco convincentes frente a las pruebas reunidas, incluida la declaración del propietario, el intento de manipulación de las cámaras de seguridad y el propio reconocimiento por parte de los agentes.
Con estos indicios, el individuo fue detenido como presunto autor de un delito de robo con fuerza en grado de tentativa, mediante escalo, un tipo de delito que adquiere una especial relevancia cuando se producen en viviendas habitadas, ya que generan un profundo impacto psicológico y un riesgo directo para la integridad de las personas que residen en el inmueble.
El detenido y las diligencias instruidas por los agentes intervinientes han sido puestos a disposición del Juzgado en funciones de guardia de Telde.

Un trabajador, natural de Agüimes, fallece en las obras de ampliación de la carretera entre Telde y Valsequillo

 Martes, 16 de septiembre. 

Sala operativa del Cecoes 112

Redacción

Un operario de 56 años, natural de Agüimes, murió ayer al sufrir un accidente mientras manejaba una excavadora en las obras de ampliación de la carretera GC-41, que conecta Telde y Valsequillo, que se precipitó por un terraplén de varios metros en la zona de Hoya de Manrique, a la altura de Montaña Las Palmas.
Tras alertarse al Centro Coordinador de Emergencias y Seguridad (Cecoes) 112, se trasladaron al lugar los Bomberos del Consorcio de Emergencias de Gran Canaria, con base en Telde, una ambulancia medicalizada del Servicio de Urgencias Canario (SUC), el helicóptero del Grupo de Emergencias y Salvamento (GES) y agentes de la Policía Nacional y Policía Local de Telde.
Los equipos intervinientes no pudieron hacer nada para salvar la vida del trabajador, que presentaba lesiones incompatibles con la vida, y certificaron que había salido despedido del vehículo durante la caída, en una zona de orografía complicada que dificultó el rescate del cuerpo.
Las diligencias del accidente han quedado en manos de agentes de la Guardia Civil y técnicos de seguridad laboral, que investigan ahora las circunstancias del mortal accidente.
Según informa Telde Actualidad, el trabajador fallecido llevaba menos de un año en la empresa adjudicataria de los trabajos de ampliación de la citada vía.



 

15 de septiembre de 2025

La ULPGC impartirá en Agüimes el Diploma de Estudios Latinoamericanos

 Lunes, 15 de septiembre. 

Cartel promocional del Diploma de Estudios Latinoamericanos (DELA)

Redacción

El Salón de Plenos del Ayuntamiento de Agüimes acogerá a partir del próximo 14 de octubre las clases de un Programa Formativo Especial de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC) dirigido preferentemente a personas mayores de 55 años.
Tras el éxito de las tres convocatorias anteriores, los diplomas de Estudios Europeos, Estudios Canarios y Estudios Africanos, durante este curso escolar se impartirá el Diploma de Estudios Latinoamericanos (DELA), que se podrá llevar a cabo gracias a la reedición del acuerdo de colaboración entre la primera institución académica de Gran Canaria. la Asociación Canaria de Universidades Populares (ACUP) y el Ayuntamiento de Agüimes, que además de promover y publicitar la actividad entre la ciudadanía, cede también las instalaciones para la impartición de las clases.
El Diploma de Estudios Latinoamericanos (DELA), que pestará especial relevancia a las conexiones existentes con Canarias, se desarrollará en dos cursos (2025-2026 y 2026-2027), dedicando el primero de ellos a un acercamiento a la historia, el paisaje y la realidad social de Latinoamérica, mientras que en el segundo se abordarán conocimientos de aspectos específicos de la vida latinoamericana para lograr una comprensión global (arquitectura, políticas de planeamiento, cultura musical, cine, literatura, servicios sanitarios, mujer y cultura clásica en algunos de los aspectos de Latinoamérica).
El equipo docente está integrado por Salvador Benítez, Paula Morales, José Luis Quevedo, Antonio Almeida, Fernando Jesús Medina, Sergio Hernández, Antares Pérez, Mercedes Rodríguez, Cristina Ruano, Lucía Martínez, Miren Koldobike Velasco, Zaradat Domínguez, Francisco Bravo de Laguna, Víctor Junco, Carmen Márquez y Yeray Rodríguez
La matrícula para el Diploma de Estudios Latinoamericanos (DELA) de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC) se podrá formalizar hasta el día 3 de octubre, en https://www.ulpgc.es/programas-formativos-especiales/estudioslatinoamericanos,

La Feria del Sureste mantiene abierto el periodo para las inscripciones de expositores

 Lunes, 15 de septiembre.

