4 de abril de 2025

El pleno del Ayuntamiento de Agüimes aprueba una moción socialista para adaptar los baños públicos a personas ostomizadas

 Viernes, 4 de abril.

Baño adaptado para personas ostomizadas
Redacción

El pleno del Ayuntamiento de Agüimes, celebrado el pasado lunes, aprobó por unanimidad una propuesta del Grupo Socialista para que las personas ostomizadas puedan disfrutar en el municipio de unos baños públicos adaptados a sus necesidades.
En una nota de prensa remitida a nuestra redacción, el PSC-PSOE de Agüimes señala que los baños públicos en nuestro municipio no reúnen las condiciones mínimas de intimidad y seguridad higiénica para atender las necesidades fisiológicas de estas personas, por que se ven limitadas a la hora de salir a la calle.
La moción socialista aprobada en pleno es un paso más hacia la plena inclusión en Agüimes, ya que el acuerdo determina que el ayuntamiento se compromete a "realizar, de manera paulatina, la adaptación para personas ostomizadas de los baños públicos y, al menos, un baño en todos los edificios e instalaciones públicas de dependan de la primera institución municipal", así como "impulsar campañas de visibilización y sensibilización con la situación de estas personas".
Asimismo, el Ayuntamiento de Agüimes instará al Gobierno de Canarias para que adapte a las necesidades de las personas ostomizadas al menos uno de los baños de los centros de salud y educativos de nuestro municipio, así como de cualquier otra dependencia de acceso público de su competencia, y al compromiso de estudiar por parte de la concejalía competente la posibilidad de que se permita el estacionamiento urgente en el municipio para que estas personas puedan acudir a un baño sin riesgo de ser multadss.

Agüimes celebra el Mes de la Salud con la colaboración del CELP y la AECC

 Viernes, 4 de abril. 

Cartel promocional del Mes de la Salud en Agüimes

Redacción

El Mes de la Salud en Agüimes, el ciclo de actividades que programa el Ayuntamiento de Agüimes con motivo de la conmemoración del Día Mundial de la Salud, ofrece un total de nueve talleres prácticos que se desarrollarán en colaboración con el Colegio de Enfermería de Las Palmas (CELP) y la Asociación Española Contra el Cáncer (AECC).
Programación Mes de la Salud en Agüimes (disponible en www.aguimes.es)
7 de abril
09.30 horas: En el Polideportivo Municipal de Arinaga, la especialista en Enfermería Familiar y Comunitaria de la Zona Básica de Salud de Gáldar, María Eugenia Suárez, ofrecerá el taller "Toma las riendas de tu salud".
8 de abril
09.30 horas: En el Centro Municipal de Mayores de Agüimes, especialista en Enfermería Familiar y Comunitaria  de la Zona Básica de Salud de Cueva Torres, en Siete Palmas (Las Palmas de Gran Canaria), ofrecerá el taller "Ejercicio físico y salud en personas mayores".
9 de abril
17.00 horas: En el Centro Municipal de Mayores de Arinaga, las enfermeras especialistas en Salud Mental, Mari Luz Ibáñez y Cristina Déniz, ofrecerán el taller "Salud mental positiva".
10 de abril
09.30 horas: En el Centro Municipal de Mayores del Cruce de Arinaga, la enfermera especialista en Geriatría, María del Cristo Hernández, abordará la ponencia "Manifestación Anticipada de Voluntad (MAV) e instrucciones previas".
11 de abril
09.00 horas: En el Espacio Joven del Cruce de Arinaga, la psicóloga de la Unidad de Atención a las Drogodependencias (UAD) del Ayuntamiento de Agüimes, Teresa Mejías, y la coordinadora del Programa de Actividad Física para Mayores de Agüimes, Raquel Estévez, impartirán el taller "Movimiento vital expresivo".
19.00 horas: En el Espacio Joven del Cruce de Arinaga, la Asociación Española Contra el Cáncer (AECC) ofrecerá una charla para jóvenes mayores de 14 años sobre las "Consecuencias del consumo de tabaco y vaper".
25 de abril
10.00 horas: En el Centro Municipal de Mayores del Cruce de Arinaga, la Asociación Española Contra el Cáncer (AECC) ofrecerá el taller "Alimentación saludable para la prevención del cáncer".
29 de abril
10.00 horas: En el Centro Municipal de Mayores de Agüimes, la enfermera de la Zona Básica de Salud de Agüimes, María Ruano, y la acompañante en práctica de yoga aplicado a la salud, Gloria Camacho, ofrecerán el taller "Iniciación al yoga para la gestión del estrés y las emociones".
30 de abril
10.00 horas: En la Plaza Primero de Mayo del Cruce de Arinaga, la coordinadora del Programa de Actividad Física para Mayores, Raquel Estévez, llevará a cabo la actividad denominada Funcional 50+

"Identidad y Patrimonio Gráfico Canario", una jornada sobre los elementos gráficos de Canarias en Agüimes

 Viernes, 4 de abril.

Cartel informativo de la Jornada "Identidad y Patrimonio Gráfico Canario"
Redacción

La Casa Museo Orlando Hernández, ubicada en la plazoleta del mismo nombre, en Agüimes, es sede esta tarde de la jornada "Identidad y Patrimonio Gráfico Canario" que organizan la Fundación Canaria Tamaimos, Pintadera Digital e Ínsula Signa, con la colaboración del Ayuntamiento de Agüimes.
La sesión, que se desarrollará a partir de las 18.30 horas, pretende poner en valor todos aquellos elementos gráficos que identifican a la sociedad canaria desde sus primeros pobladores hasta la actualidad.
Así, la jornada ofrecerá las ponencias "TaMaiMa: la identidad también se escribe", a cargo de Nicolás Calvo, diseñador de la tipografía TaMaiMa, un proyecto de la Fundación Canaria Tamimos; "Ínsula Signa: concepto y defensa del patrimonio gráfico canario", a cargo del Presidente de Insula Signa, Jaime Medina; y "Pintadera digital: cultura en una camiseta", a cargo del diseñado gráfico de la empresa Pintadera Digital, Raúl Martín.
La Fundación Canaria Tamimos es una iniciativa ciudadana sin ánimo de lucro y totalmente independiente de cualquier organización política, social, religiosa y de cualquier otra índole, que nació como un esfuerzo de varias personas para dotarse de un instrumento que permita ejercer un mecenazgo responsable en favor de la cultura y la identidad canarias.
En el marco de este trabajo, recientemente ha presentado la tipografía TaMaima, creada por el artista Nicolás Calvo, que cuenta con 552 glifos y cuatro estilos (redonda, cursiva, semi-negrita y semi-negrita cursiva).
Insula Signa es una asociación que reúne a un grupo de amantes de la rotulación, la tipografía, el diseño gráfico, la señalética y las artes y oficios relacionados con la gráfica comercial en Canarias, así como un instrumento para el estudio, la divulgación y la protección del patrimonio gráfico.
El colectivo ha recuperado y restaurado rótulos como los de Perfumería Rosy, en La Laguna; Librería Plumier, en Santa Cruz de Tenerife; Picholi, en Las Palmas de Gran Canaria; Floristería Los Nopales, en Las Palmas de Gran Canaria; Maya, en Las Palmas de Gran Canaria; Nitrato de Chile, en el Cruce de Arinaga; Museo de Piedra, en Ingenio; Multicines Galaxy's, en Las Palmas de Gran Canaria; Sala Cuasquías, en Las Palmas de Gran Canaria; o Chistera, en Las Palmas de Gran Canaria.
Pintadera Digital es una empresa ubicada en Vecindario con gran experiencia en el sector de la publicidad, personalización, decoración y rotulación

Opinión: Pedagógico gasto militar

 Viernes, 4 de abril. 

Victoriano Santana*

Reconozco que me encanta la palabra “pedagogía”. Suena bien y significa mejor aún, pues está relacionada con dos maravillosos verbos: “enseñar” y “educar”. ¿Que si mi complacencia por la voz obedece al uso profesional? Quizás. Supongo que del mucho transitar en el ámbito docente algo se me habrá pegado. Por eso, cuando el presidente del Gobierno apunta a la necesidad de hacer “pedagogía” para explicar el gasto militar que, a su juicio, debe realizar España, yo no puedo más que alegrarme por ello porque sí, no lo niego, lo declaro, lo proclamo: me gustaría conocer con precisión en qué consiste ese desembolso que no se vincula con voces que lo reclaman con insistencia, como “sanidad”, “educación”, “cultura”, “servicios sociales”, etc., sino con un término (“militar”) que contiene en su campo léxico, entre otras menos impactantes, vocablos como “guerra”, “destrucción”, “crueldad”, “dolor”, “muerte”. 
Quiero que hagan conmigo “pedagogía” en este asunto y quiero que me convenzan, claro que sí, pues eso significa que los argumentos ofrecidos son irrefutables y, en consecuencia, que por encima de todos los intereses particulares y colectivos de dudosa ética, y derrames políticos manipulados y manipulables, ha vencido el entendimiento; o sea, la inteligencia provechosa, la útil, la que sirve para avanzar como sociedad. De eso va la ciencia. No deseo recibir una opinión (que será subjetiva y, por tanto, discutible) sobre el “gasto militar”; ni una declaración insultante de la que se infiera que nos consideran idiotas porque nos arrojan justificaciones idiotas; ni inmoral («si el sino de los tiempos es el derramamiento de sangre, pues qué se le va a hacer»). No. Eso no. Aspiro a una explicación convincente, razonable, bien compuesta, bien estudiada, con datos fiables, contrastados, procedentes de fuentes rigurosas y obtenidos por personas desideologizadas, conscientes de lo importante que es la verdad científica para tomar buenas decisiones.
Porque si se habla de «retirada del paraguas protector de Estados Unidos», lo que uno imagina es a los yanquis soltando un «ahí se quedan, apáñenselas como puedan» mientras regresan del suelo europeo armígeras tropas (desprovistas de libros, de esas poderosas armas «cargadas de futuro») acompañadas de aviones y barcos repletos de chismes pirotécnicos, a cuál más devastador. Y uno quiere conocer la relación que hay entre esta posible marcha y el machacón hasta la sospecha «no vamos a entrar en una carrera armamentística», nada de «rearmar» y nada de «discursos belicistas», sentencias que, por insistentes, acaban generando un efecto contrario al previsto: dudar de la franqueza del emisor. Excusatio non petita
Porque si el riesgo de España, como se deja caer, «no es tanto un problema de defensa como un reto de seguridad» y para ello conviene invertir en tecnología y desarrollo industrial «para reforzar las seguridades frente a los ciberataques», y en atender a la emergencia climática, y el mejorar las comunicaciones satelitales…, entonces está claro que la expresión “gasto militar” en realidad significa ‘gasto en educación’; y ahí sí, ahí se me vuelve más luminosa la pedagogía. Balas, no; libros, sí. Cuarteles, no; centros educativos, sí. Dicho así, más didáctico, imposible.
*Victoriano Santana es Doctor en Filología Española, profesor de Secundaria, escritor y editor.

