14 de febrero de 2015

Cae una banda de estafadores dedicada a la venta ilegal de inmuebles

Sábado, 14 de febrero.

Anuncios publicitarios publicados por la organización (Foto: Guardia Civil)
La Guardia Civil, en el marco de la Operación Veta, ha desarticulado una organización dedicada a la estafa mediante la apropiación ilícita de inmuebles y ha detenido a ocho personas, cinco en la provincia de Santa Cruz de Tenerife, dos en la de Las Palmas y una en Lugo.
Una nota de la Guardia Civil informa de que al parecer esta organización se dedicaba, tras la apropiación ilícita de inmuebles mediante falsificación documental, a la estafa con la venta de esos bienes y además se apropiaba de las ganancias obtenidas y blanqueaba posteriormente el importe obtenido.
La operación, que también tiene ramificaciones en Cuba, comenzó el pasado mes de octubre de 2014 cuando varios perjudicados pusieron en conocimiento una serie de presuntas irregularidades llevadas a cabo por un grupo de personas, las cuales se dedicaban a la usurpación y apropiación de bienes inmuebles, que luego vendían como suyas.
La nota indica que la investigación permitió saber que uno de los detenidos obtenía en Cuba una serie de identidades de antiguos emigrantes canarios que habían marchado a finales del siglo XIX y se hacían pasar por propietarios de parcelas rústicas y urbanas así como de viviendas sin el conocimiento de sus legítimos dueños.
Estos tenían conocimiento de los hechos cuando, personados en sus propiedades, comprobaban que las mismas se encontraban en venta, pudiendo comprobar en algunas ocasiones como, mediante diversos cauces publicitarios, se ofertaban a la venta sus bienes.
Debido a que las citadas propiedades no se encontraban actualizadas en el registro de la propiedad, los detenidos, para hacerse pasar por los propietarios de los inmuebles, presentaban documentos expedidos en Cuba, tales como poderes especiales, declaratorias de herederos, adjudicación de herencia, certificaciones de nacimiento y defunciones y aceptaciones de herencia.
A través de estos documentos, siempre falsos, y mediante la realización de protocolos notariales ya en España, se lograba el registro de los inmuebles en el registro de la propiedad, así como en el registro catastral, dando una apariencia de legalidad a las citadas operaciones fraudulentas de venta de terrenos.
A continuación, estas propiedades, distribuidas en diversos municipios de las islas como El Sauzal, Guía de Isora, Candelaria, Telde y Agüimes, entre otras, eran puestas a la venta y se anunciaban por diversos medios.
La Guardia Civil informa que en muchos casos, y con el fin de hacer las mismas más atractivas, eran ofertadas por un precio inferior al precio de mercado y posteriormente, para blanquear el beneficio económico obtenido, se había creado un entramado empresarial encargado de la afloración legal de las ganancias económicas, casi siempre mediante la creación de empresas ficticias o fantasmas.
La Guardia Civil procedió entre el 3 y 10 de febrero a la detención de todas las personas que integraban este grupo en España. Concretamente, se detuvieron a cuatro personas en Tenerife, una en La Palma, dos en Gran Canaria y una en la provincia de Lugo.
A su vez, se realizaron dos registros en domicilios de los detenidos y uno en una sede empresarial vinculada a los detenidos, y se intervino cuatro vehículos, 48.300 euros en metálico, varios equipos informáticos y gran cantidad de documentación.
La nota señala que los dueños de los inmuebles usurpados son 32, aunque la Guardia Civil ha logrado el esclarecimiento de un total de 44 hechos delictivos (22 delitos de estafa y otros22 de falsedad documental).
La investigación de la Operación Veta ha sido desarrollada por la Unidad Orgánica de la Policía Judicial de la Comandancia de Las Palmas, y ha sido tutelada por el Juzgado número uno de Instancia e Instrucción número 6 de Las Palmas de Gran Canaria.

13 de febrero de 2015

El socialista Roberto Moreno presenta su candidatura a la lista del PSOE al Parlamento de Canarias por Gran Canaria

Roberto Moreno durante su intervención ante los socialistas del Sureste
Viernes, 13 de febrero.

Roberto Moreno presentó ayer en la sede de la Agrupación Socialista Teresa Navarro de Agüimes su candidatura a integrar la lista del PSOE al Parlamento de Canarias por la isla de Gran Canaria, en un acto que contó con la presencia de los afiliados socialistas de Agüimes, Ingenio y Santa Lucía.
En su intervención, Moreno señaló que "me presento ante ustedes para que me examinen, ya que considero que todos-as los que aspiramos a ser representantes en una organización pública debemos sufrir un examen", y añadió que "vengo aquí por mí mismo, porque no dejaré que nadie hable por mí".
El candidato, actual Director General de Telecomunicaciones y Nuevas Tecnologías del Gobierno de Canarias desde 2011, es licenciado en Ciencias Físicas por la Universidad Complutense de Madrid y Doctor en Informática por la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria.
Ha sido Visiting Scholar en las universidades del Estado de Nueva York, en Buffalo, y Viena (Austria), así como investigador asociado y responsable del Centro de Tecnologías de la Información del Instituto Tecnológico de Canarias (ITC), Subdirector del Centro Internacional de Investigación en Ciencias de la Computación y Secretario del Instituto Universitario de Ciencias y Tecnologías Cibernéticas de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria.
Roberto Moreno ha dirigido seis tesis doctorales, en las áreas de Ciencias de la Computación y Aplicaciones Tecnológicas al Turismo, y ha publicado más de 50 artículos científicos y capítulos de libros de alcance internacional.
Miembro del PSOE desde 1996, ha sido Secretario de Innovación Tecnológica y Nueva Economía de la ejecutiva regional del PSOE canario (2000-2003), Secretario de Comunicación y de Ciencia y Tecnología del Gobierno de Canarias (2003-2007), consejero en la oposición del Cabildo de Gran Canaria (2003-2007) y Consejero de Turismo, Comercio Exterior e Innovación Tecnológica del Cabildo de Gran Canaria (2007-2011).
Desde el año 2012, Roberto Moreno es Secretario de Comunicación de la ejecutiva insular del PSOE de Gran Canaria y, en la actualidad, desempeña el cargo de Director General de Telecomunicaciones y Nuevas Tecnologías del Gobierno de Canarias.

El Memorial Nanino Díaz Cutillas vendrá a Agüimes en 2016

Viernes, 13 de febrero.

Jorge Díaz Cutillas, Larry Álvarez, Francisco M. Atta y Naira Hernández,
durante la presentación del Memorial Nanino Díaz Cutillas (Foto: Acfi Press)
El Coordinador General del Cultura del Cabildo de Gran Canaria, Larry Álvarez, presentó ayer la 26ª edición del Memorial Nanino Díaz Cutillas, con el que se honra la figura del periodista, difusor del folclore canario y creador del programa "Tenderete" de TVE en Canarias, y que se celebrará en Valsequillo del 13 al 21 de marzo, al tiempo que anunció que el próximo año el festival se trasladará a Agüimes.
Álvarez, que estuvo acompañado en la rueda de prensa por el Alcalde y la Concejala de Cultura de Valsequillo, Francisco Manuel Atta y Naira Hernández, respectivamente, y el hermano de Nanino, Jorge Díaz Cutillas, recordó que este memorial que cada año organiza el Cabildo de Gran Canaria desde la muerte del recordado periodista, en diciembre de 1977, tuvo como sede principal Las Palmas de Gran Canaria hasta que en 2001 se decidió trasladarlo cada edición a un municipio diferente de la isla.
Tras la celebraciones en Valsequillo y en Agüimes, en 2016, sólo quedarán cuatro municipios grancanarios por celebrarlo: Valleseco, Santa María de Guía, Santa Lucía y San Bartolomé de Tirajana. Larry Álvarez indicó que una vez completados los 21 municipios de la isla, el memorial volverá a repetirse en cada uno de ellos.

Una marcha de 12 horas por un futuro 100% renovable para Canarias

Mari Carmen Santana, René Behoteguy y Arístides Rodríguez, durante
la rueda de prensa celebrada ayer en Las Palmas de Gran Canaria
Viernes, 13 de febrero.