Imagen de archivo
Redacción

La Mancomunidad del Sureste informa que del 7 al 9 de noviembre se celebrará en Carrizal (Ingenio) la XXII Feria del Sureste, la propuesta comarcal que promueve la riqueza agroalimentaria y artesanal de Agüimes, Ingenio y Santa Lucía de Tirajana y que se ha consolidado como uno de los encuentros más importantes de la isla.
A este respecto, el ente supramunicipal señala que las inscripciones para todas aquellas personas y empresas interesadas en participar como expositores se podrán formalizar hasta el próximo día 22, pudiendo realizarse de forma presencial en los ayuntamientos de Agüimes, Ingenio y Santa Lucía o a través de la sede electrónica de cada institución.
La Feria del Sureste es un escaparate de suma importancia para agricultores-as, ganaderos-as y artesanos-as, que encuentran una magnífica oportunidad para promocional sus productos y, al mismo tiempo, conectar con las miles de personas que se esperan durante los tres días.
Como cada año, la feria contará con un total de 150 puestos de exposición, distribuidos equitativamente entre los tres municipios: 50 stands para Ingenio, 50 para Agüimes y 50 para Santa Lucía de Tirajana.
Además del espacio comercial que representa, también oferta una actividad cultural de gran impacto en la Comarca del Sureste, que reúne lo mejor de nuestras tradiciones y gastronomía, para el disfrute de toda la familia, que encontrará una amplia variedad de productos locales (aceites de oliva, quesos, vinos, mojos, frutas, etc.) y una rica programación de conciertos, demostraciones de oficios artesanales, degustaciones gastronómicas y exhibiciones de cocina en vino, etc.


 

La Universidad Popular de Agüimes amplía las plazas y oferta formativa

 Lunes, 15 de septiembre.

Cartel promocional de la Universidad Popular de Agüimes
Redacción

La Universidad Popular de Agüimes, integrada en la Asociación Canaria de Universidades Populares (ACUP), mantiene abierto el plazo de matrícula para el curso 2025-2026 para personas residentes y no residentes en nuestro municipio, con asignación por estricto orden de solicitud.
Además, una vez que comience el curso, se reactivará el periodo de matrícula del 1 al 15 de cada mes para aquellas actividades que dispongan de plazas libres.
Las personas interesadas en algunas de las propuestas de la Universidad Popular de Agüimes, cuya programación se puede consultar en www.aguimes.es, deben formalizar su matrícula en las distintas casas de la cultura del municipio o a través de la web municipal.
En esta nueva edición, la Universidad Popular de Agüimes presenta una oferta ampliada de talleres, alcanzado 78 cursos, 14 más que el año pasado, y de plazas disponibles, con más de 1.500 para cubrir una gran variedad de intereses formativos, culturales y creativos.
La programación incluye cursos y talleres consolidados como los de idiomas, música, danza, informática y manualidades, a los que se suman este año importantes novedades como la incorporación de un curso de alemán para hostelería, que amplía la oferta de idiomas y da respuesta a la creciente demanda de formación especializada vinculada al sector turístico.
Asimismo, se estrenará un conjunto de nuevos cursos de manualidades que apuestan por la creatividad, la sostenibilidad y la recuperación de técnicas tradicionales, entre las que destacan arte decorativo en madera, fieltro agujado, confección creativa, manos a la arcila, reparación textil, cochinilla en tela, realización de jabón con aceite vegetal, bordado creativo o decoración con papel reciclado.
La Universidad Popular de Agüimes ofrecerá también una serie de cursos gratuitos de alfabetización digital subvencionados por la Asociación Canaria de Universidades Populares (ACUP) y que se incluyen en el programa "Yo también en la red".