Binomio de Oro de América abre su Tour Europa 2025 en Agüimes

 Viernes, 4 de abril.

Cartel promocional del concierto de Binomio de Oro de América en Agüimes
Redacción

Élite Producciones Europa, empresa dedicada a la producción y comercialización de eventos musiclaes en el viejo continente, informa de la única presentación en Canarias de Binomio de Oro de América, conocido grupo musical colombiano de vallenato que realiza una nueva gira europea.
El concierto, a celebrar esta noche, a partir de las 00.30 horas, en la sala Odisea Music Club, en el Polígono Industrial de Arinaga, se anuncia como el gran remate del Carnaval,
Las entradas, al precio de 89, 59 y 39 euros, según la zona de la sala (palco oro, VIP frente al escenario de pie en mesa alta o general mesa alta de pie), se pueden adquirir en entradaselite.com o en El Corte Inglés (www.elcorteingles.es), mientras que para más información y reservas, las personas interesadas pueden también contactar con los teléfonos 675.413.906 o 653.068.351
El Binomio de Oro de América, también conocido como El Binomio de Oro o El Binomio, fue fundado en Barranquilla en 1976 por Israel Romero y Rafael Orozco y desaparece durante un año tras la muerte del segundo.
El origen del nombre de la agrupación viene de "binomio", porque eras dos integrantes, y de "oro", porque son las siglas de la Organización Romero Orozco.
Tras la muerte de Rafael Orozco, y bajo dirección de Israel Romero, el grupo logró mantenerse y convertirse  en plataforma de varios cantantes y acordeoneros, por lo que fue apodada La Universidad del Vallenato.
El Binomio de Oro, cuya discografía incluye más de 40 trabajos discográficos, ha sido nominado cinco veces al Grammy Latino en la categoría cumbia/vallenato por los discos "Grafiti de amor", "Impredicible", "Vuelve y pica... El pollo", "Corazón de miel" y "Por el mundo entero", y han ganado en siete ocasiones el Premio Congo de Oro del Festival de Orquesta y Acordeones del Carnaval de Barranquilla y el Premio Orquídea del Festival Internacional de la Orquídea de Venezuela.
El Tour Europa 2025, que arranca  el día 4 de abril en Agüimes, les llevará posteriormente a Ginebra (Suiza), Estocolmo (Suecia), Amsterdam (Países Bajos), Dublín (Irlanda), Pamplona, Palma de Mallorca, Massanassa (Valencia), Milán (Italia), París (Francia), Londres (Reino Unido), Málaga y Madrid.

Gran Canaria, con el concurso del joven agüimense Víctor Trujillo, quiere sorprender en el Pancho Camurria

 Viernes, 4 de abril.

Foto de familia de la selección juvenil de lucha canaria de Gran Canaria
Redacción

La selección juvenil de lucha canaria de Gran Canaria está preparada para afrontar con total garantía en el Terrero Municipal de Vecindario, en Santa Lucía de Tirajana, una nueva edición del Trofeo Pancho Camurria, el campeonato más emblemático de la categoría, que este año cumple 40 años, bajo la organización de la Federación de Lucha Canaria y el patrocinio de CaixaBank.
El combinado grancanario, dirigido por Rafael "Felo" Naranjo, parte con altas expectativas en una edición que promete emoción y espectáculo y ha quedado encuadrado en el grupo A, junto a las selecciones de La Palma y Fuerteventura, mientras que el grupo B está integrado por Lanzarote, El Hierro y Tenerife.
El debut de Gran Canaria, hoy, a las 10.00 horas, será ante La Palma, una luchada que se espera muy igualada, mientras que a las 17.00 horas se encontrará con Fuerteventura en el que puede ser el duelo definitivo para el pase a semifinales, programadas para mañana por la tarde, mientas que la final tendrá lugar el domingo a las 11.00 horas.
Para esta importante cita, el seleccionador de la Federación de Lucha Canaria de Gran Canaria ha confeccionado una plantilla equilibrada, con jóvenes talentos con gran proyección de futuro y que ya destacan en sus respectivos clubes.
La selección de Gran Canarias está integrada por Josías Santana, Paco Luis Santana, Yenedey Gil, Malick Ndiaye y Omar Pérez (CL Castro Morales); Airam Machín y Omar Thior (CL Los Guanches); Héctor Zerpa (CL San Bartolomé); Mansour Sonko y Birame Nidaye (Unión Gáldar); Josimar Rubio (CL Santa Rita); Soulemane Ndiaye (CL Guanarteme) y el cadete agüimense Víctor Trujillo (CL Saladar de Jandía).
Con estos luchadores, que aportan un perfil físico y potente, pundor, fuerza, movilidad y espíritu de equipo, el equipo de Gran Canaria buscará recuperar el protagonismo en un torneo que ha visto pasar a grandes figuras de nuestro deporte vernáculo y que representa un escaparate privilegiado e inigualable para los bregadores del futuro.
La jornada luchística del fin de semana se completará el domingo, a las 12.00 horas, en el Terrero Municipal de Lucha Canaria de Agüimes, en Las Crucitas, con la luchada entre el Unión Agüimes y Unión Norte, del Torneo Cajasiete Gobierno de Canarias de Segunda Categoría; y en el Terrero Igueste de Candelaria con la luchada entre el CL Chacaica y el CL Roque Nublo del Torneo DISA Gobierno de Canarias de Categoría Femenina.

Hermanos Alemán logra un tercer puesto por equipos en el Campeonato de Tenerife 2025 de Kárate

 Viernes, 4 de abril. 

Foto de familia de la delegación agüimense en el Aeropuerto de Gran Canaria

Redacción

El Pabellón Miguel Ángel Díaz Molina de Puerto de la Cruz fue el pasado domingo el escenario del XXI Campeonato de Tenerife 2025 de Kárate, un evento que reunió a karatecas de todas las categorías bajo la organización de la Federación Canaria de Kárate.
El Club de Kárate Hermanos Alemán de Agüimes, que acudió con una representación de 21 deportistas, ocupó el tercer cajón del podio por equipos con un total de 11 medallas (6 medallas oro, 1 plata y 4 bronce, por detrás de Kizuna Academy de Santa Cruz de Tenerife, con 14 participantes, que sumaron 14 medallas (7 oros, 5 platas y 2 bronces), y Club Deportivo Shurite-LK de San Cristóbal de La Laguna, con 27 participantes que conquistaron 21 medallas (10 oros, 7 platas y 4 bronces).
Las medallas de oro del combinado agüimense fueron para Briseida González (infantil femenino -42 kg y +42 kg), Kyrenia Hernández (cadete femenino -54 kg), Massimo Forese (cadete masculino -52 kg), Diego Díaz (cadete masculino -70 kg), Gorka Guerra (junior masculino -68 kg) y Hugo Bueno (junior masculino -76 kg y +76 kg).
Asimismo, la medalla de plata se la colgó Kevin Sánchez (cadete masculino -57 kg) y las de bronce las lograron Ana Isabel Santana (juvenil femenino -37 kg), Casandra Lungu (infantil femenino -36 kg), Natalia Soria (senior femenino -68 kg y +68 kg) y Adrián Rodríguez (senior masculino -84 kg y + 84 kg).

Lourdes Bethencourt y Germán Hernández logran grandes resultados en la Sureste Bike Race 2025

 Viernes, 4 de abril.

Germán Hernández y Lourdes Bethencourt tras la entrega de medallas
Redacción

Santa Lucía de Tirajana se convirtió el pasado domingo en el epicentro regional del ciclismo con la celebración de la Sureste Bike Race 2025, en la que se disputaba por primera vez en prueba oficial del Campeonato de Canarias de Maratón MTB (XCM),
La cita, con una más que excelente participación de riders de todo el archipiélago, se disputó en una distancia de 67 kilómetros, que transcurría por parajes como Pozo Izquierdo, Las Carboneras, Era del Cardón y las cercanías del barrio agúimense de La Goleta, así como una modalidad de 42 kilómetros, incluida la categoría cadete y las Ebike, y punto central de salida y llegada en La Karpa de Vecindario.
Una vez finalizada la prueba, se llevó a cabo la entrega de medallas, trofeos y maillots a los ganadores-as de cada una de las categorías, entre las que destacamos la victoria y título de Lourdes Bethencourt, vecina de Arinaga adscrita a la disciplina del CC Iduna de de Vecindario, en la categoría M40 A Femenina, que compartió podio con Elisabet Breval (CD GE7 Bike Arucas) e Inmaculada Concepción Falcón (Saucillo), y del agüimense del CC Iduna de Vecindario, Germán Hernández, tercer puesto en la categoría M50 A, por detrás del primer y segundo clasificado, Adriano Cordovés (Loro Parque Los Silos Natural) y Claudio Niceto Bolaños (independiente), respectivamente.

