19 de noviembre de 2025

Agüimes aprueba un prespuesto de 49,4 millones de euros centrado en la inversión pública y los servicios sociales básicos

 Miércoles, 19 de noviembre. 

La Concejala de Hacienda, María Suárez, durante la celebración del pleno

Prensa Agüimes

El Ayuntamiento de Agüimes aprobó ayer el Presupuesto General 2026, que asciende a 49.450.000 euros, lo que supone un incremento del 10,38% respecto al ejercicio en curso, y que estará centrado en la inversión pública y la atención de los servicios esenciales básicos.
Las cuentas se presentan sin deudas bancarias, lo que no solo permitirá financiar nuevas actuaciones sin necesidad de recurrir al endeudamiento, sino que sitúa a Agüimes entre los municipios más saneados de Gran Canaria.
La inversión pública será el gran motor del presupuesto, ya que las inversiones previstas ascienden a 10,6 millones de euros que, si se suman las obras y actuaciones ya iniciadas y que continuarán en 2026, elevan el montante a más de 28 millones de euros.
Entre los proyectos más relevantes figuran el Centro de Colectivos La Tablilla, en Agüimes (5,1 millones de euros), el Parque Urbano de Agüimes (10,1 millones de euros), el Parque Urbano de El Barranquilllo, en el Cruce de Arinaga (3,7 millones de euros), la ampliación del Pabellón Municipal de Arinaga (3,4 millones de euros) y el nuevo Velatorio Municipal de Agüimes (1,3 millones de euros).
Además, se incluyen diversas mejoras en Temisas, como la renovación de espacios libres (635.000 euros) y de la red de abastecimiento de agua (641.000 euros) y la conexión del depósito SUSO-5-R (397.000 euros).
Las cuentas para el próximo ejercicio también garantizarán la consolidación y calidad de los servicios públicos esenciales, a los que se destina más del 65% de presupuesto de gasto, destacando las partidas destinadas a la mejora y mantenimiento del alumbrado (30.000 euros), limpieza viaria (1.145.000 euros), promoción del empleo (589.269,03 euros), parques y jardines (1.968.290,21 euros), bienestar comunitario (9.781.042.09 euros) o seguridad y movilidad (2.618.198,94 euros), entre otras.
Por su parte, los Servicios Sociales, con un montante de algo más de 2,5 millones de euros, salen reforzados en el presupuesto, de manera que permitan atender con eficacia a familias y personas en situación de vulnerabilidad.
En 2026, el Ayuntamiento de Agüimes mantendrá la estabilidad fiscal, ya que ningún tributo subirá, incluido el Impuesto de Bienes Inmuebles (IBI), que se conserva en el tipo mínimo legal de 04, uno de los más bajos de la isla.
Asimismo, cabe recordar que la actualización de la tasa de residuos, obligada por la legislación estatal, se compensará con una reducción de la cuota fija de la tasa de agua, protegiendo así la economía de los hogares agüimenses.
El presupuesto refleja, además, un alto grado de autonomía financiera, ya que más del 60% de los ingresos proceden de recursos propios, mientras que en cuanto a las transferencias de otras administraciones, las corrientes, es decir, las que se destinan a gastos de consumo y operaciones del día a día, se elevan a 11,7 millones de euros, mientras que las de capital, las que financian la inversión y la adquisición de activos a largo plazo, como infraestructuras, suman 7,4 millones de euros.

Opinión: Una Ley de Residencia para Canarias

 Miércoles, 19 de noviembre. 

Óscar Hernández*

Canarias siempre ha sido tierra de encuentro. A lo largo de su historia, desde los primeros pobladores norteafricanos hasta la actualidad, el Archipiélago ha recibido a gentes de todos los rincones del planeta. Se cuentan por miles los europeos, latinoamericanos, asiáticos o africanos que en los últimos tiempos se han afincado en las Islas, nuevos residentes que encontraron aquí el lugar idóneo para una vida mejor. Esta diversidad ha dado forma a una sociedad abierta, tolerante y cosmopolita, orgullosa de su carácter hospitalario. Sin embargo, la misma apertura que constituye una de nuestras mayores virtudes comienza hoy a convertirse en un desafío que pone a prueba la sostenibilidad del territorio y nuestro modelo de convivencia.
En los últimos veinte años, la población canaria ha crecido más de un 25 %, superando los 2.260.000 de habitantes. Más de un tercio de los residentes actuales han nacido fuera de Canarias. Son cifras que, más allá del orgullo por nuestra riqueza multicultural, obligan a una reflexión profunda. Nuestro territorio, fragmentado, limitado y vulnerable, no puede soportar indefinidamente un crecimiento demográfico tan acelerado sin comprometer su equilibrio ecológico, social y económico.
Aunque el fenómeno de la inmigración irregular sea muy visible y genere problemas como el de la atención a los menores no acompañados, los datos demuestran que son otras las personas que acaban quedándose como nuevos residentes: más de 350.000 europeos y americanos y tan sólo 38.000 africanos. Pero el problema no radica en quién llega, sino en cuántos podemos convivir en un espacio tan frágil y reducido.
Por su propia condición de islas, Canarias tiene una clara limitación de recursos naturales, agua, energía y suelo. Cada nuevo habitante implica además una mayor presión sobre las infraestructuras públicas, las carreteras, el transporte. También sobre la educación, la sanidad, el mercado de la vivienda, la gestión de los residuos, los espacios naturales, el paisaje y el medio ambiente. Con sus 2,2 millones de habitantes y sus 18 millones de turistas al año, la huella ecológica del Archipiélago ya supera con creces lo que el territorio puede regenerar. Y esa sobrecarga empieza a deteriorar la calidad de vida de todas las personas que aquí vivimos, sin distinción de nuestro origen.
Plantear esta realidad no es un acto de rechazo ni un discurso xenófobo. Canarias no puede ni debe cerrar sus puertas. Somos, por naturaleza e historia, un pueblo de acogida. Pero también somos un territorio insular con una capacidad de carga limitada que ya ha sido sobrepasada. Seguir creciendo sin control demográfico ni planificación económica y territorial sería irresponsable y, a medio plazo, suicida.
Urge abrir un debate sereno y riguroso sobre las herramientas que permitan ordenar el crecimiento y proteger la sostenibilidad económica, ecológica y social de Canarias. Existen precedentes internacionales que demuestran que es posible conciliar apertura y equilibrio. Territorios insulares como Åland (Finlandia), Groenlandia o la Polinesia Francesa cuentan con mecanismos legales que limitan la residencia o la compra de vivienda a no residentes para garantizar, precisamente, la preservación de su tejido social y de su medio ambiente.
En el caso de Canarias, la clave podría pasar por convencer a la Unión Europea (UE) de que nuestra condición de Región Ultraperiférica (RUP) necesita evolucionar. El artículo 349 del Tratado de la UE reconoce la lejanía, la insularidad y la fragilidad de nuestra economía, pero no contempla la superpoblación como un factor que amenace la sostenibilidad. Este vacío legal impide que podamos establecer limitaciones razonables, como una Ley de Residencia, restricciones a la compra de vivienda por no residentes o una tasa ecológica vinculada al impacto demográfico.
Algunos juristas y expertos en política europea plantean que una posible vía sería revisar nuestro estatus dentro de la Unión, explorando modelos como el de los Países y Territorios de Ultramar (PTU). Estos territorios, aunque vinculados a Estados miembros, tienen mayor autonomía normativa y pueden aplicar políticas de residencia y control de suelo ajustadas a su realidad. No se trata de renunciar a Europa, sino de replantear nuestra relación con ella, buscando un marco que nos permita compatibilizar la integración con la sostenibilidad.
Mientras tanto, dentro del actual marco constitucional y comunitario, hay margen para actuar. Es posible avanzar en una fiscalidad diferenciada que penalice la especulación, limite a los grandes tenedores de vivienda y prime el uso residencial estable frente al turístico. También se pueden establecer moratorias en la expansión urbana y turística, vincular la planificación del suelo a criterios de sostenibilidad y exigir una evaluación real del impacto demográfico de cada política pública. La educación ambiental y la corresponsabilidad ciudadana deben ser parte del cambio: no habrá equilibrio sin una ciudadanía consciente de los límites del territorio.
No podemos seguir alimentando la idea de un crecimiento acelerado e infinito. No podemos seguir aceptando las graves consecuencias de un modelo económico desbocado. Canarias no puede ser solo un destino turístico de sol, playa y restauración, sino también un espacio habitable con recursos suficientes para quienes ya vivimos aquí y para quienes lleguen de forma ordenada. Defender Canarias implica poner límites razonables que aseguren la viabilidad nuestro modelo de convivencia, el dimensionamiento de las infraestructuras y la continuidad de los servicios públicos, del acceso a la vivienda y de la protección de nuestros ecosistemas.
El reto no es decidir si queremos seguir siendo un pueblo de acogida -porque ya lo somos-, sino garantizar que podamos seguir siéndolo sin destruir aquello que nos hace únicos. La defensa del territorio y del bienestar común no es contraria a la solidaridad, sino su condición necesaria.
Ha llegado el momento de afrontar este debate y hablar con claridad. Canarias necesita un nuevo pacto social y político sobre su sostenibilidad demográfica. Puede llamarse Ley de Residencia, puede ser limitar la venta de viviendas a no residentes o puede ser otra herramienta que suscite consenso y unidad política, pero desde luego algo hay que hacer de manera urgente. Si no actuamos ahora, corremos el riesgo de convertir a Canarias en un escenario de desigualdad y degradación ambiental irreversible. Y entonces, ni los que nacimos aquí ni los que llegaron después tendremos un lugar que realmente podamos llamar hogar.
*Óscar Hernández es Alcalde de Agüimes y Presidente de Municipalistas Primero Canarias.