La Coordinadora Canaria contra las Prospecciones aseguró ayer que no enterrará el hacha de guerra hasta que Canarias consiga autoabastecerse de energías renovables al 100% y ha fijado el objetivo de seguir luchando porque los sondeos llevados a cabo por la compañía Repsol no vuelvan a llevarse a cabo en aguas próximas a las islas.
El portavoz de la plataforma, René Behoteguy, advirtió en una rueda de prensa celebrada en Las Palmas de Gran Canaria que no hay nada que garantice que la marcha de la petrolera no forme parte de una estrategia y que no proyecte regresar próximamente a las islas, ya que los permisos de exploración concedidos por el Gobierno de España permanecen vigentes hasta 2017.
Por este motivo, y para que una lucha centrada en la ciudadanía canaria, "no en sus instituciones públicas", remarcó Behoteguy , que ha mostrado su fuerza ante lo que el portavoz describe como un ataque a la soberanía del pueblo canario y su capacidad de decisión sobre sus recursos energéticos, no caiga en saco roto, además de para mostrar el rechazo a la instalación de plantas regasificadoras en Tenerife y Gran Canaria, convocan una marcha compuesta por dos rutas que partirán el sábado, 21 de febrero, de Vecindario y San Mateo y culminarán en el capitalino Parque de San Telmo.
La coordinadora afirma que mantendrá el boicot iniciado desde hace meses a Repsol y las empresas “que han hecho daño a Canarias”. Asimismo, señala que la marcha será la primera de una serie de acciones para mantener el debate vivo en las calles.
La portavoz de la página de Facebook Canarias no se fía de Repsol, María del Carmen Santana, que también estuvo presente en el encuentro, hace hincapié en la necesidad de que la ciudadanía tome consciencia de que la lucha iniciada contra las prospecciones no solo se centra en el petróleo, sino en que “Canarias tiene derecho a ser dueña de sus propios recursos. No podemos permitir que nos expolien más”, apostilló.
Un argumento del que se muestra partidario el portavoz de Telde Responde, Arístides Rodríguez, que tiene claro que “somos capaces de autoabastecernos, pero esto puede molestar a algunas multinacionales”.
Todos los representantes de la plataforma aseguran que conseguir una Canarias que se autoabastezca de energías 100% renovables no es una utopía, sino un asunto de “voluntad política”.
La ruta sur partirá a las 06.00 horas de la mañana desde la Plaza de los Algodoneros de Vecindario y prevé alcanzar, una hora después, el Cruce de Arinaga. Tras llegar a Ojos de Garza, seguirán hasta el cruce de Melenara, donde esperan hacer un descanso sobre las 13.00 horas. 
Una vez pasadas Las Remudas, alcanzarán la escultura de El Tritón, ubicada en la Playa de La Laja, donde expresarán su rechazo por el atraque de plataformas y embarcaciones cerca del barrio marinero de San Cristóbal, que está viendo afectada su pesca. Para terminar, llegarán al Parque de San Telmo sobre las 18.00 horas, donde se celebrarán una sere de actuaciones musicales y se leerá un manifiesto.
Por su parte, la ruta centro arrancará a las 88.30 horas desde San Mateo, parará en Santa Brígida a las 12.00 horas y reiniciará el camino hacia San Telmo a las 14.00 horas.

Ocho murgas en busca de la gloria en Agüimes

Viernes, 13 de febrero.

El público volverá a llenar la Plaza Nuestra Señora del Rosario para
animar y disfrutar de la ironía, la crítica y el humor de las murgas
El escenario de la Plaza Nuestra Señora del Rosario de Agüimes acogerá esta noche, a partir de las 20.30 horas, la celebración de la gran final del XXXIII Concurso de Murgas del Carnaval de Agüimes, en el que ocho grupos se disputarán los premios de interpretación, letra más pícara, mejor interpretación y el Premio José Suárez, que otorga la Afilarmónica Los Serenquenquenes.
Las murgas clasificadas para la final del certamen murguero, por orden de actuación, son Las Charanguillas, Los Lagartos, Los Guanchones, Las Serenqueinquietas, Ni Quito Ni Pongo, Los Palotes, La de Migué y Los Hijos de Chano el Negro, que volverán a inundar la noche con sus canciones críticas, irónicas y, sobre todo, cargadas de humor.
La final del XXXIII Concurso de Murgas del Carnaval de Agüimes se abrirá con la actuación invitada de la Afilarmónica Los Serenquenquenes, mientras que durante la deliberación del jurado será Batucada Makana quien amenice la espera con la presentación de su nuevo espectáculo.
Una vez finalizado el concurso, dará comienzo la denominada noche del murguero con el acompañamiento de música disco.

Galería de imágenes: Las murgas de la final

Viernes, 13 de febrero.

Murga Las Charanguillas

Murga Los Lagartos

Murga Los Guanchones

Murga Las Serenqueinquietas

Murga Ni Quito Ni Pongo

Murga Los Palotes

Murga La de Migué

Murga Los Hijos de Chano el Negro

Fotografías: Domingo Martín y Concejalía de Festejos del Ayto. de Agüimes.

Agüimes y Arinaga ponen su punto final a la Liga Cabildo de Gran Canaria

Imagen de archivo
Viernes, 13 de febrero.

Una vez finalizada la competición regular de la XXXVI Liga Cabildo de Gran Canaria de Tercera Categoría, cuya final se disputará el próximo día 26 de febrero en el Terrero de Las Huesas, la actividad luchística del fin de semana se centra en la última jornada de Primera Categoría, que se presenta sin más trascendencia que conocer que equipo, Tinamar (con un punto de ventaja y múltiples problemas internos para su continuidad) o Sardina, acompañará al C.L. Almogarén en la final del día 27 en Agüimes.
Así, esta noche, a partir de las 21.00 horas, el Maninidra recibirá la visita del Unión Agüimes, que recupera a Carmelo Rodríguez del Toro tras cumplir una jornada de sanción, en el Terrero de Lucha Canaria de Los Molinillos, en Ingenio, en un nuevo derbi comarcal, y en el que se espera un nuevo enfrentamiento entre el puntal de Agüimes y Tino González Pollo de la Candelaria.
Por su parte, el Unión Arinaga actuará de local mañana en el Terrero de Lucha Canaria de la Playa de Arinaga, recibiendo al cuarto clasificado de la categoría, el Castro Morales de Eliezer Gutiérrez y Jonay Alemán.

12 de febrero de 2015

Antonio Morales, invitado a "El Debate de La 1" de TVE en Canarias para hablar de los cambios políticos en España y Canarias

Jueves, 12 de febrero.

Antonio Morales, en una emisión anterior de "El Debate de La 1"
El Alcalde de Agüimes, Antonio Morales, acudirá invitado hoy, a partir de las 23.00 horas, al programa "El Debate de La 1" de Televisión Española en Canarias para hablar de los cambios políticos en España y Canarias y de la defensa de las energías limpias.
El programa, que presenta Nayra Santana y que cita cada semana a personajes que están en primera línea de la actualidad en las islas para enfrentarse a las preguntas de seis periodistas, defiende la pluralidad y apuesta por el rigor, el respeto y la independencia, al tiempo que quiere servir de altavoz a todas las opiniones sobre los asuntos que más preocupan a la sociedad canaria.
"El Debate de La 1", que además de la edición nacional tiene también sus versiones en Cataluña y Canarias, surgió debido al anuncio del Gobierno de España, a principios de 2012, de la reducción del presupuesto destinado a RTVE y que afectó a varios programas de la cadena, entre ellos "59 segundos", por lo que el ente público optó por crear otro programa con menor coste económico, pero manteniendo un enfoque más social que informativo.

Los Secretos, en concierto acústico en el Teatro Auditorio Agüimes

Álvaro Urquijo, líder de Los Secretos
Jueves, 12 de febrero.