Temisas celebra las fiestas en honor a San Miguel Arcángel

 Lunes, 15 de septiembre 

Cartel promocional de las fiestas en Temisas

Redacción

Programa de actos de las fiestas en honor a San Miguel Arcángel en Temisas
Actos religiosos
29 de septiembre
12.00 horas: Solemne Eucaristía presidida por el Obispo Auxiliar de la Diócesis de Canarias, Cristóbal Déniz, acompañada de la A.M. Susa Suárez de Agüimes.
A continuación, procesión por las calles del barrio acompañada de la Banda Guiniguada.
5 de octubre
17.30 horas: Eucaristía por todos los difuntos-as de la parroquia.
Actos culturales, lúdicos y deportivos
15 - 26 de septiembre
19.00 horas: En la cancha deportiva, torneo de futbito.
19 de septiembre
21.00 horas: Pregón de las fiestas a cargo de Sergio Cubas.
21.30 horas: En la Plaza de San Miguel, brindis popular.
22.00 horas: En la Plaza de San Miguel, noche de parrandas.
20 de septiembre
19.30 horas: Desde Tarilla hasta la Plaza de San Mibuel, romería canaria con A.C. Achimencey, A.C. El Oronado y El Viejo Cafetín.
23.00 horas: Verbena popular amenizada por Paco Guedes.
01.00 horas: En el Parque de los Olivos, verbena popular amenizada por Orquesta Archipiélago.
21 de septiembre
12.00 horas: En el Parque de los Olivos, fiesta infantil de la espuma.
18.00 horas: En la cancha deportiva, fiesta infantil con hinchables, actividades y Crazy Balls! con DaMaSi y Sonreír es Alegría.
22 de septiembre
21.00 horas: En el Local Social Antonio Cerpa, presentación del libro "El embrujo de la cumbre" de Borja Vega.
22 al 28 de septiembre
En el Local Social Antonio Cerpa, exposición de pinturas de Antonio Alemán y Mohammed el Montaser.
23 y 24 de septiembre
18.00 horas: En el Local Social Antonio Cerpa, torneos de lotería, zanga y dominó.
25 de septiembre
18.00 horas: En el Parque de los Olivos, fiesta de mayores con merienda, churros y la actuación del Grupo La Clave.
26 de septiembre
18.00 horas: En la cancha deportiva, futbito entre solteras y casadas.
20.00 horas: En la cancha deportiva, final del torneo de futbito.
27 de septiembre
21.00 horas: Scala en Hi-Fi popular.
22.00 horas: En la Plaza de San Miguel, verbena popular amenizada por el Dúo Hierba Mala.
28 de septiembre: Víspera de la festividad de San Miguel Arcángel
21.00 horas: En la Plaza de San Miguel, actuación de Mago Nil y Pepe Benavente.
21.00 horas: En la Plaza de San Miguel, actuación del Grupo Arena.
00.00 horas: En la Plaza de San Miguel, degustación de caldo de pollo.
01.00 horas: En el Parque de los Olivos, verbena popular con Línea DJ.
29 de septiembre: Día principal de las fiestas
09.00 horas: Diana floreada con papahuevos con recorrido por el pueblo y finalización en el Parque de los Olivos.
10.00 horas: En el lateral del Local Social Antonio Cerpa, feria de ganado.
14.00 horas: En el Parque de los Olivos, almuerzo popular amenizado por Yeray Socorro.
11 de octubre
08.00 horas: Excursión fin de fiestas (Inscripciones en la ACV Caserío Canario de Temisas).

Gran Canaria, en aviso por calor, viento y mal estado del mar

 Lunes, 15 de septiembre.