La borrasca Nuria provoca incidencias leves en Agüimes

 Viernes, 4 de abril. 

Personal municipal actuando en la Curva del Peligro

Redacción

El Centro Coordinador de Emergencias y Seguridad (Cecoes) 112 del Gobierno de Canarias registró ayer más de un centenar de incidencias en las islas por la borrasca Nuria, siendo Gran Canaria la que dejó el mayor número de ellas, con 51, seguida de Tenerife (41), Fuerteventura (15), La Palma (11) y, en menor medida, Lanzarote, El Hierro y La Gomera.
En nuestra isla, los municipios más afectados por los efectos de la borrasca, con caída de árboles y de tendidos eléctricos y desprendimientos de piedras, entre otras, han sido Firgas, Gáldar, Agaete, donde una persona sufrió heridas por la rotura del cristal de la marquesina de una parada de guaguas, Santa María de Guía, Santa Lucía de Tirajana, Teror y Las Palmas de Gran Canaria.
En lo que a Agüimes se refiere, que según los datos publicados en Meteosolana registró rachas máximas de viento de 85,7 kilómetros por hora, no se ha comunicado incidencias destacables de forma oficial, aunque sí se ha publicado en las redes sociales el desprendimiento de algunas piedras en las carreteras GC-100 y GC-551, solventados rápidamente, la caída del cogollo de una palmera en la zona ajardinada de la Avenida Hermanos de La Salle, en Agüimes registrado por Matías López, y la revisión por parte de los Bomberos del Consorcio de Emergencias de Gran Canaria, con base en la zona industrial de Arinaga, de la estructura de la Estación de Servicio DISA Km. 21, en la carretera GC-1, en prevención de posibles desperfectos.

3 de abril de 2025

Visto bueno a una planta de residuos para rellenar la antigua Cantera La Degollada

 Jueves, 3 de abril. 

Imagen de archivo de la Cantera La Degollada

Canarias7

La Consejería de Transición Ecológica y Energía del Gobierno de Canarias ha dado el visto bueno, aunque con hasta diez condicionantes, al proyecto de restauración ambiental y paisajística mediante la instalación de una planta de gestión de residuos no peligrosos de construcción y demolición en la zona de La Degollada, en la Montaña de Agüimes, impulsada por la empresa Reciclaje de Escombros Canarias SL.
La iniciativa consiste en el relleno de los tres huecos generados a partir de las labores de extracción en la cantera, entre los años 1972 y 1990, que ha dejado una cicatriz artificial en la ladera norte del Paisaje Protegido Montaña de Agüimes, en la zona conocida como Morro de Arriba, en el borde sur del cauce del Barranco de Guayadeque.
El área de tratamiento tendrá una máquina trituradora móvil con una capacidad de 100 toneladas a la hora para su uso como relleno de la cantera, y la restauración geomorfológica se realizará, tras la colocación de una barrera geológica artificial en cada uno de los vasos, mediante el relleno de los huecos de manera independiente.
El objetivo es restaurar los huecos en base a la forma topográfica original del terreno, ocupando una superficie de unas 3,75 hectáreas, un volumen de relleno de 435.000 metros cúbicos y una duración temporal de doce años para su colmatación.
Entre los condicionantes al proyecto, antes del inicio de las obras, el promotor deberá obtener la autorización de Actividad Potencialmente Contaminadora de la Atmósfera (APCA) y, entre otras cuestiones, deberá instalar dispositivos indicadores de la velocidad y dirección del viento para que cuando se dirige a los núcleos de población de Carrizal o La Banda se reduzca la intensidad en las actividades generadoras de polvo, además de realizar una campaña de medición de ruidos.


 

Loly Martel aplaza la presentación de su libro "Antes muerta que sin silla"

 Jueves, 3 de abril.

La autora del libro, Loly Martel, en una imagen de archivo
Redacción

La presentación del libro de Loly Martel, "Antes muerta que sin silla",  que estaba previsto celebrar mañana en el Salón de Plenos del Ayuntamiento de Agüimes, ha quedado aplazada hasta una nueva fecha que se anunciará oportunamente, según informa el grupo de personas al frente de la organización del acto en un breve comunicado difundido a través de la redes sociales y los canales de mensajería instantánea.
La razón, según esta nota, se debe a que la autora ha sufrido una caída y se encuentra hospitalizada a la espera de ser intervenida quirúrgicamente de las lesiones producidas.
En "Antes muerta que sin silla". Loly Martel cuenta la historia de su vida y sus treinta años de convivencia con la esclerosis múltiple, a la que denomina Doña Esclerosis, una enfermedad degenerativa a la que ha hecho frente con optimismo y muchas dosis de humor negro, dos de los ingredientes muy presentes en el libro, publicado por Editorial Vecindario, y que ha escrito con sus ojos gracias a las nuevas tecnologías.
Cuando se refiere a su enfermedad, la autora, natural del Barranco de Guayadeque que vive en la Residencia de Mayores de Agüimes, asegura que es una compañera a la que respeta porque no se ha portado mal con ella, e insiste en que "no es que haya aparecido tal cual está ahora, de la noche a la mañana, sino que ha ido poco a poco para que yo me fuera acostumbrando".
"Antes muerta que sin silla" no es un libro de autoayuda, "pero creo que sí puede ayudar a muchas personas", afirma Martel, que añade que "cuento mi vida desde que era una niña hasta el lugar y el momento en el que me encuentro ahora".

Germán López, invitado a "Noveno Auditorio" de la Radio Canaria

 Jueves, 3 de abril. 

Germán López en una imagen de archivo

Redacción

Esta noche, a partir de las 23.00 horas, el musicólogo Rubén Mayor ofrecerá en el programa "Noveno Auditorio" de la Radio Canaria las novedades del cartel de conciertos y citas musicales de Canarias, además del habitual repaso a grandes músicos y sus obras.
Asimsimo, el timplista Germán López, afincado junto a su familia en Arinaga, visitará el programa para dialogar y expresar sus impresiones sobre la música en Canarias y en el mundo actualmente, así como para presentar "Planeta Timple", un nuevo espectáculo didáctico que acerca el popular instrumento  y todas sus posibilidades al público más joven y a la sociedad en general.
Durante la cita, Germán López mostrará algunas de las facetas más desconocidos del "camellito sonoro" (nombre con el que se conoce también al timple) mezclándolo, por ejemplo, con una canción pop o con los sonidos de un DJ.
De una manera lúdica y divertida, el público redescubrirá el timple, entendiéndolo como un instrumento actual y universal, a través del acercamiento a una banda actual, con piano, bajo eléctrico y percusión, o a un DJ o un cuarteto de cuerdas clásico para acercarnos a temas de The Beatles o Michael Jackson y a efectos de sonidos modernos y actuales, sin olvidar la música tradicional y el contexto histórico al que pertenece.
En "Planeta Timple", que se pondrá en escena el próximo mes de mayo en el Teatro Cuyás de Las Palmas de Gran Canaria, Germán López interpretará fragmentos musicales en directo y contará sus vivencias y experiencias con la música, que servirá de hilo conductor en el desarrollo de la historia.

El Roque Nublo actúa como visitante en el Cruce de Arinaga para medirse al Unión Sardina

 Jueves, 3 de abril.

Plantilla del CL Roque Nublo
Redacción

La XLVI Copa Fundación La Caja de Canarias salta hoy a los terreros de la isla con el enfrentamiento, a las 21.00 horas, en el Terrero Municipal de Lucha Canaria del Cruce de Arinaga, y en luchada correspondiente a la séptima jornada de Tercera Categoría, entre el Unión Sardina y el CL Roque Nublo.
El conjunto que dirige José Alemán, que actúa como visitante, continúa esta temporada sin conocer la victoria y se mide al cuarto clasificado de la copa, con tres luchadas ganadas y tres perdidas.
En lo que a la Segunda Categoría se refiere, el flamante campeón de la liga insular, el Unión Agüimes, debuta en la Copa Fundación La Caja de Canarias visitando mañana, a las 21.00 horas, al CL Ramón Jiménez en el Terrero Salustiano Álamo de Santa María de Guía.
En la liga insular, las luchadas entre los dos equipos se saldaron con empata en Las Crucitas (12-12) y victoria del equipo de Fernandín Ramírez (10-12) en el norte de la isla.
El resto de la jornada luchística en nuestro municipio se desarrollará hoy, a partir de las 18.30 horas, en Las Crucitas, con la luchada femenina de Promoción entre el Unión Agüimes y Vecinos Unidos de Firgas, mientras que el sábado, a partir de las 18.00 horas, los equipos juvenil y senior femeninos del CL Roque Nublo visitarán al CL Almogarén en Valsequillo.
El fin de semana nos dejará también el próximo domingo, a las 12.00 horas, en el Terrero Municipal de Lucha Canaria de Agüimes, en Las Crucitas, la luchada entre el Unión Agüimes y Unión Norte, correspondiente al Torneo Cajasiete Gobierno de Canarias de Segunda Categoría, mientras que el CL Roque Nublo viajará a Tenerife para medirse al CL Chacaica en el Terrero Kgueste de Candelaria en una nueva jornada del Torneo DISa Gobierno de Canarias de Categoría Femenina.
Por otra parte, la Federación de Lucha Canaria informa que a partir de mañana se celebra en el Terrero Municipal de Vecindario el 40º Trofeo Pancho Camurria, el campeonato más emblemático de lucha canaria en categoría juvenil con la participación de las selecciones de La Palma, Gran Canaria y Fuerteventura (Grupo A) y Lanzarote, El Hierro y Tenerife (Grupo B).
La jornada inaugural, dedicada a la fase de grupos, arrancará mañana, a las 10.00 horas, con el duelo entre Gran Canaria y La Palma, dos selecciones con gran tradición en el torneo, y Tenerife, la actual campeona, y Lanzarote.
En la sesión de tarde, a partir de las 17.00 horas, se medirán Fuerteventura y Gran Canaria y Lanzarote y El Hierro.
El sábado, desde las 10.00 horas, los aficionados-as podrán disfrutar con las luchadas entre La Palma y Fuerteventura y El Hierro y Tenerife, que cerrarán la fase de grupos.
Las semifinales del torneo se desarrollarán el sábado por la tarde, a partir de las 17.00 y 18.30 horas, mientras que la gran final tendrá lugar el domingo, a las 11.00 horas.