El próximo día 7 de marzo, a las 21.00 horas, en el Teatro Auditorio Agüimes, el mítico grupo Los Secretos ofrecerá un concierto acústico como parte de la programación de la Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Agüimes para los primeros meses del nuevo año.
Con la banda liderada por Álvaro Urquijo, que suma más de 30 años de historia, llegará a Agüimes un trozo de la cultura musical española en formato trío que, además de resultar gratificante para la banda, ha recibido siempre muy buenas críticas por parte del público.
Incombustibles dentro del panorama musical español y erigidos como referentes de varias generaciones, Los Secretos es un grupo atípico, una banda de largo recorrido que ha huido de las modas para refugiarse en un sonido propio e inconfundible, inimitable y atemporal con el que han escrito algunas de las mejores canciones del pop en español ("Déjame", "Pero a tu lado", "Quiero beber hasta perder el control", "Sobre un vidrio mojado", "Gracias por elegirme", "Ojos de gata", "Amiga mala suerte", "Qué solo estás", entre otras), sabiendo hacer de la nostalgia y los sentimientos a flor de piel una bandera bajo la que se han refugiado miles de seguidores que avalan la trayectoria de una de las pocas bandas que siguen en activo de las surgidas en La Movida, en los primeros años ochenta.
Las entradas para el concierto de Los Secretos se pueden adquirir, al precio de 20 euros, en la página web www.entrees.es y en las casas de cultura de Agüimes, Cruce de Arinaga y Playa de Arinaga.

"Cuentos de la tradición oral en Canarias", nuevo libro de Pepa Aurora

Jueves, 12 de febrero.

Portada del nuevo libro de Pepa Aurora
Acaba de ver la luz el libro "Cuentos de la tradición oral en Canarias", una nueva obra de la escritora agüimense de literatura infantil Pepa Aurora, ilustrado por Gervasio A. Cabrera, y destinada los más jóvenes.
Los cuentos, cuya edición ha corrido a cargo de los ayuntamientos de Agüimes e Ingenio y del Centro de la Cultura Popular Canaria (CCPC), forman parte de la rica tradición oral que siempre ha existido en las islas y que, en forma de relatos, han pasado de padres a hijos a lo largo de la historia.
En esta ocasión, Pepa Aurora presenta un libro de misterio, un conjunto de relatos que la propia autora define como cuentos de misterio, brujas y miedo: "Con este libro quiero mostrar los cuentos que han provocado terror, miedo o interés misterioso en una larga etapa histórica".
Si bien se trata de narraciones de miedo y terror, al estar destinados a los niñosas, están escritos con humor e ingenuidad, tal y como se los contaron a la autora.
El libro comienza por las historias más antiguas que hablan de seres sobrenaturales y mitos: "Las Tibicenas", "Los Mahios", "La tumba del gigante" y "El esqueleto". También hay historias de brujas como "Tibiabín y Tamonante" y no podía faltar la rica tradición de historias de cuevas que aparecen en todas las islas como "La cueva del rey", "La cueva de la niña", "La cueva de la bruja" y "La cueva de los vientos".
La recopilación se amplía con doce cuentos de brujas: "Marichucena", "La bruja enamorada", "La bruja bromista", "La bruja del Roque Alto", "Brujas vengadoras", "El filtro del amor", "Las panaderas y las brujas", etc. Capítulo aparte merece "La sima", que hace referencia a nuestra reciente memoria histórica.
Una vez más, Pepa Aurora utiliza su experiencia en el campo de la enseñanza para poner al alcance de niños-as, padres, madres y educadores unos relatos interesantes, divertidos y pedagógicos de extraordinario valor.

Ya se conocen las murgas clasificadas para la final del XXXIII Concurso de Murgas del Carnaval de Agüimes

Los representantes de las murgas con el orden de participación en la final
Jueves, 12 de febrero.

Esta pasada madrugada, minutos antes de las 02.00 horas, y después de disputarse las dos fases previas del XXXIII Concurso de Murgas del Carnaval de Agüimes, en las que participaron un total de trece agrupaciones, todas de nuestro municipio, se daban a conocer los nombres de las ocho murgas que participarán en la gran final del certamen a celebrar mañana viernes, a partir de las 20.30 horas, en la Plaza Nuestra Señora del Rosario de Agüimes.
A medida que los presentadores del acto iban nombrando a las murgas clasificadas, se procedía al sorteo del orden de participación, que estableció que la Murga Las Charanguillas sea la encargada de abrir las actuaciones de la final, seguida de las murgas Los Lagartos, Los Guanchones, Las Serenqueinquietas, Ni Quito Ni Pongo, Los Palotes, La de Migué y Los Hijos de Chano el Negro.
La final del XXXIII Concurso de Murgas del Carnaval de Agüimes contará, al inicio de la noche, con la actuación de la Afilarmónica Los Serenquenquenes, mientras que durante la deliberación del jurado, Batucada Makana se encargará de amenizar la espera con la presentación de su nuevo espectáculo.

Un Guardia Civil de Agüimes, implicado en un accidente de tráfico

Jueves, 12 de febrero.

Cuartel de la Guardia Civil de Agüimes
La Provincia
Un agente de la Guardia Civil de Agüimes se vio envuelto este miércoles en un accidente de tráfico después que su vehículo chocase contra otro que se encontraba aparcado en la calle Francisco Pizarro, en Vecindario, y diese positivo en la prueba de alcoholemia, según han informado diversas fuentes policiales.
Los hechos se produjeron durante la madrugada y, según la misma información, el propietario del vehículo afectado fue quien alertó al Centro Coordinador de Emergencias y Seguridad (Cecoes) 1-1-2.
Hasta el lugar se desplazaron entonces varios agentes de la Policía Local de Santa Lucía, quienes, ante los síntomas de embriaguez del implicado, que se identificó como agente de la Guardia Civil, lo sometieron a un control de alcoholemia que arrojó un resultado positivo, sobrepasando más del doble de lo permitido, por lo que fue detenido y se inició la instrucción de las correspondientes diligencias por un presunto delito contra la seguridad vial bajo la influencia de bebidas alcohólicas con resultado de accidente de circulación.
Una vez finalizada la misma, el agente del Instituto Armado fue puesto en libertad, remitiéndose las diligencias al Juzgado de San Bartolomé de Tirajana.

11 de febrero de 2015

La Mancomunidad del Sureste cuenta con un presupuesto de casi quince millones de euros y se prepara para celebrar su 25 aniversario

Juan José Gil, Antonio Morales y Dunia González, durante la rueda de
prensa celebrada ayer en el Salón de Plenos del Ayuntamiento de Ingenio
Miércoles, 11 de febrero.

El Presidente de la Mancomunidad del Sureste y Alcalde de Agüimes, Antonio Morales, junto a la Alcaldesa de Santa Lucía, Dunia González, y el Alcalde de Ingenio, Juan José Gil, presentó ayer los presupuestos del ente supramunicipal para 2015, que asciende a 14.742.372 euros y que, según indicó, "tiene un techo de gasto de 14.809.000 euros porque tenemos liquidez", lo que supone un 1,3% más con respecto al pasado año.
Algunas de las partidas de este año incluyen la compra de contenedores (600.000 euros), el proyecto de implantación de recarga de coches eléctricos (60.000 euros), el sistema informático de la Mancomunidad del Sureste (50.000 euros), un proyecto innovador de depuradoras a través del aprovechamiento de los residuos (60.000 euros) y la potenciación de las policías locales y el control por radar (50.000 euros).
En cuanto al capítulo de personal, al que se destina unos 200.000 euros, Morales señaló que "es uno de los más bajos de España, con apenas un 1,4% del presupuesto".
El Presidente de la Mancomunidad del Sureste resaltó el esfuerzo de la Mancomunidad del Sureste por mantener su plan de empleo, al que se le asignará 1.300.000 euros, y que "supone un esfuerzo importante que repetiremos mientras se mantengan las condiciones de vida de un sector importante de la población y tengamos los recursos suficientes".
Asimismo, informó que la Mancomunidad del Sureste no tiene deudas con las entidades bancarias, "por lo que podemos llevar a cabo la gestión de los recursos públicos de los tres municipios (Agüimes, Ingenio y Santa Lucía) desde una institución saneada y sin ningún tipo de coste añadido, ni endeudamientos".
La rueda de prensa celebrada ayer en el Salón de Plenos del Ayuntamiento de Ingenio  sirvió también para adelantar algunos datos de la celebración de 25 aniversario de la Mancomunidad del Sureste y que tiene dos fechas destacadas: el 15 de febrero, día de la celebración de la asamblea constituyente, y el mes de octubre, cuando se conformó definitivamente. Los alcaldes del Sureste indicaron que ya se ha diseñado un logotipo para esta celebración que juega con los colores de la entidad y que lleva el lema "25 años trabajando en común".
Actualmente, también se está trabajando en la elaboración de un vídeo con las propuestas y proyectos de estos últimos años y se está diseñando un completo programa de actividades a desarrollar durante todo el año, que incluirá un gran acto central, fundamentalmente dirigido a los jóvenes, y que se podrá celebrar el próximo mes de marzo, además de otro con todas aquellas personas que han formado parte de la Mancomunidad del Sureste, diversas publicaciones, jornadas, conciertos, etc.
Cada una de las actividades girarán en torno a los grandes hitos de la Comarca del Sureste, relacionados todos con el agua (producción, depuración y energía), un elemento que, sin duda, ha marcado la línea de trabajo en los tres municipios, encaminado a conseguir un desarrollo sostenible.