Anuncio de la prealerta por altas temperaturas en Gran Canaria
Redacción

El Gobierno de Canarias pide a la población que ponga en práctica las recomendaciones de autoprotección establecidas ante la previsión meteorológicas que apunta a la entrada de una masa de aire cálido y seco en el archipiélago que provocará la subida de las temperaturas, a lo que se suma la presencia de calima en altura, el incremento de las rachas de viento y el mal estado del mar.
Teniendo en cuenta estas condiciones, la Dirección General de Emergencias ha declarado la situación de prealerta por viento que afecta a diferentes zonas de todas las islas y la prealerta por fenómenos costeros en las islas occidentales y Gran Canaria.
La declaración establecida por las rachas de viento afectará en Gran Canaria a las localidades de Gáldar, Agaete, Artenara, Tejeda, la costa de La Aldea de San Nicolás y el litoral de Santa Lucía de Tirajana, Agüimes, Ingenio y Telde).
En cuanto al empeoramiento del estado del mar en Gran Canaria, alcanzará el litoral de Gáldar, Agaete, Artenara, La Aldea, de San Nicolás, Santa Lucía de Tirajana, Agüimes e Ingenio.
Por otra parte, también estará activa en Gran Canaria la situación de alerta por riesgo de incendios forestales en cotas superiores a los 400 metros de altitud, a partir de las 10.00 horas, y la prealerta por temperaturas máximas en las zonas de medianías del norte, la cumbre, y las vertientes este, sur y oeste de la isla, desde las 11.00 horas.
El episodio de calor en Gran Canaria también afectará a las zonas forestales y se esperan temperaturas máximas que probablemente alcanzarán y/o superarán los 30 – 34ºC. 
Ante estas circunstancias, el Gobierno de Canarias recomienda a la población que tome todas las precauciones necesarias para minimizar riesgos y accidentes.
En este sentido, para que no se declare un incendio forestal, es importante, por ejemplo, no tirar colillas encendidas, ni fósforos o desperdicios en las zonas arboladas. 
Además, no se deben lanzar voladores o artefactos que contengan fuego en zonas de peligro, aunque sea a campo raso, ni en terrenos agrícolas o en urbanizaciones rodeadas por bosques.
Asimismo, es imprescindible seguir las limitaciones que establezcan los diferentes cabildos y ayuntamientos, tanto en lo referido al acceso a la zona forestal como a los trabajos que se deben evitar realizar en estas zonas hasta que finalice esta situación de riesgo.
En lo referido al aumento de las temperaturas, es conveniente no realizar ejercicios físicos en las horas centrales del día, permaneciendo en lugares frescos, bebiendo mucho líquido y protegiéndose del sol en el exterior. 
Asimismo, se recomienda hacer comidas ligeras y regulares y evitar el consumo de alcohol y cafeína, entre otros consejos.
Teniendo en cuenta las rachas de viento y los desplazamientos, tanto si se realiza en un vehículo como a pie, es necesario extremar la precaución ante posibles obstáculos en la vía, como ramas de árboles o mobiliario urbano, y evitar caminar por jardines o zonas arboladas
En las zonas de costa es de vital importancia no situarse en muelles y escolleras, ni permanecer en lugares cercanos al mar para evitar ser golpeados o arrastrados por el oleaje.
Además, se aconseja aplazar las actividades náuticas o deportivas y no bañarse en playas apartadas o sin vigilancia, y en cualquier caso, ante una situación de emergencia, se debe llamar inmediatamente al 112.


 

14 de septiembre de 2025

Aridane González: ""El mayor problema que tiene la acción climástica es la burocracia"

 Domingo, 14 de septiembre. 

Aridane González en los estudios de 7.7 Radio

Redacción

El Presidente del Comité de Personas Expertas para Cambio Climático, Economía Circular y Azul de Canarias,  Aridane González, afirma que "el mayor problema que tiene la acción climática es la burocracia", y advierte que las emergencias se comen el presupuesto que debería invertirse en prevenirlas. 
Asimismo, en el marco de una entrevista en "El espejo canario" de 7.7 Radio, González sostiene que, aun cuando hay planes y financiación, "va a pasar un año y todavía no se han podido hacer actuaciones porque los procedimientos son tan lentos que "volverá a pasar y nosotros todavía estaremos licitando obras", por lo que reclama acelerar trámites y transformar en ejecución a "todo eso que hemos escrito en artículos, en planes, en estrategias". 
El experto agüimense subraya que Canarias es el único lugar de España con un equipo estable de prevención de incendios que trabaja todo el año y  enumera herramientas como los planes de gestión, las quemas prescritas, el aprendizaje de los grandes incendios de hace 7-8 años, el plan de las ovejas bomberas y acuerdos de custodia del territorio con agricultores para evitar el abandono del campo, "que es el primer cortafuegos", a lo que añade a el esfuerzo en educación y conciencia social, que hoy se percibe en el respeto a las alertas. 
González destaca que la relación con el clima no es la ignición (el incendio lo ha creado alguien), sino la velocidad y la magnitud con que se propagan los fuegos en un contexto de olas de calor más largas e intensas, y habla de incendios de sexta generación que los medios no pueden parar, algo visto en EE. UU., el norte de Europa y, este verano, en España.
"Las políticas climáticas y la ciencia parece que a veces se mueven en dos esferas diferentes", manifiesta, al tiempo que reclama un pacto de Estado por la acción climática, como en educación o sanidad, y recuerda que ya existe una ley de cambio climático que no se está cumpliendo al 100%. 
Mientras no se coordinen prioridades y tiempos, advierte el agüimense, la emergencia climática no está acompasada con la respuesta institucional. 
Frente a propuestas vistosas pero ineficaces, rechaza poner el parche en la herida y pide gestión sostenida del territorio: recuperar el campo, planificar cortafuegos, sostener plantillas y mantener redes hídricas eficientes. 
En este sentido, cita el caso de Galicia, que pese a su latitud y abundancia de lluvia ha declarado problemas de sequía por ineficiencias acumuladas en la gestión del agua, y apunta que "como sobraba, no se gestiona".
González distingue entre quienes niegan las políticas climáticas, los negacionistas del todo y otros que tienen vergüenza de negarlo y entonces lo que hacen es retardar la toma de decisiones. 
"Tenemos negacionistas dentro de la administración", insiste, y critica a políticos que siembran dudas sobre profesionales de AEMET, el CSIC o la universidad. 
En relación al verano, recuerda que se han batido récords de noches tórridas en España y en Canarias (cita el registro nocturno en Agüimes), y  recuerda que las muertes por calor ya marcan cifras récord en el país y miles en Europa el año anterior., por lo que proyecta que, de mantenerse la tendencia, en las próximas décadas "va a morir más gente por calor que por frío" en el continente. 
El especialista recupera el lema tantas veces repetido en campaña estival para subrayar que la verdadera tarea está en los meses fríos y en la planificación urbana y rural, y advierte que sin medidas sostenidas y financiación estable, sin lugar a dudas los episodios volverán, quizá en otros territorios, porque "tenemos todos los ingredientes para que pase".
Ante la idea de un censo de pirómanos, responde con escepticismo, ya que además de su dudosa encaje legal, "los incendios no los generan solo pirómanos", sino que muchas veces se deben a errores humanos o negligencias. 
González cierra su intervención con una llamada a la gestión basada en evidencia porque "cuanto más tardemos en buscar soluciones, más problemas graves vamos a tener". 
Para revertir la dinámica propone priorizar prevención, simplificar trámites, sostener plantillas y traducir el consenso científico en obras y acciones concretas. 
"La administración pública, afirma, gasta más dinero en emergencias que en prevención", y recuerda que invertir el orden es, para él, la única manera de evitar que el próximo verano repita el mismo guión.