Kiriam Castellano, del Cruce de Arinaga Futsal, convocado con la Sub-12 en Blanes (Girona)

 Jueves, 3 de abril. 

Kiriam Castellano (2º por la izquierda) junto a otros compañeros de selección

Redacción

La selección canaria Sub-12 de fútbol sala se encuentra en Blanes (Girona), donde ayer comenzó a disputarse el Campeonato de España de Selecciones Autonómicas organizado por la Real Federación Española de Fútbol (RFEF).
El combinado canario está encuadrado en el grupo B y se enfrentó en la jornada inaugural al cuadro anfitrión, Cataluña, mientras que hoy y mañana harán lo propio ante los representantes de Castilla y León y Extremadura, respectivamente.
El seleccionador, Javier González, tras una intensa preparación, tiene en su convocatoria a los jugadores Leo Recuero (La Salle FS), Marlon Kellner (Chinguaro FS), Alejandro Von Berghes (La Salle FS), Enrique Machín (CD Cisneros Alter FS), Diego Silva (Santa Rosa de Lima FESD), Romén Frías (Santa Rosa de Lima FESD), Oswaldo Torres (La Salle FS), José Martín (Luther King Laguna FS), Alejandro Álvarez (Luther King Laguna FS), Diego Ríos (Malta 97 FS), Rubén Pérez (Malta 97 FS), Alejandro Aguilera (Maspasala FS), Bryan León (Costa Mogán FS) y Kiriam David Castellano (Cruce de Arinaga Futsal).
Por otra parte, el Comité de Fútbol Sala de la Federación Interinsular de Fútbol de Las Palmas (FIFLP) publicó esta semana la primera rona eliminatoria de la Copa Preferente Femenina, que concluyó recientemente en su primar fase competicional.
Los seis equipos participantes completaron una fase regular compuesta por una liga a una vuelta, en la que Gran Canaria Teldeportivo B y Aguas de Teror terminaron ocupando las dos primera posiciones, por lo que quedan exentos de este eliminatoria y se clasifican directamente para las semifinales.
La primera ronda, a ida y vuelta, se disputará  mañana, con las eliminatorias entre UD San Nicolás y Maspasala Sol de Europa y, desde las 21.15 horas, en el Polideportivo Municipal de Agüimes, entre Scantravel Agüimes y CD Vasefutsal, mientras que la vuelta ha quedado programada para el próximo fin de semana.

Nuria activa una prealerta por lluvia y viento en Gran Canaria

 Jueves, 3 de abril.

Mapa de avisos activados por la borrasca atlántica Nuria
Redacción

Tras varios días de relativa calma en Canarias, la borrasca atlántica Nuria, el sistema número 14 de la temporada, bautizado por la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet), ha comenzado a dejarse sentir en las islas, aunque su impacto se intensificará a partir de hoy, lo que ha dado lugar a la activación de varios avisos por viento y fenómenos costeros.
La borrasca Nuria dejó las primeras lluvias en La Palma y El Hierro, donde ayer ya registraron acumulados destacados y rachas intensas de viento.
No obstante, según informa eltiempo.es, el frente se desplazará hoy al resto de las islas, provocando precipitaciones localmente fuertes, cielos cubiertos y un notable descenso de las temperaturas, especialmente en zonas de interior y cumbres.
De hecho, el Gobierno de Canarias, a través de la Dirección General de Emergencias, ha declarado una prealerta por lluvias en las islas occidentales y Gran Canaria que entrará en vigor a partir de las 09.00 horas.
La situación más adversa, con aviso naranja  (riesgo importante), se espera en zonas altas de La Palma, Tenerife, La Gomera, El Hierro y en el norte y cumbres de Gran Canaria, donde se prevén rachas de hasta 100 kilómetros por hora, así como rachas ocasionalmente huracanadas en el Teide.
En Lanzarote y Fuerteventura, el viento también será intenso, sobre todo en áreas de interior, con rachas cercanas a los 70 kilómetros por hora.
Además, también se emiten alertas amarillas para las zonas este, sur y oeste de Gran Canaria, donde no se han activado el riesgo de color naranja.
En cuanto al estado de la mar, se prevé oleaje significativo, con viento de fuerza 7 (entre 50 y 61 kilómetros por hora) y mar combinada del noroeste de hasta cinco metros en las costas más expuestas de La Palma, El Hierro y Tenerife.
De cara a la jornada de mañana, la situación tenderá a una ligera mejoría, aunque persistirá la inestabilidad en forma de cielos nubosos, viento moderado y lluvias débiles, principalmente en zonas altas de la provincia occidental.

2 de abril de 2025

Agüimes y el CIEGC caminan de la mano a favor de las energías limpias y las comunidades energéticas

 Miércoles, 2 de abril. 

Francisco Trujillo durante su intervención en el pleno

Redacción

El pleno del Ayuntamiento de Agüimes, celebrado este pasado lunes, aprobó  el primer convenio de colaboración que firma un municipio de la isla con el Consejo Insular de la Energía de Gran Canaria (CIEGC) para el desarrollo de las energías renovables y el fomento de las comunidades energéticas.
"La idea, explica el Concejal de Transicioón Ecológica del Ayuntamiento de Agüimes, Francisco Trujillo, es establecer un marco de cooperación entre las dos partes para instalar paneles solares y sistemas de almacenamiento de energía en el municipio".
El acuerdo ayudará a fomentar un consumo más sostenible, la participación comunitaria y la educación a la ciudadanía de Agüimes sobre la importancia de la transición hacia un modelo energético más limpio y eficiente con el empleo de las energías alternativas.
El convenio especifica que el Consejo Insular de la Energía de Gran Canaria (CIEGC) se encargará de realizar las instalaciones, las operaciones de mantenimiento y ofrecer de manera preferente al ayuntamiento y las comunidades energéticas la energía renovable generada.
Por su parte, el Ayuntamiento de Agüimes formalizará la cesión de uso de las superficies de los espacios necesarios por un periodo de veinticinco años, sin que ello implique compromisos económicos para el municipio, y se asegurará de que se obtengan los permisos necesarios para llevar a cabo la ejecución de las instalaciones fotovoltaicas.
De esta manera, añadió Trujillo, "buscamos promover un futuro más ecológico y eficiente en Agüimes, al tiempo que nos destaca como el primer municipio de la isla en firma un convenio de estas características".
El Ayuntamiento de Agüimes cederá marquesinas y el uso de superficie de los espacios necesarios, de los que ya estipula once, para paneles solares y sistemas de almacenamiento de energía durante un periodo de 25 años.
Entres los puntos elegidos para marquesinas se encuentra el aparcamiento de la calle Las Casuarinas de las fases I, II, III y IV del Polígono Industrial de Arinaga; el Centro de Interpretación de Guayadeque; y el aparcamiento de la Ciudad Deportiva Municipal del Cruce de Arinaga.
Para energía fotovoltaica sobre cubierta está estipulado un espacio en la call del Herraje, para batería en la calle Las Mimosas, ambas en la zona industrial de Arinaga, y para estación de recarga de vehículos eléctricos repite el Centro de Interpretación de Guayadeque y el edificio del Ayuntamiento de Agüimes.
La sesión plenaria dio también su visto bueno a una moción del PSC-PSOE para adaptar los baños públicos existentes en las instalaciones municipales a las necesidades de las personas ostomizadas, en los que se habilitaría un espacio privado con lavabo, mesa, espejo y contenedor para desechos orgánicos que les permita vaciar sus bolsas de forma cómoda, íntima e higiénica, así como instar al Gobierno de Canarias a realizar las misma adaptación en los baños de lso centros de salud y educativos de nuestro municipio.

Óscar Hernández, tajante al comunicado de Nueva Canarias: "Nadie va a dimitir"

 Miércoles, 2 de abril. 