Daniel Castiñeira presenta la muestra fotográfica "Obra Estado Natural" en la Sala de Arte Agüimes

Miércoles, 11 de febrero.

Tarjetón informativo de la exposición de Daniel Castiñeira
Daniel Castiñeira ofrece en la Sala de Arte Agüimes, en la segunda planta de la Casa de la Cultura de Agüimes, la muestra fotográfica "Obra Estado Natural", que se podrá visitar de lunes a viernes, hasta el próximo día 27 de febrero, en horario de 09.00 a 15.00 horas y de 16.00 a 21.00 horas.
La exposición, que está estructurada en tres partes, ofrece fotografías en color, en blanco y negro y dibujos que reflejan espacios naturales que Daniel Castiñeira captura a través del objetivo de su cámara en determinados lugares de la naturaleza, aportando detalles de su percepción que, habitualmente, las personas no ven y que se centran en diferentes paisajes españoles y, específicamente, de las costas canarias y cantábrica, así como de otros puntos de Europa, que sorprenderá a los visitantes.
Algunas de sus obras pueden tener voluntad de pinturas, mientras que otras presentan un lenguaje que parece alejarse de lo cotidiano de una toma fotográfica.
El uso de los colores es un desafío propio. Algunos de esos espacios fotografiados tienen elementos que terminan en sí mismos, como las piedras. Otros, ofrecen el infinito, como la arena, a las que el agua parece seguir moldeando.

Oro Canario para cinco chefs noruegos

Los chefs noruegos y el consejero Francisco Santana ante los productos
de Gran Canaria degustados en Las Palmas de Gran Canaria (Foto: G.M.)
Miércoles, 11 de febrero.

Cinco prestigiosos chefs noruegos degustaron este lunes una variedad de los mejores vinos, quesos, mieles y aceites de Gran Canaria, productos de la tierra que calificaron de "excelente calidad" con muchas posibilidades de triunfar en su país como artículos "gourmet y delicatessen". Así lo apuntaron los cocineros en la cata celebrada en el Hotel Mondalón de Las Palmas de Gran Canaria, bajo la organización del Patronato de Turismo y la Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca, Patrimonio y Aguas del Cabildo de Gran Canaria, y enmarcada en el proyecto "Cómete España", una iniciativa conjunta de la Asociación Cultural El Ojo Anónimo y la Federación de Cocineros y Reposteros de España (Facyre), con el apoyo del Instituto Cervantes de Estocolmo, la Embajada de España en Noruega y la Asociación Internacional de Turismo Gastronómico (WFTA), y que tiene como objetivo reforzar la promoción de la isla como destino de turismo cultural-gastronómico en el mercado nórdico.
"Al público noruego le gusta mucho el producto gourmet, el producto exclusivo. De hecho, somos el primer país importador de jamón ibérico de bellota, y la oportunidad que tenemos de venir a la isla a participar en catas y probar diferentes productos puede ser muy beneficioso para nuestro negocio", afirmó José Alberto Hernández Asplund, un sevillano con nacionalidad noruega, que tiene un bar de pinchos en Oslo, y que está acompañado de Tare Kristina Tofte, Carl Johan, Rodrigo Lavin y Olga Martín en Gran Canaria.
La delegación extranjera aplaudió la calidad de los productos degustados. "Son espectaculares. El queso es muy cremoso, con unos sabores bastante particulares, y los aceites fantásticos. Es sorprendente. Si no los has probado nunca no te imaginas que sea tan fabuloso. En Noruega gustará sin duda porque lo que gusta es la calidad ante todo y estos productos la tienen con creces", indicaron.
Los chefs noruegos, que estuvieron acompañados del Consejero de Agricultura, Ganadería, Pesca, Patrimonio y Aguas del Cabildo de Gran Canaria, Francisco Sánchez, tuvieron la oportunidad de conocer los aceites de oliva virgen extra Oro Canario de Agüimes (hecho con aceituna de la variedad arbequina, muy suave y afrutado), Santa Lucía de Tirajana y Asoligran de San Bartolomé de Tirajana; los quesos Roque Grande de Valsequillo, Media Flor de Guía y de la Finca Fuente Morales de Almatriche; un vino blanco y un blanco seco de Las Tirajanas  y sendos tintos de Los Lirios de Monte Lentiscal y de Las Tirajanas; y las mieles de Colmenar Florido y La Abeja del Guanche, ambas de Telde, y Apícola de San Mateo.

El CIFP Villa de Agüimes dedica unas jornadas al cochino negro canario

Miércoles, 11 de febrero.

Cartel de las V Jornadas Gastronómicas del Cochino Negro Canario
El Departamento de Hostelería y Turismo del Centro Integrado de Formación Profesional (CIFP) Villa de Agüimes, ubicado en la calle Alcorac nº 50, en el Polígono Residencial de Arinaga, celebrará los días mañana jueves y el viernes las V Jornadas Gastronómicas del Cochino Negro Canario, que se desarrollarán en el Restaurante Pedagógico Aulaga, en horario de 14.00 a 17.00 horas.
Para ello, se ha preparado un menú que, al precio de 14,50 euros, incluye escaldón de gofio con coles de orilla y su chicharrón, mini arepas de cochino negro y su mojo, ensalada de chacina de cochino negro y aceite de Temisas, costilla de cochino negro cocida a baja temperatura con papa violeta y aire de millo, meloso de cochino negro con coulis de pimientos y pardillas de Lanzarote estofadas con chorizo, panceta y manitas, además de cervezas, refrescos y café. Como postre, se ofrece una genovesa de naranja de la higuera canaria y helado de gin tonic y su crema de limón.
Las personas interesadas en participar en estas V Jornadas Gastronómicas del Cochino Negro Canario deberán realizar la reserva llamando al teléfono 928.188.949 o enviando un correo electrónico a restaurante@cifpvilladeaguimes.es

La 2ª fase del Concurso de Murgas de Agüimes reúne a seis grupos

La Murga Los Hijos de Chano el Negro abrieron anoche la primera fase
del XXXIII Concruso de Murgas del Carnaval de Carnavales de Agüimes
Miércoles, 11 de febrero.

Esta noche, a partir de las 21.00 horas, en la Plaza Nuestra Señora del Rosario, se celebrará la segunda fase del XXXIII Concurso de Murgas del Carnaval de Agüimes, con las actuaciones, por orden, de las murgas Ni Quito Ni Pongo, La de Migué, Vete por Ahí, Las Salamandras, Los Lagartos y Los Guanchones.
Durante la deliberación del jurado, que dará a conocer las ocho murgas que pasarán a la final del viernes, se contará con la actuación de La Ogra que Todo lo Logra, que presentará el espectáculo "No eres gorda, eres ancha de caderas", en la que la protagonista contará sus vivencias y anéctodas y desvelará su peculiar visión del mundo.
El show, dinámico y divertido, y en el que la participación del público es imprescindible, La Ogra que Todo lo Logra nos ofrecerá momentos surrealistas, ácidos e ironía en estado puro para revivir algunos de los episodios más absurdos de su vida con canciones como "Te borro del feisbu" y "No eres gorda, eres ancha de caderas".
La Ogra que Todo lo Logra es una auténtica vedette callejera, sin complejos, sin vergüenza y sin modestia. Es actriz, cantante, presentadora, dramaturga y modelo. Bajo un embozo de parodia, La Ogra reparte verdades como puños.