El Punto Limpio Móvil de Gran Canaria Recicla llega al Cruce de Arinaga

 Miércoles, 19 de noviembre. 

Redacción

El Cabildo de Gran Canaria, a través del Programa Gran Canaria Recicla, vuelve a trasladar hoy a nuestro municipio el Punto Limpio Móvil, que estará ubicado en la zona de aparcamiento del CEIP Beñesmén, en la calle Arrorró, en el Cruce de Arinaga, frente a las instalaciones de Mercadona, en horario de 08.00 a 14.00 horas.
En el Punto Limpio Móvil, que llega en un container equipado con diferentes compartimentos, los vecinos-as pueden depositar aceites de cocina usado, CDs, DVDs, casetes y cintas de vídeo, envases de papel y cartón, envases de vidrio, envases ligeros (plástico, latas y briks), cartuchos de tinta y tóner de impresoras, textil y calzado, radiografías, pequeños aparatos eléctricos y electrónicos (móviles, ordenadores, tablets, etc.), fluorescentes y bombillas de bajo consumo, barnices, pinturas, disolventes y sus envases, aerosoles, baterías, pilas, recipientes a presión (bombonas de camping gas, extintores vacíos, etc.) y termómetros.
De esta manera, el Punto Limpio Móvil se configura como una medida de acercamiento y de accesibilidad para aquellas personas que no puedan desplazarse hasta el punto limpio más cercano tengan la oportunidad de reciclar y contribuir al cuidado del medio ambiente y de nuestro entorno.


 

Naturgy Renovables presenta en Agüimes la iniciativa "Abierto por obras"

 Miércoles, 19 de noviembre. 

Cartel promocional de la charla de Naturgy Renovables en Agüimes

Canarias7

Naturgy Renovables celebra hoy en Agüimes, por primera vez en España, la presentación de su iniciativa "Abierto por obras", un formato ideado para explicar a la ciudadanía en que consisten sus proyectos energéticos, resolver dudas y reforzar la transparencia.
Esta jornada informativa, a llevar a cabo en el Salón de Plenos del Ayuntamiento de Agüimes, de 17:00 a 19:00 horas, y que se repetirá mañana en Ingenio, servirá para detallar las dos instalaciones de almacenamiento de energía con baterías que la empresa está construyendo actualmente, el BESS Piletas I, en Agüimes, y el BESS Escobar, en Ingenio.
En nuestro municipio, el BESS Piletas I contará con tres contenedores de 20 pies con una potencia de 6,27 MW y una capacidad de almacenamiento de 12,92 MHh, en una superficie algo más de de 2.000 metros cuadrados.
Esta infraestructura, con una inversión de 5,6 millones de euros, supondrá la aportación al subsistema eléctrico de Gran Canaria de 4,1 GWh al año de energía procedente de fuentes renovables.
Las instalaciones que construye Naturgy Renovables no generan energía, sino que la almacenan para ser utilizada cuando sea necesario, lo que permite convertir la energía eólica o solar no gestionable en un recurso gestionable, según informan desde la misma empresa.
Este tipo de sistemas es clave para reforzar la estabilidad y la flexibilidad del sistema eléctrico canario y contribuirán al avance hacia un medio energético más sostenible en Canarias.
Paralelamente, Naturgy Renovables aprovechará este encuentro ciudadano para presentar su compromiso social a través de colaboraciones con entidades de referencia como el Programa Oblatas Daniela, para mejorar espacios seguros para mujeres en situación de vulnerabilidad, y con la Fundación Foresta, centrada en la renaturalización de espacios degradados en el archipiélago, con la que se plantarán mil árboles para revitalizar el entorno natural.

La Quesería Era del Cardón, galardonada con una medalla de plata en los World Cheese Awards 2025

 Miércoles, 19 de noviembre. 

Lucía Torres en una imagen de archivo

Redacción

Nueve de los treinta y cuatro productos de las 18 queserías de Gran Canaria que participaron en los World Cheese Awards 2025 regresan a la isla con algunos de los reconocimientos de este prestigioso certamen internacional, celebrado en Berna (Suiza), bajo la organización de la asociación británica The Gild of Fine Food.
Los máximos premios para los quesos grancanarios fueron dos medallas de plata, otorgadas al semicurado de cabra de la queería agüimense Era del Cardón, de Luis Martel y Lucía Torres, y al curado de mezcla de Quesos de San Mateo, lo que supone un reconocimiento a la excelencia de los productos que se elaboran en la isla.
Asimismo, también ganaron medallas de bronce dos quesos de media flor, una de las variedades de la denominación de origen de Gran Canaria, de Altos de Moya y Quesos La Caldera; dos semicurados de cabra untados con pimentón, de Quesos de San Mateo y Queso Flor de Valsequillo; un semicurado de Quesos El Draguillo; y dos elaboraciones crudas, una de oveja, de El Cortijo El Montañón; y otra de mezcla, de Finca Fuente Morales.
Este año, en la edición número 37 de los World Cheese Awards, estuvieron presentes un total de 5.244 pesos procedentes de 46 países distintos, que fueron catados a ciega por una panel de 265 jueces para repartir los diferentes premios, mientras que un jurado profesional experto reevaluó a los quesos finalistas para elegir las catorce mejores producciones del mundo y premiar al número uno, que fue para Le Gruyère AOP Vorderfultigen Spezial de Suiza, que logra así su sexto triunfo histórico.
La Quesería Era del Cardón vuelve a escribir una página de la historia con letras de oro, ya que en 2024 logró dos medallas, una de plata y otra de bronce, con un queso curado de cabra y un añejo de cabra; en 2021 conquistó también una plata con un queso curado de cabra;  en 2019 fue galardonada con una medalla de bronce por un queso artesanal curado de cabra majorera; y en 2018 recibió una medalla de bronce con un semicurado de cabra majorera.

Dos centros agüimenses, inscritos en el XI RetoTech Fundación Endesa

 Miércoles, 19 de noviembre. 

Cartel del XI RetoTech Fundación Endesa

Redacción

La Fundación Endesa, a través de RetoTech Fundación Endesa, y con el fin de contribuir e impulsar proyectos que transformen e innoven la educación juvenil, ha lanzado un reto al personal docente y al alumnado de diversas comunidades autónomas para realizar un proyecto tecnológico que resuelva una necesidad real de su entorno.
La 11ª edición del RetoTech Fundación Endesa, correspondiente en curso 2025-2026, cuenta con centros de educación Primaria y Secundaria de las comunidades de Madrid, Aragón, Andalucía, Cataluña, Extremadura, Baleares y Canarias, lo que demuestra el creciente interés por la formación STEAM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería, Arte y Matemáticas), y que trabajarán durante varios meses en el diseño de prototipos que presentarán en el Festival RetoTech, un evento final en el que un jurado especializado valorará y galardonará los proyectos más innovadores.
En relación a Canarias, un total de dieciséis centros de Educación Secundaria figuran inscritos en el XI RetoTech Fundación Endesa: IES El Galeón, IES Gran Tarajal, IES Tomás de Iriarte, IES Vigán, IES Carrizal, CEO La Pared, IES Mencey Acaymo, IES Guía, IES La Galletas, Liceo Francés Internacional de Gran Canaria, CEO Antigua, IES Alonso Pérez Díaz, IES Isabel de España, IES Puerto del Rosario, IES Playa de Arinaga y CPEIPS Nuestra Señora del Rosario de Agüimes.
En esta ocasión el RetoTech Fundación Endesa propone tres retos: Cómo domotizar una casa inteligente; Programación para el control de una casa domótica; y Proyecto tecnológico de un teatro robótico.

Agüimes patrocina la etapa Sureste Rural de la Gran Canaria Bike Week

 Miércoles, 19 de noviembre. 