Vecindario, anfitrión de la Feria KM.0 Gran Canaria - Sureste

Domingo, 14 de septiembre.

Cartel promocional de la. Feria KM.0 Gran Canaria - Sureste
Redacción

Vecindario acogerá los próximos días 27 y 28 de septiembre la Feria KM.0 Gran Canaria - Sureste, un encuentro de carácter itinerante que se desarrolla periódicamente en diferentes municipios de la isla en el que las personas asistentes encontrarán una gran variedad de productos de proximidad como frutas y verduras, gofio, miel, mermeladas, aceite de oliva y café, entre otros.
La cita, que se desarrollará en la Avenida de Canarias, en horario de 09.00 a 14.00 horas, se presenta como una extraordinaria oportunidad de apoyar a los productores-as de Gran Canaria, que ocuparán un buen número de expositores, y poner un granito de arena en favor de la sostenibilidad y el sector primario de la isla.
La Feria KM.0 Gran Canaria - Sureste, organizada por Elipse Gestión de Eventos. es posible gracias a la colaboración de la Mancomunidad del Sureste, integrada por los municipios de Agüimes, Ingenio y Santa Lucía de Tirajana, la Consejería de Desarrollo Económico, Industria, Comercio y Artesanía del Cabildo de Gran Canaria, la Cámara de Comercio de Gran Canaria, Turismo de Gran Canaria, el Instituto Canario de Calidad Agroalimentaria (ICCA), la Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Soberanía Alimentaria del Gobierno de Canarias y Cajasiete.

La ONGD Canarias con Mozambique edita el calendario 2026 dedicado a África

 Domingo, 14 de septiembre.

Portada del calendario de la ONGD Canarias con Mozambique
Redacción

La ONGD (Organización No Gubernamental para el Desarrollo) Canarias con Mozambique, galardonada el pasado mes de enero con la Espiga de Oro del Ayuntamiento de Agüimes, se ha marcado desde  su fundación, como una de las líneas de actuación prioritaria, el acceso al agua potable, además de trabajar en proyectos de desarrollo relacionados con la infancia, la promoción de la mujer y la sanidad en coordinación con misioneros-as establecidos en los países a los que van dirigidas sus ayudas.
Este año, al igual que en ediciones anteriores, ha editado un calendario solidario dedicado a obras de arte del alumnado de Dibujo y Pintura de la Universidad Popular de Agüimes, inspiradas en el continente africano, que se puede adquirir a través de cualquier persona cercana a la ONGD Canarias con Mozambique.
En la presentación del calendario solidario, la Presidente de la ONGD Canarias con Mozambique, Leonor Hernández, señala que su publicación es un reconocimiento a todas las personas colaboradoras, y apunta que "el año que dejamos atrás ha sido testigo de un gesto inmenso, el arte, muchas de sus facetas, que han creado un puente solidario entre nuestra isla y las comunidades mozambiqueñas en las que trabajamos".
Así, hace especial mención a Loli Martel, con la publicación de su libro "Antes muerta que sin silla"; al cantautor José Artiles, el timplista Germán López y la A.M. Susa Suarez por su música; a Rubens Oliva, por sus fotografías; al alumnado de la Universidad Popular de Agüimes que protagoniza cada una de las páginas del calendario; A Mary Arbelo, que confecciona gran parte de los trabajos que ofrecen en ferias y rastrillos; y a cada uno de los artesanos-as que contribuyen con sus piezas a la causa.