Manuel Artiles, un año más, al frente de la Gala de Elección de la Reina de Santa Cruz de Tenerife

Miércoles, 11 de febrero.

El periodista Manuel Artiles en una imagen de archivo
En el año 2000, el agüimense Manuel Artiles, afincado desde hace varios años a la sombra del Teide, donde actualmente dirige Mírame TV, asumió por primera vez la responsabilidad de presentar la Gala de Elección de la Reina del Carnaval de Santa Cruz de Tenerife y, junto a la periodista Pilar Socorro, condujo uno de los actos más esperados por los chicharreros.
Fue la primera vez que coronó a la Reina de las carnestolendas, el primero que se escuchó esa frase ya histórica de "Santa Cruz de Tenerife ya tiene Reina". Desde entonces es una coletilla esperada por todas las personas que acuden al espectáculo o se sientan a verlo por televisión y ya casi que no se espera otra voz pronunciándola que no sea la del joven de Agüimes.
Artiles, que en 2007 rechazó estar en el acto por las declaraciones del director Rafael Amargo, ha repetido al frente de esta gala hasta en seis ocasiones y, ahora, habrá que sumar esta noche una más, en esta ocasión acompañado de Anna Simón e Iván Bonales.
En una entrevista al periódico La Opinión, Manuel Artiles recuerda la gala de 2002, cuando su compañera en el escenario, Rosana Walls, no siguió el guión y se equivocó leyendo el acto del jurado. "Alteró el orden y sonó una gran pitada. Lo pasé mal", asegura. "Me estaban apurando por el pinganillo porque yo era el que tenía la experiencia y no se podía explicar que permitiera ese caos. Así que, al final, añade, tuvo que salvar el momento de la coronación de la Reina y cogí las riendas".
No obstante, también tiene buenos momentos como el del primer año, cuando cumplió la ilusión de presentar la Gala de la Reina de Santa Cruz de Tenerife junto a Pilar Socorro y Miriam Reyes, o el compartir el trabajo junto a una profesional como Inés Ballester. Y confiesa que "me haría mucha ilusión presentar con la señora y el caballero, los personajes de Calero".

10 de febrero de 2015

Opinión: "La privatización de Europa"

Martes, 10 de febrero.

Antonio Morales*
Las últimas elecciones en Grecia se celebraron en medio de un atosigamiento feroz desde dentro y desde fuera del país. Las promesas de Syriza de defender la renegociación de la deuda y el alargamiento de los plazos para pagarla y el compromiso de luchar por una refundación democrática de la UE pusieron en marcha un vendaval de amenazas y miedos. Los griegos escuchaban cada día  advertencias de que un voto veleidoso tendría como consecuencia su expulsión de Europa y la quiebra de los bancos, las familias y las empresas. Sería el infierno. La Troika se esmeraba un día sí y otro también en lanzar dardos envenenados y sesgados contra la posibilidad de un voto de izquierdas. Y para escenificar la realidad futura, las bolsas amagaban con caerse y las grandes fortunas sacaban el dinero a espuertas… Por contra, desde distintos rincones del Viejo Continente se pusieron en marcha campañas de solidaridad y apoyo ante estos embates profundamente antidemocráticos. Manifiestos, manifestaciones y organizaciones y personalidades de distintos ámbitos que se acercaban al país para mostrar su apoyo, dejaban patente que la defensa de los intereses de los bancos y las multinacionales, auspiciada por la CE, el FMI y el BCE, no podían estar nunca por encima de la democracia y las libertades de los pueblos. El grito que se escuchaba por todas partes diciéndoles que no tuvieran miedo y que no estaban solos, unido a la rabia y a la desesperación de la ciudadanía helena, impidieron que la aprensión condicionara el resultado de las elecciones.

Ganó Syriza y  desde el primer momento empezó a cumplir sus promesas electorales: puso en marcha los mecanismos necesarios para subir el salario mínimo,  restablecer la negociación y los convenios sindicales, eliminar el copago sanitario, frenar las privatizaciones de puertos, aeropuertos y las eléctricas, suprimir la pobreza energética, aumentar los impuestos a los ricos, incrementar la inversión social y el gasto en infraestructuras públicas… Y tuvo, además, la osadía de negarse a negociar con la Troika. Y de cuestionarla… Y entonces se recrudecieron los ataques. David Cameron advirtió que la victoria de la izquierda sería un peligro para la economía europea, el presidente del Eurogrupo afirmó que Grecia "se descarrilará muy pronto", el ministro de Hacienda  y el portavoz socialdemócrata alemán culpabilizaron a Tsipras de la inminente salida de Grecia del euro, España, Portugal e Irlanda, presas de una especie de síndrome de Estocolmo, salieron a la palestra para exigir que los griegos cumplieran sus compromisos; el PP y el PSOE advirtieron que las cesiones a Syriza dispararían el voto de Podemos, Standard&Poor’s amenazó con rebajar la nota crediticia, los bancos griegos llegaron a perder hasta el 50% de su valor, la Bolsa se desplomó, la prima de riesgo se disparó por encima de los mil puntos básicos, el dinero vuelvió a salir en bandadas, el BCE ofreció dinero a todos menos a Grecia… Y todo esto en apenas un par de días.

Y no podía, claro, faltar la canciller alemana, cada día más neoliberal y ultranacionalista,  proclamando que los "griegos tienen  derecho a votar a quien quieran y nosotros a no financiar su deuda", olvidándose de que el milagro de la economía alemana tiene bastante que ver con incumplimientos del pago de sus  deudas contraídas con numerosos países por indemnizaciones que debió sufragar tras sus intentos imperialistas de la I y II Guerra Mundial. En 1932 se le condonó el 98% de la deuda asumida en el Tratado de Versalles de 1919 y en 1953, 25 países, entre los que se encontraban Grecia y España, le eximieron del pago del 62% de la deuda comprometida tras la Gran Guerra. Más tarde Helmut Kohl dejaría de pagar el resto tras la caída del muro de Berlín. Y ahora decide sin tapujos sobre Europa y su futuro sin el menor cuestionamiento.

Lejos de intentar enmendar los enormes errores de las políticas de ultra austeridad que aumentaron el paro, la pobreza, la desigualdad y la deuda de Grecia, la Troika y lo que representa insiste en despreciar las demandas de un Gobierno legítimo que ha osado aumentar el gasto social y parar la venta del país frenando las privatizaciones. ¡Están incumpliendo las órdenes dadas! Y amenazan con destruir un país con una guerra fría. Y nos lanzan el mensaje firme de que dan lo mismo las elecciones y los gobiernos democráticos. ¡Que los ciudadanos vean lo que sucede cuando ganan las elecciones los que no deben! Deciden los mercados. Y no hay más.

En noviembre de 2011, El País publicaba un editorial, que después se ha pasado por el forro, en el que afirmaba que "en Europa deberíamos tener especial cuidado en evitar una dinámica de supuestas soluciones elitistas, que, junto al intervencionismo exterior en la definición de las políticas económicas de emergencia, podría terminar acarreando peores consecuencias que las que esa apelación a los técnicos trata de corregir. No solo la dignidad nacional está en juego, sino la legitimidad y, desde luego, la pedagogía democrática". Tres años después, el vaticinio se ha consumado. Desgraciadamente son los grandes fondos de inversión los que están dictando las políticas de los gobiernos. No existen garantías para la lucha contra la pobreza y la desigualdad, ni siquiera para atajar los daños al planeta, pero sí para evitar la quiebra de los bancos y del sistema financiero. La economía criminal que ha sometido a los estados y subvertido a los sistemas democráticos campa a sus anchas sin apenas oposición y la unión política y democrática europea apenas se sustenta ya como un gran mercado de la especulación. Y son muy pocos los que se plantean como Michael Sandell que el triunfo de los mercados ha estrechado la idea de lo que es la libertad  y de que la evidente frustración en todas las democracias con los partidos y lo que ofrecen tiene que ver con la ausencia de  un debate profundo sobre el papel del mercado, dónde es útil y qué área no le pertenece.