Foto de familia de la presentación de la Gran Canaria Bike Week

Redacción

La Gran Canaria Bike Week, la gran cita cicloturista, regresa del 30 de noviembre al 7 de diciembre con nuevas rutas y el mismo espíritu de una prueba que mezcla perfectamente deporte y turismo en los paisajes más emblemáticos de la isla.
El evento, organizado por el Ayuntamiento de San Bartolomé de Tirajana y DG Eventos, cuenta con el apoyo del Gobierno de Caniaras (Promotur - Islas Canarias Latitud de Vida), el Cabildo de Gran Canaria (Instituto Insular de Deportes y Turismo de Gran Canaria) y los ayuntamientos de Agüimes, Telde, Santa Lucía de Tirajana y Gáldar, además de varias empresas e instituciones públicas y privadas: TotalEnergies, Maspalomas Costa Canaria y Dunas Hotels & Resort.
La prueba, con la participación del cuatro veces campeón del Tour de Francia, Tadej Pogacar, registra también la inscripción de un importante ramillete de estrellas del ciclismo como Magedeleine Vallieres (campeona del mundo), Jasper Philipser (uno de los grandes sprinters del pelotón internacional) y Ricardo. Ten (ciclista y nadador coon once medallas paralímpicas).
La Gran Canaria Bike Week,  abrirá el telón el día 30 de noviembre con la TotalEnergies Gran Fondo Pico de las Nieves, con salida desde Arucas y su ya clásica ascensión al techo de la isla y, tras una jornada de etapa libre (1 de diciembre), se llevará a cabo las etapa Sureste Rural (2 de diciembre), patrocinada por el Ayuntamiento de Agüimes, y con un recorrido de 98,38 kilómetros con salida desde el Hotel Dunas, para continuar por Bahía Feliz, Doctoral, Era del Cardón, Agüimes, Temisas, Santa Lucía de Tirajana, Era del Cardón, Doctoral, Bahía Feliz y Hotel Dunas.
El resto de las etapas serán Pueblos Medinaías (3 de diciembre), la cronoescalada Maspalomas Costa Canaria, (4 de diciembre) Cumbre de Gran Canaria (5 de diciembre), con pasada por Era del Cardón, Gran Canaria Verde Norte de la Isla (6 de diciembre) y Love Gran Canaria (7 de diciembre).
La TotalEnergies Gran Fondo Pico de las Nieves reunirá a 700 ciclistas, mientras que en resto de jornadas habrá un promedio de 200 cilistas, un 45% de fuera de España y un 20% mujeres).

Canarias se prepara para un nuevo episodio de lluvias, que serán menos intensas que las de Claudia

 Miércoles, 19 de noviembre.

Mapa de lluvias previstas para el viernes por la tarde (Fuente: Aemet Canarias)
Redacción

Tras el paso de la borrasca Claudia, que dejó más de 100 litros por metro cuadrado en algunos puntos del archipiélago y más de trescientas incidencias relacionadas con el viento y la acumulación de agua, las islas se preparan para un nuevo episodio de lluvias generalizadas en los próximos días.
Sin embargo, según apunta el modelo de predicción europeo (ECMWF), las precipitaciones no serán tan abundantes como las registradas la pasada semana, aunque los vientos fuertes soplarán del noreste, provocando un refresco de las temperaturas.
Las lluvias que se esperan, según el modelo europeo, podrían comenzar a caer desde hoy y se extenderán hasta el sábado, afectando primero a La Palma, norte de Tenerife y Gran Canaria, y después al resto de las islas, especialmente en sus vertientes norte, y con escasa incidencia en Fuerteventura.
El viernes, tal y como muestra la imagen que acompaña este artículo, y el sábado, aún con margen de incertidumbre, las mayores precipitaciones se darán en el sur de Tenerife, en Gran Canaria, en el este de La Palma, La Gomera y El Hierro, esperando que alcancen también el norte de Lanzarote.


 

18 de noviembre de 2025

El Ayuntamiento de Agüimes celebra un pleno extraordinario para debatir el presupuesto de 2026

 Martes, 18 de noviembre. 

Imagen de archivo

Redacción

El Ayuntamiento de Agüimes celebra hoy, a partir de las 20.00 horas, un pleno de carácter extraordinario en el que se debatirá el Presupuesto General 2026 como único punto en el orden del día, según la convocatoria remitida ayer a los medios de comunicación.
En esta ocasión, la sesión plenaria se celebra fuera del carácter ordinario establecido por el Ayuntamiento de Agüimes, que correspondería, como es habitual, al último lunes de mes, y adquiere este carácter extraordinario para abordar las cuentas que regirán el trabajo del grupo de gobierno a lo largo del próximo año.
Esta sesión plenaria, que suele registrar especial atención por parte de la ciudadanía de nuestro municipio, se podrá seguir en directo, vía streaming, en la página web y redes sociales del Ayuntamiento de Agüimes y en la sintonía de Radio Agüimes Onda Libre F.M. 104.5

Las obras de los aseos públicos de Risco Verde avanzan a buen ritmo

 Martes, 18 de noviembre. 

Un momento de la visita a las obras

Prensa Agüimes

El Alcalde de Agüimes, Óscar Hernández, acompañado de Rubén Romero y Juani Martel, responsables de las áreas de Urbanismo y Obras Pública y Playas y Parques y Jardines, respectivamente, visitó ayer las obras de construcción de los nuevos aseos públicos en el Risco Verde, en Arinaga, que avanzan a buen ritmo y se espera que estén finalizadas antes del próximo verano.
El proyecto, que cuenta con un presupuesto de adjudicación de 116.977,16 euros, responde a la necesidad de dotar a esta zona de baño de Arinaga de un servicio accesible y adecuado, tanto para las personas usuarias de la playa como para aquellas que disfrutan del paseo marítimo.
La edificación será de una solo planta y geometría irregular,c on una superficie construida de casi 30 metros cuadrados distribuidos en dos aseos, uno de ellos ostomizado, dos vesturios y un cuarto técnico.
El módulo de aseos se construye en un espacio ajardinado anexo al Museo de los Hornos de la Cal, entre la calle López de Orduña y el paseo marítimo, y la actuación incluye la rehabilitación de diversos elementos arquitectónicos del recinto museístico para homogeneizar el entorno y lograr una integración visual completa entre la nueva instalación y el conjunto patrimonial.
Para ello, el diseño toma como referencia estética el muro de mampostería de piedra roja presente en esta zona de la Avenida de Arinaga, con el que la edificación quedará perfectamente alineada para no invadir el espacio de tránsito, con acceso directo desde el paseo a través de itinerarios accesibles y pavimentos antideslizantes.
Asimismo, para garantizar la durabilidad frente al entorno marino y la integración paisajística se emplearán materiales resistentes como el hormigón visto, en armonía con el paisaje costero del Risco Verde y el conjunto histórico de los Hornos de la Cal.
El diseño persigue el mínimo impacto visual, adoptando una estrategia mimética que permite que la nueva infraestructura se funda con el entorno, presentado servicio a las zonas de baño, el restaurante y el propio recinto museístico.


 

Opinión: Alonso Quesada en la hora de la palabra

 Martes, 18 de noviembre. 