Óscar Hernández en una imagen de archivo

Canarias7

Un comunicado de Nueva Canarias (NC) pidiendo la renuncia de los miembros del partido afines a la formación que lideran los alcaldes de Gáldar y Agüimes, Teodoro Sosa y Óscar Hernández, respectivamente, ha roto la tensa relación que parecía existente entre los llamados sectores oficialista y crítico.
El Secretario de Organización de Nueva Canarias (NC), Carmelo Ramírez, aseguró este lunes que "no existe ningún pacto de no agresión y, aunque sí se han celebrado algunas reuniones, no hay ningún acuerdo firmado ni que vincule a las partes".
Asimismo, señaló que "aquellos cargos institucionales afiliados a Nueva Canarias (NC), algunos de ellos ocupando algunas concejalías en ayuntamientos de la isla y que han manifestado su apoyo, simpatía y deseo de participar en el nuevo partido, incurren en una incongruencia, pues no se puede estar en dos formaciones políticas al mismo tiempo".
A este respecto, Ramírez manifestó que "deben dejar sus cargos electos, porque han sido propuestos por Nueva Canarias (NC), ya que de lo contrario estamos hablando de transfuguismo político", y añadió que "si una persona afiliada a un partido se cambia a otro, pues evidentemente lo correcto sería dejar su acta como concejal, pues lo contrario, insistió, es un acto de indecencia política, de incongruencia y transfuguismo, una traición al partido que lo presentó y al propio electorado".
Finalmente, agregó que "no ponemos nombres y apellidos", pero si no se producen las dimisiones, "la Ejecutiva Nacional de Nueva Canarias (NC) valorará después de Semana Santa todas estas decisiones y adoptará las decisiones que correspondan".
La respuesta del sector crítico, que ya abandonó la disciplina de los canaristas, no se ha hecho esperar y el Alcalde de Agüimes, Óscar Hernández, como portavoz de los ocho partidos locales que ya están dando forma a una nueva organización política, afirma que "el comunicado emitido no tiene ningún sentido y es una reacción visceral" ante la previsible marcha de miembros del partido, especialmente de algunos concejales-as del Ayuntamiento de Santa Lucía de Tirajana.
Ahora, apunta Hernández, a pesar de las amenazas y ultimátums, "ningún cargo público que forma parte de alguna institución va a presentar su dimisión, eso que lo tengan bien claro", y esgrime un informe jurídico que afirma que les da la razón.
De esta manera, el grupo renovador vuelve a expresar su total apoyo y defensa a los miembros de Nueva Canarias (NC) que quieran formar parte del nuevo proyecto para mantener la gobernabilidad institucional hasta 2027.
El primer edil agüimense insiste en que "pedimos lo mismo que ellos en 2005, cuando se fueron de Coalición Canaria (CC), cuando rechazaron pactar una ruptura y decidieron incorporarse a Nueva Canarias (NC), cuando le cambiaron el nombre a los grupos municipales; no queremos sino el mismo trato que reclamaron en aquel entonces".
A todo esto, hay que señalar que son varias instituciones en las que la gobernabilidad depende del acuerdo que hace unos días se estaba intentando cerrar y, aunque Hernández reconoce que "esperamos que salga adelante", reitera también que "no casa con lo expresado por Carmelo Ramírez".
Por su parte, el Presidente del Cabildo de Gran Canaria, Antonio Morales, señala que le consta que "hay una propuesta de convenio marco de no agresión entre las partes". y que espera que "salga adelante cuanto antes, ya que, personalmente, me disgusta que se haya producido esta división".

Ananda - The Violin Band, de Brahms o Shostakovich a Queen o AC/DC, en el Cruce de Arinaga

 Miércoles, 2 de abril.

Cartel promocional de Ananda - The Violin Band
Redacción

Rubén Sánchez, Josué Santana, Yuniel Rascón, Adrián Vega y Lucas Arencibia son los integrantes de un nuevo proyecto, Ananda - The Violin Band, una propuesta sin fronteras que pone en valor un instrumento, el violín, que ha demostrado ser versátil y capaz de adaptarse y reinventarse a lo largo de la historia.
El espectáculo, que se pondrá en escena el día 30 de abril, víspera de fiesta, a las 19.30 horas, en el Teatro Cruce de Culturas del Cruce de Arinaga, toma la versatilidad del violín para proyectarla a un nuevo horizonte, explorando su potencial en una formación moderna que incluye teclado, guitarra, bajo y batería.
Ananda - The Violin Band, liderado por el agüimense Rubén Sánchez, concertino de la Orquesta Sinfónica de Las Palmas, se caracteriza por su eclecticismo y es un proyecto en el que el violín explora nuevas sonoridades en un repertorio que recorre la profundidad romántica de Brahms o la fuerza rítmica de Shostakovich, la energía icónica de Nirvana, la majestuosidad de Queen y el magnetismo de Michael Jackson.
La fusión de estos mundos no es un experimento musical, sino una declaración de intenciones tan sólida como que la música no entiende de etiquetas, sino de emociones.
El violín, que no se encasilla en un único lenguaje, sino que se convierte en un viajero entre mundos sonoros que camina en un puente entre la elegancia del pasado y la fuerza del presente, lidera, se fusiona y sorprende con una puesta en escena vibrante y un sonido que rompe todos los moldes.
Las entradas, al precio único de 10 euros, se pueden adquirir en www.tickentradas.com y en las casas de la cultura de Agüimes, Cruce de Arinaga y Arinaga, y el mismo día, desde una hora antes del comienzo del concierto, en la taquilla del Teatro Cruce de Culturas del Cruce de Arinaga.
La Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Agüimes recuerda que existe un servicio gratuito de ludoteca en los teatros de nuestro municpio que se debe solicitar, con un límite de 48 horas antes de la celebración del espectáculo, en el correo electrónico teatrosludoteca@aguimes.es

Colaboración: Una decana al cuadrado. Yolanda Arencibia Santana

 Miércoles, 2 de abril. 