La impunidad de los poderes financieros ante los desastres que produce en las sociedades democráticas, en la ciudadanía más frágil, clases medias y trabajadoras, y en el medio natural, está poniendo en riesgo la democracia. La desigualdad, la precariedad social y el miedo están resquebrajando los cimientos del estado de Derecho. La ciudadanía está cada día más convencida de que los gobiernos electos terminan traicionando sus promesas de redistribución de la riqueza para ponerse al servicio de las élites económicas. Como apunta su discípula Cristina Lafont a Lluis Amiguet en La Vanguardia, en los años setenta Habermas ya vaticinó que las instituciones financieras acabarían por imponer a los ciudadanos a sus propios tecnócratas como gobernantes, sin molestarse en financiar partidos ni campañas electorales: a dedo. No es entonces casualidad que Draghi, De Guindos, Monti y tantos otros hayan sido antes empleados de Lehman Brothers o Goldman Sachs. 

El 19 de mayo de 2008 los líderes europeos Jacques Delors, Jacques Santer, Helmut Schmidt, Michel Rocard, Massimo D’Alema y otros socialdemócratas del Continente dirigían una carta al presidente de la Comisión Europea que empezaba con un grito desesperado: "Los mercados financieros no nos pueden gobernar". No ha servido de mucho. Incluso los socialdemócratas europeos han terminando claudicando. Como apunta Jean Ziegler ("Los nuevos amos del mundo". Destino) el mercado está desalojando a la política de las instituciones y "la privatización del mundo debilita la capacidad normativa de los estados. Pone bajo tutela a los parlamentos y a los gobiernos. Vacía de contenido a la mayoría de las elecciones y a casi todas las votaciones populares".

Por eso van a por Grecia. No pueden permitir que nadie se salga del redil. Y entonces aparece el BCE cortando la financiación y el acceso a la liquidez de Grecia y de los bancos griegos, para forzar un nuevo rescate. Para mostrar su poder. Mario Draghi, con alevosía, pone al país al borde de la quiebra. Y ya muy pocos se acuerdan que este señor fue vicepresidente y socio de Goldman Sachs International, el banco de inversiones norteamericano que ayudó a los gobiernos conservadores griegos a ocultar y falsear sus deudas a través de los swaps, instrumentos financieros tramposos que llevaron al país a la ruina.

La democracia tuvo su origen en la Grecia antigua, sería una paradoja ilusionante que los griegos actuales con su resistencia a la Troika y a los mercados volvieran a ponerla en valor. Pero lo tiene, lo tenemos, muy difícil.
*Antonio Morales es Alcalde de Agüimes. (www.antoniomorales-blog.com)

Agüimes rastrea nuevas ofertas de empleo para el Desarrollo de Tareas de Utilidad y de Reinserción Social en la Comarca del Sureste

Martes, 10 de febrero.

Vista del Polígono Industrial de Arinaga donde los rastreadores de
empleo han captado, en menos de un mes, catorce ofertas de empleo
Desde la mitad del pasado mes de enero hasta la fecha, las dos personas que realizan la función de rastreador de empleo en Agüimes han visitado 123 empresas, con una media de doce visitas diarias, en las que se han captado catorce ofertas de empleo.
Este servicio se contempla en el plan de empleo suscrito por la Mancomunidad del Sureste dentro del proyecto para el Desarrollo de Tareas de Utilidad y de Reinserción Social en la Comarca del Sureste de Gran Canaria.
Las visitas se han realizado básicamente en el Polígono Industrial de Arinaga y entre las profesiones demandadas están las de pintor de vehículos, monitora deportiva de crossfit, contable, peón de artes gráficas, frigoristas, montador, elevador de rótulos, operario de enmarcaciones y pintores industriales.
El empresariado ha acogido de manera excelente este nuevo servicio, que es totalmente gratuito, y valora positivamente que exista una Bolsa de Empleo Municipal que les facilite la labor a la hora de contratar trabajadores.
Para hacer uso de este servicio se puede llamar a la Concejalía de Empleo del Ayuntamiento de Agüimes (Bolsa de Empleo de Agüimes) a los teléfonos 928.789.980 (extensión 302) y 928.180.772, enviar un fax a los números 928.785.550 y 928.180.770 o por correo electrónico a la dirección empleo@aguimes.es

La Almazara Municipal Caserío de Temisas bate todos sus récords

Luis Sánchez, en una imagen de archivo, durante el control de la
molienda de la aceituna en la Almazara Municipal Señorío de Agüimes
Martes, 10 de febrero.

Canarias7
En dos semanas se pondrán a la venta los 20.000 litros de aceite de oliva virgen extra que se ha elaborado en la Almazara Municipal Caserío de Temisas, una cifra que bate todos sus récords, al igual que el número de agricultores participantes.
En total, en la campaña 2014-2015 participaron 300 cosecheros, por los 200 del año pasado, que han recolectado 70.000 kilos de aceitunas, en un hecho achacable “al auge que vive el sector olivarero en Gran Canaria”, explica el ingeniero técnico agrícola del Ayuntamiento de Agüimes, Luis Sánchez, que destaca también “el buen estado de salud de un sector gracias al apoyo y la promoción del ayuntamiento a través de la almazara, que ha consolidado un cultivo que hace diez años estaba en vías de desaparición”.
Sánchez recuerda que la almazara nació como una experiencia piloto de un servicio público para los agricultores de la zona, “aunque ahora también vienen de otros municipios, incluso de Agaete o Valsequillo, por ser de los recintos más accesibles”.  A raíz de esta experiencia, “han surgido otras iniciativas públicas y privadas que sirven para fomentar el sector", explica el técnico municipal.
Tras una primera valoración de la calidad del aceite “se desprende que va a ser de gran calidad”, matiza Sánchez, que ya adelanta que se presentarán al concurso insular de catas de aceites de oliva virgen extra que organiza el Cabildo de Gran Canaria.

"Mi sueño azul" en El Alpendre del Arte

Martes, 10 de febrero.

Cartel de la exposición "Mi sueño azul" de Mariluz Imbernón Sapiña
El Restaurante El Alpendre del Arte, ubicado en la Avenida Dr. Joaquín Artiles nº 42, junto a la Piscina Municipal de Agüimes, ofrece durante todo el mes de febrero la exposición "Mi sueño azul" de Mariluz Imbernón Sapiña.
La artista, en la que es su primera muestra en Agüimes, asegura que tras muchos años de buceo "encontré en el mar mi fuente de inspiración", e intenta que su pintura, "con colores llevados al límite en su fuerza y brillo", se ocupe de engrandecer a los seres que habitan los fondos marinos trasladándolos a un mundo idílico en el que son los protagonistas.
Mariluz Imbernón Sapiña se licenció en Historia del Arte por la Universidad Complutense de Madrid y ha realizado diversos cursos especializados de nivel superior relacionados con el arte y la pintura.
Su obra ha sido expuesta en diversos escenarios, entre los que se encuentra la Cafetería Los Cinco Sentidos (Madrid), los centros culturales de Mejorada del Campo y Barajas (Madrid), la Biblioteca Central de la Comunidad de Madrid, La Casa del Libro (Madrid), La Regenta (Las Palmas de Gran Canaria), Casa de Postas (Ingenio), Chel Artstudio Gallery (Playa del Inglés), Centro Cultural Federico García Lorca (Ingenio) o El Gallinero (Las Palmas de Gran Canaria).

Llegan las noches de humor y crítica con el XXXIII Concurso de Murgas de Agüimes

Los representantes de las murgas con el orden de participación
Martes, 10 de febrero.