Antonio Morales*

El legado de uno de los mayores escritores que ha dado nuestra isla nos ha convocado y nos ha proporcionado la ocasión de preguntarnos por el verdadero sentido de la palabra. Con motivo del centenario del fallecimiento de Alonso Quesada, el Cabildo se ha ataviado con los ropajes de la literatura. Fragmentos de sus textos y poemas, la proyección del audiovisual ‘Crónicas de la ciudad y de la noche’, una exposición en la cristalera de la sede del Gobierno de la isla y la iluminación nocturna de su torre racionalista con la imagen del escritor  -elementos que se mantendrán hasta el 18 de noviembre-  recordarán su figura y revestirán su fachada. Todo ello en el marco del programa conmemorativo que nos sirve para tornar la ausencia en una presencia cada vez mayor y necesaria.
La palabra… Una palabra puede ser una luz que nos ilumina, nos emociona o apela a nuestra conciencia. Con ella podemos alcanzar rincones de nuestro propio ser que quizás desconocíamos, igual que visitó la nieve lugares que desconocía al caer sobre la cumbre de Gran Canaria, como señaló Alonso Quesada en uno de sus poemas.
La promoción y creación cultural es una prioridad para nuestro gobierno insular porque proyecta lo mejor de las personas y afianza unas relaciones sociales democráticas y libres. La extraordinaria creación literaria de Alonso Quesada está en el lado luminoso, aquel que nos puede convertir en personas atentas a cuanto nos rodea y por lo tanto en seres y sociedades más sensibles y solidarias. Es justamente lo que necesitamos en estos tiempos en los que abundan aquellos que anhelan las horas oscuras, que crecen en el resentimiento y el enfrentamiento social. En su caso, despojan a las palabras de su verdad, las manipulan y, en último lugar, las usan como antorchas para convertir en cenizas nuestro modelo de convivencia. Ataca, en efecto, el edificio en el que ha tomado cuerpo la democracia. Y por eso es tan importante regresar a voces como las de Alonso.
Puede que el 4 de noviembre de 1925 se detuviera de pronto el aire en Santa Brígida. Y sabemos que aquella noche la luna mantuvo su curso menguante. Se apagaron el aliento y el latido de Quesada. Pero hoy comprobamos que en ese mismo instante comenzó a respirar la eternidad de su legado humano y literario. Dicha herencia nos sigue inspirando y es más necesaria que nunca. Rescatamos sus palabras, con convencimiento y orgullo, para alcanzar el futuro. Y por eso visten desde hoy las paredes de esta casa común de los grancanarios y grancanarias, donde defendemos el poder de la palabra sincera, la justicia social y los principios democráticos. Sí, con las palabras de Alonso nos enfrentamos a la mentira, a la crispación interesada y al odio que nos empujan hacia el fondo, con las palabras aladas de Alonso.
Él fue un ejemplo de superación, porque sorteó amarguras y dificultades para convertirse en uno de los grandes renovadores de las letras canarias. Era capaz de navegar con soltura por las aguas más profundas, remando entre los acontecimientos cotidianos, mostrándonos la verdad que sigue revelando su obra. Y lo hizo con un espíritu crítico que refleja conexión y preocupación por cuanto le rodeaba. Porque su poesía, que representa el simbolismo tardío, es íntima y reflexiva a la vez que crítica e irónica, y su prosa retrata una galería de personajes típicos del entorno canario donde le ha tocado vivir, al tiempo que su teatro es poema dramático donde la tragedia acecha silente a sus personajes.
Los legados deben cuidarse y mantenerse. Es justo reseñar la labor desempeñada tiempo atrás por especialistas y personas del mundo del arte que supieron ver antes que nadie la riqueza de la herencia que dejaba Alonso. De ahí la presencia en el acto conmemorativo de los escritores Lázaro Santana y José Luis Correa o de la traductora Marie Claire Durant, además de contar con la actuación musical de Eduardo Perdomo con su adaptación de la obra del autor. Ese mismo 4 de noviembre, día de su adiós, anuncié la instauración en 2026 del Premio Nacional de Teatro que llevará su nombre. Nace con carácter bienal y para incentivar a creadores y creadoras de este género.
Este certamen supone también un ejercicio de responsabilidad institucional para estar a la altura de su trayectoria, igual que hicimos con el Premio Internacional de Novela Pérez Galdós o el Premio de Poesía Tomás Morales. Seguimos así profundizando en la huella que dejaron creadores titánicos, de paso gigante, y que, sin embargo, llaman sutilmente a la puerta de nuestras conciencias.
Sus palabras, a las que vuelvo, igual que las de Pino Ojeda, o las de Josefina de la Torre, nos recuerdan la importancia del pensamiento y la cultura. Por eso su promoción es parte transversal de la acción del Gobierno de la isla. El Centenario de Alonso Quesada ha transparentado además el compromiso y la capacidad del Cabildo como promotor de la cultura. La programación es fruto de una gran obra coral y forma parte de una cadena de tiempo que tiene su primer eslabón en la custodia de su archivo en la Biblioteca Insular de Gran Canaria.
Ha cristalizado de manera diáfana en la acción de los servicios y espacios vinculados a la Consejería de Cultura. Entre la heterogénea oferta desarrollada destacan la publicación de varios libros sobre su obra -incluyendo material inédito-, así como la reedición de algunos títulos del poeta modernista (abarcando la versión en francés e inglés de uno de sus libros más significados, ‘El lino de los sueños’), la puesta en escena de cinco montajes distintos, así como un sinfín de propuestas entre las que han figurado varias exposiciones documentales, ciclos de conferencias, conciertos, una ruta literaria por la arquitectura modernista del barrio de Triana, proyecciones audiovisuales o un taller de rap y creación poética, entre otras iniciativas que demuestran la fertilidad cultural de la isla y, a la vez, que Alonso es un semillero inagotable.
Por todo ello, quiero agradecer a la consejera y a este gran equipo profesional la entrega para hacer posible un programa del Centenario de Alonso Quesada que nadie olvidará. Mantenemos, en definitiva, su llama, el calor de la palabra que remueve y reconforta a un mismo tiempo. Prestamos oídos al rumor del mar, esa remota voz humana, como escribió en ‘La Umbría’. Y apagamos las llamas de la falsedad y el olvido.
Elevándose sobre las crestas del tiempo, vemos el humo de los ejemplares de ‘El Lino de los Sueños’ que ardieron en el invierno de la Guerra Civil como recurso angustioso de familias desahuciadas. Incluso ardiendo, las palabras de Quesada sirvieron para mantener la vida. Es algo propio de Alonso, que dejó que un rayo luminoso encendiera su agitado universo para proclamar que su alma tendía sobre el mar dorado un rayo de esperanza.
Alonso Quesada sigue dialogando con el presente. Al caer cada noche desde el pasado 4 de noviembre y hasta este martes, su rostro y su mirada pura, que parece atravesar un siglo para clavarse en la nuestra, iluminarán la parte más alta de este edificio, el lugar que le corresponde. Lo hará justamente sobre el reloj. La imagen pervivirá en nuestra memoria. Y así ha de ser. Porque hoy y siempre es la hora de la palabra. Y el siglo de Alonso. 
*Antonio Morales es Presidente del Cabildo de Gran Canaria. (www.antoniomoralesgc.com)

Los discos "Maridaje", de Germán López y Augusto Báez, y "Joy", de AKA Trío, centran el encuentro "Agüimes en Cinco Cuerdas"

 Martes, 18 de noviembre. 

Cartel promocional del espectáculo "Agüimes en Cinco Cuerdas"

Redacción

El próximo día 28 de noviembre llegará al Teatro Cruce de Culturas del Cruce de Arinaga una nueva edición de "Agüimes en Cinco Cuerdas", un espectáculo que se configura como un homenaje al timple en torno a la figura del músico, afincado en Arinaga, Germán López.
Tras las primeras entregas, con la participación de Taburiente, Tabaiba Project, Antonio Toledo, Yeray Rodríguez, Pedro Manuel Afonso, el dúo formado por Abraham Ramos y Juan Sebastián Ramírez, Pasión Vega, Josemi Carmona, Javier Colina y Bandolero o el proyecto Timples y otras Pequeñas Guitarras del Mundo, "Agüimes en Cinco Cuerdas" se centrará en "Maridaje", el trabajo discográfico que firman Germán López y el pianista Augusto Báez, y contará con la participación de AKA Trío, integrado por Antonio Forcione (Italia), Seckou Keita (Senegal) y Adriano Adewale (Brasil). 
Estos tres artistas, que crecieron en tres continentes diferentes, en tres países diferentes, hablando tres idiomas diferentes y formados en tres culturas y tradiciones musicales diferentes, han convergido en AKA Trío y en un trabajo discográfico titulado "Joy".
Las entradas para "Agüimes en Cinco Cuerdas", al precio único de 8 euros, se pueden adquirir en la plataforma tureservaonline.es, en las casas de la cultura de Agüimes, Cruce de Arinaga y. Arinaga, y el mismo día del concierto, desde una hora antes de su comienzo, en la taquilla del Teatro Cruce de Culturas del Cruce de Arinaga.
La Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Agüimes recuerda que existe un servicio gratuito de ludoteca en los teatro del municipio que deber ser solicitado, con un límite de 48 horas antes del espectáculo, en el correo electrónico teatrosludoteca@aguimes.es

La Fiscalía pide 10 años de cárcel para un grupo organizado que asaltaba salones de juego en Gran Canaria

 Martes, 18 de noviembre. 

Ciudad de la Justicia de Las Palmas de Gran Canaria

Redacción

Nueve personas, acusadas de formar un grupo criminal para asaltar casinos y salones de juego repartidos por la geografía de Gran Canaria, se enfrentarán a penas de hasta diez años de prisión en un juicio que comienza a celebrarse hoy en la Audiencia de Las Palmas.
Un total de seis establecimientos de apuestas ubicados tanto al sureste como al norte de la isla, desde Arinaga o Vecindario hasta Arucas o La Atalaya de Guía, fueron atracados presuntamente por los miembros de dicha banda entre el 31 de julio y el 16 de agosto de 2023.
A los procesados, la Fiscalía les imputa delitos de robo con violencia, pertenencia a grupo criminal y contra la seguridad vial.
En su escrito de cargos, relata que, blandiendo un cuchillo de grandes dimensiones, una navaja o una barra de hierro para intimidar a los empleados-as y clientes de los locales, según las ocasiones, y ocultando sus rostros, generalmente con pasamontañas, llegaron a sustraer cantidades de 10.000 y hasta 17.104 euros en un solo asalto.
Para ello, vigilaban durante horas los salones aguardando el momento más propicio, ya de noche y cuando estimaban que la recaudación de la jornada era considerable, procediendo luego a entrar en sus instalaciones y obligando en algún caso a que les abrieran la caja fuerte para obtener mayor beneficio.
Y lo hacían además, a fin de dificultar su identificación, usando vehículos nuevos de empresas de alquiler de coches, algunos de alta gama, que contrataban a nombre de terceros que se prestaban a ayudarles a cambio de algo de dinero o de una dosis de droga, relata la Fiscalía.
Detalla, asimismo, que "el grupo actuaba de forma organizada y con un orden jerárquico", pues había dos cabecillas que buscaban colaboradores, decidían el reparto de las ganancias y organizaban las acciones, quedando siempre alguien en el vehículo usado para robar mientras se cometía el atraco, a fin de ejercer labores de vigilancia y facilitar la huida del lugar una vez conseguido el dinero.
Al tiempo que, al contratarlos a nombre de otras personas, eludían responsabilidad alguna en relación a los vehículos que alquilaban, que no devolvían luego a las compañías de las que eran propiedad, dejándolos abandonados o en paradero desconocido.
El Ministerio Fiscal pide siete años y medio prisión por cada acusación de robo con violencia, de 2 años de prisión por las de pertenencia a grupo criminal y de 6 meses de prisión por la conducción sin permiso reglamentario.