Victoriano Santana*

De lo mucho, muy bueno y sumamente certero y verdadero que se ha dicho y escrito sobre Yolanda Arencibia Santana desde el pasado sábado 22 de marzo, cuando se anunció su fallecimiento, me quedo, por sentirme aludido implícitamente, con ese guiño que, de algún modo, dirige a mis noventeros colegas coetáneos el latinista Antonio M.ª Martín Rodríguez en la semblanza que dedicó a la querida profesora: «Las universidades se valoran hoy, en buena medida, por criterios numéricos y fríos como las posiciones en los rankings, los fondos externos que atraen, el número de artículos en revistas de primer cuartil… y quizás en eso las universidades pequeñas y jóvenes juguemos en desventaja. Pero, al menos en el ámbito de la Filología Hispánica, haber podido contar simultáneamente con el magisterio de figuras, entre otras, como José Antonio Samper, Maximiano Trapero, Eugenio Padorno y, por supuesto, Yolanda, estoy convencido de que habrá sido un auténtico lujo para muchos antiguos estudiantes que estarán ahora leyendo esta página y pensando, quizás, que, ni el hábito hace al monje, ni otra cosa que los buenos maestros hacen buena una universidad».
El referido catedrático de Filología Latina moderó en 2021, en la muy recomendable y disponible colección Diálogo vivo de la universidad palmense, un delicioso coloquio sobre la consolidación de los estudios filológicos, en el que participaron tres distinguidos docentes de la Facultad de Filología: Trinidad Arcos Pereira, el ya citado profesor Trapero y nuestra homenajeada, cuyas interesantísimas aportaciones a los orígenes y primeros años de la institución —de los que un servidor fue testigo—, complementadas con las que hizo en una entrañable entrevista que concedió en diciembre de 1988 al alumnado de Filología del Colegio Universitario de Las Palmas (CULP) para la revista La voz del grumete, que dirigía Guillermo Perdomo Hernández, fueron indispensables —tanto en lo tocante a lo histórico como a lo emocional— en el parco ensayo Poesía universitaria palmense, 1992-1998, que tuvo a bien publicarme Mercurio Editorial a comienzos de este año.
Es más, no solo fueron ineludibles sus palabras para mi autobiográfica exposición, llena de retales, sino que la propia Yolanda, como protagonista —si nos atenemos a lo que transmiten las voces y los años que componen el título del opúsculo—, era en sí misma inevitable, maravillosamente inevitable; pues su figura, esa que conocí como alumno de licenciatura y doctorado, como representante estudiantil de la carrera durante muchos cursos, como becario universitario adscrito a la sección de literatura, como organizador de los Encuentros de Jóvenes Hispanistas, como participante en eventos académicos…, su figura, repito, poseía la virtud de aunar y multiplicar el alcance significativo de una voz tan majestuosa como “decano, na”: ella fue la máxima autoridad de la Facultad de Filología desde sus orígenes, que se remontan a la etapa del CULP, hasta el 1 de marzo de 1999, cuando la sustituyó Germán Santana Henríquez, que había sido secretario del centro hasta que asumió la coordinación del Servicio de Publicaciones y Producción Documental de la ULPGC, en 1996 (el puesto en la secretaría que dejó vacante lo desempeñó don Antonio Cabrera, mi querido maestro, hasta la marcha de Yolanda; y este, a su vez, con Germán ya en el decanato, cedió el testigo a otro insigne maestro: Eugenio Padorno, lo que viene a consolidar las palabras iniciales de mi apreciado Antonio M.ª acerca de los ilustres docentes que nutrieron nuestras aulas de excelencia).
Mas dejemos bien clara una cosa (por eso de la grandeza con la que ejerció su cargo): la suya como decana —por fortuna para cuantos estuvimos ahí y para las generaciones venideras — no fue una mera labor administrativa, sujeta a los vaivenes políticos de los años ochenta en un permanente tira y afloja sobre la creación o no de la universidad palmense con esa autonomía con la que se nos muestra hoy en día, sino que se implicó de tal manera en su cometido, precisamente cuando todo estaba por hacer y los obstáculos aparecían hasta en los asuntos más insospechados, que, sin duda, aquella suerte de hogar que conocimos en la última década del siglo XX no hubiese sido el mismo para nosotros ni, con toda seguridad —digámoslo con claridad—, para esa trigésima cuarta promoción que se graduará este año (¡cómo pasa el tiempo!; y pensar que yo pertenezco a la quinta). Carismática y emblemática: ¿Alguna vez fue consciente de que, de un modo u otro, al margen de lo que significaba el puesto que ocupaba, ella era la Facultad? La pregunta no es baladí: fui miembro de diversos órganos de representación estudiantil, lo que favoreció el establecimiento de frecuentes contactos con el alumnado y el profesorado de otros centros, así como con diferentes responsables que tenían sus despachos en el rectorado. Sé de lo que hablo cuando afirmo y repito de nuevo ahora que ella era la Facultad.
Durante los noventa, tuve la inmensa fortuna de mantener con ella una comunicación constante, fluida y, para mí, sumamente enriquecedora, pues me permitió descubrir en ella facetas que valoro mucho en los gestores de instituciones, tanto políticas como educativas: autoridad, firmeza, prudencia, empatía, respeto… y liderazgo; o sea, capacidad para trasladar una sensación de protección a quienes están por debajo de ti en el escalafón (las organizaciones, para que funcionen, no pueden ser estructuras horizontales, sino verticales) sin que ello implique una actitud conducente a la anulación o el impedimento para la expresión libre de ideas o de acciones.
Fue un ejemplo como decana de la Facultad de Filología porque —y en esto se apuntala aún más su brillo— nunca desatendió sus obligaciones académicas, ámbito en el que gozó de un incuestionable prestigio, sobre todo, por la parte que me toca en esta historia como alumno de licenciatura y de doctorado (asistí a sus cursos y, además, me honró con la presidencia de mi tribunal de tesis): impartió docencia, investigó, publicó, coordinó actividades desde su condición de especialista en literatura…, y lo hizo con plenitud, de un modo destacado y comprometido, sin esconderse, sin alimentarse del quehacer de otros para dar más realce a su currículo. Y en esto alumbro ese segundo significado que tiene la voz “decano, na”, el cual, aludiendo a la antigüedad de quien goza de este reconocimiento, apela al magisterio procedente de la veteranía, entendida esta como esa experiencia provechosa que puede y debe compartirse; a ese batallar exitoso al frente de cometidos complejos que, resueltos, maravillan y reciben toda clase de agradecimientos por su contribución a la sociedad.
A su manera, me enseñó que lo eventual, lo que es así por su naturaleza (por ejemplo: un cargo, una responsabilidad puntual…), no ha de ser permanente. Si ella hubiese querido, habría seguido en el decanato hasta su jubilación (en 2010) o se habría unido, como tantos, a la comitiva de catedráticos en excedencia apoltronados en asientos electivos y viviendo a la sopa boba mientras se embrutecen y van perdiendo cuanto hizo de ellos personas de ciencia. Si ella hubiese querido…, repito; pero por fortuna no quiso. Yolanda era investigadora y docente, y muy buena (no descubro nada); y eso estaba por encima de su condición de gestora pública. Lo demostró. Ahí está su extraordinaria hoja de servicios universitarios y académicos, a la que acompañará siempre ese reconfortante, feliz, agradable sentimiento de gratitud y admiración que le profesamos quienes hemos tenido la oportunidad de trabajar y aprender mucho y muy bien de/con ella.
Concluyo este sucinto apunte sobre la que para mí será, hasta el fin de mis días, la decana con una de las muchas lecciones brillantes que recibí de ella: un día, en uno de nuestros encuentros en su despacho —supongo que en cuarto o quinto de carrera—, le trasladé mi interés por continuar mi licenciatura con los cursos de doctorado y le declaré, con esa infantil autosuficiencia del pollo que se cree gallo, que pensaba hacer una tesis, pero «no complicarme la vida en su quehacer». Ella me miró con la intensidad con la que solía hacerlo cuando tenía absolutamente claro algo, mezclando afabilidad y seguridad al mismo tiempo; esbozó una sonrisa situada entre el desenfado y la socarronería; y me dijo: «Si no quiere complicarse la vida, no haga una tesis». Touché.
Aquella escena con la maestra Yolanda Arencibia Santana, con mi sempiterna decana, fue otra de las tantas epifanías que me concedió mi etapa universitaria y que aún conservo. Sus palabras todavía están presentes en mi día a día y las ofrezco a quien me informa de su deseo de buscar “atajos” para resolver lo que, por su espléndida y luminosa condición (entiéndase: un título académico, un libro, una relación, etc.), exige esfuerzo, constancia, sacrificio… indesmayable entrega.
*Victoriano Santana es Doctor en Filología Española, profesor de Secundaria, escritor y editor.

El open de pádel de Aenaga inaugura la temporada con 222 deportistas

 Miércoles, 2 de abril.

Cartel promocional del torneo de pádel
Redacción

El primer torneo de pádel de la temporada en Gran Canaria, el III Open de Pádel Aenaga Absolut Toyota Canarias, ha registrado un récord de inscripciones con un total de 222 deportistas (93 parejas en categoría masculina y 18 parejas en categoría femenina).
La competición, puntuable para el ranking nacional, reúne desde ayer en las instalaciones del Macro Indoor Pádel Castillo de Agüimes a los mejores jugadores-as del archipiélago, que disputarán sus encuentros hasta la jornada del domingo, y cuyo calendario se puede consultar en padelfederacion.es
El III Open de Pádel Aenaga Absolut Toyota Canarias está organizado por la Asociación de Empresarios de la Zona Industrial de Arinaga (Aenaga), con la colaboración de la Federación Canaria de Pádel y el respaldo patrocinador de Toyota Canarias y Activa Canarias.
Asimismo, cuenta con la colaboración de la Entidad de Conservación del Polígono Industrial de Arinaga (Ecoaga) y el apoyo del Gobierno de Canarias, Cabildo de Gran Canaria y Ayuntamiento de Agüimes.

Localizan una carabela portuguesa en Arinaga

 Miércoles, 2 de abril. 

Carabela portuguesa localizada en Arinaga

Redacción

El fotoperiodista Juan Carlos Castro publicó ayer en su página de Facebook las fotografías de una carabela portuguesa, conocida también como fragata portuguesa, avistada el lunes entre La Planita y el Muelle de Arinaga, aunque no se ha detallado si se trataba de un caso aislado o si, por el contrario, se contabilizaron más en la costa de nuestro municipio.
Sin embargo, ayer sí se notificó el avistamiento de varios ejemplares en la playa capitalina de Las Canteras.
Estos organismos, que se confunden frecuentemente con medusas y que representan un peligro para las pesonas usuarias de las playas por su potente veneno, suelen aparecer en las playas por un fenómeno que suele estar relacionado con los cambios en las corrientes marinas y el aumento de la temperatura del agua.
La carabela portuguesa, cuyo parte flotante es azul violáceo, es un grupo de pequeños organismos que trabajan juntos, como si fueran uno solo, que puede llegar a medir hasta 30 centímetros, mientras que sus tentáculos pueden alcanzar los 50 metros, aunque normalmente tienen una extensión de unos 10 metros.
Los organismos, una agrupación de hidroides, se especializan en mantener viva la colonia y se dividen el trabajo: el neumatóforo (parte que flota o vela), los gastrozoides (digestión), dactilozoides (detección y captura de presas y defensa) y los gonozoides (reproducción).
Su picadura es muy dolorosa y puede causar problemas graves, por lo que se recomienda que se evite tocarlas, incluso si parecen inertes.

1 de abril de 2025

El Ayuntamiento de Agüimes, CCOO y CSIF firman un convenio para la mejora de las condiciones laborales

 Martes, 1 de abril.

Foto de familia de representantes políticos y sindicales tras alcanzar el acuerdo
Redacción

La Federación de Servicios a la Ciudadanía de Comisiones Obreras Canarias (FSC-CCOO) y la Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF) acaban de firmar por unanimidad un nuevo convenio en el Ayuntamiento de Agüimes destinado a mejorar las condiciones laborales y los derechos de los trabajadores-as.
Este convenio, que ha sido fruto de intensas negociaciones y colaboración entre las tres partes, incluye importantes avances en materia de condiciones laborales, formación profesional y beneficios sociales.
Entre los puntos destacados del acuerdo se encuentran el incremento salarial de las horas extraordinarias, que será efectivo a partir de la entrada en vigor del convenio, así como el aumento de hasta 4.000 euros en el préstamo personal, con posibles ampliaciones hasta los 8.000 euros,
Asimismo, se recogen mejoras  en los permisos, con implementación del cumplimiento de plazos en la solicitud de permisos y contestación de los mismos, además del aumento en dos días en el permiso de cambio de residencia.
También se ha alcanzado los compromisos de agilizar y llevar a cabo procesos selectivos de promoción interna; de establecer la jornada laboral en 35 horas semanales, con el compromiso de elaborar un reglamento de productividad en el plazo de seis meses para empezar a aplicarlo en 2026, con un aumento progresivo de las cantidades económicas hasta la finalización del plazo de cumplimiento del acuerdo, que recoge, además, beneficios sociales como la implementación de ayudas al estudio, desde bachiller a doctorados, y ayudas médicas por hijos-as.

El Ayuntamiento de Agüimes modifica el sistema de reservas de El Milano

 Martes, 1 de abril.