El Carnaval de Agüimes, que el pasado sábado vivió su desfile inaugural con la presencia de miles de personas en la calle, espera ya el comienzo de uno de sus principales y más esperados actos, el Concurso de Murgas que reunirá a un total de trece agrupaciones, todas de nuestro municipio.
En su primera fase, a celebrar esta misma noche, a partir de las 21.00 horas, en la Plaza Nuestra Señora del Rosario, se citarán las siete primeras murgas que saltarán al escenario y que, por orden, son Los Hijos de Chano el Negro, Los Sombreritos, Las Miruflinas, Como Éramos Pocos Parió la Abuela, Las Serenqueinquietas, Los Palotes y Las Charanguillas.
Mañana, en la segunda fase, le tocará el turno, también por orden de actuación, a Ni Quito Ni Pongo, La de Migué, Vete por Ahí, Las Salamandras, Los Lagartos y Los Guanchones.
Tras la celebración de esta segunda preliminar, se conocerán las ocho murgas que pasen a la final, a celebrar en la jornada del viernes, y en la que se contará al inicio de la noche con la actuación invitada de Los Serenquenquenes y de la presentación, durante la deliberación del jurado, del nuevo espectáculo de la Batucada Makana.

Asis Sport Spain busca futbolistas para estudiar y jugar becados en EEUU

Martes, 10 de febrero.

Cartel informativo del programa de Promoción Educativo
Deportivo de Fútbol 2015 Canarias - Estados Unidos
Asis Sport Spain, una entidad al servicio de la educación y el deporte que desarrolla actividades para orientar a estudiantes deportistas para obtener becas de estudio en Estados Unidos, está buscando que los futbolistas canarios tengan una salida deportiva y educativa en el continente americano.
Así, los días 25, 26 y 27 de febrero llevará a cabo en la Ciudad Deportiva del Cruce de Arinaga la Promoción Educativo-Deportiva de Fútbol 2015 Canarias - Estados Unidos, dirigida a estudiantes (nacidos entre 1994 y 2000) de 3º y 4º de la ESO, 1º y 2º de Bachillerato y primer o segundo grado universitario, que presenten un perfiles académicos y deportivos notables y un nivel de inglés medio-alto.
Durante el programa, cuyo plazo de inscripción finalizará el próximo día 15, se contará con la presencia de entrenadores y directores deportivos de las instituciones académicas norteamericanas y se realizarán grabaciones de vídeo que servirán para promocionar a los participantes.
El estudiante que obtenga la eligibilidad para esas becas parciales o totales podrá cursar sus estudios universitario en un college o preuniversitarios en una high school combinándolos con la práctica del fútbol. 
La promoción Educativo-Deportiva de Fútbol 2015 Canarias - Estados Unidos se presentará a los medios de comunicación el día 24 en el Salón de Plenos del Ayuntamiento de Agüimes y, a partir del día 25, se llevará a cabo el programa estrictamente deportivo en la Ciudad Deportiva del Cruce de Arinaga.
Para más información, las personas interesadas pueden consultar la página web www.asissportspain.com, donde se debe cumplimentar el formulario de inscripción, o llamar por teléfono al número 649.498.880

9 de febrero de 2015

Vocal Siete presenta "Vox Popurri" en Agüimes

Cartel del concierto "Vox Popurri" de Vocal Siete
Lunes, 9 de febrero.

Vocal Siete presentará el próximo día 27 de febrero, a las 21.00 horas, en el Teatro Auditorio Agüimes, su nuevo espectáculo "Vox Popurri", con el que el grupo ha renovado tanto su repertorio de canciones clásicas interpretadas a capella, como la imagen, con un vestuario renovado que ha sido diseñado por Elena Gonca, y la puesta en escena.
La banda, integrada por Manuel Estupiñán (tenor y director musical), Rubén Sánchez (tenor), Félix Padrón "Feluco" (barítono), Félix López "Blaky" (bajo), Lucas Arencibia (percusión vocal), Domingo Quintana (tenor) y Ubaldo García (barítono), mimetiza una amplísima gama de instrumentos usando sólo sus gargantas y manos impecablemente sincronizados, y ofrecerán temas como "Con voz propia" o el popular "Vivo en un archipiélago", compuesto por Manuel Negrín, con éxitos de Maná, Michael Jackson, Tom Jones, Los Coquillos y un medley dedicado a la cubana Celia Cruz.
Tras su presentación en 2008 en Las Palmas de Gran Canaria con el espectáculo "Con-cierto Problema", Vocal Siete giran por los escenarios de Canarias y actúan también en ciudades como Viena (Austria), Hannover (Alemania) o Sonora (México). Dos años más tarde publican su primer trabajo discográfico, titulado "7".
Las entradas para el concierto de Vocal Siete en el Teatro Auditorio Agüimes se pueden adquirir en la página web www.entrees.es y en las casas de cultura de Agüimes, Cruce de Arinaga y Arinaga.

Agüimes acoge un curso sobre cetáceos y aves marinas de Canarias

Lunes, 9 de febrero.

Cartel del Curso de Iniciación de Cetáceos y Aves Marinas de
Canarias que se impartirá en el Polígono Residencial de Arinaga
Del 12 al 14 de febrero se celebrará en el Local Social del Polígono Residencial de Arinaga un Curso de Iniciación de Cetáceos y Aves Marinas de Canarias organizado por el Ayuntamiento de Agüimes, el Colectivo Ornitológico de Gran Canaria y la Plataforma para la Defensa del Litoral del Sureste de Gran Canaria, con la colaboración de Davy Jones Diving, Etavist y Canarias con la Mar, un proyecto concedido por la Fundación Biodiversidad al Grupo de Investigación de Cetáceos (GIC) de la Universidad de La Laguna, 
El curso, que será impartido por la bióloga marina Belén García Ovide, se desarrollará en dos sesiones teóricas, en horario de 19.00 a 21.00 horas, y una de salida al mar en la costa de Puerto Rico.
Las inscripciones, que cuentan con plazas limitadas, se pueden realizar hasta el día de hoy, a través del correo electrónico cornitograca@gmail.com, y la cuota de participación (30 euros para el público en general y de 25 euros para los socios-as de algunas de las entidades organizadoras) incluye las clases teóricas y el traslado en guagua (ida y vuelta) para la jornada de salida al mar, con recogidas en Las Palmas de Gran Canaria, Cruce de Melenara y Cruce de Arinaga, así como seguro de accidentes y certificado de asistencia.
La organización del curso informa, asimismo, que se puede acudir sólo a la salida práctica al mar, aunque la cuota que se deberá abonar será la misma que la del curso completo.
Para más información, las personas interesadas pueden consultar las páginas en Facebook del Colectivo Ornitológico de Gran Canaria  y de la Plataforma para la defensa del Litoral del Sureste de Gran Canaria.

Train Digital Vídeo y La Salle de Agüimes ofrecen un taller de Iniciación al cortometrajes y la producción audiovisual

Cartel del taller de Train Digital Video y La Salle
Lunes, 9 de febrero.

La Asociación La Salle de Agüimes colabora con Train Digital Video en la organización de un Taller de Iniciación de Cortometrajes y Producción Audiovisual dirigido a grupos de niños-as a partir de 10 años y grupos de adultos a partir de 18 años.
El taller, a impartir el próximo día 7 de marzo, y de 10 horas de duración, cuenta con una cuota de 30 euros y de 25 euros para los socios de La Salle (presentando el carné de la asociación), y  ofrecerá el siguiente contenido:
- Breve introducción de los inicios del cine hasta nuestros días.
- Diferenciación de los distintos departamentos técnicos y artísticos.
- Fundamentos de la preproducción, producción y postproducción.
- Planificación de un rodaje.
- Elaboración de storyboard.
- Elaboración de guión literario y guión técnico.
- Técnicas básicas de interpretación delante de la cámara.
- Iniciación a la edición de vídeo digital.
- Elaboración del calendario de rodaje.
- Diferenciación de los distintos soportes digitales y analógicos.
- Técnicas de filmación.
- Iniciación a los efectos especiales y digitales.
- Conceptos básicos sobre el funcionamiento y mantenimiento de videocámaras.
Las personas interesadas en este Taller de Iniciación de Cortometrajes y Producción Audiovisual pueden solicitar más información y realizar la inscripción en el teléfono 633.942.216 o a través del correo electrónico traindigitalvideo@gmail.com

Continúa abierta la votación por Nisamar González en Le Cordon Bleu

Lunes, 9 de febrero.