 

17 de noviembre de 2025

La Fundación Canaria Tamaimos celebra el I Hackaton Tamaimo en un fin de semana creativo en Agüimes

 Lunes, 17 de noviembre. 

Un momento de la celebración del encuentro (Foto: Acfi Press)

Redacción - ACFI Press

El Teatro Municipal de Agüimes acogió ayer el acto de cierre del I Hackaton Tamaimo, en el que se presentaron las propuestas trabajadas en los diferentes grupos de este laboratorio de ideas que se desarrolló desde el viernes con la participación de una veintena de personas del ámbito de la música, el diseño, las narrativas audiovisuales, la comunicación o el arte.
La cita, organizada por la Fundación Canaria Tamaimos, sirvió para completar cuatro retos: una estética canaria identificable, las nuevas narrativas audiovisuales, la cultura en la palma de la mano a través de aplicaciones y la música tradicional insertada en las nuevas tendencias.
En el hackaton, un evento intensivo de colaboración, generalmente de corta duración, que se prolongó en torno a hora y media, cada propuesta se fue defendiendo delante de un público seleccionado por la Fundación Canaria Tamaimos, entre quien se encontraba el alcalde y el concejal de Cultura del Ayuntamiento de Agüimes, Óscar Hernández y Efraín González, respectivamente, y que finalizó con la actuación del humorista David García.
La Fundación Canaria Tamaimos informa que dará a conocer próximamente las cuatro propuestas trabajadas a lo largo de este fin de semana creativo en Agüimes.

Barrios Orquestados ofrece en Agüimes su Concierto Benéfico de Invierno

 Lunes, 17 de enero.

Cartel promocional del concierto a beneficio de Barrios Orquestados
Redacción

Barrios Orquestados, a través de la Asociación Cultural Orquesta Clásica Bela, celebrará el 7 de diciembre, a las 18:00 horas, en el Teatro Auditorio Agüimes, su Concierto Benéfico de Invierno, una cita imprescindible para todas aquellas personas que creen en la música como herramienta de transformación social.
Este encuentro solidario reunirá en el escenario a niños-as de los diferentes barrios de Gran Canaria en los que trabaja Barrios Orquestados, al coro integrado por las familias y la cantautora Silvye Hernández, que ofrecerán un espectáculo emocionante y diverso con un mensaje esperanzador.
La artista invitada, amante de la música y la palabra desde muy niña, une en sus letras el arraigo a la tierra, el amor en todas sus formas y la nostalgia de un tiempo pasado.
Sus canciones, inspiradas en el folclore latinoamericano con aire fresco y actual, trata de crear un universo de sencillez, delicadeza y emoción, combinando sensibilidad, raíz y una mirada contemporánea que conecta con la identidad y la emoción del público.
El programa del Concierto Benéfico de Invierno en Agüimes propone un viaje musical por diferentes géneros y culturas que reflejan la riqueza y la pluralidad del proyecto social y educativo de Barrios Orquestados, y promete ser mucho más que una experiencia musical para convertirse en una nueva oportunidad para apoyar su continuidad en Gran Canaria.
Barrios Orquestados es un proyecto músico-social que promueve la inclusión y la cohesión comunitaria a través de la enseñanza gratuita de instrumentos de cuerdas y canto coral en distintos barrios de la isla con diferentes necesidades sociales.
Su objetivo es ofrecer igualdad de oportunidades, promover valores como la cooperación, la disciplina y la empatía, y transformar el entorno mediante la creación de orquestas y coros donde niños-as, jóvenes y familias al completo crecen juntos a través de la música.
Las entradas del Concierto Benéfico de Invierno de Barrios Orquestados en Agüimes, al precio único de 10 euros, se pueden adquirir en la plataforma tureservaonline.es

La academia de fútbol de Vicente del Bosque regresa al Cruce de Arinaga con un campus navideño

 Lunes, 17 de noviembre. 

Cartel promocional del campus de la Football Academy Vicente del Bosque

Redacción

La Ciudad Deportiva Municipal del Cruce de Arinaga acogerá durante cuatro días, del 26 al 29 de diciembre, un nuevo campus de la Football Academy Vicente del Bosque, una propuesta destinada a niños-as con edades entre los 6 y 15 años que es posible gracias al acuerdo de colaboración alcanzado con el CD Doramas y el Ayuntamiento de Agüimes.
El campus, cuyas inscripciones se pueden formular ya en vicentedelbosqueacademy.com, incluirá  más de quince horas de entrenamiento de fútbol en las que el alumnado dispondrá de equipaje de entrenamiento, agua, refrigerio y merienda en cada jornada y diploma de participación.
La plantilla de entrenadores-as estará formada por profesionales vinculados al deporte rey, entre los que se encuentran técnicos titulados, jugadores-as en activo o licenciados-as universitarios en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte.
La Football Academy Vicente del Bosque lleva a cabo proyectos educativos que van más allá del simple aprendizaje del deporte, pues su objetivo es promover los valores positivos asociados al ejercicio físico y la práctica deportiva como la amistad, la integración, la superación personal o el compañerismo.
Entre los reconocimientos a su labor destaca el otorgado por el Fondo de las Naciones para la Infancia (UNICEF) en 2019 por su fomento de la deportividad y los valores en el fútbol.


 

16 de noviembre de 2025

Agüimes ya ilumina y canta la Navidad

 Domingo, 16 de noviembre. 

Un momento del pasacalle festivo en el Cruce de Arinaga

Redacción

Agüimes fue ayer el primer municipio de Gran Canaria en iluminar la Navidad, unas fiestas que estarán alumbradas por más de 700.000 leds y unos 400 elementos decorativos repartidos por distintos núcleos de población.
El Alcalde de Agüimes, Óscar Hernández, acompañado de varias miles de personas, que colapsaron las principales vías del Cruce de Arinaga, fue el encargado de accionar el botó que iluminó las calles y plazas del municipio, dando paso a las fiestas más entrañables del año con un espectáculo de luz y color del total agrado del público.
Tras la inauguración del alumbrado navideño, la Avenida de Ansite fue escenario de la Fiesta de la Luz, un pasacalles lumínico y musical que dio paso, posteriormente, al espectáculo "Merry Christmas", presentado por el televisivo Kiko Barroso y protagonizado por Cristina Ramos y la City Dock Band, que interpretaron un repertorio de canciones navideñas.
La velada finalizó con un concierto de la conocida banda grancanaria Ssñor Natilla, que con su música en directo recreó una discoteca en la plaza.
Los elementos decorativos y las luminarias se han instalado en las principales zonas comerciales de Agüimes, Cruce de Arinaga y Arinaga, aunque también están repartidas por los entornos de las plazas de Montaña Los Vélez, Las Rosas, las urbanización El Edén y El Oasis, en Vargas, Montaña San Francisco, La Goleta, Los Corralillos, Los Espinales, Polígono Residencial de Arinaga, La Banda, Temisas y Guayadeque.

La Feria KM.0 Gran Canaria regresa a Agüimes

 Domingo, 16 de noviembre.

Cartel promocional de la Feria KM.0 Gran Canaria en Agüimes
Redacción

La 34ª edición de la Feria KM.0 Gran Canaria se celebrará el próximo fin de semana en el Recinto Ferial de Agüimes, en el Cruce de Arinaga, con la organización de Infecar - Feria de Gran Canaria y la participación de 52 agricultores-as y productores-as de catorce municipios de la isla y el Instituto Canario de Calidad Agroalimentaria (ICCA).
En cuanto al número de stands, Agüimes, como municipio anfitrión, será el que más puestos ocupe en la feria, con una decena de vendedores-as de productos agroalimentarios, quesos, vino, pata de cerdo, microvegetales, cervezas y sal marina, entre otros.
Asimismo, Ingenio y Santa Lucía de Tirajana cerrarán la oferta del sureste de Gran Canaria con ocho y seis productores-as, respectivamente, que ofrecerán productos como especias, bebidas de aloe vera, pan, plantas y flores, miel, aceitunas y quesos.
La lista de los municipios que estarán presentes en la Feria KM.0 Gran Canaria en Agüimes son Las Palmas de Gran Canaria, Moya, Santa Brígida, Valsequillo, San Bartolomné de Tirajana, Arucas, San Mateo, Teror, Firgas, Gáldar y Telde.
La Feria KM.0 Gran Canaria, en su itinerario por la isla, tiene el objetivo principal de promocional el género local y dar visibilidad a los productores-as de los diferentes municipios.
En esta ocasión, el encuentro en Agüimes, a celebrar los días 22 y 23 en el Recinto Ferial de Agüimes, en el Cruce de Arinaga, en horario de 09:00 a 14:00 horas, permitirá al público adquirir productos frescos de gran calidad y colaborar con la economía local.
La Feria KM.0 Gran Canaria está promovida y financiada por el Cabildo de Gran Canaria, organizada por Infecar - Feria de Gran Canaria y el Ayuntamiento de Agüimes y con la colaboración del Programa Gran Canaria Me Gusta, Cámara de Gran Canaria, Turismo Gran Canaria, Gobierno de Canarias y CajaSiete.