Imagen de archivo
Prensa Agüimes

El Ayuntamiento de Agüimes ha modificado el sistema de reserva para el uso del Área Recreativa El Milano y, a partir de ahora, dos de las diez mesas disponibles quedarán fuera del sistema y podrán ser utilizadas por orden de llegada, sin la necesidad de realizar reserva previa.
Este cambio responde al comprobarse que una parte de las personas previamente inscritas no acuden finalmente a la zona recreativa en la fecha elegida y sin anular antes su reserva, una circunstancia que provoca que algunas mesas queden vacías y sin posibilidad de ser aprovechada por otras personas.
El Área Recreativa El Milano, con un aforo de 250 personas, se encuentra ubicado en la salida del casco histórico de Agüimes hacia Temisas o Los Corralillos, junto al cruce de las carreteras GC-550 y GC-551,
El espacio reabrió sus puertas al público el pasado año tras una completa renovación en la que se mejoraron  lo accesos y caminos interiores, se instalaron nuevos bancos, mesas y barbacoas, se plantó nuevo arbolado y se amplió el número de plazas de aparcamientos.
La nueva medida implementada por el Ayuntamiento de Agüimes, que se aplica a partir de hoy, tiene como principal objetivo la optimización del uso y disfrute de El Milano por el mayor número de personas, y las reservas se puede continuar realizando vía online a través de www.aguimes.es

Agüimes reanuda la programación del programa "Educar en Familia 2025"

 Martes, 1 de abril. 

Cartel informativo del programa Educar en Familia 2025 en Agüimes

Redacción

El próximo día 23 de abril, en horario de 16.00 a 18.00 horas, se celebrará en el Salón de Plenos del Ayuntamiento de Agüimes la tercera sesión del Programa Formativo para Familias "Educar en Familia 2025", una acción presencial para padres y madres que arrancó el pasado mes de febrero y que acerca las herramientas y estrategias necesarias para la educación de hijos-as.
El taller programado girará en torno a "Qué y cómo hablar de educación afectivo-sexual en la familia" y estará impartido por el sexólogo, trabajador social, docente y consultor social, Moisés Oliva.
La última propuesta de la programación se desarrollará el día 21 de mayo con el taller  "¿Cómo ayudar a nuestro hijos-as en la mejora de su rendimiento escolar?, a cargo de María del Pino Rodríguez.
El Programa Formativo para Familias "Educar en Familia 2025", organizado por la Consejería de Educación, Formación Profesional, Actividad Física y Deportes del Gobierno de Canarias, a través del Programa Familia y Participación Educativa, y las concejalías de Bienestar Social e Igualdad y Educación del Ayuntamiento de Agüimes, está dirigido a padres, madres y tutores-as legales, así como al público en general interesado en los temas de la formación, que recibirán certificación de asistencia.
Las inscripciones, totalmente gratuitas, se pueden formalizar en el teléfono de la Unidad de Atención a las Drogodependencias del Ayuntamiento de Agüimes, el 928.188.594, o a través del correo electrónico uad.aguimes@aguimes.es, donde se ofrecerá también información completa sobre el programa.

Opinión: Verdad, justicia y reparación

 Martes, 1 de abril.

Antonio Morales*

La pasada semana hemos homenajeado a las personas que siendo trabajadores y trabajadoras del cabildo, fueron represaliadas por la dictadura franquista por manifestarse leales al gobierno legítimo de la República. Era una deuda mantenida durante décadas que afortunadamente hemos podido saldar. Nos vimos arropados fundamentalmente por sus familias. Las ausencias pueden señalar un síntoma de la involución que estamos viviendo.
Desde la institución hemos querido restaurar con este acto  la dignidad que pretendieron arrebatar a quienes formaron parte de su personal y fueron víctimas de la injusta e inhumana represión que se impuso desde el comienzo de la Guerra Civil española. Asesinatos, encarcelamientos, despidos o exilios, formaron parte de la extensión del terror que se implantó por parte de los sublevados y la posterior dictadura impuesta con la fuerza de las armas. Sin duda, se trata de la página más execrable de la historia del Cabildo de Gran Canaria, recordada desde ahora con una placa blanca, inmaculada, con los nombres de 22 hombres y mujeres a quienes se aplicó la Ley 1939-02-10,  en la que se fijaba normas “para la depuración de funcionarios públicos”.
Los pasillos de la sede del cabildo cuentan la historia del último siglo de la isla a través de los retratos expuestos en sus paredes. Son los rostros de quienes han liderado los retos y los logros de la institución desde su creación. El cabildo ha sido y es el gobierno de  la isla y durante sus 112 años de historia ha servido  para consolidar un modelo en los servicios, infraestructuras y equipamientos, en la sociedad y en la identidad isleña.
El impulso que el cabildo ha aportado al progreso de Gran Canaria es indisociable de la labor ingente y rigurosa de los miles de mujeres y hombres que han trabajado para esta institución durante más de un siglo.  Ha sido compartido por las distintas corporaciones democráticas que han ostentado la representación ciudadana. En esta historia faltaba el recuerdo y la memoria de quienes injustamente fueron despojados de sus derechos sin más razón que pensar distinto de quienes se hicieron con el poder a través de un golpe de estado antidemocrático.
Esta corporación, por fin, ha cumplido con el acuerdo aprobado en el mandato anterior de reconocer y recordar la injusticia cometida. Hemos realizado un acto de justicia, de reparación y de compromiso democrático. Estamos corrigiendo un hecho del pasado, pero con una enorme trascendencia en el presente y para el futuro.
Desgraciadamente aquellos fantasmas y aquellos poderes no han desaparecido como sería deseable. Y este acto debe ser al mismo tiempo una llamada de atención para que todas y todos los demócratas estemos alerta y unidos en la defensa de los valores de la libertad, la igualdad, la tolerancia  y el pluralismo.
Hace 89 años, se desató una de las etapas más dolorosas de nuestra historia. En febrero de 1936, tras las elecciones democráticas ganadas por el Frente Popular, se inicia la preparación de la sublevación contra el gobierno constituido. El papel de Gran Canaria fue singular, ya que aquí estuvo el general Franco, uno de los artífices de la sublevación militar contra el Gobierno, quien aprovechó el fallecimiento en extrañas circunstancias del general Balmes (militar leal a la República) para desplazarse al continente africano e iniciar el golpe de estado.
Gran Canaria fue la hora cero de la sublevación. Y eso supuso que desde el primer momento sufriera las persecuciones, la represión y las represalias contra quienes no aceptaban un levantamiento militar contra las instituciones democráticas. Las primeras víctimas fueron los militares y cargos públicos leales al Gobierno de España, así como los militantes de partidos o sindicatos, republicanos o de izquierdas.  Pero no quedó ahí el proceso de persecución y represión sobre aquellos que no aceptaban las imposiciones políticas, religiosas y militares que dejaron la huella de una dictadura que se prolongó durante casi 40 años.
También se perseguiría de forma sistemática y despiadada al colectivo docente, siendo “depuradas” ilustres figuras de nuestra cultura y nuestra ciencia para acabar con un un modelo de enseñanza progresista y avanzada.
El cabildo, creado tan solo 23 años antes, sería una de las instituciones que más sufrió los procesos de depuración y represión. Una parte significada de su personal se vio abocada al exilio, a procesos de depuración y de terror o arrojadas a la Marfea o a la sima de Jinámar.
Esta página dramática de nuestra historia ha podido ser conocida gracias al estudio iniciado tras el acuerdo plenario de la corporación insular del 28 de mayo de 2021, por el que se encargó la creación de una comisión para recabar la información sobre las posibles represalias contra empleados y empleadas  del cabildo por parte de los sublevados.
Agradezco el trabajo valioso que realizó la comisión bajo la coordinación de la exconsejera Sara Ramírez con la participación de las también consejeras Inés Miranda y Olaia Morán. Contaron con la colaboración insustituible de Pino Sánchez Bogatell y de Míchel Jorge Millares. Desgraciadamente Pino falleció prematuramente cuando casi se habían finalizado los trabajos. Igualmente agradezco el trabajo del personal de archivos del cabildo que se implicó para facilitar una exhaustiva documentación de los procedimientos abiertos al personal castigado. También contamos con la colaboración del experto en historia contemporánea Sergio Millares Cantero, quien cotejó los datos del listado elaborado con los trabajos sobre asesinados, huidos y perseguidos en la isla.
La colocación de una placa en la entrada principal de la sede del Gobierno de la isla nos permitirá recordar permanentemente aquellos oscuros años de persecución y represión. Y al mismo tiempo será señal  de nuestro compromiso con los valores democráticos, algo que se hace absolutamente necesario en estos momentos de totalitarismos y antidemocracia.
En nuestra voluntad está crear un apartado especial en el archivo documental del cabildo donde pueda reunirse la documentación propia y las donaciones de los familiares de trabajadores y trabajadoras del cabildo afectados por la represión franquista, lo que nos permitirá -también- preparar una exposición en la que podamos poner cara, documentos y vivencias de aquellos hombres y mujeres que trabajaban para nuestra institución y fueron amenazados, expedientados, despedidos o asesinados por sus ideas.
La muerte en unos casos y el dolor padecido por estas personas y por sus familias, fue atroz, injustificado e inhumano. Pero no fue inútil. En su sacrificio están los cimientos del sistema democrático que pudimos recuperar y que hoy defendemos con determinación y convicción.
El mejor homenaje que podemos brindar a las personas represaliadas es nuestro compromiso público de ser militantes de los valores de libertad y democracia por los que ellos sacrificaron nada menos que su vida y su proyección profesional y familiar. Toda nuestra solidaridad con las víctimas y nuestro reconocimiento a sus familiares.
Cincuenta  años después de la muerte del dictador, seguimos cerrando las heridas de las injusticias que se produjeron, se silenciaron y -ahora- se pretenden negar o tergiversar. Las investigaciones del Cabildo de Gran Canaria han podido localizar a muchas de las personas que fueron sacadas de sus casa durante la madrugada para terminar en el fondo de los pozos de Arucas o en la Sima de Jinámar. Vamos a seguir trabajando en esa línea.
Quiero terminar subrayando que las actuaciones en materia de memoria histórica persiguen la verdad, la justicia, la reparación y, sobre todo, las garantías de no repetición. Sí, la verdad a base de un trabajo exhaustivo y sistemático de recuperación de evidencias que proyectan claridad sobre unos hechos que fueron una evidente violación de los derechos humanos.
*Antonio Morales es Presidente del Cabildo de Gran Canaria. (www.antoniomoralesgc.com)

Agüimes elige la alegoría del Carnaval 2026

 Martes, 1 de abril. 