Nisamar González, en una imagen de archivo
Le Cordon Bleu Madrid ha abierto el periodo de votación popular para otorgar el III Premio Promesas de la Alta Cocina, al que aspira la joven agüimense Nisamar González González, alumna de Cocina y Gastronomía del Hotel Escuela Santa Brígida, que se presenta con un plato elaborado con diferentes piezas de pollo con distintos tipos de cocción, usando principalmente productos de nuestro tierra, y acompañado de una salsa con vino tinto de Gran Canaria.
Al certamen final de Le Cordon Bleu, la escuela líder en formación de alta cocina, al que aspiran un total de 50 seleccionados, sólo se clasificarán los diez mejores, que se tendrán que medir en la sede de Le Cordon Bleu en Madrid el próximo mes de abril.
El primer clasificado recibirá como premio el 100% de una beca para estudiar un diploma (programa de formación) de cocina o pastelería, valorado en más de 21.000 euros, y el segundo clasificado obtendrá un certificado (una de las partes del diploma), con un valor de más de 7.000 euros, a elegir entre las especialidades de cocina, pastelería o cocina española.
Con estos premios, Le Cordon Bleu Madrid (tercera sede europea de la prestigiosa institución francesa) quiere fomentar el compromiso de los estudiantes con su formación, premiar el talento y estimular el aprendizaje del alumnos-a como herramienta clave para las futuras generaciones de cocineros-as.
Además de la valoración del jurado profesional de Le Cordon Bleu, también tendrá un papel importante la votación popular a través de Facebook (click aquí para votar por Nisamar González).

La Comparsa Aragüimé revalida los títulos de interpretación y vestuario en Las Palmas de Gran Canaria

La Comparsa Aragüimé festeja los nuevos títulos de interpretación y
vestuario obtenidos en Las Palmas de Gran Canaria (Foto: LPA Carnaval)
Lunes, 9 de febrero.

La Comparsa Aragüimé regresó anoche a nuestro municipio con los títulos de primer premio en las categorías de interpretación y vestuario del Carnaval de Las Mil y Una Noches de Las Palmas de Gran Canaria.
Con el espectáculo titulado "A ritmo de Carnaval" ha logrado incorporar a sus títulos el noveno premio de interpretación, galardón que ya se llevó en 2003, 2005, 2006, 2008, 2010, 2011, 2012 y 2014, así como su sexto premio de vestuario con la fantasía "Amanecer en Arabia".
El segundo premio de interpretación y vestuario fue para la Comparsa Baracoa, con el número "Las mil y una manos", mientras que el tercer premio de interpretación fue a parar a la Comparsa Cubatao y el de vestuario para Nuevo Estilo.
El concurso, presentado por Carolina Pérez, puso sobre el escenario del Parque de Santa Catalina, ante más de 3.50 personas, los ingredientes fundamentales de la fiesta: color, plumas, lentejuelas, coreografías, ritmo y una buena dosis del inconfundible sonido de percusión ejecutado por las batucadas que acompañaron a los grupos.
Televisión Canaria, que no faltó a la cita, llevará hoy el concurso a los hogares de toda Canarias a partir de las 21.15 horas.

Galería de imágenes: La Comparsa Aragüimé, la mejor comparsa de Gran Canaria

Lunes, 9 de febrero.






Fotos: LPA Carnaval

El Unión Agüimes gana sin Carmelo Rodríguez del Toro y el Arinaga saca tajada de la ausencia de Juan Espino

Lunes, 9 de febrero.

Imagen de archivo
El Unión Agüimes saldó con victoria su luchada frente al colista de la categoría, Doctoral (12-8), en una noche en la que no pudo disponer del concurso del puntal B Carmelo Rodríguez del Toro, que cumplía jornada de sanción, y que dejaba en manos de Tomás del Toro el objetivo de tumbar a Joan Lajo.
El punto de la victoria se quedó en el casillero del equipo de Miguel Negrín después de una segunda agarrada separada entre ambos.
Lajo, que virtualmente se alzará con el título de máximo tumbador de Primera Categoría, logró mandar a la arena a Manuel Ángel Rodríguez del Toro, Saúl Perera y Abián Guillén, con quien se separó en la segunda luchada.
Por su parte, el Unión Arinaga venció al Almogarén (11-12) en Valsequillo, aprovechando la ausencia de Juan Espino Dieppa, que se reserva para la final del torneo a celebrar el próximo día 27 en Las Crucitas, en Agüimes, y que todavía espera conocer a su rival.
Agustín González Pollo de La Herradura sumó seis puntos para el conjunto de la Playa de Arinaga tras tumbar a Yeray Hernández, Crister Castaño, Raúl Mayor, Juan Alberto Ramírez, Álex Santana y Mario Hernández.
Finalmente, en Tercera Categoría, cuya final disputarán Santa Rita y Guanarteme, el C.L. Roque Nublo se impuso al Estrella (12-10), consiguiendo su quinta victoria de la temporada.

8 de febrero de 2015

¡Feliz Carnaval!

Domingo, 8 de febrero.

Antonio Morales*
El Carnaval de esta villa ha hecho posible, décadas tras décadas, que la colectividad, el conjunto de sus vecinos y vecinas, como actores o como espectadores, protagonicen todo un mundo de símbolos, manifestaciones propias, creencias, autoafirmación y orgullo de pertenencia que nos identifica y nos hace protagonistas, en toda Canarias, de una manera propia de entender y vivir, con toda su complejidad de interpretaciones, estas fiestas transgresoras.
Nos cabe el orgullo de haber conseguido, tras el paso de los siglos, mantener vivo el sentimiento propio y profundamente arraigado de una manifestación cultural que aquí prendió como en ningún otro sitio y que aquí conserva todo su universo de raigambres ancestrales que giran en torno a unas vivencias comunitarias que se prolongan en el tiempo. Más allá de una homogeneización vacía de contenido que ha pervertido en muchos lugares estas fiestas.
Cuando llegan estas fechas el pueblo se transforma: se llena de luces y decorados; nos llegan ecos de los ensayos un día sí y otro también; las presentaciones de muchas murgas sirven de pórtico extraordinario a un periodo cargado de tradición; las calles se llenan de gente con ánimo de pasarlo bien... Es el momento para disfrutar colectivamente de lo que se ha preparado mucho tiempo antes, para después convertirlo en una celebración compartida.


Música, color, bromas, quintadas y entusiasmo protagonizan estos días, desde el convencimiento de que estamos haciendo posible la continuidad de un elemento cultural que nos identifica como pueblo; que nos refuerza en nuestra identidad y cohesión comunitaria.


El Carnaval de Gran Canaria no se podría entender sin la presencia de las carnestolendas de Agüimes, que supo resistirse, como en ningún otro sitio, a los embates de la Dictadura para afirmar la voluntad popular de defender sus raíces.


Ese es el reto que tienen las nuevas generaciones: seguir conservando nuestras tradiciones; seguir manteniendo nuestro nivel de participación y calidad; seguir siendo una referencia en el mantenimiento de las esencias y también en las innovaciones.


Vivimos una auténtica comunión ciudadana. La de un pueblo que se une para hacer posible una fiesta llena de frescura, ternura, picardía, color y transgresión. Los hombres se visten de mujeres y las mujeres de hombres para gastar bromas, para intentar engañarte y darte un palo, como desde hace siglos: para seguir perpetuando el Carnaval de siempre. La murgas- más que en ningún otro sitio-, los grupos, las parrandas, los desfiles, las carrozas, los concursos… se hacen realidad para potenciar el Carnaval de ahora. Esta preciosa simbiosis es la que hace posible el señero Carnaval agüimense. A partir de ahora no nos queda más que disfrutarlo y vivirlo intensamente.


Vivamos entonces, como siempre hemos hecho, estas semanas carnavaleras. Disfrutemos. Sigamos forjando comunidad en nuestras calles y plazas, que también se disfrazan, para vivir un año más el Carnaval de Agüimes.


¡Feliz Carnaval!
*Antonio Morales es Alcalde de Agüimes. (www.antoniomorales-blog.com)