Facu Díaz presenta "Esto no es culpa de nadie" en el Cruce de Arinaga

 Domingo, 16 de noviembre. 

Cartel promocional de la actuación de Facu Díaz en Agüimes

Redacción

El popular presentador, humorista y stremer, Facu Díaz, se presenta el próximo día 22, a partir de las 20:00 horas, en el Teatro Cruce de Culturas del Cruce de Arinaga, con "Esto no es culpa de nadie", un espectáculo con el que recorrerá España hasta el próximo mes de mayo de 2026, simultaneándolo con "Quieto todo el mundo", el proyecto en formato podcast que realiza con Miguel Maldonado.
Con "Esto no es culpa de nadie, Facu Díaz vuelve al stand up para entretener a los seres humanos mientras todo arde a su alrededor, analizando de manera sesgada, micrófono en mano, y como una suerte de violinista del Titanic, todo lo que sucede en el planeta.
Lo que está pasando es culpa de todas las personas y, a la vez, culpa de nadie, o esa es, al menos, la confusa teoría que pretende desarrollar el comediante uruguayo con este nuevo texto plagado de autoreferencias, proclamas políticas propias del siglo pasado y chistes vilmente usurpados a su amigo Miguel Maldonado.
Hace más de una década, Facu Díaz comenzó a destacar en Twitter (ahora X) por sus comentarios irónicos y su humor polémico, y ha trabajado en varios programas ("La tuerka", en Público TV; "Al rojo vivo", en La Sexta; "Hoy empieza todo", en Radio3; o "Late motiv", en Movistar).
A lo largo de los últimos años ha llenado sals y teatros por todo el país con sus diferentes espectáculos, algunos de ellos a dúo con Miguel Maldonado: "Diez años: el Tour", "Por fin juntos", "No te metas en políticas: Tour", "Qué rico Tour", "No te metas en política: el nuevo Tour", "Se pudrió todo" o "Europe Tour".
Las entradas para la actuación de Facu Diaz con "Esto no es culpa de nadie" se pueden adquirir en la plataforma tureservaonline.es y en las casas de la cultura de Agüimes, Cruce de Arinaga o Arinaga.

"La fuerza que nos une", galardonada con el primer premio del Concurso de Fotografía Deportiva Enfoque Violeta

 Domingo, 16 de noviembre.

La fotografía galardonada en el certamen
Redacción

El V Concurso de Fotografía Deportiva Enfoque Violeta es una actividad enmarcada en el Proyecto Deporte en Igualdad de la Asociación de Mujeres Deportistas de Canarias "Por la Igualdad en el Deporte", financiado por la Consejería de Igualdad del Cabildo de Gran Canaria en la línea del Marco Estratégico para Igualdad - Gran Canaria Infinita para Entidades Sociales 2025.
El certamen, que une deporte e igualdad para visibilizar la práctica deportiva diversa, inclusiva y libre de estereotipos de género, ha sido la excusa del Colegio Nuestra Señora del Rosario de Agüimes, en la asignatura de Educación Física, para promover y contribuir a la difusión de valores como el respeto, la tolerancia y la inclusión,
La iniciativa, plenamente aceptada por el alumnado de 3º y 4º de la ESO, ha aprovechado los deportes alternativos como elemento  igualitario y, bajo la premisa de que "cuando jugamos juntos, todos y todas ganamos", se seleccionaron dos fotografías para participar en el concurso.
La primera, firmada por Isidro García y Claudia Ravelo, se titula "La fuerza que nos une" y muestra el trabajo de pintar a mano la idea a transmitir en la fotografía, mientras que la segunda, "Ocho miradas, un mismo impulso", tiene como protagonistas a ocho alumnos-as: Noa, Hugo, Paula, Cristian, Cristina, Dante, Alma y Fernando, que a través de la figura que ejecutaron reflejan el mensaje de la imagen.
Las dos fotografías formaron parte de lad cuarenta y seis que se presentaron a concurso en la islas y fueron selecciondas  entre las doce que formarán parte del calendario Enfoque Violeta 2026 y de una exposición colectiva que recorrerá distintos espacios culturales y deportivos para dar visibilidad a los valores que inspiran el certamen.
Además, la fotografía "La fuerza que nos une" fue galardonada con el primer premio del certamen, cuyo acto de entrega tuvo lugar en el Gran Canaria Arena como clausura de la IV Jornada SPORTÍ de Deporte Femenino.


 

15 de noviembre de 2025

El Cabildo de Gran Canaria se suma a la rehabilitación de la Urbanización La Paz

 Sábado, 15 de noviembre.

Prensa Agüimes

El Alcalde de Agüimes, Óscar Hernández, y el Consejero de Vivienda del Cabildo de Gran Canaria, Augusto Hidalgo, formalizaron ayer la firma de la adenda al convenio para la rehabilitación integral de la Urbanización La Paz, en el Polígono Residencial de Arinaga, por lo que primera institución de la isla se suma a esta intervención, enmarcada en el Programa de Erradicación de Zonas Degradadas, que permitirá mejorar las condiciones de vida de las 208 familias residentes en este conjunto de viviendas construido en 1981 y afectado por múltiples patologías estructurales, energéticas y de accesibilidad.
El proyecto responde a la necesidad de corregir el deterioro detectado en fachadas, cubiertas, portales, carpinterías e instalaciones, así como a la falta de accesibilidad universal en los espacios comunes y el entorno urbano.
En concreto, se pretende atajar, entre otros, problemas de humedad, fisuras estructurales, pavimentos en mal estado y barreras arquitectónicas, así como dotar al recinto de más plazas adaptadas y renovar las zonas ajardinadas degradadas.
Las actuaciones previstas incluyen nuevas líneas de intervención en los edificios como el acondicionamiento de fachadas, la reparación estructural, la impermeabilización de cubiertas, la mejora de portales y escleras, la sustitución de carpinterías exteriores, la renovación de instalaciones, nuevas medidas de accesibilidad universal, la incorporación de energías renovables y las mejoras en el espacio urbano privado.
A ello se suman obras de urbanización que contemplan nuevas zonas ajardinadas, mejoras en los aparcamientos y la adecuación integral del espacio público para garantizar itinerarios accesibles.
En total, el programa está valorado en 6,3 millones de euros, distribuidos entre obras de rehabilitación (4,99 millones), urbanización y reurbanización (888.000 euros) y la oficina de gestión, proyectos y dirección facultativa (468.000 euros), financiados por el Ayuntamiento de Agüimes, que asume el 50% del presupuesto, el Gobierno de España, que aporta el 28%, el Cabildo de Gran Canaria, con un 15%, y el Gobierno de Canarias, con el 5% restante.
La materialización de las actuaciones estará a cargo de la Oficina Técnica de Gestión, que será quien redacte el proyecto de ejecución y estará en contacto permanente con los vecinos-as para que puedan trasladar sus necesidades para que queden plasmadas en el plan.
Por otra parte, en una segunda fase, con el proyecto redactado, se procederá a licitar la ejecución de los diferentes trabajos.

Antonio Vélez (CC) gira visita a Lomo La Cruz - Camping de Temisas

 Domingo, 16 de noviembre. 

Desprendimiento de piedras provocado por la borrasca Claudia

Redacción

El Concejal de Coalición Canaria (CC) en el Ayuntamiento de Agüimes, Antonio Vélez, visitó ayer el núcleo de Lomo La Cruz - Camping de Temisas para conocer las inquietudes y necesidades de los vecinos-as, que aseguran que más de treinta años continúan sin agua potable, sin electricidad, sin red de saneamiento y, tras el paso del frente asociado a la borrasca Claudia, con un desprendimiento en la carretera de acceso al barrio.
En una nota de prensa remitida a nuestra redacción, Vélez asegura que "aquí no falta la voluntad de los vecinos-as, sino que falta el cumplimiento de la ley y que las administraciones no continúen desentendiéndose de sus obligaciones básicas".
En este sentido, señala que el marco legal está de parte de la ciudadanía y pone como ejemplos la Constitución Española, en los artículos que garantizan el derecho a una vivienda digna, la ley Reguladora de las Bases del Régimen Local (LRBRL), la Carta de los Derechos Fundamentales de la Unión Europea y las Directrices sobre Acceso Universal a Infraestructuras Básicas (Agenda Urbana 2030-UE).
El comunicado agrega que las personas residentes en Lomo La Cruz reclaman una actuación urgente, seria y comprometida que ponga fin a las excusas recibidas hasta el momento para poder vivir con dignidad, sin pedir privilegios, pero sí todo aquello que les corresponde por ley.