Elena Rodríguez refuerza la pretemporada de Valencia Basket en Grecia

 Domingo, 14 de septiembre. 

Elena Rodríguez con la camiseta de Valencia Basket

Redacción

Valencia Basket finaliza hoy su estancia en Grecia, donde este fin de semana ha participado en la Copa de Atenas para medirse a equipos de la EuroLeague Women como VBW Gdynia de Polonia, CIMSA CBK de Turquía y el anfitrión, Athinaikos.
El conjunto, que acusa la ausencia de Cristina Ouviña, Leo Fiebich y Raquel Carrera, viajó un plantel formado por las jugadoras Paula Saravia, Elena Buenavida, María Araujo, Queralt Casas, la agüimense Leticia Romero, Awa Fam, Tanaya Atkinson, Alina Iagupova, Marija Lekovic, Kayla Alexander, la jugadora de La Cordà de Paterna, Aminata Traore, y la también agüimense Elena Rodríguez, exjugadora de la Universidad de Harvard que, aún sin ficha y sin comunicar oficialmente donde jugará este año, se ha incorporado al equipo para reforzarlo en este tramo preparatorio antes del inicio de la temporada oficial.
En las dos primeras jornadas del torneo, el cuadro taronja se impuso el Gdynia por 68-53 y al Athinaikos por 69-49, mientras que hoy, a las 11.30 horas (hora canaria) se despedirá de Atenas enfrentándose a CIMSA CBK Mersin, partido que se podrá seguir en streaming en los perfiles de la entidad valenciana.
Por otra parte, la mayor de las hermanas Rodríguez, que el pasado curso militó en Kutxabank Araski tras su paso por Star Center Uni Ferrol, IDK Euskotren y Ensino Lugo, ha decidido tomarse un año sabático para dedicarse a su profesión y completar algunos proyectos personales.


 

13 de septiembre de 2025

Agüimes proyecta una comunidad energética para ahorrar hasta un 60% en la factura

 Sábado, 13 de septiembre. 

Un momento de la presentación de la comunidad energética

Prensa Agüimes

El Ayuntamiento de Agüimes presentó ayer la Comunidad Energética Villa de Agüimes Gran Canaria (CEVAGC),una iniciativa municipal de generación, almacenamiento y consumo de energías renovables gracias a la cual los vecinos-as, empresas y entidades del municpio podrán producir su propia energía solar, compartir excedentes y reducir el coste de la factura eléctrica hasta en un 60%, fomentando así un consumo más eficiente y sostenible.
El proyecto, presentado por el Alcalde de Agüimes, Óscar Hernández, y el Consejero de Medio Ambiente, Clima, Energía y Conocimiento del Cabildo de Gran Canaria, Raúl García Brink, pretende instalar paneles fotovoltaicos en cubiertas de edificios públicos y privados para generar energía renovable que se repartirá entre los hogares y negocios cercanos que se adhieran a la red, calculándose un ahorro de entre un 30 y un 60%, dependiendo de los hábitos de consumo y del número de miembros de la unidad familiar.
En la actualidad son 25 las instalaciones fotovoltaicas previstas en el municipio, de las que 9 corresponden a edificios privados y 16 a infraestructuras públicas, que podrían generar energía limpia para beneficiar a unos 800 hogares del municipio, disminuyendo considerablemente los gases de efecto invernadero emitidos a la atmósfera.
El acceso a la Comunidad Energética Villa de Agüimes Gran Canaria (CEVAGC) es abierto y libre para nuevos usuarios, incluyendo a vecinos-as, comercios, pymes, instalaciones municipales o industrias, que pueden acceder como consumidores de la red eléctrica a través de una cuota anual de 100 euros o como arrendadores de las cubiertas no transitables de sus edificios para la instalación de placas solares.
Para más información, las personas, empresas o entidades interesadas pueden consultar la web www.comunidadesenergeticasdegrancanaria.com