Imagen de archivo

Redacción

La Concejalía de Festejos del Ayuntamiento de Agüimes, con la colaboración de las grupos carnavaleros, ha puesto en marcha un consulta online para decidir la alegoría de las fiestas en 2026, cuya votación se encuentra abierta hasta este próximo viernes en www.aguimes.es/festejos
Las propuestas elegidas para esta consulta popular son las de "África: un continente de colores", "Mitos y leyendas de la humanidad" y "Descubrimientos y conquiestas de la historia".
El próximo año, el Carnaval de Agüimes, que volverá a contar con una programación de tres semanas, celebrará el desfile inaugural el día 7 de febrero, mientras que la final del 42º Concurso de Murgas será el día 13; el Carnaval Antiguo, el día 17; y el Entierro de la Sardina, el día 18.
Asimismo, los carnavales de día de Agüimes, Arinaga y Cruce de Arinaga se desarrollarán los días 14, 21 y 28 de febrero, respectivamente, y los Carnavales del Mundo están previsto para los días 19 y 20 de febrero.

Abierto el periodo de inscripción de la Lagar Trail 2025

 Martes, 1 de abril.

Cartel promocional de la Lagar Trail 2025 de Agüimes
Redacción

La Concejalía de Deportes del Ayuntamiento de Agüimes informa que se encuentra abierto el periodo de inscripción para la Lagar Trail 2025, la carrera de montaña individual que se celebrará el día 17 de mayo, en la que se tendrá que completar un recorrido en las distancias corta de 6 kilómetros, media de 11 kilómetros y larga, y más exigente, de 17 kilómetros, con un cupo máximo de participación fijado en 400 corredores.
Las inscripciones, con una cuota de 10 euros para la distancia corta, 15 euros para la media y 20 euros para la larga, se deberán formalizar antes del 12 de mayo en aguimes.es/eventos-deportivos, donde se ofrece toda la información sobre la carrera, así como las normas generales de participación y la posibilidad de descargar el tracking de las tres distancias.
Esta nueva edición de la Lagar Trail de Agüimes, prueba clásica en el calendario regional de la disciplina, está dividida en varias categorías, permitiéndose en la distancia corta la participación de jóvenes de 12 a 18 años, que deberán presentar autorización paterna, materna o del tutor legal.
La salida y meta de la prueba estarán situadas en la Plaza Nuestra Señora del Rosario de Agüimes, donde se concentrarán también los diferentes servicios, desde la consigna hasta las zonas de descanso y recuperación.
Entre los principales atractivos de la Lagar Trail 2025 están el entorno por el que discurre, que en su prueba reina recorrerá escenarios naturales como el Alto de Cabrera, el Altillo, El Montañón o Lomo del Peladero, con un recorrido inicial de 7 kilómetros de ascenso, hasta los casi 1.200 metros de altitud, y otro de descenso, de más de 10 kilómetros, que acabará en el casco histórico de Agüimes.

31 de marzo de 2025

El Ayuntamiento de Agüimes celebra el pleno ordinario de marzo

 Lunes, 31 de marzo. 

Imagen de archivo

Redacción

El Ayuntamiento de Agüimes celebra hoy, a partir de las 20.00 horas, el pleno ordinario correspondiente a este mes de marzo para tratar el siguiente orden del día:
01.- Lectura y aprobación, si procede, del borrador de acta de la sesión anterior.
02.- Convenio con el Consejo Insular de la Energía de Gran Canaria para el desarrollo de energías renovables y para el fomento de comunidades energéticas.
03.- Moción del concejal no adscrito en la que solicita la reducción del IGIC.
04.- Moción del Grupo Mixto sobre la inversión en mejoras de accesibilidad y movilidad.
05.- Moción del PSOE para la adaptación de los baños públicos para personas ostomizadas.
06.- Dación de cuenta decretos de la Alcaldía, actas de la Junta de Gobierno Local y actas de la Junta General de la Mancomunidad.
07.- Asuntos de la Presidencia.
08.- Ruegos y preguntas.
Esta sesión plenaria, como es habitual, se podrá seguir en directo, vía streaming, en la página web y redes sociales del Ayuntamiento de Agüimes y a través de la sintonía de Radio Agüimes Onda Libre F.M. 104.5

La exposición itinerante de ecca.edu, en el Museo de Historia de Agüimes

 Lunes, 31 de marzo.

Cartel promocional de la exposición de ecca.edu en Agüimes
Redacción

El Museo de Historia de Agüimes acoge la exposición itinerante "60 años transformando vidas a través de la educación" de ecca.edu, que se podrá visitar hasta el viernes, en horario de 09.00 a 17.00 horas.
Esta muestra, que se inaugura esta tarde, a las 18.30 horas, celebra seis décadas de compromiso con la educación a distancia para personas adultas y ofrece un recorrido por la historia de ecca.edu a través de veintiún paneles interactivos y recursos multimedia que destacan su impacto en la transformación educativa de Canarias desde 1964. 
Desde la primera llamada a clase en las ondas, el 15 de febrero de 1965, hasta el dia de hoy, ecca.edu, antes denominada Radio Ecca, ha crecido y evolucionado adaptándonse en cada momento a los cambios tecnológicos y educativos.
El sistema Ecca se ha expandido, llegando no sólo a todos los rincones de Canarias, sino también a América Latina y África, siempre con la misión de "transformar vidas a través de la educación".
Tras su estancia en Agüimes, "60 años transformando vidas a través de la educación" continuará recorriendo distintos municipios de Gran Canaria, recalando en Santa Lucía de Tirajana, Mogán, Teror, Arucas, Moya y La Aldea de San Nicolás, así como a otros muchos del archipiélago.
Para saber más de la exposición y la historia de ecca.edu, las personas interesadas pueden visitar ecca.edu.es/nuestra-historia, donde se ofrecen datos de estos 60 años de historia, premios y reconocimientos, la evolución del logotipo y materiales, así como destacada información agrupada por décadas (1964-1974, 1975-1984, 1985-1994, 1995-2004, 2005-2014 y 2015-2024) y la agenda de eventos y ruta de la exposición por las islas.

El CEIP Roque Aguayro celebra una campaña de donación de sangre

 Lunes, 31 de marzo. 

Cartel promocional de la campaña de donación de sangre

Redacción

El próximo 7 de abril se celebra el Día Mundial de la Salud, una jornada conmemorativa que se celebra desde 1950 para recordar la entrada en vigor de la constitución de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y que, en este 2025, dará inicio a una campaña anual sobre la salud materna y del bebé.
El CEIP Roque Aguayro de Agüimes, con motivo del Día Mundial de la Salud, celebrará una campaña de donación de sangre en colaboración con la Dirección General de Hemodonación y Hemoterapia, dependiente del Sevicio Canario de la Salud (SCS), abierta a toda la ciudadanía del municipio, que debe contactar con el centro escolar llamando al teléfono 928.117.563 o enviando un correo electrónico a 35000057@gobiernodecanarias.org
La Dirección General de Hemodonación y Hemoterapia recuerda que para donar sangre es necesario tener entre 18 y 65 años, hasta 60 si es la primera vez que se dona, pesar más de 50 kilos, gozar de buena salud en general y, en caso de ser mujer, no estar embarazadas.
No obstante, puesto que hay múltiples variables que pueden determinar la idoneidad de las personas donantes, hay disponible un cuestionario de autoevaluación en www.efectodonacion.com en el que se puede comprobar si se puede donar sangre, así como un listado con todos los puntos fijos y campañas itinerantes que se desarrollan en el archipiélago.
Para donar sangre, también se puede acudir a la sede provincial de la Dirección General de Hemodonación y Hemoterapia, en la calle Alfonso XIII 4, en Las Palmas de Gran Canaria, en horario de 08.15 a 21.00 horas, y al anexo al Centro de Salud de Vecinario, de lunes a miércoles, en horario de 16.15 a 20.15 horas, y los jueves y viernes, en horario de 09.15 a 13.15 horas.
Asimismo, se puede acudir sin cita previa a otros puntos fijos de la Red Transfusional Canaria, localizadas en el Hospital Universitario Materno Infantil de Gran Canaria, de lunes a viernes, en horario de 10.00 a 13.30 horas; Hospital Universitario de Gran Canaria Doctor Negrín, de lunes a viernes, en horario de 08.30 a 19.30 horas; Hospital Universitario Insular de Gran Canaria, de lunes a viernes, en horario de 10.00 a 20.300 horas; y Hospiten Roca San Agustín, con cita previa llamando al teléfono 928.730.363 (opción 3), de lunes a miércoles, en horario de 08.00 a 13.30 horas.