Agüimes dará la bienvenida a la Navidad con un espectáculo de luz y los conciertos de Cristina Ramos y Señor Natilla

 Sábado, 15 de noviembre. 

Cartel promocional del encendido de la iluminación navideña

Redacción

El Ayuntamiento de Agüimes llevará a cabo esta tarde, desde las 19.30 horas, en el Cruce de Arinaga, la programación diseñada para dar la bienvenida a la Navidad y proceder al encendido oficial del alumbrado festivo.
La jornada comenzará a las 17:00 horas, en la Avenida de Ansite, con un ludopark infantil que precederá al encendido de la iluminación navideña con  la ya popular Fiesta de la Luz, un gran espectáculo a lo largo de la misma vía comercial, y la posterior presentación, en la Plaza Primero de Mayo, del espectáculo "Merry Christmas", presentado por Kiko Barroso y protagonizado por la cantante grancanaria Cristina Ramos, que estará acompañada en esta ocasión de la City Dock Band para interpretar un completo repertorio de canciones navideñas marcadas por la energía de su inconfundible voz.
La velada culminará a las 22:00 horas en el mismo escenario de la plaza del Cruce de Arinaga con un concierto de Señor Natillla, reconocida formación de la isla que recreará una discoteca con música en vivo.
Con el encendido de la iluminación de Navidad se pretende estimular el movimiento económico en las zonas comerciales abiertas del municipio, así como amenizar las fiestas y eventos programados durante el mes de diciembre en los diferentes núcleos de población del municipio.
Todas las fuentes de luz son de tecnología LED y de máxima eficiencia energética, lo que minimizará considerablemente el consumo eléctrico y la contaminación lumínica.


 

Delirium Teatro festeja sus 40 años de historia con "Libros cruzados"

 Sábado, 15 de noviembre.

Cartel promocional del espectáculo de Delirium Teatro en Agüimes
Redacción

Delirium Teatro regresa a nuestro municipio una año y medio después de su última visita para pone en escena "Libros cruzados", un texto de Antonio Tabares, el autor canario más internacional y más representado por la compañía tinerfeña, en una ambiciosa propuesta con un elenco de doce personas que darán vida a veinte personajes.
La obra, a representar el día 21 de noviembre, a partir de las 20:00 horas, en el Teatro Auditorio Agüimes, se incluye en 40 Delirios, un proyecto integral de celebración del cuarenta aniversario de Delirium Teatro que se ha presentado como un marco de encuentro del legado creativo de cuatro décadas de la compañía con su público, instituciones y artistas que han sido partícipes de este largo camino.
En "Libros cruzados", de 80 minutos de duración, el libro "Ana Karenina" cambia continuamente de las manos de tres mujeres que se replantean su vida a raíz de su lectura: Mariana, vigilante en un museo que se reconoce a sí misma viviendo una realidad insulsa y sin sentido; Patricia, novelista que ve cuestionados su propio oficio de escritora y la honestidad de su relación; y Silvia, que encuentra en las palabras de León Tolstói un consuelo para hacer frente al dolor.
"Libros cruzados" es una obra que nace del amor por la literatura y que refleja hasta qué punto hay libros que pueden arrojar nueva luz sobre nuestra vida y ayudarnos a sobrellevar la existencia.
El espectáculo de Delirium Teatro, bajo la dirección de Severiano García, está interpretado por Soraya G. del Rosario, Joche Rubio, Maday Mendez, Silvia Criado, Abel Moral, Carmen Cabeza, Vicente Ayala, Joel Morales, Daniel Sanginés, Mabel Quintero, Delia Hernández e Ignacio de la Lastra.
Las entradas, al precio único de 8 euros, se pueden adquirir en la plataforma tureservaonline.es, en las casas de la cultura de Agüimes, Cruce de Arinaga y Arinaga y el mismo día de la representación, desde una hora antes del comienzo de la función, en la taquilla del Teatro Auditorio Agüimes.
La Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Agüimes recuerda que este espectáculo contará con servicio gratuito de ludoteca, que deberá reservarse hasta 48 horas antes de la puesta en escena de la obra en el correo electrónico teatrosludoteca@aguimes.es

El 12º Gran Canaria Historic Rallye cierra al tráfico la carretera GC-551

 Sábado, 15 de noviembre. 

Cartel promocional del 12 Gran Canaria Historic Rallye

Redacción

El Ayuntamiento de Santa Lucía de Tirajana, las federaciones territoriales de automovilismo y distintos patrocinadores privados han reforzado su apoyo al 12º Gran Canaria Historic Rallye de Santa Lucía, que se disputa hoy en carreteras del sureste, con el obligado cierre de la carretera GC-551, desde el kilómetro 0, en el Área Recreativa El Milano, hasta el kilómetro 9,900. correspondiente al tramo cronometrado La Era - Los Cuchillos.
Los horarios establecidos para el corte de esta vía serán a las 08:40 y 12:10 horas, a los que se unirán los previstos para el tramo Las Vallas - Santa Lucía, a las 09:00 y 12:30 horas, y el tramo Santa Lucía de Tirajana, con afección a las carreteras GC-551 y GC-65, a las 16:10 horas.
La ronda deportiva, organizada por el CD Vecindauto Sport y la Escudería Aterura, presenta una nómina de 111 equipos, de los que 62 participan en el apartado de velocidad y 49 en las variantes de regularidad.
La jornada permitirá a los aficionados-as al automovilismo disfrutar de coches icónicos como el Mitsubishi Starion, BMW M3 E30, Ford Sierra Cosworth 4X4, Ford Escort MK2, Ford Escort MK1, BMW 318, BMW 323i, Toyota Corolla Twin Cam, Renault 5 GT Turbo, entre otros.
El 12º Gran Canaria Historic Rallye cuenta con el apoyo de la Real Federaión Española de Automovilismo, la Federación Canaria de Automovilismo, la Federación de Automovilismo de Las Palmas, el Ayuntamiento de Santa Lucía de Tirajana, a través de las concejalías de Actividad Física y Deportes, Comercio y Turismo, el Gobierno de Canarias y el Cabildo de Gran Canaria.
Asimismo, colaboran Overcame, Asociación de Comerciantes e Industriales de Vecindario (ASCOIVE), BT El Taro, Help Flash, IES José Zerpa, CICAR, Aguas de Teror, Vecindario Paseo Comercial, Fred. Olsen Express, Frigo, Taller Chapa y Pintura Arencibia Team, Restaurante El Sitio Ibérico, Regrigerantes Duque, Panadería Pastelería La Madera, 777sport.com, Menceyes Food Company y Bocatería Mahepa 27.

Elena Rodríguez regresa a Harvard para recoger su anillo de campeona de la Ivy League 24-25

 Sábado, 15 de noviembre.

Elena Rodrígurez tras descubrir la banderola conmemorativa
Redacción

El equipo femenino de baloncesto de la Universidad de Harvard celebró la pasada semana el acto de descubrimiento  del estandarte que conmemora el campeonato de la Ivy League logrado la pasada temporada.
La ceremonia en el Lavietes Pavilion estuvo encabezada por la Directora Deportiva de la Universidad de Harvard, Eric McDermott, y la entrenadora del equipo, Carrie Moore, a las que se unió a última hora la jugadora agüimense Elena Rodríguez, que militó en la entidad universitaria las últimas cuatro campañas, hasta su graduación el pasado mes de mayo.
Junto al descubrimiento de la banderola, la Universidad de Harvard proyectó en las pantallas del pabellón distintos vídeos del equipo durante la temporada 2024-2025 de la NCAA, en la que destacaron algunos dedicados a las mejores jugadas de Elena Rodríguez, clave en muchos de los éxitos del conjunto.
Asimismo, las jugadoras recibieron los anillos de campeonas y las chaquetas conmemorativas del campeonato conquistado la pasada temporada.
La entrenadora, Carrie Moore, al finalizar el acto protocolario y momentos antes que sonase el himno nacional, "This is how we do it", en los altavoces de la instalación deportiva, se fundió en un abrazo con la jugadora de Agüimes, que milita actualmente en Baxi Ferrol.

La Policía Local de Agüimes detiene al presunto autor de un robo en el sur de la isla después de una persecución

Sábado, 15 de noviembre. 

El vehículo interceptado por la Policía Local de Agüimes

Redacción

La Policía Local de Agüimes detuvo durante la madrugada de este jueves a un varón de 47 años, natural de Las Palmas de Gran Canaria, con múltiples antecedentes penales y varios ingresos en prisión por distintos delitos, después de interceptar el vehículo que conducía tras una persecución de más de treinta minutos.
Según hemos podido conocer, el coche, denunciado como sustraído ante la Policía Nacional en Las Palmas de Gran Canaria, fue usado para la comisión de un robo en el sur de la isla, y a su paso por nuestro municipio fue localizado por una patrulla de la Policía Local, aunque hizo caso omiso a las indicaciones de los agentes intervinientes.
De manera inmediata se produjo una persecución policial a la que se unió una segunda patrulla y que, después de más de media hora, finalizó en el Cruce de Arinaga con la interceptación del vehículo fugado y la detención de su conductor, acusado de un presunto delito de robo, así como de otros de conducción temeraria con desprecio por la vida de las demás persona y desobediencia grave a la autoridad.


 

14 de noviembre de 2025

El Polígono Industrial de Arinaga mejora su señalización y capacidad de respuesta ante emergencias

 Viernes, 14 de noviembre. 

Imagen de archivo

Redacción

El Polígono Industrial de Arinaga avanza en su proceso de modernización con la puesta en marcha de dos proyectos clave destinados a mejorar la señalización informativa y fortalecer la seguridad ante posibles emergencias, unas actuaciones que permitirán optimizar la movilidad, ofrecer una imagen más ordenada del entorno y dotar al área de un sistema de respuesta coordinado ante cualquier tipo de incidencia.
El primero de los proyectos contempla la instalación y modernización de la señalización informativa y de orientación, con el objetivo de facilitar la identificación de calles y empresas, mejorar la accesibilidad y reforzar la visibilidad de los principales puntos de interés.
El segundo está centrado en la implementación del Plan de Emergencias del Polígono Industrial de Arinaga, que  establecerá protocolos de actuación ante situaciones de riesgo, garantizando una mayor protección para las personas y las instalaciones.
Ambas actuaciones forman parte del Plan Estratégico 2023-2027 de Arinaga, que busca consolidar su liderazgo como espacio industrial de referencia en Canarias, combinando orden, seguridad y eficiencia empresarial.
Estas iniciativas cuentan con financiación del Gobierno de Canarias, a través de la Dirección General de Industria, que ha concedido dos subvenciones a la Entidad de Conservación del Polígono Industrial de Arinaga (Ecoaga), una de casi 200.000 euros para la señalización, cuyo presupuesto total asciende a poco más de 285.000 euros, y otra de casi 15.000 euros para implementación del plan de emergencias.

Manolo Yanes reúne en la Sala de Arte Agüimes dos décadas de creación artística con "Retrospectum (2005-2025)"

 Viernes, 14 de noviembre.

Cartel promocional de la exposición de Manolo Yanes en Agüimes
Redacción

La Sala de Arte Agüimes, ubicada en la segunda planta de la Casa de la Cultura de Agüimes casco, recibe la exposición "Retrospectum (2005-2025)", una muestra individual del artista tinerfeño Manolo Yanes que reúne dos décadas de producción creativa y sus momentos más significativos.
El inicio de esta época, tras los primeros trabajos, entre las décadas de los 70 y 80, y posteriormente hasta el año 2000, desemboca en una pintura despojada de materiales y elementos externos añadidos, pero que incorpora fundamentos plásticos heredados de  de los procesos de exploración recorridos durante más de veinte años.
Por tanto, "Restrospectum (2005-2025) resume estas dos últimas décadas durante las que Manolo Yanes desarrolla determinados parámetros que siguen evolucionando en una línea general de trabajo, con diferentes variantes, abierta al futuro.
La mitología (grecolatina, iconografía cristiana, cuentos y leyendas, entre otras), la figura, el personaje, y especialmente el cuerpo desnudo, constituye para el autor una inagotable fuente para ser reinterpretada libremente que le acompaña desde sus primera creaciones.
Otra constante de la producción artística de Yanes es el interés por desarrollar una reflexión-narración en torno a una idea o concepto, centrándose en el trabajo tratado según diferentes criterios (variantes en torno a una idea o variaciones plástica de una imagen) y en la obra articulada en un soporte plural (dísticos, trípticos y polípticos), coyo ensamblaje constituye una globalidad más compleja.
Cronológicamente, la exposición comienza con series realizadas entre 2004 y 2012 ("Pastorale", "Locus amoenus", "Pothos" y "Hortus conclusus"), para continuar con las producciones correspondientes a los periodos 2014-2021 ("Mythochromies" y "Metamythologías"), 2021-2024 ("Hortus Hesperidum") y un políptico de este mismo año tiulado "Crucifixus Clown".
La muestra de Manolo Yanes, en cuyo trabajo existe una invitación constante al viaje interior, se podrá visitar hasta el día 5 de diciembre, de lunes a viernes, en horario de 16:00 a 20:00 horas.

Juan Santana presenta su libro "Bajo mi punto de vista" en Arinaga

 Viernes, 14 de noviembre. 

Portada y contraportada del libro de Juan Santana

Redacción

La Casa de la Cultura de Arinaga acoge hoy, a partir de las 20:00 horas, la presentación del libro "Bajo mi punto de vista", obra del Juan Santana, vecino de Arinaga que al finalizar sus estudios del tercer curso de Bachillerato tuvo que someterse a una operación en la cabeza, que le acarreó una gran pérdida de visión, quedando totalmente invidente a los 25 años.
El prologuista del libro, publicado el pasado mes de agosto, es el escritor y periodista Julio César González Padrón, que señala que "sin duda, este libro del que es autor, mi entrañable amigo, Juan Santana Méndez, quien ha tenido la amabilidad de pedirme que lo prologue, refleja una vida admirable, llena de valentía y crecimiento personal".
Además, indica que "está escrito con la sencillez, cercanía y autenticidad de quien ha vivido intensamente ante la pérdida paulatina de la vista  y que nunca perdió la claridad de sus sueños, ni la pasión por el aprendizaje, convencido que el 'el verdadero horizonte no está en la realidad, sino en la imaginación".


 

Jorge Santana, invitado a "Sabor de autor. Conciertos que se saborean" en el Museo de Historia de Agüimes

 Viernes, 14 de noviembre.

Cartel promocional del concierto de Jorge Santana en Agüimes
Redacción

La nueva entrega del ciclo "Sabor de Autor. Conciertos que se saborean", regresa esta tarde, a partir de las 20.00 horas, en el Museo de Historia de Agúimes, con la actuación de Jorge Santana, cantautor que ofrecerá un pequeño recorrido por sus veinte años de trayectoria musical, a lo que se unirá alguna sorpresa.
Los conciertos de Jorge Santana se caracterizan por la intimidad y cercanía con la que afronta el espectáculo, marcado por un estilo personal, las temáticas de sus canciones y la capacidad de captar la atención del público, que hace que con pocos medios lo pequeño se vuelva grande.
Sus temas intimistas actúan como instantáneas de vivencias interiores que resuenan dentro de la personas que le escucha, adornadas con una variedad rítmica y melódica que crea una experiencia única.
El autor, natural del Risco de San Nicolás, en Las Palmas de Gran Canaria, asegura que su música recupera el sentido clásico del trovador, aquel que trata de mejorar el mundo a través de canciones cargadas de sensibilidad, sentido crítico, humanidad, amor y belleza.
"Sabor de autor. Conciertos que se saborean", que ofrece veladas íntimas con algunas de las voces más representativas del panorama musical canario, en la que se combina la madurez y trayectoria de cantautores-as consolidados con el talento emergente de artistas noveles, está organizado por el Ayuntamiento de Agüimes, la Consejería de Cultura del Cabildo de Gran Canaria, Aladurma Producciones y Al Alba Produccioines.
Las entradas, al precio de 5 euros y con un aforo limitado a 30 personas, incluye tapa de queso y una copa del vino Señorío de Agüimes y se pueden adquirir en la plataforma tureservaonline.es
Tras el concierto de Jorge Santana, la última propuesta se llevará a cabo el próximo mes de diciembre con el concierto de Sylvie Hernández.

Skaldaos, letras sociales y reivindicativas en "En Acústico"

 Viernes, 14 de noviembre. 

Cartel promocional del concierto de Skaldaos en Arinaga

Redacción

El ciclo de música "En Acústico" vuelve al escenario de la Caseta del Muelle de Arinaga con un nuevo concierto, el segundo de las propuestas organizadas con grupos de nuestro municipio para los últimos meses del año.
La cita, esta misma tarde, a partir de las 20.30 horas, estará a cargo de Skaldaos, un cuarteto nacido en Agúimes en 2024 cuyas letras sociales y reivindicativas abordan temas como la igualdad, la migración y la libertad, mezclando ritmos propios del ska, el rock y el reagge.
Integrado por músicos de amplia experiencia en la escena canaria (Vicente, Fernando, Santiago y Francisco), el pasado mes de junio fue finalista de LPA Emer-gente 2025, el certamen de LPA B&MF que impulsa a bandas y solistas de las islas.
Asimismo, tras su paso por Arinaga, el combo agüimense estará mañana en La Orotava para participar en el Punk Coast Fest 2025 - Tenerife Isla Fétida, compartiendo cartel con A.S.C.O., Combate WC, PUS y Eskandalera.
Finalmente, el día 12 de diciembre, la Banda Municipal de Música de Agüimes ofrecerá su tradicional Concierto de Navidad para poner el broche final al ciclo "En Acústico".
Con estos conciertes, el Ayuntamiento de Agüimes pretende impulsar la creación cultural local y promocionar el espacio público como punto de encuentro para la ciudadanía en torno a la música en directo.